Malla Curricular Primer Grado - Matemáticas

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 2: Línea 2:
  
 
== Competencia 1 ==
 
== Competencia 1 ==
'''Componente 1:''' Formas, relaciones y patrones 
+
'''Componente 1:''' Formas, relaciones y patrones
  
'''Competencia:''' 1. Clasifica objetos por sus características para realizar agrupaciones y completar patrones. 
+
'''Competencia:''' 1. Clasifica objetos por sus características para realizar agrupaciones y completar patrones.
 
{| class="wikitable"
 
{| class="wikitable"
|Indicadores
+
! style="width:20%"| Indicadores
|Contenido
+
! style="width:30%"| Contenido
|Criterios de evaluación
+
! Criterios de evaluación
|-
+
|- valign="top"
 
|1.1 Compara formas, posiciones, funciones y otras características de los objetos de su entorno.
 
|1.1 Compara formas, posiciones, funciones y otras características de los objetos de su entorno.
 
|1.1.1. Conceptos de adentro, afuera, abajo, arriba, delante detrás, grande, pequeño, izquierda, derecha, rugoso, liso, fuerte, suave y colores.
 
|1.1.1. Conceptos de adentro, afuera, abajo, arriba, delante detrás, grande, pequeño, izquierda, derecha, rugoso, liso, fuerte, suave y colores.
Línea 17: Línea 17:
  
 
Determina la diferencia al comparar dos objetos.
 
Determina la diferencia al comparar dos objetos.
|-
+
|- valign="top"
|1.2. Determina lo que falta o lo
+
|1.2. Determina lo que falta o lo que sigue en un patrón.
 +
|
  
que sigue en un patrón.
+
1.2.1. Patrones de la misma figura con  diferentes  características.
|
+
 
# 1.2.1.  Patrones de la misma figura con  diferentes  características.
+
1.2.2. Patrones de  diferentes figuras con dos características.
# 1.2.2.  Patrones de  diferentes figuras con dos características.
+
 
# 1.2.3.  Patrones numéricos. (par,  impar)
+
1.2.3. Patrones numéricos. (par,  impar)
# 1.2.4.  Recta numérica.
+
 
 +
1.2.4. Recta numérica.
 
|Completa el patrón con la figura que falta.
 
|Completa el patrón con la figura que falta.
  
Línea 35: Línea 37:
  
 
Localiza numerales que se solicita en la recta numérica.
 
Localiza numerales que se solicita en la recta numérica.
|-
+
|- valign="top"
|1.3. Compara características y
+
|1.3. Compara características y magnitudes según las formas de las figuras sólidas que se presentan.
 
 
magnitudes según las formas de las figuras sólidas que se presentan.
 
 
|1.3.1 Sólidos rectos y curvos.
 
|1.3.1 Sólidos rectos y curvos.
 
|Señala para identificar sólidos curvos.
 
|Señala para identificar sólidos curvos.
Línea 50: Línea 50:
 
'''Competencia:''' 2. Utiliza nuevos conocimientos que percibe del entorno en el que se desenvuelve para comprenderlo.
 
'''Competencia:''' 2. Utiliza nuevos conocimientos que percibe del entorno en el que se desenvuelve para comprenderlo.
 
{| class="wikitable"
 
{| class="wikitable"
| rowspan="1" |Indicadores
+
! style="width:20%"| Indicadores
|Contenido
+
! style="width:30%"| Contenido
|Criterios de evaluación
+
! Criterios de evaluación
|-
+
|- valign="top"
 
|2.1. Reconoce características de los elementos del entorno.
 
|2.1. Reconoce características de los elementos del entorno.
 
|2.1.1. Características: Tamaño, forma, cantidad de objetos, acción de rodar de un objeto, cantidad de esquinas
 
|2.1.1. Características: Tamaño, forma, cantidad de objetos, acción de rodar de un objeto, cantidad de esquinas
Línea 67: Línea 67:
  
 
Dice el valor de una moneda al momento de mostrársela.
 
Dice el valor de una moneda al momento de mostrársela.
|-
+
|- valign="top"
|2.2. Clasifica por características
+
|2.2. Clasifica por características comunes para lograr agrupaciones.
 
 
comunes para lograr agrupaciones.
 
 
|2.2.1. Agrupaciones o conjuntos
 
|2.2.1. Agrupaciones o conjuntos
  
Línea 79: Línea 77:
  
 
Al observar dos conjuntos reconoce un objeto que no está bien ubicado y lo traslada a donde pertenece.
 
Al observar dos conjuntos reconoce un objeto que no está bien ubicado y lo traslada a donde pertenece.
|-
+
|- valign="top"
 
|2.3. Compara entre dos o más objetos para relacionar sus características
 
|2.3. Compara entre dos o más objetos para relacionar sus características
 
|2.3.1 Comparación con criterios: muchos pocos, tantos, todos, algunos. 2.3.2. Cantidad de elementos de un conjunto. 2.3.3. Correspondencia: uno a uno, mayor o menor que, largo, corto.
 
|2.3.1 Comparación con criterios: muchos pocos, tantos, todos, algunos. 2.3.2. Cantidad de elementos de un conjunto. 2.3.3. Correspondencia: uno a uno, mayor o menor que, largo, corto.
Línea 94: Línea 92:
 
'''Competencia:''' 3. Identifica formas y patrones para vincularlas a situaciones matemáticas y a su entorno familiar.
 
'''Competencia:''' 3. Identifica formas y patrones para vincularlas a situaciones matemáticas y a su entorno familiar.
 
{| class="wikitable"
 
{| class="wikitable"
| rowspan="1" |Indicadores
+
! style="width:20%"| Indicadores
|Contenido
+
! style="width:30%"| Contenido
|Criterios de evaluación
+
! Criterios de evaluación
|-
+
|- valign="top"
 
|3.1. Ubica objetos a partir de una referencia
 
|3.1. Ubica objetos a partir de una referencia
 
|3.1.1 Ubicación: abajo, arriba, izquierda derecha.
 
|3.1.1 Ubicación: abajo, arriba, izquierda derecha.
Línea 105: Línea 103:
  
 
En la recta numérica dice que el 3 esta a la izquierda del 4.
 
En la recta numérica dice que el 3 esta a la izquierda del 4.
|-
+
|- valign="top"
 
|3..2. Reconoce los puntos cardinales para definir eventos.
 
|3..2. Reconoce los puntos cardinales para definir eventos.
 
|
 
|
# 3.2.1.  Puntos cardinales
+
 
# 3.2.2.  Salida del sol
+
3.2.1. Puntos cardinales
 +
 
 +
3.2.2. Salida del sol
 
|Señala el lugar por dónde aparece el sol.
 
|Señala el lugar por dónde aparece el sol.
  
Línea 115: Línea 115:
  
 
Dice los nombres de los puntos cardinales.
 
Dice los nombres de los puntos cardinales.
|-
+
|- valign="top"
 
|3.3. Compara colecciones de objetos.
 
|3.3. Compara colecciones de objetos.
|3.3.1. Colecciones de los objetos: muchos,
+
|3.3.1. Colecciones de los objetos: muchos, pocos, todos, algunos. 3.3.2. Igual, menor que, mayor que.
 
 
pocos, todos, algunos. 3.3.2. Igual, menor que,
 
 
 
mayor que.
 
 
|En imágenes que se le proponen:
 
|En imágenes que se le proponen:
  
Línea 136: Línea 132:
 
'''Competencia:''' 4. Expresa ideas referidas a patrones y relaciones matemáticas para contextualizar su entorno cultural.
 
'''Competencia:''' 4. Expresa ideas referidas a patrones y relaciones matemáticas para contextualizar su entorno cultural.
 
{| class="wikitable"
 
{| class="wikitable"
| rowspan="1" |Indicadores
+
! style="width:20%"| Indicadores
|Contenido
+
! style="width:30%"| Contenido
|Criterios de evaluación
+
! Criterios de evaluación
|-
+
|- valign="top"
|4.1. Reconoce los números del 1 al
+
|4.1. Reconoce los números del 1 al 20 en numeración maya
 
 
20 en numeración maya
 
 
|4.1.1. Numeración maya del 1 al 20
 
|4.1.1. Numeración maya del 1 al 20
 
|Escribe en números mayas del 1 al 5, la cantidad de elementos que observa. En una serie de número identifica el número maya que le corresponde al decimal.
 
|Escribe en números mayas del 1 al 5, la cantidad de elementos que observa. En una serie de número identifica el número maya que le corresponde al decimal.
  
 
Dice el numero que representa el número maya.
 
Dice el numero que representa el número maya.
|-
+
|- valign="top"
|4.2. Identifica figuras geométricas en
+
|4.2. Identifica figuras geométricas en representaciones culturales.
 
+
|4.2.1. Figuras geométricas en la cultura
representaciones culturales.
 
|4.2.1. Figuras geométricas en
 
 
 
la cultura
 
 
|Al observar la indumentaria de la región:
 
|Al observar la indumentaria de la región:
  
Línea 161: Línea 151:
  
 
Dibuja el patrón de figuras que observa.
 
Dibuja el patrón de figuras que observa.
|-
+
|- valign="top"
|4.3. Calcula una cantidad con
+
|4.3. Calcula una cantidad con referencia a medidas no estándar.
 
+
|4.3.1. Medidas no estándar: Puño, manojo. Geme, pasos
referencia a medidas no estándar.
 
|4.3.1. Medidas no estándar: Puño,
 
 
 
manojo. Geme, pasos
 
 
|Mide un objeto utilizando el geme.
 
|Mide un objeto utilizando el geme.
  
Línea 180: Línea 166:
 
'''Competencia:''' 5. Representa el concepto de cantidad de forma simbólica y gráfica para visualizarlo en el contexto.
 
'''Competencia:''' 5. Representa el concepto de cantidad de forma simbólica y gráfica para visualizarlo en el contexto.
 
{| class="wikitable"
 
{| class="wikitable"
| rowspan="1" |Indicadores
+
! style="width:20%"| Indicadores
|Contenido
+
! style="width:30%"| Contenido
|Criterios de evaluación
+
! Criterios de evaluación
|-
+
|- valign="top"
|5.1. Reconoce la representación
+
|5.1. Reconoce la representación simbólica y gráfica de la cantidad, y su relación con la anterior y la siguiente.
 
 
simbólica y gráfica de la cantidad, y su relación con la anterior y la siguiente.
 
 
|5.1.1 Conteo ascendente y descendente.
 
|5.1.1 Conteo ascendente y descendente.
  
Línea 200: Línea 184:
 
Representa cantidades con material concreto, dibujos, numerales y lenguaje verbal y escrito.
 
Representa cantidades con material concreto, dibujos, numerales y lenguaje verbal y escrito.
  
Marca en una recta numérica las cantidades que se le asignan. 
+
Marca en una recta numérica las cantidades que se le asignan.
|-
+
|- valign="top"
|5.2. Opera utilizando la suma y la
+
|5.2. Opera utilizando la suma y la resta.
 
 
resta.
 
 
|5.2.1. Suma
 
|5.2.1. Suma
  
Línea 217: Línea 199:
  
 
Dada una operación inventar un problema.
 
Dada una operación inventar un problema.
|-
+
|- valign="top"
 
|5.3. Interpreta la unidad como un
 
|5.3. Interpreta la unidad como un
  
 
todo.
 
todo.
 
|5.3.1. Unidad,
 
|5.3.1. Unidad,
# 5.3.2.  Medio 1⁄2,
+
 
# 5.3.3.  Cuarto 1⁄4
+
5.3.2. Medio 1⁄2,
 +
 
 +
5.3.3. Cuarto 1⁄4
 
|En material concreto, recta numérica y otros, representa las fracciones.
 
|En material concreto, recta numérica y otros, representa las fracciones.
 
|}
 
|}

Revisión del 20:44 12 ene 2020


Competencia 1[editar | editar código]

Componente 1: Formas, relaciones y patrones

Competencia: 1. Clasifica objetos por sus características para realizar agrupaciones y completar patrones.

Indicadores Contenido Criterios de evaluación
1.1 Compara formas, posiciones, funciones y otras características de los objetos de su entorno. 1.1.1. Conceptos de adentro, afuera, abajo, arriba, delante detrás, grande, pequeño, izquierda, derecha, rugoso, liso, fuerte, suave y colores. Identifica la posición de un objeto.

Explica la posición de un objeto en relación con otros, utilizando los conceptos. Ejemplo, el techo esta arriba.

Determina la diferencia al comparar dos objetos.

1.2. Determina lo que falta o lo que sigue en un patrón.

1.2.1. Patrones de la misma figura con diferentes características.

1.2.2. Patrones de diferentes figuras con dos características.

1.2.3. Patrones numéricos. (par, impar)

1.2.4. Recta numérica.

Completa el patrón con la figura que falta.

Completa el patrón con la figura del tamaño que falta.

Completa el patrón con el color que corresponde.

Completa el patrón con el número que falta.

Localiza numerales que se solicita en la recta numérica.

1.3. Compara características y magnitudes según las formas de las figuras sólidas que se presentan. 1.3.1 Sólidos rectos y curvos. Señala para identificar sólidos curvos.

Escoge objetos que cumplen con ser un sólidos recto.

Competencia 2[editar | editar código]

Componente 2: Matemáticas, ciencias y tecnología

Competencia: 2. Utiliza nuevos conocimientos que percibe del entorno en el que se desenvuelve para comprenderlo.

Indicadores Contenido Criterios de evaluación
2.1. Reconoce características de los elementos del entorno. 2.1.1. Características: Tamaño, forma, cantidad de objetos, acción de rodar de un objeto, cantidad de esquinas

2.1.2. Medidas Longitud: centímetros, metro.

Tiempo:

  • El reloj, horas en punto y horas medias.
  • Calendario. Mes, semana. Moneda: Valor de las monedas.
Al observar un objeto señala sus esquinas

Al proporcionarle un objeto mide con exactitud utilizando centímetros.

Dice el valor de una moneda al momento de mostrársela.

2.2. Clasifica por características comunes para lograr agrupaciones. 2.2.1. Agrupaciones o conjuntos

2.2.2. Relación de pertenencia

Junta objetos de iguales características.

Saca objetos que no pertenecen al conjunto

Al observar dos conjuntos reconoce un objeto que no está bien ubicado y lo traslada a donde pertenece.

2.3. Compara entre dos o más objetos para relacionar sus características 2.3.1 Comparación con criterios: muchos pocos, tantos, todos, algunos. 2.3.2. Cantidad de elementos de un conjunto. 2.3.3. Correspondencia: uno a uno, mayor o menor que, largo, corto. Cuenta los objetos de un conjunto reconoce: ¿Cuál es mayor?

¿Cuál es menor?

Observa elementos de contexto y determina: ¿Cuál es más corto? ¿cuál es más largo?

Competencia 3[editar | editar código]

Componente 3: La incertidumbre y la comunicación matemática

Competencia: 3. Identifica formas y patrones para vincularlas a situaciones matemáticas y a su entorno familiar.

Indicadores Contenido Criterios de evaluación
3.1. Ubica objetos a partir de una referencia 3.1.1 Ubicación: abajo, arriba, izquierda derecha. Tomándose como referencia indica objetos que están a la derecha.

Reconoce en una imagen al objeto que esta arriba de una referencia.

En la recta numérica dice que el 3 esta a la izquierda del 4.

3..2. Reconoce los puntos cardinales para definir eventos.

3.2.1. Puntos cardinales

3.2.2. Salida del sol

Señala el lugar por dónde aparece el sol.

Señala el lugar por donde desaparece el sol.

Dice los nombres de los puntos cardinales.

3.3. Compara colecciones de objetos. 3.3.1. Colecciones de los objetos: muchos, pocos, todos, algunos. 3.3.2. Igual, menor que, mayor que. En imágenes que se le proponen:

Marca el conjunto con muchos elementos.

Entre tres conjuntos: identifica el conjunto que tiene un elemento, el que tiene alguno, el que tiene todos.

Entre dos cantidades escribe el símbolo de mayor y menor que.

Competencia 4[editar | editar código]

Componente 4: Etnomatemática

Competencia: 4. Expresa ideas referidas a patrones y relaciones matemáticas para contextualizar su entorno cultural.

Indicadores Contenido Criterios de evaluación
4.1. Reconoce los números del 1 al 20 en numeración maya 4.1.1. Numeración maya del 1 al 20 Escribe en números mayas del 1 al 5, la cantidad de elementos que observa. En una serie de número identifica el número maya que le corresponde al decimal.

Dice el numero que representa el número maya.

4.2. Identifica figuras geométricas en representaciones culturales. 4.2.1. Figuras geométricas en la cultura Al observar la indumentaria de la región:

Reconoce rectángulos.

Señala los círculos.

Dibuja el patrón de figuras que observa.

4.3. Calcula una cantidad con referencia a medidas no estándar. 4.3.1. Medidas no estándar: Puño, manojo. Geme, pasos Mide un objeto utilizando el geme.

Mide el largo del salón utilizando pasos.

En una serie de figuras reconoce el manojo.

Competencia 5[editar | editar código]

Componente 5: Sistemas de numeración y conjuntos numéricos

Competencia: 5. Representa el concepto de cantidad de forma simbólica y gráfica para visualizarlo en el contexto.

Indicadores Contenido Criterios de evaluación
5.1. Reconoce la representación simbólica y gráfica de la cantidad, y su relación con la anterior y la siguiente. 5.1.1 Conteo ascendente y descendente.

5.1.2. Concepto de número natural. 5.1.2. Lectura y escritura de 0 a 100 5.1.3. Conteo de 10 en 10, 5 en 5, 2 en 2

5.1.5. Recta numérica

5.1.7. Concepto de decena.

5.1.8. Concepto la centena

Realiza conteo de 1 en 1, de 2 en 2, 5 en 5, y 10 en 10, con voz alta de forma ascendente y descendente.

Representa cantidades con material concreto, dibujos, numerales y lenguaje verbal y escrito.

Marca en una recta numérica las cantidades que se le asignan.

5.2. Opera utilizando la suma y la resta. 5.2.1. Suma

5.2.2. Restas

5.2.3. Relación entre la

Suma y resta.

Representa sumas y resta con material concreto, recta numérica, dibujos, numerales y lenguaje verbal y escrito.

Utiliza la suma y la resta para plantear un problema.

Dada una operación inventar un problema.

5.3. Interpreta la unidad como un

todo.

5.3.1. Unidad,

5.3.2. Medio 1⁄2,

5.3.3. Cuarto 1⁄4

En material concreto, recta numérica y otros, representa las fracciones.

Proceso mecánico mediante el cual se aprende a representar palabras y oraciones con la claridad necesaria para que puedan ser leídas por alguien que tenga el mismo código lingüístico. La escritura es la representación gráfica de nuestro lenguaje.

Destrezas fonológica que consiste en decir cuántos fonemas o sílabas hay en una palabra.

Conjunto de sonidos articulados con que el hombre manifiesta lo que piensa o siente (DRAE). Facultad que sirve para establecer comunicación en un entorno social, se le considera como un instrumento del pensamiento para representar, categorizar y comprender la realidad, regular la conducta propia y de alguna manera, influir en los demás.