Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

1874 bytes añadidos ,  hace 4 años
sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:  +
{{Publicaciones
 +
|Título de la publicación=Educar para la igualdad
 +
|Carátula de la publicación=Guía para la integración del enfoque de género - portada.jpg
 +
|Nuevo=Sí
 +
|Descripción corta=Desarrollar pensamiento crítico acerca de la realidad en la que vivimos es vital para transformarla. La colección Educar para la Igualdad orienta a la construcción de sociedades nuevas, la promoción de la dignidad humana y la protección de las poblaciones en condiciones de vulnerabilidad, que promueve la absoluta intolerancia a la violencia basada en género, el acoso, el abuso, la explotación sexual y la trata de personas. La colección incluye guías orientadoras y módulos de formación para docentes y otros profesionales.
 +
|Descripción larga=Desarrollar pensamiento crítico acerca de la realidad en la que vivimos es vital para transformarla. La colección Educar para la Igualdad es un esfuerzo orientado a la construcción de sociedades nuevas, la promoción de la dignidad humana y la protección de las poblaciones en condiciones de vulnerabilidad. Es un esfuerzo que promueve la absoluta intolerancia a la violencia basada en género, el acoso, el abuso, la explotación sexual y la trata de personas. Esta colección de herramientas es un insumo significativo que el Proyecto USAID Leer y Aprender entrega a quienes apuestan por una sociedad más justa y equitativa.
 +
 +
La colección incluye guías orientadoras sobre enfoque de género, docencia para educar en igualdad, prevención de conductas con sesgo de género e integración del enfoque de género en programas y proyectos; y módulos de formación para docentes y otros profesionales sobre el marco jurídico sobre igualdad de género y violencia basada en género, conceptos básicos sobre género y violencia basada en género y trata de personas.
 +
|Categorías=Juventud y Género
 +
|Fecha=2019/07/19
 +
}}
 
{{Publicaciones
 
{{Publicaciones
 
|Título de la publicación=Manual de gobierno escolar del nivel de Educación Media
 
|Título de la publicación=Manual de gobierno escolar del nivel de Educación Media
Línea 63: Línea 74:  
|Título de la publicación=Guía de orientación para socializar e implementar el modelo de municipios amigables a la lectura
 
|Título de la publicación=Guía de orientación para socializar e implementar el modelo de municipios amigables a la lectura
 
|Carátula de la publicación=Guía de orientación municipios amigables a la lectura - portada.png
 
|Carátula de la publicación=Guía de orientación municipios amigables a la lectura - portada.png
|Nuevo=
+
|Nuevo=No
 
|Descripción corta=Esta guía propone estrategias e intervenciones que han demostrado efectos positivos en generar un alto nivel de compromiso con la lectura entre todos los actores de la comunidad. Está dirigida a técnicos facilitadores, directores escolares y voluntarios.
 
|Descripción corta=Esta guía propone estrategias e intervenciones que han demostrado efectos positivos en generar un alto nivel de compromiso con la lectura entre todos los actores de la comunidad. Está dirigida a técnicos facilitadores, directores escolares y voluntarios.
 
|Descripción larga=Impulsar el concepto de calidad educativa integrada a la mejora de la lectura y escritura en el ámbito de la educación bilingüe requiere el establecimiento de  relaciones que permitan un alto nivel de compromiso de todos los actores de la comunidad. Esta guía propone estrategias e intervenciones que han demostrado efectos positivos. Está dirigida a técnicos facilitadores, directores escolares y voluntarios.
 
|Descripción larga=Impulsar el concepto de calidad educativa integrada a la mejora de la lectura y escritura en el ámbito de la educación bilingüe requiere el establecimiento de  relaciones que permitan un alto nivel de compromiso de todos los actores de la comunidad. Esta guía propone estrategias e intervenciones que han demostrado efectos positivos. Está dirigida a técnicos facilitadores, directores escolares y voluntarios.
Línea 74: Línea 85:  
|Título de la publicación=Buenas prácticas del asesor pedagógico
 
|Título de la publicación=Buenas prácticas del asesor pedagógico
 
|Carátula de la publicación=Buenas practicas 1-7.png
 
|Carátula de la publicación=Buenas practicas 1-7.png
|Nuevo=
+
|Nuevo=No
 
|Descripción corta=Este recurso brinda sugerencias  al asesor pedagógico (AP) para orientar y acompañar a los docentes en la mejora continua de las prácticas pedagógicas con sus estudiantes. Las buenas prácticas han sido aplicadas en situaciones reales por acompañantes pedagógicos.
 
|Descripción corta=Este recurso brinda sugerencias  al asesor pedagógico (AP) para orientar y acompañar a los docentes en la mejora continua de las prácticas pedagógicas con sus estudiantes. Las buenas prácticas han sido aplicadas en situaciones reales por acompañantes pedagógicos.
 
|Descripción larga=Este recurso tiene como objetivo brindar sugerencias inmediatas al asesor pedagógico (AP), para orientar y acompañar a los docentes en la mejora continua de las prácticas pedagógicas con sus estudiantes. Estas buenas prácticas han sido aplicadas en situaciones reales por los acompañantes pedagógicos y contribuyen a la mejora de la comunicación entre el docente y el AP para beneficio de los estudiantes.
 
|Descripción larga=Este recurso tiene como objetivo brindar sugerencias inmediatas al asesor pedagógico (AP), para orientar y acompañar a los docentes en la mejora continua de las prácticas pedagógicas con sus estudiantes. Estas buenas prácticas han sido aplicadas en situaciones reales por los acompañantes pedagógicos y contribuyen a la mejora de la comunicación entre el docente y el AP para beneficio de los estudiantes.