Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

4770 bytes añadidos ,  hace 4 años
sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:  +
{{Publicaciones
 +
|Título de la publicación=Guía de estrategias para el abordaje de la educación integral en sexualidad y prevención de la violencia en atención a la población con discapacidad intelectual
 +
|Carátula de la publicación=Guía de estrategias para el abordaje de la educación integral en sexualidad y prevención de la violencia en atención a la población con discapacidad intelectual - portada.jpg
 +
|Nuevo=Sí
 +
|Descripción corta=Una educación integral en sexualidad y prevención de la violencia adecuada y desde las edades más tempranas, contribuye a que niños, niñas y jóvenes con discapacidad sean capaces de identificar sus derechos, conocer su propio cuerpo, comprender los cambios que experimentan, así como reconocer sus estados de ánimo, manejo de los mismos y aprender a relacionarse con los demás. La presente guía, forma parte de las herramientas didácticas y pedagógicas dirigida a docentes, madres y padres de familia, contiene recomendaciones metodológicas para el abordaje de la Educación Integral en Sexualidad y Prevención de la Violencia en atención a la población con discapacidad intelectual.
 +
|Descripción larga=Actualmente, aún se considera a las personas con discapacidad como personas asexuadas, eternos niños o seres incapaces de aprender, lo que los deja en situación de vulnerabilidad ante las diferentes formas de violencia. Una educación integral en sexualidad y prevención de la violencia adecuada y desde las edades más tempranas, contribuye a que niños, niñas y jóvenes sean capaces de identificar sus derechos, conocer su propio cuerpo, comprender los cambios que experimentan, así como reconocer sus estados de ánimo, manejo de los mismos y aprender a relacionarse con los demás. Ello permitirá un desarrollo más equilibrado, disponer de mejores elementos para la autoprotección y fundamentalmente, alcanzar sus competencias para una vida plena.
 +
 +
La Dirección General de Educación Especial (DIGEESP) ha diseñado un proceso para la formación de educadores y educadoras que trabajan con la niñez y juventud con discapacidad, en el cual se fortalecen y actualizan sus conocimientos teóricos y metodológicos para el abordaje de las temáticas desde el marco de los derechos humanos y específicos para esta población. La presente guía, forma parte de las herramientas didácticas y pedagógicas dirigida a docentes, madres y padres de familia, contiene recomendaciones metodológicas para el abordaje de la Educación Integral en Sexualidad y Prevención de la Violencia en atención a la población con discapacidad intelectual.
 +
|Categorías=Necesidades Educativas Especiales
 +
|Fecha=2019/07/25
 +
}}
 +
{{Publicaciones
 +
|Título de la publicación=Orientaciones para facilitar la inclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad en escuelas multigrado
 +
|Carátula de la publicación=Orientaciones para facilitar la inclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad en escuelas multigrado - portada.jpg
 +
|Nuevo=Sí
 +
|Descripción corta=Este material se elaboró para responder a las dudas e inquietudes de la docencia ante la inclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales dentro del aula en escuela multigrado. Ofrece una visión general sobre la atención que puede ofrecerse a los mismos por medio de actividades prácticas para su inclusión. Por las características del aula multigrado, en donde se atiende simultáneamente a más de un grado, las actividades que se proponen puede utilizarse también con el resto de estudiantes que no presentan discapacidad.
 +
|Descripción larga=Este material se elaboró para dar respuesta a las dudas e inquietudes de la docencia ante la inclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales dentro del aula en escuela multigrado. Ofrece una visión general sobre la atención que puede ofrecerse a los estudiantes con necesidades educativas especiales por medio de actividades prácticas para su inclusión.
 +
 +
La lectura y aplicación de este material invita a reflexionar sobre el aula multigrado y algunos de sus componentes, como: el gobierno escolar, la biblioteca, los rincones de aprendizaje, las guías de auto-aprendizaje y la participación comunitaria. Ofrece conceptos básicos sobre inclusión, discapacidad y las actividades puntuales que pueden realizarse en el aula en el momento que se presente un estudiante con alguna discapacidad.
 +
 +
Por las características del aula multigrado, en donde se atiende simultáneamente a más de un grado, las actividades que se proponen puede utilizarse también con el resto de estudiantes que no presentan discapacidad.
 +
|Categorías=Necesidades Educativas Especiales
 +
|Fecha=2019/07/25
 +
}}
 
{{Publicaciones
 
{{Publicaciones
 
|Título de la publicación=Educar para la igualdad
 
|Título de la publicación=Educar para la igualdad

Menú de navegación