Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:  
{{Título}}
 
{{Título}}
 
{{Navegador manual interactivo sub}}
 
{{Navegador manual interactivo sub}}
[[Archivo:Lección 11.png|RIGHT|30%|miniatura|[[Material interactivo de lenguaje ora-k'iche/Ilustraciones/Lección 11|<span style="font-size:15px; margin-top:20px; width:100%; padding:5px; border-radius: 2px; color:#953E07">'''ver las ilustraciones de esta lección'''</span>]]]]
+
[[Archivo:Lección 11.png|RIGHT|30%|miniatura|[[Material interactivo de lenguaje oral/Ilustraciones/Lección 11|<span style="font-size:15px; margin-top:20px; width:100%; padding:5px; border-radius: 2px; color:#953E07">'''ver las ilustraciones de esta lección'''</span>]]]]
 
{{Tabla de contenido}}
 
{{Tabla de contenido}}
 
==Q’ij 1 Ktzijob’ex ri k’ulmatajem pa le wachib’al (Tzijonem,tatb’enik, jub’iq’ tzijol)==
 
==Q’ij 1 Ktzijob’ex ri k’ulmatajem pa le wachib’al (Tzijonem,tatb’enik, jub’iq’ tzijol)==
Línea 29: Línea 29:  
===Upajik eta’manik===
 
===Upajik eta’manik===
 
Durante la clase, observe qué estudiantes participan y quiénes no lo hacen. Observe cómo interactúan las parejas. Escuche si usan enunciados completos y si emplean bien los tiempos verbales. Motive la participación de todos; cuide que participen tanto los niños como las niñas.
 
Durante la clase, observe qué estudiantes participan y quiénes no lo hacen. Observe cómo interactúan las parejas. Escuche si usan enunciados completos y si emplean bien los tiempos verbales. Motive la participación de todos; cuide que participen tanto los niños como las niñas.
 +
 +
==Q’ij 2 Utzijoxik le tzijob’elil ub’anik jun chik (Tatb’exik, tzijonem xuquje’ b’anik)==
 +
|tiempo=30 minutos
 +
}}
 +
 +
===Pa ri tijonik===
 +
<div style="width: 20%; border-radius: 10px; padding:5px; border: 3px dotted #2f8d3b; background: #c5c5c5; float:right; clear:right"><center><span style="font-size:15px;">'''Tzijob'al'''</span></center>
 +
[[Archivo:Letras k'iche'.png|70px|right]]
 +
Awajib’ Animales<br>
 +
Ayin Cocodrilo<br>
 +
Ichaj Verduras<br>
 +
Sipanem Compartir<br>
 +
Ulew Tierra<br>
 +
Usolotal Escama
 +
</div>
 +
*Diga: Chiwoko iwib’ pa k’ulaj. Chanim chitzijoj jun tzijob’elil kuk’ ri wachib’al keriqitaj pa le perno’jwuj. Chikojo le jujun taq wachib’al. uquje’ chikojo tzij kuya ino’jib’al rech kixq’ax pa jalajoj taq chomab’al chik ; Jacha’ ne’: nab’e; K’ate k’uri’, chi uk’isb’al. Kinya jun k’utb’al chi wech. Nab’e, le '''ayin''' kraj je’l kka’y chi kiwach le nik’aj chik, xuquje’ man kraj taj kusipaj le'''usolotal''' kuk’ le nik’aj chik. K’ate k’uri’ xuna’o chi utukel xuquje’ xb’isonik, xa rumal man k’ot jun kraj ketz’an ruk’...
 +
*Diga: Chanim, pa k’ulaj kkitzijoj le tzijob’elil chi kech le kachi’l. Jun k’ulaj chik kkib’an le kkitzijoj le kachi’l.
 +
*Solicite: Chanim, pa k’ulaj chib’ana chi jun tzijob’elil pacha’ ne’ ri’, chikojo nik’aj taq '''awajib’''' chik. K’utb’al no’j: Jun awaj chi nab’e man kraj taj kusipaj ri sutaq rech; jun b’alam man kraj taj kusipaj ri uka’yib’al rij; jun q’uq’ man kraj taj kusipaj le rismal.
 +
 +
===Upajik eta’manik===
 +
Durante la clase, observe las habilidades de los estudiantes para recordar el relato que escucharon y cómo aportan vocabulario y enunciados nuevos. Observe sus habilidades para continuar el cuento. Note si usan las palabras indicadas (Nab’e, k’ate k’uri’...) Si los estudiantes tienen dificultades, tome unos minutos para mostrar y explicar cómo lo deben hacer.
 +
 +
==Q’ij 3 B’ix (Tzijob’al xuquje’ uya’ik kiq’ij)==
 +
{{Plantilla:Material interactivo tiempoV
 +
|tiempo=30 minutos
 +
}}
 +
{{Plantilla:Material interactivo recursosV
 +
|recursos=Una canción (puede ser la incluida en esta lección. También, puede incluirle cambios).
 +
}}
 +
===Pa ri tijonik===
 +
*Diga a sus estudiantes: Chib’ana’ jun toq’ob’ chiwoko jun ketekik. Kqab’ixoj jun b’ix. Kinb’ixoj jun q’e’t, ix kitzalij uwach. Kib’ano ri kub’ij ri b’ix. Kqamaj b’ik...
 +
 +
{| class="wikitable" width="60%" style="margin:1em auto 1em auto; clear:both; padding:10px;"
 +
|-valign="top"
 +
|style="background:#859076; color:#181717; width:30%; padding:10px;"|'''Canción'''
 +
|style="background:#859076; color:#181717; width:30%; padding:10px;"|'''Gestos'''
 +
|-
 +
|Le q’ij kuya saqil xuquje’ miq’inal.
 +
|Abrir los ojos.
 +
|-
 +
|Le che’ kuya uwach chi qech.
 +
|Comer fruta
 +
|-
 +
|Le loq’olaj '''ulew''' kuya sib’alaj '''ichaj''' chi qech.
 +
|Agacharse y hacer como si cortara verduras.
 +
|-
 +
|Le sutz’ kuya le jab’ chi qec
 +
|Mover los dedos de arriba para abajo.
 +
|-
 +
|'''Sipanem, sipanem''', kuya ki’kotemal.
 +
|Extender un brazo a otra persona y el otro, a otra persona; sonreír.
 +
|-
 +
|'''Sipanem, sipanem''', kuya ki’kotemal.
 +
|Extender un brazo a otra persona y el otro, a otra persona; sonreír.
 +
|-
 +
|Utz kinna’ uya’ik sutaq kech le nik’aj chik.
 +
|Bailar en círculo.
 +
|-
 +
|Xa rumal keki’kotik
 +
|Sonreír.
 +
|-
 +
|Are chi’ le wachi’l kkisipaj sutaq wech
 +
|Actuar como si recibiera algo en la mano de otra persona, y mirar la mano.
 +
|-
 +
|Kinki’kotik.
 +
|Sonreír.
 +
|-
 +
|'''Sipanem, sipanem,''' kuya ki’kotemal.
 +
|Extender un brazo a otra persona y el otro, a otra persona; sonreír.
 +
|-
 +
|'''Sipanem, sipanem,''' kuya ki’kotemal.
 +
|Extender un brazo a otra persona y el otro, a otra persona; sonreír.
 +
|}
 +
A la par de cada línea de la canción se incluyen sugerencias de gestos para cada una. Si no quiere usar esta canción, puede elegir otra y cambiarle las palabras.
 +
 +
*b. Diga: Chanim chitzalij uwach ri k’otow chi’aj. ¿Su kel wi le tzij sipanik? ¿Jasche jun winaq sib’alaj kki’kotik are chi kusipaj ri sutaq chi kech nik’aj winaq chik.
 +
===Upajik eta’manik===
 +
Durante la clase, observe a los estudiantes que no están participando y motive la participación de niños y niñas. Si es necesario, introduzca y modele gestos para algunas partes de la canción.
 +
 +
==Q’ij 4 B’ix (Tzijob’al xuquje’ uya’ik kiq’ij)==
 +
{{Plantilla:Material interactivo tiempoV
 +
|tiempo=30 minutos
 +
}}
 +
{{Plantilla:Material interactivo recursosV
 +
|recursos=La misma canción del día 3
 +
}}
 +
===Pa ri tijonik===
 +
*Diga a sus estudiantes: Chiwoko jun ketekik. Kqakamulij ub’ixoxik ri b’ix rech ri nab’e tijonik. Kinb’ixoj nab’e k’ate k’uri’ kib’ixoj ix xaq itukel. Kib’ano ri kub’ij ri b’ix. Kqamaj b’ik...
 +
 +
{| class="wikitable" width="60%" style="margin:1em auto 1em auto; clear:both; padding:10px;"
 +
|-valign="top"
 +
|style="background:#859076; color:#181717; width:30%; padding:10px;"|'''Canción'''
 +
|style="background:#859076; color:#181717; width:30%; padding:10px;"|'''Gestos'''
 +
|-
 +
|Le q’ij kuya saqil xuquje’ miq’inal.
 +
|Abrir los ojos.
 +
|-
 +
|Le che’ kuya uwach chi qech.
 +
|Comer fruta
 +
|-
 +
|Le loq’olaj '''ulew''' kuya sib’alaj '''ichaj''' chi qech.
 +
|Agacharse y hacer como si cortara verduras.
 +
|-
 +
|Le sutz’ kuya le jab’ chi qec
 +
|Mover los dedos de arriba para abajo.
 +
|-
 +
|'''Sipanem, sipanem''', kuya ki’kotemal.
 +
|Extender un brazo a otra persona y el otro, a otra persona; sonreír.
 +
|-
 +
|'''Sipanem, sipanem''', kuya ki’kotemal.
 +
|Extender un brazo a otra persona y el otro, a otra persona; sonreír.
 +
|-
 +
|Utz kinna’ uya’ik sutaq kech le nik’aj chik.
 +
|Bailar en círculo.
 +
|-
 +
|Xa rumal keki’kotik
 +
|Sonreír.
 +
|-
 +
|Are chi’ le wachi’l kkisipaj sutaq wech
 +
|Actuar como si recibiera algo en la mano de otra persona, y mirar la mano.
 +
|-
 +
|Kinki’kotik.
 +
|Sonreír.
 +
|-
 +
|'''Sipanem, sipanem,''' kuya ki’kotemal.
 +
|Extender un brazo a otra persona y el otro, a otra persona; sonreír.
 +
|-
 +
|'''Sipanem, sipanem,''' kuya ki’kotemal.
 +
|Extender un brazo a otra persona y el otro, a otra persona; sonreír.
 +
|}
 +
*Diga: Formen parejas y respondan: ¿Utz kina’o kisipaj ri sutaq iwech wene nik’aj chik kkisipaj ri sutaq kech chi wech?
 +
*Si pasa un tiempo y los estudiantes no contestan la pregunta, diga: Pa le b’ix kriqtaj wi utzalijem le k’otow chi’aj kqakamulij ub’ixoxik.
 +
*Después de cantar la canción diga: Chanim, ruk’ uno’jib’al le b’ix, chitzalij uwach ri k’otow chi’aj: ¿Utz kina’o kisipaj ri sutaq iwech wene nik’aj chik kkisipaj ri sutaq kech chi wech?
 +
===Upajik eta’manik===
 +
Durante la clase, observe a los estudiantes que no están participando y motive la participación de niños y niñas. Si es necesario, introduzca y modele gestos para algunas partes de la canción.
 +
 +
==Q’ij 5 Chi jumul kqaya’ ri uchuq’ab’ xuquje’ utz ub’ixik (Tatb’exik xuquje’ tzijonem)==
 +
{{Plantilla:Material interactivo tiempoV
 +
|tiempo=30 minutos
 +
}}
 +
{{Plantilla:Material interactivo recursosV
 +
|recursos=Una botella de plástico
 +
}}
 +
===Pa ri tijonik===
 +
*Diga: Chitzalij uwach le jun k’otow chi’aj. ¿Jasche rajawaxik kqasipaj sutaq qech chi kech nik’aj winaq chik? ¿Jas k’ut le utz kqasipaj kuk’ nik’aj chi winaq: kajb’alil, loq’anem, ri chak, ri etz’ab’al, ri pwaq, le rikil, ri atz’yaq? Escriba y/o dibuje las ideas en el pizarrón.
 +
*Diga a los estudiantes: Chib’ana’ keb’ q’e’t; le k’o pa iwikiq’ab’ kub’i’aj “A” le k’o chi imoxq’ab’ kub’i’aj “B” Chi jujunal kixkanaj chi uwach jun iwachi’l. We man kixtz’aqatik kink’oji’ iwuk’.
 +
*Cuando ya estén formadas las filas, diga: Kinya’ oxmul rilik chi wech rech kitzalij uwach ri k’otow chi’aj. Ronojel mul k’extal le iwachi’l. Pa nab’e mul kiwil le chomanik tz’ib’atal pa le tz’alam tz’ib’ab’al, pa le nik’aj chik kuya taj kiwilo (Cuando llegue a la tercera parte, cubra el pizarrón o papelógrafo). Le ukab’ xuquje’ le urox mul kikoj le no’jib’al xuquje’ le tzij xkikoj le iwachi’l, chitz’aqatisaj ruk’ nik’aj taq tzij xuquje’ no’jib’al.
 +
*Diga: ¿Jasche rajawaxik kqasipaj sutaq qech chi kech nik’aj winaq chik? ¿Jas k’ut le utz kqasipaj: kajb’alil, loq’anem, ri chak, ri etz’ab’al, ri pwaq, le rikil, ri atz’yaq? Le kriqtaj pa le q’e’t “B” chita’ su kkib’ij le wachi’l.
 +
*Después de un minuto, más o menos, diga: Le tijoxelab’ rech le q’e’t “A” kixq’ax pa jun k’olib’al, rech kk’extaj le ik’ulaj. Le k’isb’al tijoxel rech le q’e’t kq’ax loq pa nab’e k’olib’al. Chanim chitzalij uwach le k’otow chi’aj kub’an le iwachi’l. ¿Jasche rajawaxik kqasipaj sutaq qech chi kech nik’aj winaq chik? ¿Jas k’ut le utz kqasipaj: kajb’al, loq’anem, ri chak, ri etz’ab’al, ri pwaq, le rikil, ri atz’yaq? Chna’taj chi wech jumul chik kinimarisaj le no’jib’al are chi kixch’awik kikoj k’i taq tzij.
 +
*Después de un minuto, más o menos, diga: Chqab’ana’ oxmul uk’exik k’ulaj. Le tijoxelab’ rech le q’e’t “A” kixq’ax pa jun k’olib’al. Chanim chitzalij uwach ri k’otow chi’aj ¿Jasche rajawaxik kqasipaj sutaq qech chi kech nik’aj winaq chik? ¿Jas k’ut le utz kqasipaj: kajb’al, loq’anem, ri chak, ri etz’ab’al, ri pwaq, le rikil, ri atz’yaq? Chna’taj chi wech: we jumul chik kinimarisaj le no’jib’al are chi’ kixch’awik kikoj k’i taq tzij. Chna’taj chi wech le tzalim tzij nim chi uwach le xq’ax kanoq.
 +
*Seleccione a los niños o niñas que normalmente no participan y diga: Chanim, jujun chi wech kkitzijoj ri kino’jib’al. Recuerde que muchos se sienten más seguros después de haber hablado tres veces con otros.
 +
===Upajik eta’manik===
 +
Durante la clase, manténgase cerca de un estudiante para observar cómo cambia sus ideas con cada pareja. Conforme avanza, felicítelo por sus ideas y por su forma de expresarse. También, dé sugerencias para que mejore su participación
 +
 +
[[Categoría:Lectura]][[Categoría:Comunicación y Lenguaje]]
30 170

ediciones