Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 11: Línea 11:  
! style="width:50%"" | Componentes
 
! style="width:50%"" | Componentes
 
! style="width:25%"" | Competencias de área
 
! style="width:25%"" | Competencias de área
! style="width:25%"" | Competencias de grado
   
|- valign="top"
 
|- valign="top"
 
|Motriz: fortalece la estimulación, maduración motora y autonomía partiendo del esquema corporal, equilibrio, relación espacio, tiempo y objetos con el entorno en búsqueda de la perfectibilidad de la habilidad percepto motriz y de coordinación, que será determinante para el manejo de la motricidad congruente a lo largo de la vida. De forma gradual hace énfasis en la solución de problemas de orden motor en situaciones diversas, así como desarrollar habilidades de percepción, decisión y ejecución en el ámbito pre deportivo.
 
|Motriz: fortalece la estimulación, maduración motora y autonomía partiendo del esquema corporal, equilibrio, relación espacio, tiempo y objetos con el entorno en búsqueda de la perfectibilidad de la habilidad percepto motriz y de coordinación, que será determinante para el manejo de la motricidad congruente a lo largo de la vida. De forma gradual hace énfasis en la solución de problemas de orden motor en situaciones diversas, así como desarrollar habilidades de percepción, decisión y ejecución en el ámbito pre deportivo.
 
|Utiliza los recursos percepto motrices, la comprensión, análisis y reflexión que incrementan las oportunidades para realizar procedimientos de tareas motoras, como base para desarrollar habilidades de percepción, decisión y ejecución en el ámbito pre deportivo escolar.
 
|Utiliza los recursos percepto motrices, la comprensión, análisis y reflexión que incrementan las oportunidades para realizar procedimientos de tareas motoras, como base para desarrollar habilidades de percepción, decisión y ejecución en el ámbito pre deportivo escolar.
|Utiliza su esquema corporal y sus funciones para realizar diversas actividades motrices.
   
|- valign="top"
 
|- valign="top"
 
|Afectivo-social: contribuye al desarrollo y fortalecimiento de la personalidad e inteligencia emocional de los estudiantes, la habilidad de comunicación y relación intercultural, de manera que valore el logro de la tarea realizada de forma individual, colaborativa y la influencia del medio circundante; respetando normas, valores y cumplimiento de obligaciones, fortaleciendo autoconfianza que le permita afrontar diversas situaciones de la vida diaria.
 
|Afectivo-social: contribuye al desarrollo y fortalecimiento de la personalidad e inteligencia emocional de los estudiantes, la habilidad de comunicación y relación intercultural, de manera que valore el logro de la tarea realizada de forma individual, colaborativa y la influencia del medio circundante; respetando normas, valores y cumplimiento de obligaciones, fortaleciendo autoconfianza que le permita afrontar diversas situaciones de la vida diaria.
 
|Valora su participación en actividades lúdicas motrices y pre deportiva con respeto, tolerancia y solidaridad en el ámbito en donde se desenvuelve; satisfecho por lograr la tarea realizada de forma individual y colaborativa.
 
|Valora su participación en actividades lúdicas motrices y pre deportiva con respeto, tolerancia y solidaridad en el ámbito en donde se desenvuelve; satisfecho por lograr la tarea realizada de forma individual y colaborativa.
|Demuestra habilidades sensoriales simples y combinadas mediante actividades motrices específicas, de integración social y pertenencia de grupo.
   
|- valign="top"
 
|- valign="top"
 
|Higiene y salud: dentro del área se persigue las buenas prácticas referidas a coadyuvar a la salud integral no solo al hábito del ejercicio per se, sino también a la creación y fortalecimiento de hábitos higiénicos y de nutrición, que favorecen el desarrollo integral del estudiante orientando los procesos educativos hacia la formación de conocimientos, actitudes y prácticas favorables para la conservación de la salud, promoviendo un estilo de vida saludable individual y colectivo en armonía con la naturaleza de manera permanente.
 
|Higiene y salud: dentro del área se persigue las buenas prácticas referidas a coadyuvar a la salud integral no solo al hábito del ejercicio per se, sino también a la creación y fortalecimiento de hábitos higiénicos y de nutrición, que favorecen el desarrollo integral del estudiante orientando los procesos educativos hacia la formación de conocimientos, actitudes y prácticas favorables para la conservación de la salud, promoviendo un estilo de vida saludable individual y colectivo en armonía con la naturaleza de manera permanente.
 
|Practica hábitos adecuados de nutrición, higiene y actividad física, fortaleciendo el proceso de calidad de vida, para el desarrollo integral en armonía con la naturaleza.
 
|Practica hábitos adecuados de nutrición, higiene y actividad física, fortaleciendo el proceso de calidad de vida, para el desarrollo integral en armonía con la naturaleza.
|Identifica los beneficios que obtiene con la práctica de hábitos de higiene, seguridad alimentaria y nutricional en actividades físicas.
   
|}
 
|}