Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 1: Línea 1:  
{{Título}}
 
{{Título}}
==Dinámica de inicio: la entrevista==
+
__TOC__
 
[[Archivo:Conceptos y notas.png|90px|right]]
 
[[Archivo:Conceptos y notas.png|90px|right]]
 
<div style="width:0; height:0px; margin-top:10px; border-top: 40px solid transparent; border-right: 60px solid #f47d41; border-bottom: 30px solid transparent; float:right">
 
<div style="width:0; height:0px; margin-top:10px; border-top: 40px solid transparent; border-right: 60px solid #f47d41; border-bottom: 30px solid transparent; float:right">
 
</div>
 
</div>
 +
'''Dinámica de inicio: la entrevista'''
 +
 
'''Objetivo de la actividad:''' Con esta dinámica ayudas a los jóvenes a conocerse y poner en práctica la escucha activa.
 
'''Objetivo de la actividad:''' Con esta dinámica ayudas a los jóvenes a conocerse y poner en práctica la escucha activa.
   Línea 25: Línea 27:  
|}
 
|}
   −
===¿Qué son las competencias para la vida? ===
+
==¿Qué son las competencias para la vida? ==
 
[[Archivo:Aprender.png|90px|right]]
 
[[Archivo:Aprender.png|90px|right]]
 
<div style="width:0; height:0px; margin-top:10px; border-top: 40px solid transparent; border-right: 60px solid #154997; border-bottom: 30px solid transparent; float:right">
 
<div style="width:0; height:0px; margin-top:10px; border-top: 40px solid transparent; border-right: 60px solid #154997; border-bottom: 30px solid transparent; float:right">
 +
</div>
 +
<div style="width:70px; background-color:#154997; color:#fff; float:right; padding:6px; margin:30px 1px 1px 1px; border-radius:5px;">'''Aprende'''</div>
 +
Las competencias básicas para la vida son un conjunto de aprendizajes, conocimientos, habilidades y actitudes, fundamentales para que todas las personas puedan llevar a cabo su plan de vida, convivir en armonía con las demás personas y participar activamente en sus comunidades. Las competencias básicas para la vida permiten adaptarse y responder a las distintas situaciones que se dan en la vida cotidiana, a lo largo de toda la vida. Estas habilidades nos ayudan en la construcción de nuestro plan de vida y toma de decisiones para el futuro.
 +
 +
<div style="border:solid 4px #154997; border-radius:10px; margin:2em auto; width:75%; padding:2em; clear:both;">
 +
[[Archivo:Conceptos y notas.png|90px|left]]
 +
 +
'''Concepto y notas importantes'''
 +
 +
Las competencias para la vida nos permiten contar con herramientas que ayudan a tener mejores relaciones con los demás y a afrontan las distintas situaciones que se nos presentan en la vida cotidiana
 +
</div>
 +
 +
===Hay tres tipos de habilidades para la vida===
 +
{| class="wikitable" width="80%" style="margin:1em auto 1em auto; clear:both; padding:10px;"
 +
|-valign="top"
 +
|style="background:#ee2b3d; color:#ffffff; width:33%; padding:10px;"|'''Habilidades sociales'''
 +
|style="background:#ee2b3d; color:#ffffff; width:34%; padding:10px;"|'''Habilidades cognitivas'''
 +
|style="background:#ee2b3d; color:#ffffff; width:33%; padding:10px;"|'''Emociones'''
 +
 +
|-valign="top"
 +
| Son las capacidades que tiene una persona para relacionarse con otros, de forma clara y respetuosa.
 +
 +
Estas habilidades son necesarias para convivir en armonía con los demás. Algunos ejemplos son: la empatía (Capacidad de ponerse en el lugar del otro)
 +
y la asertividad (relación interpersonal).
 +
| Estas habilidades nos ayudan a ampliar nuestros conocimientos. Por ejemplo: leer y escribir bien nos ayuda a comprender mejor los libros y documentos.
 +
|Son sentimientos que nos proporciona la energía para resolver un problema o para realizar una actividad nueva. Por ejemplo: El miedo, la sorpresa, la ira, la alegría y tristeza.
 +
 +
Conocer nuestras emociones nos ayuda a comprender cómo nos sentimos ante las situaciones, cómo reaccionamos y a relacionarnos con otros de forma positiva
 +
|}
 +
 +
En este módulo abordaremos las habilidades sociales y la forma que comprendemos y manejamos nuestras emociones.
 +
 +
==Habilidades Sociales==
 +
===Aprender a vivir con los demás: convivencia, cooperación y trabajo en equipo===
 +
[[Archivo:Módulo 1 competencias para la vida p(11).jpg|275px|right]]
 +
La convivencia es importante para vivir en paz y armonía con los demás, con respeto y cumpliendo normas para no lastimarlos con nuestras
 +
acciones o limitar nuestros derechos. El primer lugar de convivencia es la familia. Allí aprendemos como relacionarnos, decir lo que sentimos y
 +
expresarnos.
 +
 +
Hay comportamientos y actitudes que nos ayudan a tener una convivencia pacífica, como la tolerancia, la amabilidad, o la paciencia. Existen otras que afectan a los demás y nos producen problemas para relacionarnos como la ira, la cólera, la amargura y la tristeza. Muchas veces nuestras actitudes causan esos mismos sentimientos a nuestros familiares, compañeros, maestros y otras personas con la que nos relacionamos.
 +
 +
'''Trabajo en equipo'''
 +
 +
El trabajo en equipo es el trabajo realizado por varias personas donde cada uno hace una parte, pero todos con el mismo fin u objetivo, esto permite que exista compañerismo positivo. Nos traerá más satisfacción y nos hará más sociables, también nos enseñará a respetar las ideas de los demás y ayudar a los compañeros si es que necesitan nuestra ayuda.
 +
 +
La cooperación y el trabajo en equipo nos ayudan a tener mejores relaciones. Al trabajo realizado por un grupo de personas o instituciones para lograr lo mismo objetivo se le llama cooperación. Se apoya en el respeto mutuo, la escucha activa, el intercambio de ideas y la participación. Para hacer cambios en las comunidades es necesario trabajar unidos buscando solucionar los problemas que nos perjudican. Seguramente en tu comunidad ya existen formas de coordinación y cooperación.
 +
 +
'''Concepto de trabajo en equipo'''
 +
 +
Ejemplos de cooperación:
 +
*Poyectos sociales como: campañas de salud, opciones productivas, agua, energía eléctrica, vivienda entre otras.
 +
 +
Ejemplos de coordinación:
 +
*Consejo de desarrollo comunitario – Cocode- trabaja conjuntamente con la municipalidad del municipio.
 +
*Las redes de jóvenes a nivel comunitario, municipal y departamental.
 +
*Los consejos municipales de desarrollo – Comude-, coordinan acciones con instituciones del estado y privadas.
 +
*Las comisiones municipales de educación y salud.
 +
 +
[[Archivo:Preguntas.png|90px|right]]
 +
<div style="border:solid 4px #154997; margin:0.5em auto; width:75%; padding:2em; border-radius:4px;">
 +
<div style="background-color:#f38953; border:solid 2px #00aeed; margin:-60px auto auto auto; width:35%; float:right; color:#fff; padding:8px; border-radius:20px">
 +
<big>'''Preguntas para analizar de forma individual'''</big></div>
 +
 +
Piensa y escribe en tu cuaderno de notas sobre alguna situación de tu comunidad
 +
donde se haya trabajado aplicando la cooperación y la coordinación.
 +
 +
¿Qué es lo que hicieron?
 +
 +
¿Cómo lo lograron?
 +
 +
¿Lograron lo que querían?
 +
 +
¿Piensas que se trabajó en coordinación y cooperación?
 +
 +
*Durante el taller que desarrolles con otros jóvenes, ellos deberán responder a estas preguntas de forma individual.
 +
</div>
 +
 +
===Diversidad, respeto y tolerancia===
 +
[[Archivo:Módulo 1 competencias para la vida p(13).jpg|275px|right]]
 +
La tolerancia es el respeto y la aceptación de la forma de ser y opinar de otras personas, cuando es diferente a la nuestra. Sabemos que todas las personas somos y actuamos de diferente forma. La tolerancia nos ayuda a convivir en armonía, sin importar que tengamos diferentes opiniones,
 +
grupo étnico, género o religión.
 +
 +
Cada persona a partir de las enseñanzas de su familia, de la escuela, de la comunidad y de sus experiencias y vivencias, construye su identidad. Una parte de nuestra identidad corresponde a los grupos a los que pertenecemos, donde nos relacionamos con personas con las que tenemos características en común.
 +
 +
'''Dinámica: ¿Quién soy?'''
 +
 +
[[Archivo:Reflexionar y analizar.png|90px|right]]
 +
<div style="width:0; height:0px; margin-top:10px; border-top: 40px solid transparent; border-right: 60px solid #f47d41; border-bottom: 30px solid transparent; float:right">
 +
</div>
 +
<div style="width:90px; background-color:#f47d41; color:#fff; float:right; padding:6px; margin:30px 1px 1px 1px; border-radius:5px;">'''Reflexiona y analiza'''</div>
 +
 +
{| class="wikitable" width="80%" style="margin:1em auto 1em auto; clear:both; padding:10px;"
 +
|-valign="top"
 +
|style="background:#5167b8; color:#ffffff; width:33%; padding:10px;"|'''¿Cuánto dura?'''
 +
|style="background:#5167b8; color:#ffffff; width:34%; padding:10px;"|'''Qué necesitas'''
 +
|style="background:#5167b8; color:#ffffff; width:33%; padding:10px;"|'''Cómo hacerlo'''
 +
 +
|-valign="top"
 +
|15 minutos
 +
|Hojas de papel, un lápiz o lapicero por participante y masking tape.
 +
|
 +
#Entrega una hoja de papel y un lápiz a cada joven.
 +
#Cada uno escribe su nombre en la parte de arriba y contesta la pregunta ¿quién soy? Escribe cinco características personales en letras grandes.
 +
#Para finalizar, solicita que cada persona se pegue su hoja en el pecho con masking tape para que los demás lo lean.
 +
|}
 +
 +
'''Pregunta de reflexión'''
 +
¿conocemos nuestras características? ¿Lo que hemos descrito en la hoja es lo que somos? ¿Cómo podemos describir mejor lo que somos?
 +
 +
<div style="background-color:#b8eeff; border-radius:10px; margin:2em auto 4em auto; width:75%; padding:2em; clear:both;">
 +
Por ejemplo, en Guatemala existen diferentes partidos políticos, y cada persona elige
 +
al que le parece conveniente según sus ideas. Podemos no estar de acuerdo con el
 +
partido político al que otras personas siguen, pero hay que respetar su derecho a
 +
pensar diferente a nosotros.
 +
</div>
 +
 +
[[Archivo:Preguntas.png|90px|right]]
 +
<div style="border:solid 4px #154997; margin:0.5em auto; width:75%; padding:2em; border-radius:4px;">
 +
<div style="background-color:#f38953; border:solid 2px #00aeed; margin:-60px auto auto auto; width:35%; float:right; color:#fff; padding:8px; border-radius:20px">
 +
<big>'''Preguntas para analizar de forma individual'''</big></div>
 +
 +
¿Cómo me sentí al dar a conocer quién soy?
 +
 +
¿Cómo me sentí al escribir mis cualidades?
 +
 +
¿Fue fácil? ¿Fue difícil? ¿Por qué?
 +
 +
¿De qué grupo o grupos me siento parte?
 +
 +
*Durante el taller que desarrolles con otros jóvenes, ellos deberán responder a estas preguntas de forma individual.
 +
</div>
 +
 +
==Habilidades cognitivas==
 +
 +
<div style="background-color:#fce1d4; border:dashed 2px #00aeed; border-radius:10px; margin:2em auto; width:75%; padding:2em; clear:both;">
 +
'''Escucha activa'''
 +
 +
Forma de escuchar en la que se presta atención al mensaje de otras personas.
 +
Algunos consejos para ello sería no interrumpir, preguntar para comprender mejor, ponerse en el lugar del otro de forma que procuremos comprender sus
 +
sentimientos, observar sus ojos y ver a la persona o grupo.
 +
</div>
 +
 +
<div style="background-color:#fce1d4; border:dashed 2px #00aeed; border-radius:10px; margin:2em auto; width:75%; padding:2em; clear:both;">
 +
'''Identificar sentimientos'''
 +
 +
Al comentar algo con otra persona, siempre tenemos sentimientos relacionados
 +
con lo que hablamos. Para esto debemos: resaltar lo importante de la experiencia
 +
alejados de nuestros juicios y valores personales, identificar lo que sucedió y
 +
sentimientos.
 +
</div>
 +
 +
<div style="background-color:#fce1d4; border:dashed 2px #00aeed; border-radius:10px; margin:2em auto; width:75%; padding:2em; clear:both;">
 +
'''Mis sentimientos y emociones'''
 +
 +
Para compartir con los demás con lo que pienso y siento, debo hacerlo sin culpar
 +
a nadie o atacar. Un ejemplo de los pasos para conversar con otros sería: Indicar
 +
cómo me siento, cuando la otra persona se comporta de determinada manera,
 +
explicando cómo me hace sentir o afecta ese comportamiento.
 +
</div>
 +
 +
===Pensamiento Crítico===
 +
Es la capacidad de analizar las situaciones que nos rodean, de reflexionar sobre ellas,
 +
de comparar con otros puntos de visa y de formarnos una opinión propia basada en
 +
la información de que disponemos.
 +
 +
Ser crítico requiere información y conocimiento sobre lo que sucede y es fundamental
 +
para plantearse preguntas sobre sus causas y como cambiar la realidad.
 +
 +
{| class="wikitable" width="80%" style="margin:1em auto 3em auto; clear:both; padding:10px;"
 +
|-valign="top"
 +
|style="background:#5167b8; color:#ffffff; width:33%; padding:10px;"|'''¿Cuánto dura?'''
 +
|style="background:#5167b8; color:#ffffff; width:34%; padding:10px;"|'''Qué necesitas'''
 +
|style="background:#5167b8; color:#ffffff; width:33%; padding:10px;"|'''Cómo hacerlo'''
 +
 +
|-valign="top"
 +
|25 minutos
 +
|Recortes de periódicos,
 +
noticias relacionadas con la
 +
situación de la juventud en
 +
el país con enfoque negativo
 +
(por ejemplo noticias sobre
 +
jóvenes y maras).
 +
|Conforma grupos de tres participantes,
 +
a cada grupo se le entrega un recorte de
 +
periódico y se pide a los jóvenes que lo lean
 +
y analicen usando como guía las preguntas:
 +
¿La noticia representa a los jóvenes como el
 +
problema, o como víctimas del problema?
 +
¿La situación que viven los jóvenes en el país
 +
es justa? ¿Por qué?
 +
¿Según lo que dice la noticia, se viola algún
 +
derecho a los jóvenes?
 +
|}
 +
<div style="clear:both"></div>
 +
[[Archivo:Preguntas.png|90px|right]]
 +
<div style="border:solid 4px #154997; margin:0.5em auto; width:75%; padding:2em; border-radius:4px;">
 +
<div style="background-color:#f38953; border:solid 2px #00aeed; margin:-60px auto auto auto; width:35%; float:right; color:#fff; padding:8px; border-radius:20px">
 +
<big>'''Preguntas para analizar de forma individual'''</big></div>
 +
 +
Piensa y responde en tu cuaderno de notas:
 +
 +
¿Estás de acuerdo o no con el contenido de las noticias?
 +
 +
¿Es correcto hablar de los jóvenes de esta forma?
 +
*Durante el taller que desarrolles con otros jóvenes, ellos deberán responder a estas preguntas de forma individual.
 
</div>
 
</div>
   −
Las competencias básicas para la vida son un conjunto de aprendizajes, conocimientos, habilidades y actitudes, fundamentales para que todas las personas puedan llevar a cabo su plan de vida, convivir en armonía con las demás personas y participar activamente en sus comunidades. Las competencias básicas para la vida permiten adaptarse y responder a las distintas situaciones que se dan en la vida cotidiana, a lo largo de toda la vida. Estas habilidades nos ayudan en la construcción de nuestro plan de vida y toma de decisiones para el futuro.
+
==Emociones==
 +
===Conocimiento y manejo de las emociones===
 +
Para manejar las emociones es necesario identificarlas y conocerlas. Manifestamos
 +
y expresamos las emociones de diferentes formas, usando palabras o a través de
 +
actitudes.
 +
Reflexionemos sobre ellas.
 +
 
 +
[[Archivo:Conceptos y notas.png|90px|right]]
 +
<div style="width:0; height:0px; margin-top:10px; border-top: 40px solid transparent; border-right: 60px solid #f47d41; border-bottom: 30px solid transparent; float:right">
 +
</div>
 +
'''Dinámica: expresando emociones'''
 +
 
 +
{| class="wikitable" width="80%" style="margin:1em auto 3em auto; clear:both; padding:10px;"
 +
|-valign="top"
 +
|style="background:#5167b8; color:#ffffff; padding:10px;"|'''¿Cuánto dura?'''
 +
|style="background:#5167b8; color:#ffffff; padding:10px;"|'''Qué necesitas'''
 +
|style="background:#5167b8; color:#ffffff; padding:10px;"|'''Cómo hacerlo'''
 +
 
 +
|-valign="top"
 +
|25 minutos
 +
|Tarjetas con instrucciones. 1
 +
|
 +
1. Escribe en cada tarjeta las frases entre comillas. Para ayudarte, entre paréntesis se indica la emoción:
 +
“Te han contado un chiste muy gracioso” (Alegría)
 +
 
 +
“Te caíste y golpeaste fuerte” (tristeza).
 +
 
 +
“Estas comiendo algo que te gusta mucho” (placer).
 +
 
 +
“Tocan a tu puerta una noche y es muy tarde” (miedo).
 +
 
 +
“Ves un animal que te da miedo: serpiente, araña” (Miedo).
 +
 
 +
“Estas en una fiesta con tus amigos” (alegría).
 +
 
 +
“Un familiar querido se encuentra muy enfermo” (tristeza).
 +
 
 +
2. Entrega a cada joven una tarjeta con el nombre y detalle de una emoción para que realice una presentación como un “mimo”. Sin hablar, ni escribir, solo usando las expresiones y gestos.
 +
 
 +
3. Mientras uno representa los demás piensan cuál es la emoción representada. 
 +
 
 +
4. Reflexiona con el grupo: ¿Fue fácil o difícil adivinar la emoción? ¿Por qué? ¿Qué características tiene estas emociones?
 +
|}
 +
 
 +
[[Archivo:Preguntas.png|90px|right]]
 +
<div style="border:solid 4px #154997; margin:0.5em auto; width:75%; padding:2em; border-radius:4px;">
 +
<div style="background-color:#f38953; border:solid 2px #00aeed; margin:-60px auto auto auto; width:35%; float:right; color:#fff; padding:8px; border-radius:20px">
 +
<big>'''Preguntas para analizar de forma individual'''</big></div>
 +
 
 +
Lee la siguiente situación: Has quedado en reunirte a las dos de la tarde con tus amigos para asistir juntos a un taller sobre liderazgo comunitario. Llegas al punto de reunión y te das cuenta que no hay nadie más. Te das cuenta que apenas son las dos menos diez así que no te preocupas. Esperas hasta las dos y media y decides adelantarte al lugar del taller. Después de media hora de inicio de la actividad por fin llegan tus compañeros.
 +
 
 +
Según este caso, ¿qué emociones sentirías? Si te sientes molesto por el retraso de tus amigos, ¿cómo se lo comunicarías?
 +
 
 +
* Durante el taller que desarrolles con otros jóvenes, ellos deberán responder a estas preguntas de forma individual.
 +
</div>
 +
 
 +
'''Las Emociones'''
 +
 
 +
Todos los seres humanos vivimos a diario emociones tales como: alegría, amor, esperanza, tristeza, enojo, miedo, aburrimiento. Las situaciones que vivimos en nuestra vida cotidiana nos hacen sentir diferentes emociones, que a veces son positivas y otras negativas. Saber lo que sentimos nos ayuda a conocernos como personas. Conocer tus emociones te ayuda a identificar cuales te benefician y cuales te afectan para relacionarte mejor. Por ejemplo, retomando el caso anterior, si quedaste de encontrarte con amigos, y estos llegan tarde, es posible que te sientas molesto y enojado.
 +
 
 +
Sin embargo, es necesario hablarlo de forma asertiva, en lugar de dejarte llevar por el enojo.
 +
 
 +
<div style="border:solid 4px #154997; border-radius:10px; margin:2em auto; width:75%; padding:2em; clear:both;">
 +
[[Archivo:Conceptos y notas.png|90px|left]]
 +
 
 +
'''Concepto y notas importantes'''
 +
 
 +
El control de las emociones no significa ocultarlas, sino expresarlas adecuadamente, con respecto y en el momento oportuno.
 +
</div>
 +
 
 +
[[Archivo:Reflexionar y analizar.png|90px|right]]
 +
<div style="width:0; height:0px; margin-top:10px; border-top: 40px solid transparent; border-right: 60px solid #f47d41; border-bottom: 30px solid transparent; float:right">
 +
</div>
 +
'''¿Qué hago cuándo?'''
 +
 
 +
{| class="wikitable" width="80%" style="margin:1em auto 1em auto; clear:both; padding:10px;"
 +
|-valign="top"
 +
|style="background:#5167b8; color:#ffffff; padding:10px;"|'''¿Cuánto dura?'''
 +
|style="background:#5167b8; color:#ffffff; padding:10px;"|'''Qué necesitas'''
 +
|style="background:#5167b8; color:#ffffff; padding:10px;"|'''Cómo hacerlo'''
 +
 
 +
|-
 +
|15 minutos
 +
|Hojas en blanco, lápiz y crayones.
 +
|Recuerda algunas cosas que hayan pasado recientemente y te causaron diferentes emociones. Trata de identificar cómo actuaste, pensaste y te sentiste. Responde a las siguientes preguntas a través de dibujos:
 +
 
 +
¿Qué hago cuando me enojo?
 +
 
 +
¿Cuál es mi reacción cuando siento miedo?
 +
 
 +
¿Qué pienso cuando estoy triste?
 +
|}
 +
 
 +
En la vida nos suceden cosas que nos hacen sentir emociones que pueden no ser agradables, pero que son necesarias para comprender y asimilar lo que nos ha sucedido. 
 +
 
 +
Sin embargo, es necesario no dejarnos controlar por estas emociones y manejarlas de forma positiva. En el siguiente cuadro puedes encontrar consejos útiles para controlar algunas emociones:
 +
[[Archivo:Reflexionar y analizar.png|90px|right]]
 +
<div style="width:0; height:0px; margin-top:10px; border-top: 40px solid transparent; border-right: 60px solid #1e90ff; border-bottom: 30px solid transparent; float:right">
 +
</div>
 +
<div style="width:90px; background-color:#1e90ff; color:#fff; float:right; padding:6px; margin:30px 1px 1px 1px; border-radius:5px;">'''Aprender'''</div>
 +
'''Sugerencias para el manejo de emociones'''
 +
 
 +
{| class="wikitable" width="80%" style="margin:1em auto 1em auto; clear:both; padding:10px;"
 +
|-valign="top"
 +
|style="background:#5167b8; color:#ffffff; width:33%; padding:10px;"|'''A. Enfado'''
 +
|style="background:#5167b8; color:#ffffff; width:34%; padding:10px;"|'''B. Miedo o angustia'''
 +
|style="background:#5167b8; color:#ffffff; width:33%; padding:10px;"|'''C. Tristeza'''
 +
 
 +
|-valign="top"
 +
|
 +
#Primero identifica la persona o la situación por la que estás enojado.
 +
#Luego, piensa en los motivos que te hicieron enojar.
 +
#Reflexiona cuál fue el motivo de esta situación y si tú puedes hacer algo al respecto para cambiarla.
 +
#Cuando estés tranquilo, conversa con la persona implicada en la situación para ver soluciones y expresar de forma asertiva cómo te has sentido.
 +
 
 +
|
 +
#Piensa en las cosas que te dan miedo o angustia.
 +
#Ahora piensa en las cosas que te hacen sentir seguro.
 +
#Piensa en una situación en la que puedas sentir ese temor y cómo lo vencerás utilizando tus herramientas.
 +
#Si el miedo es causado porque alguna persona te está haciendo daño o crees que te quiere hacer daño, es importante que lo digas a alguien de tu confianza y pienses en las formas de protegerte.
 +
#Si no puedes controlar la angustia, es mejor pedir ayuda.
 +
 
 +
|
 +
#Identifica las cosas que te han causado tristeza.
 +
#Piensa en las situaciones en que te has sentido así.
 +
#Trata de ver la situación que te da tristeza como algo pasajero y refuerza tu esperanza en que va a mejorar.
 +
#Piensa en lo que puedes hacer para mejorar la situación y hacerte sentir mejor.
 +
#Si estás muy triste y no puedes tú solo, no te alejes, busca ayuda con amigos o familiares.
 +
|}
 +
 
 +
<center>Fuente: Elaboración propia basada en el libro “Elige el Optimismo”, Aguilar, E (1995).</center>
 +
 
 +
[[Archivo:{{#titleparts: {{PAGENAME}} | 1 | 2  }} - cintillo superior.jpg|750px|center]]
 +
 
 +
[[Categoría:Juventud y Género]]