Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 270: Línea 270:  
* Priorizar áreas de desinfección de acuerdo con afluencia y frecuencia de uso, así como riesgo de contagio.
 
* Priorizar áreas de desinfección de acuerdo con afluencia y frecuencia de uso, así como riesgo de contagio.
 
* La limpieza de cualquier lugar o superficie no se debe realizar a través de métodos secos debido a que aumenta la dispersión de polvo y partículas portadoras de gérmenes en el medio ambiente.
 
* La limpieza de cualquier lugar o superficie no se debe realizar a través de métodos secos debido a que aumenta la dispersión de polvo y partículas portadoras de gérmenes en el medio ambiente.
• Evitar la utilización de los mismos implementos (trapos o paños) para limpiar distintas áreas y de esa manera impedir la contaminación cruzada.
     −
La limpieza de las superficies se debe realizar en una sola dirección (de arriba abajo o de lado a lado sin retroceder).
+
* Evitar la utilización de los mismos implementos (trapos o paños) para limpiar distintas áreas y de esa manera impedir la contaminación cruzada.
 
+
* La limpieza de las superficies se debe realizar en una sola dirección (de arriba abajo o de lado a lado sin retroceder).
Es necesario que los deshechos (basura) se eliminen frecuentemente y se depositen en el área asignada antes de finalizar la jornada.
+
* Es necesario que los deshechos (basura) se eliminen frecuentemente y se depositen en el área asignada antes de finalizar la jornada.
 
+
* Al realizar la limpieza del aula, es recomendable que se utilice otra ropa que cubra la mayor parte del cuerpo y que luego pueda ser colocada en una bolsa plástica para ser lavada en casa.
Al realizar la limpieza del aula, es recomendable que se utilice otra ropa que cubra la mayor parte del cuerpo y que luego pueda ser colocada en una bolsa plástica para ser lavada en casa.
+
* Luego de la utilización de productos para la desinfección, debe lavarse las manos.
 
  −
Luego de la utilización de productos para la desinfección, debe lavarse las manos.
      
'''No se permite que los estudiantes realicen la limpieza y desinfección del aula.'''
 
'''No se permite que los estudiantes realicen la limpieza y desinfección del aula.'''
Línea 292: Línea 289:  
* La mascarilla a utilizar puede ser de tela.
 
* La mascarilla a utilizar puede ser de tela.
 
* La niñez de 2 años o menos no debe utilizar mascarilla. En este caso el sistema de burbujas debe ser completamente cerrado, el docente y quienes tienen contacto con los estudiantes deben utilizar todo el tiempo el equipo de protección y no pueden atender otro grupo de estudiantes.
 
* La niñez de 2 años o menos no debe utilizar mascarilla. En este caso el sistema de burbujas debe ser completamente cerrado, el docente y quienes tienen contacto con los estudiantes deben utilizar todo el tiempo el equipo de protección y no pueden atender otro grupo de estudiantes.
'''Para el docente'''
+
'''Para el docente'''[[Archivo:Figura 63 protocolo director.jpg|centre|thumbnail|360x360px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Figura_63_protocolo_director.jpg]]
 +
* Debe utilizar permanentemente y de forma correcta la mascarilla asegurándose de cubrir por completo la boca y nariz.
 +
* Se recomienda que utilicen también protector facial que cubra todo el rostro durante el contacto con los estudiantes.
 +
 
 +
== Apertura del centro educativo y regreso a clases ==
 +
[[Archivo:Figura 30 protocolo director.jpg|centre|thumbnail|600x600px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Figura_30_protocolo_director.jpg]]
 +
 
 +
=== Modalidad de retorno ===
 +
Con base en lo establecido por el director y el Comité Escolar de Gestión de Riesgo, el docente implementará la modalidad de retorno híbrida o mixta la cual puede presentarse de manera gradual (no todos los estudiantes en un mismo momento), escalonada (alternando los días presenciales de los estudiantes) o a distancia (desde casa). Esta decisión puede consultarse con la Comisión de evaluación<ref>Es necesario consultar el Plan de regreso a clases en donde se especifican los detalles del retorno.</ref>.
 +
 
 +
Organizar conjuntamente la asistencia de los estudiantes por grados, niveles, días, horarios de ingreso y salida, de acuerdo con el número de estudiantes que posee el centro educativo, el aforo permitido en el aula, el contexto de la comunidad y el desarrollo del currículo.
 +
 
 +
'''Considere:'''
 +
* Establecer el horario de entrega presencial del proceso educativo atendiendo lo establecido en el Plan de regreso a clases.
 +
* Complementar las horas restantes para llevar a cabo el proceso educativo con el trabajo en casa, según lo establecido en el Plan de regreso a clases.
 +
* Alternar la enseñanza presencial de acuerdo con la cantidad de estudiantes permitida según el tamaño del aula (aforo) manteniendo el distanciamiento físico de 1.5 metros requerido.
 +
 
 +
=== Horario escolar y espacio físico ===
 +
[[Archivo:Figura 42 protocolo director.jpg|centre|thumbnail|400x400px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Figura_42_protocolo_director.jpg]]Cumplir con el horario de atención a los estudiantes establecido en el Plan de regreso a clases, así como el horario de ingreso y salida de los grupos de estudiantes de las instalaciones del centro educativo.
 +
 
 +
Para el efecto deben ser considerados los aspectos siguientes:
 +
* En caso de que la jornada escolar determinada por el centro educativo permita tener recreos, el docente debe acompañar estos de forma permanente, velando que los estudiantes:
 +
– Utilicen de forma permanente y adecuada la mascarilla.
 +
 
 +
– No realicen actividades físicas de alto impacto (fútbol, basquetbol, entre otros) o de contacto físico.
 +
 
 +
– Utilicen las áreas asignadas para el efecto.
 +
 
 +
– No compartan alimentos u objetos.
 +
 
 +
– El desplazamiento de los estudiantes sea llevado a cabo en la vía establecida.
 +
 
 +
– Se deben evitar aglomeraciones de cualquier tipo.
 +
* Evitar que los estudiantes hagan cola al momento de esperar a que se les califiquen los ejercicios o tareas. Es mejor llamar individualmente a cada estudiante y coloque una señal para la espera a 1.5 metros de distancia entre el alumno y el escritorio del docente.
 +
[[Archivo:Figura 49 protocolo director.jpg|centre|thumbnail|445x445px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Figura_49_protocolo_director.jpg]]
 +
* En el caso de que aplique, para las actividades de educación física y deporte solamente estarán permitidos los ejercicios de estiramiento o de bajo impacto para evitar provocar agitación y que se comprometa la salud del estudiante al estar usando la mascarilla.
 +
* Está permitido retirarse la mascarilla si se realiza la actividad al aire libre y hay suficiente espacio físico entre cada estudiante (2.5 metros de distancia).
 +
* Es posible almacenar la mascarilla temporalmente para utilizarla más tarde. Puede guardarse en una bolsa seca y transpirable (bolsa de papel) para mantenerla limpia entre usos. Cuando reutilice su mascarilla, mantenga el mismo lado hacia afuera.
 +
* No se debe fomentar actividades de canto. Se ha demostrado que cantar y gritar son acciones de mayor riesgo de contagio.
 +
[[Archivo:Imagen docente 6.jpg|centre|thumbnail|400x400px]]
    
== Notas ==
 
== Notas ==
 
<references />
 
<references />
882

ediciones