Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 4: Línea 4:     
Algunos ámbitos en los que se puede observar la desigualdad entre hombres y mujeres son:
 
Algunos ámbitos en los que se puede observar la desigualdad entre hombres y mujeres son:
[[Archivo:Grafico 6.png|250px|right]]
+
 
 
==Ámbito laboral.==  
 
==Ámbito laboral.==  
 +
[[Archivo:Grafico 6.png|275px|right]]
 
Las mujeres son las principales encargadas del trabajo doméstico que incluye el cuidado de la familia y del hogar. Este es un trabajo no remunerado, invisibilizado y desvalorizado. Se asume que se hace por amor y está en la “naturaleza” de las mujeres hacerlo. La situación se agrava todavía más por la falta de corresponsabilidad, en la que los hombres tradicionalmente desarrollan su trabajo fuera del hogar y consideran que las aportaciones al cuidado del hogar y de la familia son una ayuda voluntaria y no su responsabilidad. Cuando las mujeres trabajan fuera del hogar, generalmente lo hacen en actividades de baja productividad y en el sector informal. Al mismo tiempo las mujeres ganan menos que los hombres en todo el mundo, siendo sus salarios entre el 60 y el 75 por ciento del salario de los hombre<ref>Extraído de: http://datatopics.worldbank.org/gender/</ref>. Todas estas situaciones de desigualdad hacen que las mujeres dependan económicamente de los hombres. Además, existe una feminización de algunas profesiones, generalmente las mujeres se encuentran en ocupaciones que tienen que ver con el cuidado y con la educación, por ejemplo, en trabajos como enfermería y magisterio, mientras que en el campo de las ingenierías o la administración de las empresas se encuentran más hombres. No es que las mujeres sean malas para las matemáticas y los hombres no sepan cuidar enfermos o educar, es simplemente que desde que somos pequeños, se estimulan más unos aspectos en las niñas y otros en los niños y estamos expuestos a modelos sociales que reflejan cuáles son los ámbitos profesionales valorados para las mujeres y cuáles para los hombres. Para describir estas situaciones se ha creado todo un sistema de metáforas:  
 
Las mujeres son las principales encargadas del trabajo doméstico que incluye el cuidado de la familia y del hogar. Este es un trabajo no remunerado, invisibilizado y desvalorizado. Se asume que se hace por amor y está en la “naturaleza” de las mujeres hacerlo. La situación se agrava todavía más por la falta de corresponsabilidad, en la que los hombres tradicionalmente desarrollan su trabajo fuera del hogar y consideran que las aportaciones al cuidado del hogar y de la familia son una ayuda voluntaria y no su responsabilidad. Cuando las mujeres trabajan fuera del hogar, generalmente lo hacen en actividades de baja productividad y en el sector informal. Al mismo tiempo las mujeres ganan menos que los hombres en todo el mundo, siendo sus salarios entre el 60 y el 75 por ciento del salario de los hombre<ref>Extraído de: http://datatopics.worldbank.org/gender/</ref>. Todas estas situaciones de desigualdad hacen que las mujeres dependan económicamente de los hombres. Además, existe una feminización de algunas profesiones, generalmente las mujeres se encuentran en ocupaciones que tienen que ver con el cuidado y con la educación, por ejemplo, en trabajos como enfermería y magisterio, mientras que en el campo de las ingenierías o la administración de las empresas se encuentran más hombres. No es que las mujeres sean malas para las matemáticas y los hombres no sepan cuidar enfermos o educar, es simplemente que desde que somos pequeños, se estimulan más unos aspectos en las niñas y otros en los niños y estamos expuestos a modelos sociales que reflejan cuáles son los ámbitos profesionales valorados para las mujeres y cuáles para los hombres. Para describir estas situaciones se ha creado todo un sistema de metáforas:  
 
*<font color="#4b0e79">'''Brecha de género.'''</font> La desigualdad de género afecta a la hora de acceder al trabajo fuera del hogar y remunerado, a las condiciones laborales de los puestos a los que acceden las mujeres y a las posibilidades de desarrollo profesional que tienen. En general, las tasas de desempleo de las mujeres suelen ser mayores que las de los hombres y los salarios a los que acceden menores.
 
*<font color="#4b0e79">'''Brecha de género.'''</font> La desigualdad de género afecta a la hora de acceder al trabajo fuera del hogar y remunerado, a las condiciones laborales de los puestos a los que acceden las mujeres y a las posibilidades de desarrollo profesional que tienen. En general, las tasas de desempleo de las mujeres suelen ser mayores que las de los hombres y los salarios a los que acceden menores.
30 170

ediciones