Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 25: Línea 25:  
|}
 
|}
   −
===¿Qué son las competencias para la vida? ===
+
==¿Qué son las competencias para la vida? ==
 
[[Archivo:Aprender.png|90px|right]]
 
[[Archivo:Aprender.png|90px|right]]
 
<div style="width:0; height:0px; margin-top:10px; border-top: 40px solid transparent; border-right: 60px solid #154997; border-bottom: 30px solid transparent; float:right">
 
<div style="width:0; height:0px; margin-top:10px; border-top: 40px solid transparent; border-right: 60px solid #154997; border-bottom: 30px solid transparent; float:right">
Línea 32: Línea 32:  
Las competencias básicas para la vida son un conjunto de aprendizajes, conocimientos, habilidades y actitudes, fundamentales para que todas las personas puedan llevar a cabo su plan de vida, convivir en armonía con las demás personas y participar activamente en sus comunidades. Las competencias básicas para la vida permiten adaptarse y responder a las distintas situaciones que se dan en la vida cotidiana, a lo largo de toda la vida. Estas habilidades nos ayudan en la construcción de nuestro plan de vida y toma de decisiones para el futuro.
 
Las competencias básicas para la vida son un conjunto de aprendizajes, conocimientos, habilidades y actitudes, fundamentales para que todas las personas puedan llevar a cabo su plan de vida, convivir en armonía con las demás personas y participar activamente en sus comunidades. Las competencias básicas para la vida permiten adaptarse y responder a las distintas situaciones que se dan en la vida cotidiana, a lo largo de toda la vida. Estas habilidades nos ayudan en la construcción de nuestro plan de vida y toma de decisiones para el futuro.
   −
<div style="border:solid 3px #154997; border-radius:10px; margin:2em auto; width:75%; padding:2em; clear:both;">
+
<div style="border:solid 4px #154997; border-radius:10px; margin:2em auto; width:75%; padding:2em; clear:both;">
 
[[Archivo:Conceptos y notas.png|90px|left]]
 
[[Archivo:Conceptos y notas.png|90px|left]]
   Línea 43: Línea 43:  
</div>
 
</div>
   −
==Hay tres tipos de habilidades para la vida==
+
===Hay tres tipos de habilidades para la vida===
 
{| class="wikitable" width="80%" style="margin:1em auto 1em auto; clear:both; padding:10px;"
 
{| class="wikitable" width="80%" style="margin:1em auto 1em auto; clear:both; padding:10px;"
 
|-valign="top"
 
|-valign="top"
Línea 80: Línea 80:  
En este módulo abordaremos las habilidades sociales y la forma que comprendemos y manejamos nuestras emociones.
 
En este módulo abordaremos las habilidades sociales y la forma que comprendemos y manejamos nuestras emociones.
   −
===Habilidades Sociales===
+
==Habilidades Sociales==
====Aprender a vivir con los demás: convivencia, cooperación y trabajo en equipo====
+
===Aprender a vivir con los demás: convivencia, cooperación y trabajo en equipo===
 
[[Archivo:Módulo 1 competencias para la vida p(11).jpg|275px|right]]
 
[[Archivo:Módulo 1 competencias para la vida p(11).jpg|275px|right]]
 
La convivencia es importante para vivir en paz y armonía con los demás, con respeto y cumpliendo normas para no lastimarlos con nuestras  
 
La convivencia es importante para vivir en paz y armonía con los demás, con respeto y cumpliendo normas para no lastimarlos con nuestras  
Línea 89: Línea 89:  
Hay comportamientos y actitudes que nos ayudan a tener una convivencia pacífica, como la tolerancia, la amabilidad, o la paciencia. Existen otras que afectan a los demás y nos producen problemas para relacionarnos como la ira, la cólera, la amargura y la tristeza. Muchas veces nuestras actitudes causan esos mismos sentimientos a nuestros familiares, compañeros, maestros y otras personas con la que nos relacionamos.  
 
Hay comportamientos y actitudes que nos ayudan a tener una convivencia pacífica, como la tolerancia, la amabilidad, o la paciencia. Existen otras que afectan a los demás y nos producen problemas para relacionarnos como la ira, la cólera, la amargura y la tristeza. Muchas veces nuestras actitudes causan esos mismos sentimientos a nuestros familiares, compañeros, maestros y otras personas con la que nos relacionamos.  
   −
'''Trabajo en equipo'''
+
====Trabajo en equipo====
 
El trabajo en equipo es el trabajo realizado por varias personas donde cada uno hace una parte, pero todos con el mismo fin u objetivo, esto permite que exista compañerismo positivo. Nos traerá más satisfacción y nos hará más sociables, también nos enseñará a respetar las ideas de los demás y ayudar a los compañeros si es que necesitan nuestra ayuda.
 
El trabajo en equipo es el trabajo realizado por varias personas donde cada uno hace una parte, pero todos con el mismo fin u objetivo, esto permite que exista compañerismo positivo. Nos traerá más satisfacción y nos hará más sociables, también nos enseñará a respetar las ideas de los demás y ayudar a los compañeros si es que necesitan nuestra ayuda.
    
La cooperación y el trabajo en equipo nos ayudan a tener mejores relaciones. Al trabajo realizado por un grupo de personas o instituciones para lograr lo mismo objetivo se le llama cooperación. Se apoya en el respeto mutuo, la escucha activa, el intercambio de ideas y la participación. Para hacer cambios en las comunidades es necesario trabajar unidos buscando solucionar los problemas que nos perjudican. Seguramente en tu comunidad ya existen formas de coordinación y cooperación.
 
La cooperación y el trabajo en equipo nos ayudan a tener mejores relaciones. Al trabajo realizado por un grupo de personas o instituciones para lograr lo mismo objetivo se le llama cooperación. Se apoya en el respeto mutuo, la escucha activa, el intercambio de ideas y la participación. Para hacer cambios en las comunidades es necesario trabajar unidos buscando solucionar los problemas que nos perjudican. Seguramente en tu comunidad ya existen formas de coordinación y cooperación.
   −
'''Concepto de trabajo en equipo'''
+
====Concepto de trabajo en equipo====
    
Ejemplos de cooperación:
 
Ejemplos de cooperación:
Línea 104: Línea 104:  
*Los consejos municipales de desarrollo – Comude-, coordinan acciones con instituciones del estado y privadas.
 
*Los consejos municipales de desarrollo – Comude-, coordinan acciones con instituciones del estado y privadas.
 
*Las comisiones municipales de educación y salud.
 
*Las comisiones municipales de educación y salud.
 +
 +
<div style="border:solid 4px #154997; border-radius:10px; margin:2em auto; width:75%; padding:2em; clear:both;">
 +
[[Archivo:Preguntas.png|90px|right]]
 +
'''Preguntas para analizar de forma individual'''
 +
 +
Piensa y escribe en tu cuaderno de notas sobre alguna situación de tu comunidad
 +
donde se haya trabajado aplicando la cooperación y la coordinación.
 +
 +
¿Qué es lo que hicieron?
 +
 +
¿Cómo lo lograron?
 +
 +
¿Lograron lo que querían?
 +
 +
¿Piensas que se trabajó en coordinación y cooperación?
 +
 +
*Durante el taller que desarrolles con otros jóvenes, ellos deberán responder a estas preguntas de forma individual.
 +
</div>
 +
 +
===Diversidad, respeto y tolerancia===
 +
[[Archivo:Módulo 1 competencias para la vida p(13).jpg|275px|right]]
 +
La tolerancia es el respeto y la aceptación de la forma de ser y opinar de otras personas, cuando es diferente a la nuestra. Sabemos que todas las personas somos y actuamos de diferente forma. La tolerancia nos ayuda a convivir en armonía, sin importar que tengamos diferentes opiniones,
 +
grupo étnico, género o religión.
 +
 +
Cada persona a partir de las enseñanzas de su familia, de la escuela, de la comunidad y de sus experiencias y vivencias, construye su identidad. Una parte de nuestra identidad corresponde a los grupos a los que pertenecemos, donde nos relacionamos con personas con las que tenemos características en común.
 +
 +
===Dinámica: ¿Quién soy?===
 +
 +
[[Archivo:Reflexionar y analizar.png|90px|right]]
 +
<div style="width:0; height:0px; margin-top:10px; border-top: 40px solid transparent; border-right: 60px solid #f47d41; border-bottom: 30px solid transparent; float:right">Reflexiona y analiza
 +
</div>
 +
 +
{| class="wikitable" width="80%" style="margin:1em auto 1em auto; clear:both; padding:10px;"
 +
|-valign="top"
 +
|style="background:#5167b8; color:#ffffff; width:33%; padding:10px;"|'''¿Cuánto dura?'''
 +
|style="background:#5167b8; color:#ffffff; width:34%; padding:10px;"|'''Qué necesitas'''
 +
|style="background:#5167b8; color:#ffffff; width:33%; padding:10px;"|'''Cómo hacerlo'''
 +
 +
|-valign="top"
 +
|15 minutos
 +
|Hojas de papel, un lápiz o lapicero por participante y masking tape.
 +
|
 +
#Entrega una hoja de papel y un lápiz a cada joven.
 +
#Cada uno escribe su nombre en la parte de arriba y contesta la pregunta ¿quién soy? Escribe cinco características personales en letras grandes.
 +
#Para finalizar, solicita que cada persona se pegue su hoja en el pecho con masking tape para que los demás lo lean.
 +
|}
 +
 +
'''Pregunta de reflexión'''
 +
¿conocemos nuestras características? ¿Lo que hemos descrito en la hoja es lo que somos? ¿Cómo podemos describir mejor lo que somos?
 +
 +
<div style="background-color:#<div style="border:solid 4px #154997; border-radius:10px; margin:2em auto; width:75%; padding:2em; clear:both;">
 +
Por ejemplo, en Guatemala existen diferentes partidos políticos, y cada persona elige
 +
al que le parece conveniente según sus ideas. Podemos no estar de acuerdo con el
 +
partido político al que otras personas siguen, pero hay que respetar su derecho a
 +
pensar diferente a nosotros.
 +
</div>
30 170

ediciones