Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 250: Línea 250:     
==IV Conferencia Mundial sobre la Mujer de Beijing (1995)==
 
==IV Conferencia Mundial sobre la Mujer de Beijing (1995)==
La IV Conferencia Mundial de las Mujeres celebrada en Beijing en 1995 fue un hito debido a la alta partici
+
La IV Conferencia Mundial de las Mujeres celebrada en Beijing en 1995 fue un hito debido a la alta participación de delegadas, más de 40,000 personas, en su mayoría mujeres. En la IV Conferencia se aprobaron la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing. Durante la misma, se analizó cómo la situación de las mujeres afecta a la sociedad, la desigualdad entre hombres y mujeres y cómo la estructura de la sociedad perpetúa la subordinación de estas.
 +
 
 +
La misma, supuso un momento clave en la lucha contra la violencia basada en género ya que se reconoce como un obstáculo para la igualdad, el desarrollo y la paz de los pueblos porque impide que las mujeres disfruten de sus derechos y libertades fundamentales.
 +
 
 +
En este sentido, hay que apuntar que la Plataforma de Acción prioriza doce áreas de intervención en las que los Estados deben trabajar para lograr la equidad entre mujeres y hombres: la mujer y el medio ambiente la mujer en el ejercicio del poder y la adopción de decisiones; la niña; la mujer y la economía; la mujer y la pobreza; la violencia contra la mujer; los derechos humanos de la mujer; la educación y capacitación de la mujer; los mecanismos institucionales para el adelanto de la mujer; la mujer y la salud; la mujer y los medios de difusión; y finalmente, la mujer y los conflictos armados.
 +
 
 +
Otro aspecto a destacar de la Plataforma de Acción de Beijing es que se amplía la definición sobre violencia contra las mujeres establecida en la “Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer”, incorporándose: '''quebrantar los derechos humanos de las mujeres en situaciones de conflicto armado, inclusive la violación sistemática, la esclavitud sexual y el embarazo forzado; esterilización forzada, aborto forzado; la utilización forzada o bajo coacción de anticonceptivos; selección prenatal en función del sexo e infanticidio femenino. Reconoció también la particular vulnerabilidad de mujeres pertenecientes a minorías: ancianas y desplazadas; mujeres indígenas o miembros de comunidades de personas refugiadas y migrantes; mujeres que viven en zonas rurales pobres o remotas, o en instituciones correccionales.''
 +
 
 +
Es importante señalar que cada 5 años se analizan los avances a nivel mundial y las medidas para operativizar la puesta en marcha de las áreas establecidas en la Plataforma. Así en el año 2000 se reunió en período extraordinario la Asamblea General de Naciones Unida “Igualdad entre los géneros, desarrollo y paz en el siglo XXI”, conocida como Beijing +5. En el 2005 se realizó Beijing +10, en el 2010 Beijing +15 y en el 2015 se conmemoraron los 20 años de la Declaración y de la Plataforma de Acción. En 2015 se debatió sobre la falta de voluntad política para volver tangibles los compromisos adquiridos por los Estados en la Declaración de Beijing. Esto ha implicado que los avances hayan sido lentos e incluso que, en algunos lugares, los derechos de las mujeres hayan sufrido retrocesos.
 +
 
 +
Sin embargo, esta conmemoración se ha visualizado también como una oportunidad para renovar vínculos y compromisos.
 +
 
 +
Igualmente, la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenibles se han considerado herramientas claves que pueden contribuir a lograr la igualdad entre hombres y mujeres; plasmándose en estas dos herramientas objetivos específicos sobre equidad de género orientados hacia el futuro.
 +
 
 +
<div style="border:solid 2px #0f512d; background-color:#deecd6;  width:35%; color:#0f512d; padding:8px;  border-radius:0px 10px 0px 10px; box-shadow: 7px 7px 7px #0eaa34;  margin: auto;"><big>'''Actividad 3: Los enemigos del género en América Latina'''</big></div><div style="clear: both"></div> <br>
 +
 
 +
<div style="background-color:#a9d29c;  width:90%; color:#0f512d; padding:8px; margin: auto;">
 +
'''Objetivo'''<br>
 +
Comprender la importancia de los marcos normativos para generar argumentos.
 +
</div>
 +
 
 +
<div style="background-color:#e0ecd7;  width:90%; color:#0f512d; padding:8px; margin: auto;">
 +
'''Temporalización'''<br>
 +
45 minutos. 30 minutos para la lectura del artículo, de la Declaración y de la Plataforma de Acción y 15 minutos para el debate.
 +
</div>
 +
<div style="background-color:#a9d29c;  width:90%; color:#0f512d; padding:8px; margin: auto;">
 +
'''Recursos'''<br>
 +
Copias del artículo, de la Declaración y de la Plataforma de Acción de Beijing, papelógrafos, marcadores y masking tape.
 +
</div>
 +
<div style="background-color:#e0ecd7;  width:90%; color:#0f512d; padding:8px; margin: auto;">
 +
'''Desarrollo de la actividad'''<br>
 +
Analizar las ideas que tienen algunas personas sobre por qué no abordar el tema género con las poblaciones atendidas puede resultar de gran ayuda para preparar argumentos que informen y alivien preocupaciones.
 +
 
 +
Para realizar esta actividad se repartirá a las y los asistentes en grupos. A cada grupo se le entregarán copias del artículo, de la Declaración y de la Plataforma de Acción. Deberán leerlos y en un papelógrafo, sintetizar los argumentos en contra de trabajar en materia de género; utilizando la Declaración, la Plataforma de Acción y otros conocimientos previos. Será vital elaborar argumentos bien fundamentados para responder. Después se realizará la puesta en común.
 +
 
 +
Artículo Los Enemigos del Género en América Latina:<br>
 +
'''https://www.esglobal.org/los-enemigos-del-genero-america-latina/?utm_campaign=shareaholic&utm_medium=linkedin&utm_source=socialnetwork'''
 +
</div>
 +
<div style="background-color:#a9d29c;  width:90%; color:#0f512d; padding:8px; margin: auto;">
 +
'''Preguntas generadoras para el análisis'''<br>
 +
*¿Habían oído en otras ocasiones argumentos como los que se muestran en el artículo?
 +
*¿Cómo justifica el marco jurídico internacional la necesidad de trabajar por la igualdad de género?
 +
*¿Qué acciones pueden poner en marcha desde su vida personal y labor profesional para que se comprenda mejor la importancia de trabajar por la igualdad de género?
 +
</div>
 +
<br>
 +
 
 +
<div style="background-color:#e7f0f9; margin:0.5em auto; width:40%; padding:2em; border-radius:10px 0px 0px 0px; float:right;  margin-left: 2em; margin-top:2.5em; margin-bottom:1em; border:dotted 2px #353179;">
 +
<div style="background-color:#605b95; margin:-60px auto auto auto; width:35%; float:right; color:#fff; padding:8px; border-radius:0px 0px 10px 10px; box-shadow: 7px 7px 7px #b3ddf3;">
 +
<big>Para saber más...</big></div>
 +
Documentos sobre la IV Conferencia de la Mujer en Beijing, 1995. <ref>http://www.un.org/womenwatch/daw/beijing/fwcwn.html <br> http://www.un.org/womenwatch/daw/beijing/ pdf/BDPfA%20S.pdf<br>
 +
</div>
    
==Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer. Convención Belem do Pará, 1995==
 
==Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer. Convención Belem do Pará, 1995==
30 170

ediciones