Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:  
{{Título}}
 
{{Título}}
 
{{Navegador manual interactivo sub}}
 
{{Navegador manual interactivo sub}}
[[Archivo:Lección 6.png|RIGHT|30%|miniatura|[[Material interactivo de lenguaje ora-Mam/Ilustraciones/Lección 6|<span style="font-size:15px; margin-top:20px; width:100%; padding:5px; border-radius: 2px; color:#953E07">'''ver las ilustraciones de esta lección'''</span>]]]]
+
[[Archivo:Lección 6.png|RIGHT|30%|miniatura|[[Material interactivo de lenguaje oral/Ilustraciones/Lección 6|<span style="font-size:15px; margin-top:20px; width:100%; padding:5px; border-radius: 2px; color:#953E07">'''ver las ilustraciones de esta lección'''</span>]]]]
 
{{Tabla de contenido}}
 
{{Tabla de contenido}}
 
==Q’ij 1 Kyxe’l tq’uma’n ti’ kyb’ajel (Yolil, b’il ex yeky’il tqanil)==
 
==Q’ij 1 Kyxe’l tq’uma’n ti’ kyb’ajel (Yolil, b’il ex yeky’il tqanil)==
Línea 46: Línea 46:  
}}
 
}}
 
===Aj tqe xnaq’tzb’il===
 
===Aj tqe xnaq’tzb’il===
*<div style="width: 20%; border-radius: 10px; padding:5px; border: 3px dotted #293A8B; background: #C4C4FF; float:right; clear:right"><center><span style="font-size:15px;">'''K'loj yol'''</span></center>
+
<div style="width: 20%; border-radius: 10px; padding:5px; border: 3px dotted #293A8B; background: #C4C4FF; float:right; clear:right"><center><span style="font-size:15px;">'''K'loj yol'''</span></center>
 
[[Archivo:Letras mam.png|70px|right]]
 
[[Archivo:Letras mam.png|70px|right]]
 
Ajlab’il Matemática<br>
 
Ajlab’il Matemática<br>
Línea 78: Línea 78:  
|tiempo=30 minutos
 
|tiempo=30 minutos
 
}}
 
}}
===B’inchb’il===
+
====B’inchb’il====
 
*Revise la ilustración y cada uno de los elementos allí representados. Fíjese en los aspectos principales.
 
*Revise la ilustración y cada uno de los elementos allí representados. Fíjese en los aspectos principales.
 +
====Aj tqe xnaq’tzb’il====
 +
*Diga: Qe '''ẍal''' toj kolin tu’mel kychwinqlal, iky qe’ paka’l, ja’lo ok qo b’inchal ex qo la’jil tib’aj jun la’j tib’aj lu’. Ja’lo ok qo b’inchal ex qo la’jil tib’aj jun la’j tib’aj lu’. Aqine ok xel nq’mane jun txol yol aqetzune kymojtzantze. B’a’n tajb’en chukchaq yukchab’il kyxmilale. Qtzyunx ja’lo.
 +
{| class="wikitable" width="60%" style="margin:1em auto 1em auto; clear:both; padding:10px;"
 +
|-valign="top"
 +
|style="background:#C4C4FF; color:#293A8B; width:30%; padding:10px;"|'''El maestro dice y los estudiantes repiten'''
 +
|style="background:#C4C4FF; color:#293A8B; width:30%; padding:10px;"|'''Gestos'''
 +
|-
 +
|Aqine xmulaq atqine toj jun jos.
 +
|Los brazos hacen un círculo en forma de huevo.
 +
|-
 +
|Jun kmojx in el pax jos, ja’lo tzaqpi’nqine.
 +
|Separan los brazos sobre la cabeza (la cabeza emerge del huevo).
 +
|-
 +
|Nxi’ nyukchane’ njeye’ aj nxnu’xine toj tk’wel a’.
 +
|Juntan las manos atrás de la espalda como una cola, y se mueven por el aula.
 +
|-
 +
|Jun q’ij nxi ka’yine, nxmilale ex nxi nka’yine, etz kab’e '''nq’ob’e''' ex kab’e nqane’.
 +
|Miran para atrás y se tocan las piernas
 +
|-
 +
|Ma naj njeye, ẍal qine.
 +
|Se agachan como ranas y brincan.
 +
|}
 +
*Diga a sus estudiantes: Matz’el qkano’n tib’aj ttxoli kychwiqlal ẍal, ja’lo kytzaq’wentza: Aj kyitz’ji ẍal, ẍal chi ka’yin? Tze’n chi ka’yink? Tze’n nchimeltz’aja?
 +
 +
====Xjelb’itz ex kyujsab’il xnaq’tzb’il====
 +
Durante la clase, observe a los estudiantes que no están participando y motive la participación de niños y niñas. Si es necesario, introduzca y modele gestos para la dramatización.
 +
 +
==Q’ij 4 In ok tipomal ex tspik’b’il (Nqob’in ex yolil)==
 +
{{Plantilla:Material interactivo tiempoA
 +
|tiempo=30 minutos
 +
}}
 +
{{Plantilla:Material interactivo recursosA
 +
|recursos= Papelógrafo o pizarrón, yeso o marcadores.
 +
}}
 
===Aj tqe xnaq’tzb’il===
 
===Aj tqe xnaq’tzb’il===
*Diga: Qe '''ẍal''' toj kolin tu’mel kychwinqlal, iky qe’ paka’l, ja’lo ok qo b’inchal ex qo la’jil tib’aj jun la’j tib’aj lu’. Ja’lo ok qo b’inchal ex qo la’jil tib’aj jun la’j tib’aj lu’. Aqine ok xel nq’mane jun txol yol aqetzune kymojtzantze. B’a’n tajb’en chukchaq yukchab’il kyxmilale. Qtzyunx ja’lo.
+
*Diga: Kyka’yintze tilb’ilal at '''kab’e ẍal''' nche yolin. Che ximine’ ex kytzaq’wentza: Ti’qu’ntzun ilti’j tu’n qyolin tuky’il jaxjal, qxb’oj/quk’il ex tuk’ qe’ txqantl xjal twutz tx’otx’? Tiqu’n nche yolin xjal? B’a’n tajb’en kyuky’il chukchaqx kyaq’un xjal.
 +
*Diga a los estudiantes: Kyb’inchame kab’e txol; aju’ txol tuj b’anq’ob’ A '''tb’i''', yajtzun txol te nayaj B tb’i. Kakab’chaq kyb’ete, jun twitz juntl, qa mi’n xchetz’qete b’a’n tu’n ntene’ kyxole.
 +
*Cuando ya estén formadas las filas, diga: At oxe amb’il tu’n ttzaj kytz’aq’wen xjel. A chi tx’exb’ene kyuky’ile aj tb’aj amb’il. Aju’ tnejil maj b’a’n tu’n tajb’en xim tz’ib’an toj slewtz’lan ex toj u’j, toj junmajtl mi’n (Cuando llegue a la tercera parte, cubra el pizarrón o papelógrafo). Toj tkab’i’n ex toj toxi’n maj b’a’n tajb’en kyxim mo qa kyyol kyuky’ile ex b’a’n tun tok k’a’j yol ex xim.
 +
*Diga: Q’amanxa kye xnaq’tzanjtz, qe txol “A” kytzaq’wentza xjel lu, Ti’qu’ntzun ilti’j tu’n qyolin tuk’ jaxjal, qxb’oj/quk’il ex tuk’ qe txqantl xjal twutz tx’otx’? *Después de medio minuto, más o menos, diga: Qe xnaq’tzanjtz toj txol A b’a’n tu’n kyik’x toj juntl k’ulb’il, tun ttx’expuj tuky’il. Atzun b’ajsb’il xnaq’tzanjtz, b’a’n tu’n tiky’x toj tnejil k’ulb’il. Ja’lo kytzaq’wenxe kye kyuky’ile: Ti’qu’n ilti’j tu’n qyolin tuky’il jaxjal, qxb’oj/quk’il ex kyuk’il txqantl xjal twutz tx’otx’? kyna’ntze qa b’a’n tu’n tajb’en tx’qantl ak’a’j yol ex (Pueden ver el pizarrón o el cartel).
 +
*Después de un minuto, más o menos, diga: Ja’lo ok chi tx’expul kyuky’ile toxmaji’n Kytzaq’wentza: Qe xnaq’tzanjtz te txol A b’a’n tu’n kyiky’x toj juntl k’ulb’il: Ja’lo kytzaq’wentza: Ti’qu’n ilti’j tu’n qyolin tuky’il jaxjal, qxb’oj/quk’il ex kyuky’il txqantl xjal twitz tx’otx’? Kyna’kuye ja’lo aju’ kymojtzab’ile nimxch’intl twitz ma kyej.
 +
*Haga el mismo proceso promoviendo que los estudiantes de la fila B respondan la pregunta.
 +
*Seleccione a los niños o niñas que normalmente no participan y diga: Ja’lo qaj at jun kyxole kytzajel tq’ama’n t-xim. Na’ntza. Recuerde que muchos se sienten más seguros después de haber hablado tres veces con otros.
 +
===Xjelb’itz ex kyujsab’il xnaq’tzb’il===
 +
Durante la clase, manténgase cerca de un estudiante para observar cómo cambia sus ideas con cada pareja. Escuche las ideas finales para evaluar las habilidades de usar enunciados completos y palabras correctas. Después de la interacción de cada pareja, elógielos por sus ideas y su forma de expresarse.
    +
==Q’ij 5 Hablemos de números (Yolb’il kye ajajxnaq’tzanjtz)==
 +
{{Plantilla:Material interactivo tiempoA
 +
|tiempo=20 minutos
 +
}}
 +
{{Plantilla:Material interactivo recursosA
 +
|recursos=Una botella de plástico
 +
}}
 +
===B’inchb’il===
 +
*Destape el dibujo 4 del cartel. También, use papel o una tarjeta para tapar cada pareja de ranas del dibujo.
 +
===Aj tqe xnaq’tzb’il===
 +
*Tape cada pareja de ranas con papel o una tarjeta.
 +
*Diga a sus estudiantes mientras todo el cartel está tapado: Ok qo yolil tze’n nche yolin qe ajajlal. Yek’b’il: jte’tzun '''ẍal''' q’incha’lqe? Kow.
 +
*Diga: Qa ma tz’el wiqi’n t-xaq lu, jte’tzun te kyaqilx? Tze’n xb’aj toj kyol ajlab’il: kow tuky’il kab’, kab’ kyb’aj ex nkub’tz’ib’et tze’n lu (0+2= 2) (Escríbalo en el pizarrón).
 +
*Diga: Ja’lo, aj tjaqet kab’, ti’tzan kyxel qq’ama’n? kab’e tuky’il kab’e, kyaj... ¡B’a’n!
 +
*Forme parejas, destape cuatro ranas y solicite: Kyq’amanxe, toj tyol '''ajlab’il,''' ti’tzan xb’aj. Cuatro más cuatro son ocho.
 +
*Destape dos ranas más y solicite: Kyq’manxe, toj tyol '''ajlab’il''', ti’tzan xb’aj. (ocho más dos son diez).
 +
*Con las diez ranas descubiertas diga: Ja’lo, at laj '''ẍal'''. Qa ma kub’ ktxet '''kab’e''', jte’ at? (ma chi kyej wajxaq ẍal).
 +
*Con las seis ranas descubiertas diga: Ja’lo, at qaq '''ẍal'''. Qa ma’kub’ ktxet '''kab’e''', jte’ at? (ma chi kyej kyaje ẍal).
 +
*Con las dos ranas descubiertas diga: Ja’lo, at kab’e '''ẍal'''. Qa ma kub’ ktxet '''kab’e''', jte’ at? (ma kyej kow ẍal).
    +
También, puede inventar un cuento sobre las ranas y por qué aparecen y salen del estanque.
 
===Xjelb’itz ex kyujsab’il xnaq’tzb’il===
 
===Xjelb’itz ex kyujsab’il xnaq’tzb’il===
 +
Durante la clase, observe si los estudiantes usan las expresiones matemáticas: más, menos, son (o igual a). Si no lo hacen, presente más ejemplos.
 +
 +
[[Categoría:Lectura]][[Categoría:Comunicación y Lenguaje]]
30 170

ediciones