Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 37: Línea 37:  
! 1
 
! 1
 
| [[/Período 1: Construcción del mapa de Mesoamérica,que explica las sociedades prehispánicas y la sociedad de la Península Ibérica./|Construcción del mapa de Mesoamérica,que explica las sociedades prehispánicas y la sociedad de la Península Ibérica]].
 
| [[/Período 1: Construcción del mapa de Mesoamérica,que explica las sociedades prehispánicas y la sociedad de la Península Ibérica./|Construcción del mapa de Mesoamérica,que explica las sociedades prehispánicas y la sociedad de la Península Ibérica]].
| Las poblaciones prehispánicas que habitaban el territorio de lo que hoy llamamos Guatemala,fueron unificadas en una sola categoría de indios, negando así la diversidad que existía y valorándolos como inferiores.
+
| Las poblaciones prehispánicas que habitaban el territorio de lo que hoy llamamos Guatemala, fueron unificadas en una sola categoría de indios, negando así la diversidad que existía y valorándolos como inferiores.
 
Los españoles por su parte, tienen la perspectiva de pertenecer a una sociedad civilizada y cristiana. Con estas ideas, se enfrentan a los grupos indígenas.
 
Los españoles por su parte, tienen la perspectiva de pertenecer a una sociedad civilizada y cristiana. Con estas ideas, se enfrentan a los grupos indígenas.
 
| Las y los estudiantes '''participan''' activamente en la construcción del mapa de Mesoamérica que explica las sociedades prehispánicas y la sociedad de la Península Ibérica.
 
| Las y los estudiantes '''participan''' activamente en la construcción del mapa de Mesoamérica que explica las sociedades prehispánicas y la sociedad de la Península Ibérica.
1496

ediciones