Malla Curricular Sexto Grado - Ciencias Naturales y Tecnología

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

 
(No se muestran 3 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
 
{{DISPLAYTITLE:{{SUBPAGENAME}} - {{#titleparts: {{PAGENAME}} | -1 | -2 }}}}
 
{{DISPLAYTITLE:{{SUBPAGENAME}} - {{#titleparts: {{PAGENAME}} | -1 | -2 }}}}
 
 
== Competencia 1 ==
 
== Competencia 1 ==
 
'''Competencia:''' 1. Aplica principios y procesos científicos y tecnológicos para explicarse los fenómenos naturales y en la resolución de problemas del entorno.
 
'''Competencia:''' 1. Aplica principios y procesos científicos y tecnológicos para explicarse los fenómenos naturales y en la resolución de problemas del entorno.
 
{| class="wikitable"
 
{| class="wikitable"
!Indicador
+
! style="width:20%"| Indicador
!Contenidos
+
! style="width:30%"| Contenidos
!Criterios de evaluación
+
! Criterios de evaluación
|-
+
|- valign="top"
|1.1. Describe la evolución y los
+
|1.1. Describe la evolución y los aportes de las Ciencias Naturales a lo largo de la historia.
 
 
aportes de las Ciencias Naturales a lo largo de la historia. 
 
 
|Evolución y aportes de las Ciencias Naturales en los períodos:
 
|Evolución y aportes de las Ciencias Naturales en los períodos:
 +
* Prehistoria y edad antigua
 +
* Edad Media
 +
* Renacimiento
 +
* Edad moderna
 +
* Edad contemporánea
 +
|Enlista los principales aportes de las Ciencias Naturales en la historia.
 +
|- valign="top"
 +
|1.2. Describe procesos científicos, que le permiten realizar proyectos educativos y comunitarios.
 +
|1.2.1. Procesos científicos:
 +
* Observación
 +
* Cálculo y medición
 +
* Experimentación
 +
* Interpretación de resultados
 +
* Comunicación
  
-Prehistoria y edad antigua -Edad Media -Renacimiento
+
1.2.2. Proyectos y laboratorio escolar:
 +
* Nombre del proyecto
 +
* Justificación
 +
* Objetivos
 +
* Acciones
 +
* Recursos
 +
* Evaluación
  
-Edad moderna
+
1.2.3. Proyección comunitaria
 +
|
 +
* Aplica los procesos científicos en el estudio de un fenómeno natural o un problema local.
 +
* Desarrolla proyectos escolares para la solución de problemas locales.
 +
* Se involucra en procesos de proyección comunitaria.
 +
|- valign="top"
 +
|1.3. Argumenta acerca de la importancia del uso de la tecnología en la solución de problemas, basada en principios de sostenibilidad.
 +
|1.3.1. Ciencia y tecnología para la sostenibilidad
  
-Edad contemporánea 
+
1.3.2. Ciencia de la sostenibilidad
|Enlista los principales aportes de las Ciencias Naturales en la historia. 
 
|-
 
|1.2. Describe procesos científicos, que le permiten realizar proyectos educativos y comunitarios. 
 
|4.2.1. Procesos científicos:
 
* -  Observación
 
* -  Cálculo y medición
 
* -  Experimentación
 
* -  Interpretación de resultados
 
* -  Comunicación  4.2.2. Proyectos y laboratorio escolar:
 
  
* -  Nombre del proyecto
+
1.3.3. Tecnologías eco-amigables
* -  Justificación
 
* -  Objetivos
 
* -  Acciones
 
* -  Recursos
 
* -  Evaluación  4.2.3. Proyección comunitaria 
 
|
 
*   Aplica los procesos científicos en el estudio de un fenómeno natural o un problema local.
 
* -  Desarrolla proyectos escolares para la solución de problemas locales.
 
* -  Se involucra en procesos de proyección comunitaria. 
 
|-
 
|1.3. Argumenta acerca de la importancia del uso de la tecnología en la solución de problemas, basada en principios de sostenibilidad. 
 
|4.4.1. Ciencia y tecnología para la sostenibilidad
 
  
4.4.2. Ciencia de la sostenibilidad 4.4.3. Tecnologías eco-amigables 4.4.4. Medidas tecnocientíficas
+
1.3.4. Medidas tecnocientíficas
  
4.4.5. Principios que rigen las medidas tecno.científicas. 
+
1.3.5. Principios que rigen las medidas tecnocientíficas.
 
|
 
|
* -  Explica el principio de la sostenibilidad a partir de su contexto y cosmovisión.
+
* Explica el principio de la sostenibilidad a partir de su contexto y cosmovisión.
* -  Describe tecnologías basadas en principios científicos y de sostenibilidad.
+
* Describe tecnologías basadas en principios científicos y de sostenibilidad.
* -  Relaciona la solución de problemas locales con el uso de tecnologías eco- amigables. 
+
* Relaciona la solución de problemas locales con el uso de tecnologías eco- amigables.
 
|}
 
|}
  
Línea 54: Línea 57:
 
'''Competencia:''' 2. Describe estructuras, funciones y procesos en los seres vivos, así como su clasificación, organización, evolución y complejidad.
 
'''Competencia:''' 2. Describe estructuras, funciones y procesos en los seres vivos, así como su clasificación, organización, evolución y complejidad.
 
{| class="wikitable"
 
{| class="wikitable"
!Indicador
+
! style="width:20%"| Indicador
!Contenidos
+
! style="width:30%"| Contenidos
!Criterios de evaluación
+
! Criterios de evaluación
|-
+
|- valign="top"
 
|2.1. Describe estructuras básicas de los seres vivos y el funcionamiento del cuerpo humano.
 
|2.1. Describe estructuras básicas de los seres vivos y el funcionamiento del cuerpo humano.
 
|Niveles de organización de los seres vivos:
 
|Niveles de organización de los seres vivos:
* -  Célula animal y vegetal
+
* Célula animal y vegetal
* -  Ciclo celular: la meiosis
+
* Ciclo celular: la meiosis
* -  Regulación del crecimiento celular. Sistemas del cuerpo humano:
+
* Regulación del crecimiento celular.
  
* -  Endocrino
+
Sistemas del cuerpo humano:
* -  Inmunológico
+
* Endocrino
 +
* Inmunológico
 
|
 
|
* -  Establece diferencias entre la célula animal y la vegetal.
+
* Establece diferencias entre la célula animal y la vegetal.
* -  Representa las fases de la meiosis.
+
* Representa las fases de la meiosis.
* -  Identifica la estructura y funciones de los sistemas del cuerpo humano y su interrelación.
+
* Identifica la estructura y funciones de los sistemas del cuerpo humano y su interrelación.
|-
+
|- valign="top"
|2.1. Caracteriza seres vivos, mediante su
+
|2.1. Caracteriza seres vivos, mediante su clasificación taxonómica.
 
 
clasificación taxonómica.
 
 
|Clasificación de los seres vivos (taxonomía):
 
|Clasificación de los seres vivos (taxonomía):
  
 
Reinos de la naturaleza:
 
Reinos de la naturaleza:
* -  Arqueobacteria
+
* Arqueobacteria
* -  Eubacteria
+
* Eubacteria
* -  Protista
+
* Protista
* -  Fungi
+
* Fungi
* -  Animalia
+
* Animalia
* -  Plantae
+
* Plantae
 
|
 
|
* -  Caracteriza los reinos de la naturaleza.
+
* Caracteriza los reinos de la naturaleza.
* -  Describe de cada uno de los reinos de la naturaleza, priorizando los de su entorno.
+
* Describe de cada uno de los reinos de la naturaleza, priorizando los de su entorno.
|-
+
|- valign="top"
|2.2. Describe mecanismos
+
|2.2. Describe mecanismos de genética y evolución de las especies.
 
 
de genética y evolución de las especies.
 
 
|2.4.1. Genética
 
|2.4.1. Genética
  
Línea 96: Línea 96:
 
2.4.3. Evolución biológica
 
2.4.3. Evolución biológica
  
2.4.4. La evidencia de la evolución 2.4.5. Registro fósil
+
2.4.4. La evidencia de la evolución
 +
 
 +
2.4.5. Registro fósil
  
 
2.4.6. Tiempo geológico
 
2.4.6. Tiempo geológico
Línea 104: Línea 106:
 
2.4.8. Órganos vestigiales
 
2.4.8. Órganos vestigiales
 
|
 
|
* -  Identifica las estructuras celulares responsables de la herencia genética.
+
* Identifica las estructuras celulares responsables de la herencia genética.
* -  Identifica características heredadas de padres a hijos.
+
* Identifica características heredadas de padres a hijos.
* -  Describe mecanismos y evidencias de la evolución biológica a partir de su entorno.
+
* Describe mecanismos y evidencias de la evolución biológica a partir de su entorno.
 
|}
 
|}
  
Línea 112: Línea 114:
 
'''Competencia:''' 3. Practica y promueve acciones que le permiten gozar de bienestar físico mental y emocional, así como establecer relaciones sanas con los demás.
 
'''Competencia:''' 3. Practica y promueve acciones que le permiten gozar de bienestar físico mental y emocional, así como establecer relaciones sanas con los demás.
 
{| class="wikitable"
 
{| class="wikitable"
!Indicador
+
! style="width:20%"| Indicador
!Contenidos
+
! style="width:30%"| Contenidos
!Criterios de evaluación
+
! Criterios de evaluación
|-
+
|- valign="top"
 
|3.1. Argumenta acerca de la importancia de evitar los factores de riesgo para prevenir enfermedades.
 
|3.1. Argumenta acerca de la importancia de evitar los factores de riesgo para prevenir enfermedades.
 
|3.1.1. Clasificación de enfermedades: Enfermedades no transmisibles
 
|3.1.1. Clasificación de enfermedades: Enfermedades no transmisibles
  
Enfermedades crónicas no
+
Enfermedades crónicas no transmisibles:
 +
* Diabetes
 +
* Enfermedades cardiovasculares
 +
* Cáncer
 +
* Enfermedades respiratorias
 +
* Enfermedades renales
 +
 
 +
3.1.2. Factores de riesgo:
 +
** Tabaquismo
 +
** Alimentación inadecuada
 +
** Falta de actividad física
 +
** Alcoholismo y otras adicciones.
  
transmisibles:
+
3.2.3. Infecciones de transmisión sexual –ITS– y SIDA.
* -  Diabetes
 
* -  Enfermedades cardiovasculares
 
* -  Cáncer
 
* -  Enfermedades respiratorias
 
* -  Enfermedades renales  3.1.2. Factores de riesgo:
 
** -  Tabaquismo
 
** -  Alimentación inadecuada
 
** -  Falta de actividad física
 
** -  Alcoholismo y otras adicciones.  3.2.3. Infecciones de transmisión sexual –ITS- y SIDA.
 
 
|
 
|
* -  Diferencia entre: a) enfermedades transmisibles y no transmisibles b) ITS y SIDA.
+
* Diferencia entre: a) enfermedades transmisibles y no transmisibles b) ITS y SIDA.
* -  Describe ITS y el SIDA, y medidas para su prevención.
+
* Describe ITS y el SIDA y medidas para su prevención.
* -  Describe factores de riesgo y medidas de prevención.
+
* Describe factores de riesgo y medidas de prevención.
|-
+
|- valign="top"
 
|3.2. Identifica los factores que influyen en el estado de salud, así como los servicios sanitarios que presta su comunidad.
 
|3.2. Identifica los factores que influyen en el estado de salud, así como los servicios sanitarios que presta su comunidad.
 
|3.2.1. Factores que influyen en el estado de salud.
 
|3.2.1. Factores que influyen en el estado de salud.
* -  Calidad de vida
+
* Calidad de vida
* -  Combatir el estrés
+
* Combatir el estrés
* -  Vida activa
+
* Vida activa
* -  Sana alimentación
+
* Sana alimentación
* -  Otros. 3.2.2. Servicios Sanitarios:
+
* Otros.
  
* -  Salud pública
+
3.2.2. Servicios Sanitarios:
* -  Salud privada
+
* Salud pública
* -  Organizaciones que brindan servicios sanitarios sin fines de lucro en la comunidad. 3.2.3. Intervención sanitaria
+
* Salud privada
 +
* Organizaciones que brindan servicios sanitarios sin fines de lucro en la comunidad.
  
* -  Prevención
+
3.2.3. Intervención sanitaria
* -  Diagnóstico
+
* Prevención
* -  Fármacos
+
* Diagnóstico
* -  T erapias
+
* Fármacos
* -  Vacunas
+
* Terapias
* -  trasplantes
+
* Vacunas
 +
* Trasplantes
 
|
 
|
* -  Explica cómo procurarse la salud física, mental y emocional.
+
* Explica cómo procurarse la salud física, mental y emocional.
* -  Explica en qué consiste la intervención sanitaria para procurarse la salud.
+
* Explica en qué consiste la intervención sanitaria para procurarse la salud.
 
|}
 
|}
  
Línea 162: Línea 168:
 
'''Competencia:''' 4. Describe las formas y los cambios que adquieren la materia y energía, así como las medidas orientadas a la recuperación, restauración y conservación de los elementos del medio.
 
'''Competencia:''' 4. Describe las formas y los cambios que adquieren la materia y energía, así como las medidas orientadas a la recuperación, restauración y conservación de los elementos del medio.
 
{| class="wikitable"
 
{| class="wikitable"
!Indicador
+
! style="width:20%"| Indicador
!Contenidos
+
! style="width:30%"| Contenidos
!Criterios de evaluación
+
! Criterios de evaluación
|-
+
|- valign="top"
 
|4.1. Determina las manifestaciones de la materia y los cambios que ésta adquiere en su entorno inmediato.
 
|4.1. Determina las manifestaciones de la materia y los cambios que ésta adquiere en su entorno inmediato.
 
|Materia:
 
|Materia:
* -  Manifestaciones de la estructura interna de la materia.
+
* Manifestaciones de la estructura interna de la materia.
* -  Propiedades físicas de la materia
+
* Propiedades físicas de la materia
* -  Propiedades químicas de la materia.
+
* Propiedades químicas de la materia.
* -  Cambios de estado de la materia.
+
* Cambios de estado de la materia.
* -  Átomos y moléculas
+
* Átomos y moléculas
* -  Partículas subatómicas
+
* Partículas subatómicas
* -  Periodicidad química.
+
* Periodicidad química.
 
|
 
|
* -  Identifica propiedades físicas y químicas de la materia y sus cambios de estado.
+
* Identifica propiedades físicas y químicas de la materia y sus cambios de estado.
* -  Diferencia átomos y moléculas a partir de elementos y compuestos presentes en su entorno.
+
* Diferencia átomos y moléculas a partir de elementos y compuestos presentes en su entorno.
* -  Representa las partículas subatómicas: electrón, protón y neutrón en el átomo.
+
* Representa las partículas subatómicas: electrón, protón y neutrón en el átomo.
* -  Explica la importancia de la periodicidad química.
+
* Explica la importancia de la periodicidad química.
|-
+
|- valign="top"
|4.2. Argumenta acerca de las
+
|4.2. Argumenta acerca de las aplicaciones de la energía en el hogar y la industria y las formas de ahorrarla.
 
 
aplicaciones de la energía en el hogar y la industria y las formas de ahorrarla.
 
 
|La energía:
 
|La energía:
* -  Tipos de energía Solar Eólica De combustión fósiles Hidráulica Biomasa Geotérmica Nuclear y atómica Marítima Química Sonora Alternativa
+
* Tipos de energía Solar Eólica De combustión fósiles Hidráulica Biomasa Geotérmica Nuclear y atómica Marítima Química Sonora Alternativa
* -  Fuentes de energía
+
* Fuentes de energía
* -  Manifestaciones de energía
+
* Manifestaciones de energía
* -  Transformaciones
+
* Transformaciones
* -  Utilidad
+
* Utilidad
 
|
 
|
* -  Diferencia los tipos de energía y las fuentes que la originan.
+
* Diferencia los tipos de energía y las fuentes que la originan.
* -  Ilustra las transformaciones de la energía.
+
* Ilustra las transformaciones de la energía.
* -  Describe las aplicaciones de la energía en el hogar y la industria.
+
* Describe las aplicaciones de la energía en el hogar y la industria.
|-
+
|- valign="top"
 
|4.3. Identifica el impacto ambiental y las acciones que deben seguirse para practicar la sustentabilidad.
 
|4.3. Identifica el impacto ambiental y las acciones que deben seguirse para practicar la sustentabilidad.
 
|Impacto ambiental:
 
|Impacto ambiental:
 +
* Tipos de impacto ambiental
 +
* A nivel mundial
 +
* Local
  
- Tipos de impacto ambiental
+
Efecto invernadero
  
A nivel mundial
+
Calentamiento global
  
Local Efecto invernadero
+
Cambio climático
  
Calentamiento global Cambio climático Desarrollo sustentable
+
Desarrollo sustentable
 
|
 
|
* -  Explica en qué consiste el impacto ambiental.
+
* Explica en qué consiste el impacto ambiental.
* -  Ejemplifica el impacto ambiental en el contexto de país.
+
* Ejemplifica el impacto ambiental en el contexto de país.
* -  Diferencia entre: efecto invernadero, calentamiento Global y Cambio Climático.
+
* Diferencia entre: efecto invernadero, calentamiento Global y Cambio Climático.
 
** Describe el Cambio Climático y sus posibles consecuencias para el país y la región.
 
** Describe el Cambio Climático y sus posibles consecuencias para el país y la región.
** -  Argumenta acerca de la importancia de las medidas de adaptación ante el Cambio Climático.
+
** Argumenta acerca de la importancia de las medidas de adaptación ante el Cambio Climático.
** -  Explica la importancia de la sustentabilidad en las acciones humanas que procuran el desarrollo humano. 
+
** Explica la importancia de la sustentabilidad en las acciones humanas que procuran el desarrollo humano.
 
|}
 
|}
 
[[Categoría:Primaria]]
 
[[Categoría:Primaria]]

Revisión actual del 11:10 6 ene 2021

Competencia 1[editar | editar código]

Competencia: 1. Aplica principios y procesos científicos y tecnológicos para explicarse los fenómenos naturales y en la resolución de problemas del entorno.

Indicador Contenidos Criterios de evaluación
1.1. Describe la evolución y los aportes de las Ciencias Naturales a lo largo de la historia. Evolución y aportes de las Ciencias Naturales en los períodos:
  • Prehistoria y edad antigua
  • Edad Media
  • Renacimiento
  • Edad moderna
  • Edad contemporánea
Enlista los principales aportes de las Ciencias Naturales en la historia.
1.2. Describe procesos científicos, que le permiten realizar proyectos educativos y comunitarios. 1.2.1. Procesos científicos:
  • Observación
  • Cálculo y medición
  • Experimentación
  • Interpretación de resultados
  • Comunicación

1.2.2. Proyectos y laboratorio escolar:

  • Nombre del proyecto
  • Justificación
  • Objetivos
  • Acciones
  • Recursos
  • Evaluación

1.2.3. Proyección comunitaria

  • Aplica los procesos científicos en el estudio de un fenómeno natural o un problema local.
  • Desarrolla proyectos escolares para la solución de problemas locales.
  • Se involucra en procesos de proyección comunitaria.
1.3. Argumenta acerca de la importancia del uso de la tecnología en la solución de problemas, basada en principios de sostenibilidad. 1.3.1. Ciencia y tecnología para la sostenibilidad

1.3.2. Ciencia de la sostenibilidad

1.3.3. Tecnologías eco-amigables

1.3.4. Medidas tecnocientíficas

1.3.5. Principios que rigen las medidas tecnocientíficas.

  • Explica el principio de la sostenibilidad a partir de su contexto y cosmovisión.
  • Describe tecnologías basadas en principios científicos y de sostenibilidad.
  • Relaciona la solución de problemas locales con el uso de tecnologías eco- amigables.

Competencia 2[editar | editar código]

Competencia: 2. Describe estructuras, funciones y procesos en los seres vivos, así como su clasificación, organización, evolución y complejidad.

Indicador Contenidos Criterios de evaluación
2.1. Describe estructuras básicas de los seres vivos y el funcionamiento del cuerpo humano. Niveles de organización de los seres vivos:
  • Célula animal y vegetal
  • Ciclo celular: la meiosis
  • Regulación del crecimiento celular.

Sistemas del cuerpo humano:

  • Endocrino
  • Inmunológico
  • Establece diferencias entre la célula animal y la vegetal.
  • Representa las fases de la meiosis.
  • Identifica la estructura y funciones de los sistemas del cuerpo humano y su interrelación.
2.1. Caracteriza seres vivos, mediante su clasificación taxonómica. Clasificación de los seres vivos (taxonomía):

Reinos de la naturaleza:

  • Arqueobacteria
  • Eubacteria
  • Protista
  • Fungi
  • Animalia
  • Plantae
  • Caracteriza los reinos de la naturaleza.
  • Describe de cada uno de los reinos de la naturaleza, priorizando los de su entorno.
2.2. Describe mecanismos de genética y evolución de las especies. 2.4.1. Genética

2.4.2. Evolución

2.4.3. Evolución biológica

2.4.4. La evidencia de la evolución

2.4.5. Registro fósil

2.4.6. Tiempo geológico

2.4.7. Homología y analogía

2.4.8. Órganos vestigiales

  • Identifica las estructuras celulares responsables de la herencia genética.
  • Identifica características heredadas de padres a hijos.
  • Describe mecanismos y evidencias de la evolución biológica a partir de su entorno.

Competencia 3[editar | editar código]

Competencia: 3. Practica y promueve acciones que le permiten gozar de bienestar físico mental y emocional, así como establecer relaciones sanas con los demás.

Indicador Contenidos Criterios de evaluación
3.1. Argumenta acerca de la importancia de evitar los factores de riesgo para prevenir enfermedades. 3.1.1. Clasificación de enfermedades: Enfermedades no transmisibles

Enfermedades crónicas no transmisibles:

  • Diabetes
  • Enfermedades cardiovasculares
  • Cáncer
  • Enfermedades respiratorias
  • Enfermedades renales

3.1.2. Factores de riesgo:

    • Tabaquismo
    • Alimentación inadecuada
    • Falta de actividad física
    • Alcoholismo y otras adicciones.

3.2.3. Infecciones de transmisión sexual –ITS– y SIDA.

  • Diferencia entre: a) enfermedades transmisibles y no transmisibles b) ITS y SIDA.
  • Describe ITS y el SIDA y medidas para su prevención.
  • Describe factores de riesgo y medidas de prevención.
3.2. Identifica los factores que influyen en el estado de salud, así como los servicios sanitarios que presta su comunidad. 3.2.1. Factores que influyen en el estado de salud.
  • Calidad de vida
  • Combatir el estrés
  • Vida activa
  • Sana alimentación
  • Otros.

3.2.2. Servicios Sanitarios:

  • Salud pública
  • Salud privada
  • Organizaciones que brindan servicios sanitarios sin fines de lucro en la comunidad.

3.2.3. Intervención sanitaria

  • Prevención
  • Diagnóstico
  • Fármacos
  • Terapias
  • Vacunas
  • Trasplantes
  • Explica cómo procurarse la salud física, mental y emocional.
  • Explica en qué consiste la intervención sanitaria para procurarse la salud.

Competencia 4[editar | editar código]

Competencia: 4. Describe las formas y los cambios que adquieren la materia y energía, así como las medidas orientadas a la recuperación, restauración y conservación de los elementos del medio.

Indicador Contenidos Criterios de evaluación
4.1. Determina las manifestaciones de la materia y los cambios que ésta adquiere en su entorno inmediato. Materia:
  • Manifestaciones de la estructura interna de la materia.
  • Propiedades físicas de la materia
  • Propiedades químicas de la materia.
  • Cambios de estado de la materia.
  • Átomos y moléculas
  • Partículas subatómicas
  • Periodicidad química.
  • Identifica propiedades físicas y químicas de la materia y sus cambios de estado.
  • Diferencia átomos y moléculas a partir de elementos y compuestos presentes en su entorno.
  • Representa las partículas subatómicas: electrón, protón y neutrón en el átomo.
  • Explica la importancia de la periodicidad química.
4.2. Argumenta acerca de las aplicaciones de la energía en el hogar y la industria y las formas de ahorrarla. La energía:
  • Tipos de energía Solar Eólica De combustión fósiles Hidráulica Biomasa Geotérmica Nuclear y atómica Marítima Química Sonora Alternativa
  • Fuentes de energía
  • Manifestaciones de energía
  • Transformaciones
  • Utilidad
  • Diferencia los tipos de energía y las fuentes que la originan.
  • Ilustra las transformaciones de la energía.
  • Describe las aplicaciones de la energía en el hogar y la industria.
4.3. Identifica el impacto ambiental y las acciones que deben seguirse para practicar la sustentabilidad. Impacto ambiental:
  • Tipos de impacto ambiental
  • A nivel mundial
  • Local

Efecto invernadero

Calentamiento global

Cambio climático

Desarrollo sustentable

  • Explica en qué consiste el impacto ambiental.
  • Ejemplifica el impacto ambiental en el contexto de país.
  • Diferencia entre: efecto invernadero, calentamiento Global y Cambio Climático.
    • Describe el Cambio Climático y sus posibles consecuencias para el país y la región.
    • Argumenta acerca de la importancia de las medidas de adaptación ante el Cambio Climático.
    • Explica la importancia de la sustentabilidad en las acciones humanas que procuran el desarrollo humano.

Sistema social para expresar ideas y manifestarlas al prójimo. Este sistema existe dentro de un entorno social (sistema social) y un sistema lingüístico (ejemplos son el español, francés, k’iche’, kaqchikel, etc.) Tienen que existir ambos sistemas para que pueda existir la comunicación.

Conjunto de teorías y de técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico.