Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

m
sin resumen de edición
Línea 7: Línea 7:  
|-
 
|-
 
|''Entrada''
 
|''Entrada''
|1. Explique que están llegando al fin de esta secuencia de actividades. Este y el siguiente período estarán destinados a la evaluación del proceso.
+
|1. Explique que están llegando al fin de esta secuencia de actividades. Este y el siguiente período estarán destinados a la evaluación del proceso.
   −
2. Para ello se espera que puedan desarrollar sus conclusiones generales, además de un gesto simbólico, retomando el caso de Marco Antonio.
+
2. Para ello se espera que puedan desarrollar sus conclusiones generales, además de un gesto simbólico, retomando el caso de Marco Antonio.
 
|-
 
|-
 
|''Desarrollo'' 
 
|''Desarrollo'' 
   −
|3. Como primer punto, solicite a las y los estudiantes que en una hoja escriban sus reflexiones acerca del conflicto armado interno, la desaparición de Marco Antonio y el daño hecho a su  familia. La responsabilidad del Estado y de los otros actores.
+
|3. Como primer punto, solicite a las y los estudiantes que en una hoja escriban sus reflexiones acerca del conflicto armado interno, la desaparición de Marco Antonio y el daño hecho a su  familia. La responsabilidad del Estado y de los otros actores.
    
4. Adicionalmente deben responder:
 
4. Adicionalmente deben responder:
   −
● ''¿cómo puedo yo como estudiante dar mi aporte para evitar llegar a otro conflicto armado interno?''
+
● ''¿cómo puedo yo como estudiante dar mi aporte para evitar llegar a otro conflicto armado interno?''
   −
5. Pida a los estudiantes que sus reflexiones sean agregadas al portafolio.
+
5. Pida a los estudiantes que sus reflexiones sean agregadas al portafolio.
   −
6. Posteriormente pídales que escriban una carta a Marco Antonio o una carta a la madre de Marco Antonio (como usted lo considere conveniente).
+
6. Posteriormente pídales que escriban una carta a Marco Antonio o una carta a la madre de Marco Antonio (como usted lo considere conveniente).
   −
7. En la carta pueden expresar su sentir y sus opiniones acerca de lo ocurrido, así como su compromiso para que los niños y las niñas de Guatemala no vuelvan a vivir una situación de este tipo.
+
7. En la carta pueden expresar su sentir y sus opiniones acerca de lo ocurrido, así como su compromiso para que los niños y las niñas de Guatemala no vuelvan a vivir una situación de este tipo.
   −
8. Pueden ilustrar la carta con algún dibujo muy tenue (a manera de marca de agua) o con otro tipo de ilustración.
+
8. Pueden ilustrar la carta con algún dibujo muy tenue (a manera de marca de agua) o con otro tipo de ilustración.
   −
9. Finalmente, organice un acto de conmemoración para las víctimas del conflicto armado interno. Si alguno de los estudiantes tiene algún familiar que fue víctima del conflicto, tómelo en cuenta o si hubiera alguna persona en el centro educativo y/o comunidad. Para esta actividad  puede buscar la sugerencia de conmemoración que encontrará en la carpeta de  materiales.
+
9. Finalmente, organice un acto de [[El Conflicto Armado Interno y la transformación de conflictos en Guatemala/Módulo 2: El Conflicto Armado Interno en Guatemala/Visita de lugares históricos, de conmemoración o de información|conmemoración]] para las víctimas del conflicto armado interno. Si alguno de los estudiantes tiene algún familiar que fue víctima del conflicto, tómelo en cuenta o si hubiera alguna persona en el centro educativo y/o comunidad.
 
|-
 
|-
 
|''Cierre''
 
|''Cierre''
|10. Reflexionen que los estudios de los hechos pasados deben llevar al compromiso de las generaciones presentes para que lo dañino y negativo no se vuelva a repetir dentro de la sociedad y se evite por todos los medios las violaciones a los derechos humanos.
+
|10. Reflexionen que los estudios de los hechos pasados deben llevar al compromiso de las generaciones presentes para que lo dañino y negativo no se vuelva a repetir dentro de la sociedad y se evite por todos los medios las violaciones a los derechos humanos.
    
11. Recoja los portafolios para la evaluación.
 
11. Recoja los portafolios para la evaluación.
1496

ediciones