Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 25: Línea 25:  
Un instructivo es un texto discontinuo (textos que se realizan en forma gráfica y no lineal) cuyo objetivo es que el lector comprenda los pasos para realizar una acción determinada, para lo cual presenta su contenido de forma secuencial.
 
Un instructivo es un texto discontinuo (textos que se realizan en forma gráfica y no lineal) cuyo objetivo es que el lector comprenda los pasos para realizar una acción determinada, para lo cual presenta su contenido de forma secuencial.
 
</div> 
 
</div> 
Un texto puede ser clasificado de acuerdo con varios criterios1, entre ellos el medio en que se presenta, el contexto, el formato y su intención.
+
Un texto puede ser clasificado de acuerdo con varios criterios<ref name=":0">PISA. (2011). ''PISA: comprensión lectora''. Barcelona: Instituto Vasco de Evaluación e Investigación Educativa. </ref>, entre ellos el medio en que se presenta, el contexto, el formato y su intención.
    
Según su intención, hay textos ''narrativos'', ''descriptivos'', ''expositivos'', ''argumentativos'' e '''instructivos'''. De estos últimos se ocupará este folleto.
 
Según su intención, hay textos ''narrativos'', ''descriptivos'', ''expositivos'', ''argumentativos'' e '''instructivos'''. De estos últimos se ocupará este folleto.
   −
Un texto instructivo responde a la pregunta:<blockquote>'''¿Cómo se hace?'''</blockquote>Para ello, presenta «procedimientos, normas, reglas y estatutos que especifican determinados comportamientos que se deben adoptar»1 
+
Un texto instructivo responde a la pregunta:<blockquote>'''¿Cómo se hace?'''</blockquote>Para ello, presenta «procedimientos, normas, reglas y estatutos que especifican determinados comportamientos que se deben adoptar». 
   −
Según su formato, los textos pueden ser continuos o discontinuos1
+
Según su formato, los textos pueden ser continuos o discontinuos<ref name=":0" />
    
<center>{{#drawio:TiposDeTextos|height=350px}}</center>
 
<center>{{#drawio:TiposDeTextos|height=350px}}</center>
Línea 68: Línea 68:     
== ¿Los estudiantes del Nivel de Educación Media escriben textos con cohesión textual y ortografía? ==
 
== ¿Los estudiantes del Nivel de Educación Media escriben textos con cohesión textual y ortografía? ==
[[Archivo:Portafolio del escritor - 0312.png|250px|right]][[Archivo:Portafolio - icono resultados.png|left|frameless|50x50px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_-_icono_resultados.png]]Para conocer y analizar cuáles son las destrezas de expresión escrita de los estudiantes del Nivel de Educación Media, la Digeduca aplicó una prueba de escritura al tercer grado del Ciclo de Educación Básica y al cuarto grado del Ciclo de Educación Diversificada. Entre los aspectos de escritura evaluados se consideraron los siguientes2
+
[[Archivo:Portafolio del escritor - 0312.png|250px|right]][[Archivo:Portafolio - icono resultados.png|left|frameless|50x50px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_-_icono_resultados.png]]Para conocer y analizar cuáles son las destrezas de expresión escrita de los estudiantes del Nivel de Educación Media, la Digeduca aplicó una prueba de escritura al tercer grado del Ciclo de Educación Básica y al cuarto grado del Ciclo de Educación Diversificada. Entre los aspectos de escritura evaluados se consideraron los siguientes<ref name=":1">Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa. (2013). ''Explorando las destrezas de escritura: Nivel Medio''. Guatemala: Ministerio de Educación. </ref>
    
: '''Cohesión textual'''
 
: '''Cohesión textual'''
Línea 107: Línea 107:     
<div style="width:40%; float:left; margin-right:10px; padding:8px; border-radius:6px; background-color:#E4E4E3">
 
<div style="width:40%; float:left; margin-right:10px; padding:8px; border-radius:6px; background-color:#E4E4E3">
Antes de presentar los resultados de una investigación realizada con estudiantes de los ciclos básico y diversificado, llamada Explorando las destrezas de escritura Nivel Medio2, se explica en qué consiste la cohesión textual.
+
Antes de presentar los resultados de una investigación realizada con estudiantes de los ciclos básico y diversificado, llamada Explorando las destrezas de escritura Nivel Medio<ref name=":1" />, se explica en qué consiste la cohesión textual.
 
</div>
 
</div>
 
«La cohesión textual es una propiedad de los textos según la cual las oraciones y los párrafos están interconectados entre sí por medio de conectores o nexos. Debe haber sentido entre los vínculos, las expresiones y lo que explican.
 
«La cohesión textual es una propiedad de los textos según la cual las oraciones y los párrafos están interconectados entre sí por medio de conectores o nexos. Debe haber sentido entre los vínculos, las expresiones y lo que explican.
Línea 113: Línea 113:  
En los textos escritos la conexión siempre está dada por elementos gráficos (signos de puntuación) y gramaticales, conectores lógicos y semánticos, pronominalizaciones, sinónimos, etc.
 
En los textos escritos la conexión siempre está dada por elementos gráficos (signos de puntuación) y gramaticales, conectores lógicos y semánticos, pronominalizaciones, sinónimos, etc.
   −
Sin elementos de cohesión, el texto sería un listado aislado de párrafos y el lector tendría grandes dificultades para interpretar las relaciones entre los párrafos y oraciones»2
+
Sin elementos de cohesión, el texto sería un listado aislado de párrafos y el lector tendría grandes dificultades para interpretar las relaciones entre los párrafos y oraciones»<ref name=":1" />
      Línea 182: Línea 182:     
{| class="wikitable"
 
{| class="wikitable"
! colspan="1" rowspan="2" |Tercero básico3
+
! colspan="1" rowspan="2" |Tercero básico<ref>Dirección General de Currículo. (2013). ''Currículo Nacional Base, Nivel de Educación Media, Ciclo Básico''. Guatemala: Ministerio de Educación. </ref>
 
! style="width:40%"| Competencia 4
 
! style="width:40%"| Competencia 4
 
! style="width:40%"| Indicador de logro 4.1
 
! style="width:40%"| Indicador de logro 4.1
Línea 189: Línea 189:  
|Redacta párrafos coherentes e hilados entre sí, a partir de una idea principal y cláusulas de enlace.
 
|Redacta párrafos coherentes e hilados entre sí, a partir de una idea principal y cláusulas de enlace.
 
|-
 
|-
! colspan="1" rowspan="2" |Cuarto diversificado4
+
! colspan="1" rowspan="2" |Cuarto diversificado<ref>Dirección General de Currículo. (2013). ''Currículo Nacional Base, Nivel Medio, Ciclo Diversificado: Bachillerato en Ciencias y Letras''. Guatemala: Ministerio de Educación. </ref>
 
! Competencia 4
 
! Competencia 4
 
! Indicador de logro 4.2
 
! Indicador de logro 4.2
Línea 227: Línea 227:  
A continuación aparece un ejemplo de un texto instructivo clásico. Consiste en una lista con pasos claros para realizar un procedimiento determinado.
 
A continuación aparece un ejemplo de un texto instructivo clásico. Consiste en una lista con pasos claros para realizar un procedimiento determinado.
   −
'''Procedimiento para elaborar un mapa conceptual''':5
+
'''Procedimiento para elaborar un mapa conceptual''':<ref>Departamento de Letras y Filosofía (2008). ''Guía de contenidos temáticos para el curso «Estrategias de Comunicación Lingüística»''. Guatemala: Universidad Rafael Landívar. </ref>
 
# Clasifique los elementos por niveles de abstracción e inclusividad.
 
# Clasifique los elementos por niveles de abstracción e inclusividad.
 
# Identifique el concepto nuclear y ubíquelo en la parte superior de la hoja.
 
# Identifique el concepto nuclear y ubíquelo en la parte superior de la hoja.
Línea 239: Línea 239:  
En este espacio se muestra un ejemplo de un texto instructivo especial. En primer lugar, tiene un carácter literario, es decir, no es un texto funcional. Por otro lado, tiene intención narrativa y es un texto continuo. El escritor Julio Cortázar escribió más textos instructivos de este tipo. 
 
En este espacio se muestra un ejemplo de un texto instructivo especial. En primer lugar, tiene un carácter literario, es decir, no es un texto funcional. Por otro lado, tiene intención narrativa y es un texto continuo. El escritor Julio Cortázar escribió más textos instructivos de este tipo. 
   −
'''«Instrucciones para llorar»'''6
+
'''«Instrucciones para llorar»'''<ref>Cortázar, J. (2000). ''Historias de cronopios y de famas''. Madrid: Suma de Letras.</ref>
    
Julio Cortázar
 
Julio Cortázar
Línea 265: Línea 265:  
|
 
|
 
| colspan="2" style="background-color:#9CD0E6;"| <center>'''Enseñar'''</center>
 
| colspan="2" style="background-color:#9CD0E6;"| <center>'''Enseñar'''</center>
|}[[Archivo:Portafolio - icono teoría.png|left|frameless|50x50px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_-_icono_teor%C3%ADa.png]]Antes de escribir un texto instructivo, recuerde7...
+
|}[[Archivo:Portafolio - icono teoría.png|left|frameless|50x50px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_-_icono_teor%C3%ADa.png]]Antes de escribir un texto instructivo, recuerde<ref>Corbacho, A. (2006). ''Textos, tipos de textos y textos especializados''. Revista de Filología (24), 77-90. </ref>...
 
* '''Aconsejar''' acerca de cómo hacer algo.
 
* '''Aconsejar''' acerca de cómo hacer algo.
 
* '''Proponer''' la mejor formar para hacer algo.
 
* '''Proponer''' la mejor formar para hacer algo.
Línea 293: Línea 293:  
{| style="margin:1em auto 1em auto; width:65%; font-size:120%"
 
{| style="margin:1em auto 1em auto; width:65%; font-size:120%"
   −
|+Tipos de rúbrica8
+
|+Tipos de rúbrica<ref>Yela, S. (2006). ''Herramientas de evaluación en el aula''. Guatemala: Ministerio de Educación. </ref>
 
|style="border-radius:8px; border:dotted 2px #1FADD9; padding:8px; width:45%"|
 
|style="border-radius:8px; border:dotted 2px #1FADD9; padding:8px; width:45%"|