Párvulos 1

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

(Página creada con «PARVULOS 1 {| class="wikitable" |Competencia Párvulos 1 |Indicadores de logro |Criterios de evaluación |Contenidos |- | colspan="1" rowspan="3" |1. Realiza ejercicios de…»)
 
Línea 7: Línea 7:
 
|-
 
|-
 
| colspan="1" rowspan="3" |1. Realiza ejercicios de
 
| colspan="1" rowspan="3" |1. Realiza ejercicios de
 
 
ritmo auditivo guiados, con diferentes fuentes sonoras de su entorno.
 
ritmo auditivo guiados, con diferentes fuentes sonoras de su entorno.
 
|1.1. Reconoce distintos ritmos que percibe de diferentes fuentes de producción sonora.
 
|1.1. Reconoce distintos ritmos que percibe de diferentes fuentes de producción sonora.
Línea 15: Línea 14:
 
|1.2. Replica ritmos que percibe de diferentes fuentes de producción sonora.
 
|1.2. Replica ritmos que percibe de diferentes fuentes de producción sonora.
 
|• Repite ritmos,
 
|• Repite ritmos,
 
 
con sonidos o movimientos, provenientes de fuentes naturales y artificiales.
 
con sonidos o movimientos, provenientes de fuentes naturales y artificiales.
 
|• Fuentes de producción rítmica natural y artificial
 
|• Fuentes de producción rítmica natural y artificial
Línea 24: Línea 22:
 
|-
 
|-
 
| colspan="1" rowspan="3" |2. Experimenta sonidos con
 
| colspan="1" rowspan="3" |2. Experimenta sonidos con
 
 
su cuerpo
 
su cuerpo
  
Línea 31: Línea 28:
 
|• Reproduce sonidos por imitación con su cuerpo o su voz.
 
|• Reproduce sonidos por imitación con su cuerpo o su voz.
 
|• Percusión corporal: palmas, pies, muslos, boca, dedos, pecho, entre otros
 
|• Percusión corporal: palmas, pies, muslos, boca, dedos, pecho, entre otros
 
 
• La voz: inhalación y exhalación de aire, movimientos de boca, lengua, labios, mejillas, beat box, entre otros
 
• La voz: inhalación y exhalación de aire, movimientos de boca, lengua, labios, mejillas, beat box, entre otros
 
|-
 
|-
Línea 43: Línea 39:
 
|-
 
|-
 
|2.3. Explora sonidos que se producen
 
|2.3. Explora sonidos que se producen
 
 
con diferentes útiles sonoros e instrumentos musicales dentro de ensambles sonoros o musicales.
 
con diferentes útiles sonoros e instrumentos musicales dentro de ensambles sonoros o musicales.
 
|• Reproduce sonidos que se realizan con diferentes útiles sonoros e instrumentos musicales.
 
|• Reproduce sonidos que se realizan con diferentes útiles sonoros e instrumentos musicales.
 
|• Útiles sonoros: piedras, madera, conchas, lija, plástico, hojas, palos, entre otros
 
|• Útiles sonoros: piedras, madera, conchas, lija, plástico, hojas, palos, entre otros
 
 
• Instrumentos musicales: de percusión rítmica, percusión melódica, entre otros
 
• Instrumentos musicales: de percusión rítmica, percusión melódica, entre otros
  
Línea 62: Línea 56:
 
|-
 
|-
 
|3.3. Participa en actividades que
 
|3.3. Participa en actividades que
 
 
permiten interiorizar las cualidades del sonido.
 
permiten interiorizar las cualidades del sonido.
 
|• Realiza actividades que permiten interiorizar
 
|• Realiza actividades que permiten interiorizar
 
 
la intensidad, la duración, el timbre y la altura del sonido.
 
la intensidad, la duración, el timbre y la altura del sonido.
 
|• Cualidades del sonido
 
|• Cualidades del sonido
Línea 77: Línea 69:
 
|-
 
|-
 
| colspan="1" rowspan="3" |1. Produce ritmos musicales
 
| colspan="1" rowspan="3" |1. Produce ritmos musicales
 
 
que percibe de diferentes fuentes de su entorno.
 
que percibe de diferentes fuentes de su entorno.
 
|1.1. Ritma con su cuerpo, su voz, útiles sonoros o instrumentos musicales.
 
|1.1. Ritma con su cuerpo, su voz, útiles sonoros o instrumentos musicales.
Línea 84: Línea 75:
 
|-
 
|-
 
|1.2. Reproduce juegos rítmicos coordinados con su cuerpo, su
 
|1.2. Reproduce juegos rítmicos coordinados con su cuerpo, su
 
 
voz, objetos, útiles sonoros o instrumentos musicales.
 
voz, objetos, útiles sonoros o instrumentos musicales.
 
|• Ejecuta secuencias rítmicas conocidas
 
|• Ejecuta secuencias rítmicas conocidas
 
 
con su cuerpo, su voz, objetos, útiles sonoros o instrumentos musicales.
 
con su cuerpo, su voz, objetos, útiles sonoros o instrumentos musicales.
 
|
 
|
Línea 94: Línea 83:
 
* Juegos de vasos
 
* Juegos de vasos
 
* Juegos percutidos
 
* Juegos percutidos
* Beat box: realizar sonidos de caja rítmica con su boca
+
* Beat box: realizar sonidos de caja rítmica con su boca
* Stomp: realizar sonidos y música con objetos
+
* Stomp: realizar sonidos y música con objetos
 
|-
 
|-
 
|1.3. Improvisa dentro de juegos rítmicos.
 
|1.3. Improvisa dentro de juegos rítmicos.
Línea 101: Línea 90:
 
|• Secuencias rítmicas • Percusión corporal • Movimiento creativo • Juegos musicales
 
|• Secuencias rítmicas • Percusión corporal • Movimiento creativo • Juegos musicales
 
|-
 
|-
| colspan="1" rowspan="2" |2. Reproduce música con
+
| colspan="1" rowspan="3" |2. Reproduce música con
 
 
 
diferentes formas de producción sonora como su cuerpo y su voz, útiles sonoros
 
diferentes formas de producción sonora como su cuerpo y su voz, útiles sonoros
  
Línea 111: Línea 99:
 
su alcance para explorar todas sus posibilidades.
 
su alcance para explorar todas sus posibilidades.
 
|2.1. Emite sonidos con su cuerpo y su voz,
 
|2.1. Emite sonidos con su cuerpo y su voz,
 
 
experimentando diferentes formas de producción sonora, dentro de ensambles sonoros o musicales.
 
experimentando diferentes formas de producción sonora, dentro de ensambles sonoros o musicales.
 
|• Produce sonidos corporales y vocales experimentando con diferentes formas de producción sonora.
 
|• Produce sonidos corporales y vocales experimentando con diferentes formas de producción sonora.
Línea 126: Línea 113:
 
* Canta y se expresa con independencia canciones superpuestas.
 
* Canta y se expresa con independencia canciones superpuestas.
 
|• Tipos de canciones para niños
 
|• Tipos de canciones para niños
 
 
• Canciones al unísono
 
• Canciones al unísono
  
 
• Canciones superpuestas
 
• Canciones superpuestas
 
|-
 
|-
|
 
 
|2.3. Realiza sonidos con útiles sonoros e
 
|2.3. Realiza sonidos con útiles sonoros e
 
 
instrumentos musicales, experimentando diferentes formas de producción sonora dentro de ensambles sonoros o musicales.
 
instrumentos musicales, experimentando diferentes formas de producción sonora dentro de ensambles sonoros o musicales.
 
|• Hace sonidos con útiles sonoros e instrumentos musicales que experimenta con diferentes formas de producción sonora.
 
|• Hace sonidos con útiles sonoros e instrumentos musicales que experimenta con diferentes formas de producción sonora.
Línea 140: Línea 124:
 
| colspan="1" rowspan="3" |3. Reconoce paisajes sonoros de su contexto.
 
| colspan="1" rowspan="3" |3. Reconoce paisajes sonoros de su contexto.
 
|3.1. Identifica paisajes sonoros naturales y artificiales de su
 
|3.1. Identifica paisajes sonoros naturales y artificiales de su
 
 
comunidad.
 
comunidad.
 
|
 
|
 
* Reconoce diferentes paisajes sonoros naturales y artificiales.
 
* Reconoce diferentes paisajes sonoros naturales y artificiales.
* Identifica los sonidos de los instrumentos musicales de Guatemala.
+
* Identifica los sonidos de los instrumentos musicales de Guatemala.
 
|
 
|
 
* Paisajes sonoros naturales
 
* Paisajes sonoros naturales
Línea 158: Línea 141:
 
|3.3. Experimenta sonoramente con las cualidades del sonido.
 
|3.3. Experimenta sonoramente con las cualidades del sonido.
 
|• Replica las
 
|• Replica las
 
 
cualidades del sonido experimentando con elementos cercanos a su contexto.
 
cualidades del sonido experimentando con elementos cercanos a su contexto.
 
|• Cualidades del sonido
 
|• Cualidades del sonido
Línea 171: Línea 153:
 
| colspan="1" rowspan="3" |1. Ejecuta ritmos de su entorno utilizándolos en expresiones cotidianas.
 
| colspan="1" rowspan="3" |1. Ejecuta ritmos de su entorno utilizándolos en expresiones cotidianas.
 
|1.1. Reproduce secuencias rítmicas con su cuerpo, su voz, útiles sonoros o instrumentos musicales, coordinándolas
 
|1.1. Reproduce secuencias rítmicas con su cuerpo, su voz, útiles sonoros o instrumentos musicales, coordinándolas
 
 
o intercalándolas con movimientos corporales.
 
o intercalándolas con movimientos corporales.
 
|• Coordina música
 
|• Coordina música
 
 
y movimiento en secuencias rítmicas.
 
y movimiento en secuencias rítmicas.
 
|• Coordinación rítmica • Movimiento corporal
 
|• Coordinación rítmica • Movimiento corporal
Línea 180: Línea 160:
 
|1.2. Mezcla juegos rítmicos y canciones sin perder el pulso, afinación y ritmo.
 
|1.2. Mezcla juegos rítmicos y canciones sin perder el pulso, afinación y ritmo.
 
|• Coordina juegos rítmicos con
 
|• Coordina juegos rítmicos con
 
 
canciones para niños.
 
canciones para niños.
 
|
 
|
Línea 186: Línea 165:
 
* Juegos de manos
 
* Juegos de manos
 
* Juegos de vasos
 
* Juegos de vasos
* Beat box: realizar sonidos de caja rítmica con la boca
+
* Beat box: realizar sonidos de caja rítmica con la boca
* Stomp: realizar sonidos y música con objetos
+
* Stomp: realizar sonidos y música con objetos
 
* Movimiento creativo
 
* Movimiento creativo
 
|-
 
|-
Línea 193: Línea 172:
 
|• Origina combinaciones rítmicas y melódicas con percusión corporal, útiles sonoros, instrumentos musicales y movimiento corporal creativo.
 
|• Origina combinaciones rítmicas y melódicas con percusión corporal, útiles sonoros, instrumentos musicales y movimiento corporal creativo.
 
|• Percusión corporal
 
|• Percusión corporal
 
 
• Movimiento y música • Movimiento creativo • Juegos musicales
 
• Movimiento y música • Movimiento creativo • Juegos musicales
 
|-
 
|-
| colspan="1" rowspan="2" |2. Interpreta ritmos y
+
| colspan="1" rowspan="3" |2. Interpreta ritmos y
 
 
 
melodías sencillas individual y grupalmente.
 
melodías sencillas individual y grupalmente.
 
|2.1. Ejecuta ritmos y melodías en ensambles sencillos con su cuerpo y su voz.
 
|2.1. Ejecuta ritmos y melodías en ensambles sencillos con su cuerpo y su voz.
Línea 205: Línea 182:
 
* Percusión corporal
 
* Percusión corporal
 
* Orquestaciones
 
* Orquestaciones
* Células rítmicas: pequeño diseño rítmico o melódico que puede aislarse de una obra musical
+
* Células rítmicas: pequeño diseño rítmico o melódico que puede aislarse de una obra musical
 
* Frases rítmicas: serie de sonidos con un sentido musical
 
* Frases rítmicas: serie de sonidos con un sentido musical
 
* Ostinato: Motivo rítmico que se repite dentro de una pieza musical
 
* Ostinato: Motivo rítmico que se repite dentro de una pieza musical
Línea 211: Línea 188:
 
|-
 
|-
 
|2.2. Ejecuta canciones
 
|2.2. Ejecuta canciones
 
 
para niños al unísono superpuestas, con movimientos corporales canon, pregunta- respuesta, entre otras; que enriquecen su ejecución artística.
 
para niños al unísono superpuestas, con movimientos corporales canon, pregunta- respuesta, entre otras; que enriquecen su ejecución artística.
 
|• Canta y se expresa con canciones
 
|• Canta y se expresa con canciones
 
 
al unísono superpuestas, canon, pregunta- respuesta, entre otras; agregándole movimientos corporales coordinados.
 
al unísono superpuestas, canon, pregunta- respuesta, entre otras; agregándole movimientos corporales coordinados.
 
|
 
|
Línea 221: Línea 196:
 
* Canciones superpuestas
 
* Canciones superpuestas
 
* Canciones en canon
 
* Canciones en canon
* Canciones con pregunta- respuesta
+
* Canciones con pregunta- respuesta
 
* Canciones con ostinato
 
* Canciones con ostinato
 
* Canciones con bordones
 
* Canciones con bordones
 
|-
 
|-
|
 
 
|2.3. Ejecuta ritmos y melodías en
 
|2.3. Ejecuta ritmos y melodías en
 
 
orquestaciones sencillas utilizando útiles
 
orquestaciones sencillas utilizando útiles
  
Línea 238: Línea 211:
 
* Células rítmicas
 
* Células rítmicas
 
* Frases rítmicas
 
* Frases rítmicas
* Ostinato: Motivo rítmico que se repite dentro de una pieza musical
+
* Ostinato: Motivo rítmico que se repite dentro de una pieza musical
* Bordón: Motivo melódico que se repite dentro de una pieza musical
+
* Bordón: Motivo melódico que se repite dentro de una pieza musical
 
|-
 
|-
 
| colspan="1" rowspan="3" |3. Reproduce sonidos y
 
| colspan="1" rowspan="3" |3. Reproduce sonidos y
 
 
paisajes sonoros de su entorno.
 
paisajes sonoros de su entorno.
 
|3.1. Recrea paisajes sonoros naturales y artificiales con las posibilidades sonoras que tiene a su alcance.
 
|3.1. Recrea paisajes sonoros naturales y artificiales con las posibilidades sonoras que tiene a su alcance.
Línea 250: Línea 222:
 
|
 
|
 
* Paisajes sonoros naturales
 
* Paisajes sonoros naturales
* Bosques, selvas, puertos, grupos de personas, desierto, zoológicos, granjas, entre otros
+
* Bosques, selvas, puertos, grupos de personas, desierto, zoológicos, granjas, entre otros
 
* Paisajes sonoros artificiales
 
* Paisajes sonoros artificiales
* Molinos, aeropuerto, constructoras, ciudades, conciertos, fiestas, tráfico, terminales de buses, entre otros
+
* Molinos, aeropuerto, constructoras, ciudades, conciertos, fiestas, tráfico, terminales de buses, entre otros
 
* Instrumentos musicales de Guatemala
 
* Instrumentos musicales de Guatemala
 
|-
 
|-
 
|3.2. Explora el uso del silencio, sonido y
 
|3.2. Explora el uso del silencio, sonido y
 
 
ruido como materiales sonoros para expresarse musicalmente.
 
ruido como materiales sonoros para expresarse musicalmente.
 
|• Participa en actividades o
 
|• Participa en actividades o
 
 
ensambles sonoro- musicales donde se utiliza el sonido, silencio y ruido.
 
ensambles sonoro- musicales donde se utiliza el sonido, silencio y ruido.
 
|• Sonido, silencio y ruido
 
|• Sonido, silencio y ruido
Línea 265: Línea 235:
 
|3.3. Discrimina las cualidades del sonido.
 
|3.3. Discrimina las cualidades del sonido.
 
|• Identifica las cualidades
 
|• Identifica las cualidades
 
 
del sonido en sonoridades que tiene a su alrededor.
 
del sonido en sonoridades que tiene a su alrededor.
 
|• Cualidades del sonido
 
|• Cualidades del sonido
Línea 278: Línea 247:
 
| colspan="1" rowspan="5" |1. Identifica elementos del arte plástico visual y sensorial en su entorno.
 
| colspan="1" rowspan="5" |1. Identifica elementos del arte plástico visual y sensorial en su entorno.
 
| colspan="1" rowspan="3" |1.1 Reconoce diferentes
 
| colspan="1" rowspan="3" |1.1 Reconoce diferentes
 
 
líneas y formas.
 
líneas y formas.
 
|• Distingue diferentes tipos de líneas.
 
|• Distingue diferentes tipos de líneas.
Línea 292: Línea 260:
 
|-
 
|-
 
|1.2 Identifica colores de su
 
|1.2 Identifica colores de su
 
 
entorno.
 
entorno.
 
|
 
|
Línea 299: Línea 266:
 
* Nombra algunos colores que utiliza al pintar sus dibujos.
 
* Nombra algunos colores que utiliza al pintar sus dibujos.
 
|• Colores primarios
 
|• Colores primarios
 
 
• Colores y sus combinaciones
 
• Colores y sus combinaciones
 
|-
 
|-
 
|1.3 Identifica texturas al
 
|1.3 Identifica texturas al
 
 
tacto.
 
tacto.
 
|
 
|
Línea 311: Línea 276:
 
|• Texturas: lisa, áspera, suave, dura, rugosa, granulada
 
|• Texturas: lisa, áspera, suave, dura, rugosa, granulada
 
|-
 
|-
| colspan="1" rowspan="5" |2. Realiza creaciones
+
| colspan="1" rowspan="9" |2. Realiza creaciones
 
 
 
artísticas con elementos, técnicas, instrumentos y materiales del arte plástico visual y sensorial.
 
artísticas con elementos, técnicas, instrumentos y materiales del arte plástico visual y sensorial.
 
| colspan="1" rowspan="4" |2.1 Utiliza elementos
 
| colspan="1" rowspan="4" |2.1 Utiliza elementos
 
 
del arte plástico visual y sensorial
 
del arte plástico visual y sensorial
  
Línea 332: Línea 295:
 
|-
 
|-
 
|2.2 Aplica diferentes
 
|2.2 Aplica diferentes
 
 
técnicas con materiales variados.
 
técnicas con materiales variados.
 
|• Utiliza diferentes técnicas
 
|• Utiliza diferentes técnicas
 
 
y materiales naturales y artificiales en sus actividades manuales.
 
y materiales naturales y artificiales en sus actividades manuales.
 
|
 
|
Línea 342: Línea 303:
 
* Materiales artificiales del contexto: plastilina, lana, esponja, fomi, entre otros
 
* Materiales artificiales del contexto: plastilina, lana, esponja, fomi, entre otros
 
|-
 
|-
| colspan="1" rowspan="4" |
 
 
| colspan="1" rowspan="4" |2.3 Utiliza técnicas aprendidas del
 
| colspan="1" rowspan="4" |2.3 Utiliza técnicas aprendidas del
 
 
arte plástico visual y sensorial en
 
arte plástico visual y sensorial en
  
Línea 357: Línea 316:
 
|
 
|
 
* Pintura
 
* Pintura
* Soportes: papel, madera, tela, etc.
+
* Soportes: papel, madera, tela, etc.
* Herramientas: manos, dedos, pies, palos, hojas, piedras, wipe, esponja, algodón, etc.
+
* Herramientas: manos, dedos, pies, palos, hojas, piedras, wipe, esponja, algodón, etc.
 
|-
 
|-
 
|<nowiki>- Modela con material tangible a partir de lo que observa o imagina.</nowiki>
 
|<nowiki>- Modela con material tangible a partir de lo que observa o imagina.</nowiki>
Línea 364: Línea 323:
 
|-
 
|-
 
| colspan="1" rowspan="3" |3. Reconoce
 
| colspan="1" rowspan="3" |3. Reconoce
 
 
obras del arte plástico visual y sensorial de su comunidad.
 
obras del arte plástico visual y sensorial de su comunidad.
 
|3.1 Identifica el arte plástico visual y sensorial que se
 
|3.1 Identifica el arte plástico visual y sensorial que se
 
 
desarrolla en su comunidad.
 
desarrolla en su comunidad.
 
|
 
|
Línea 373: Línea 330:
 
* Señala obras conocidas del arte plástico visual de su comunidad.
 
* Señala obras conocidas del arte plástico visual de su comunidad.
 
|• Arte visual de
 
|• Arte visual de
 
 
la comunidad: artesanías, textiles, pinturas, talabartería, arte en vidrio, ebanistería, trabajo en mármol, trabajo en barro, bisutería, fotografía, entre otros
 
la comunidad: artesanías, textiles, pinturas, talabartería, arte en vidrio, ebanistería, trabajo en mármol, trabajo en barro, bisutería, fotografía, entre otros
 
|-
 
|-
Línea 383: Línea 339:
 
|-
 
|-
 
|3.3 Identifica artistas del arte plástico
 
|3.3 Identifica artistas del arte plástico
 
 
visual y sensorial de su comunidad.
 
visual y sensorial de su comunidad.
 
|• Observa dos o tres artistas del arte plástico visual y sensorial de su comunidad.
 
|• Observa dos o tres artistas del arte plástico visual y sensorial de su comunidad.
Línea 397: Línea 352:
 
| colspan="1" rowspan="5" |1. Experimenta con elementos del arte plástico visual y sensorial que percibe de su entorno al realizar trabajos artísticos.
 
| colspan="1" rowspan="5" |1. Experimenta con elementos del arte plástico visual y sensorial que percibe de su entorno al realizar trabajos artísticos.
 
| colspan="1" rowspan="2" |1.1 Produce diferentes
 
| colspan="1" rowspan="2" |1.1 Produce diferentes
 
 
líneas y formas al hacer trazos y dibujos.
 
líneas y formas al hacer trazos y dibujos.
 
|• Traza líneas de diferentes tipos.
 
|• Traza líneas de diferentes tipos.
Línea 406: Línea 360:
 
* Hace dibujos a partir de figuras geométricas.
 
* Hace dibujos a partir de figuras geométricas.
 
|• Formas geométricas: redondas
 
|• Formas geométricas: redondas
 
 
cuadradas triangulares rectangulares
 
cuadradas triangulares rectangulares
 
|-
 
|-
 
| colspan="1" rowspan="2" |1.2 Comprueba mezclas de
 
| colspan="1" rowspan="2" |1.2 Comprueba mezclas de
 
 
color que se utilizan para obtener nuevos colores.
 
color que se utilizan para obtener nuevos colores.
 
|• Identifica colores primarios.
 
|• Identifica colores primarios.
Línea 419: Línea 371:
 
|-
 
|-
 
|1.3 Discrimina texturas al
 
|1.3 Discrimina texturas al
 
 
tocar diferentes superficies para crear.
 
tocar diferentes superficies para crear.
 
|
 
|
Línea 427: Línea 378:
 
|• Texturas: lisa, áspera, suave, dura, rugosa, granulada
 
|• Texturas: lisa, áspera, suave, dura, rugosa, granulada
 
|-
 
|-
| colspan="1" rowspan="5" |2. Recrea su entorno con elementos, técnicas, instrumentos y materiales del arte plástico visual y sensorial.
+
| colspan="1" rowspan="10" |2. Recrea su entorno con elementos, técnicas, instrumentos y materiales del arte plástico visual y sensorial.
 
| colspan="1" rowspan="4" |2.1 Emplea elementos del
 
| colspan="1" rowspan="4" |2.1 Emplea elementos del
 
 
arte plástico visual y sensorial para recrear su entorno.
 
arte plástico visual y sensorial para recrear su entorno.
 
|• Traza líneas de diferentes tipos que observa o percibe en su medio.
 
|• Traza líneas de diferentes tipos que observa o percibe en su medio.
Línea 446: Línea 396:
 
|-
 
|-
 
|2.2 Utiliza diferentes
 
|2.2 Utiliza diferentes
 
 
técnicas y materiales en sus creaciones artísticas.
 
técnicas y materiales en sus creaciones artísticas.
 
|
 
|
Línea 453: Línea 402:
 
* Pica con un punzón el contorno de figuras sin intercepción.
 
* Pica con un punzón el contorno de figuras sin intercepción.
 
* Recorta figuras por el contorno.
 
* Recorta figuras por el contorno.
* Realiza mosaicos con papel y otros materiales.
+
* Realiza mosaicos con papel y otros materiales.
* Combina formas de manipular materiales en monotipos y otros trabajos artísticos.
+
* Combina formas de manipular materiales en monotipos y otros trabajos artísticos.
 
|•Técnicas para manipular materiales artísticos: entorchado, copitos, recortes, dobleces, entre otros
 
|•Técnicas para manipular materiales artísticos: entorchado, copitos, recortes, dobleces, entre otros
  
Línea 466: Línea 415:
 
• Monotipos
 
• Monotipos
 
|-
 
|-
| colspan="1" rowspan="5" |
 
 
| colspan="1" rowspan="5" |2.3. Reproduce su entorno usando
 
| colspan="1" rowspan="5" |2.3. Reproduce su entorno usando
 
 
diferentes técnicas e instrumentos del arte plástico visual y sensorial.
 
diferentes técnicas e instrumentos del arte plástico visual y sensorial.
 
|
 
|
Línea 476: Línea 423:
 
* Técnicas del arte plástico visual y sensorial
 
* Técnicas del arte plástico visual y sensorial
 
* Dibujo libre y dirigido
 
* Dibujo libre y dirigido
* Instrumentos: crayones, yesos, palos, etc.
+
* Instrumentos: crayones, yesos, palos, etc.
* Superficies: suelo, cartulinas, pizarrones, hojas de papel, etc
+
* Superficies: suelo, cartulinas, pizarrones, hojas de papel, etc
 
|-
 
|-
 
|• Dibuja su rostro y el de otros. • Dibuja a partir de lo que
 
|• Dibuja su rostro y el de otros. • Dibuja a partir de lo que
 
 
sueña, le cuentan o imagina. • Dibuja absurdos.
 
sueña, le cuentan o imagina. • Dibuja absurdos.
 
|• Retratos.
 
|• Retratos.
 
 
• Dibujo surrealista
 
• Dibujo surrealista
 
|-
 
|-
Línea 495: Línea 440:
 
* Modela lo que observa o percibe de su entorno usando diferentes materiales.
 
* Modela lo que observa o percibe de su entorno usando diferentes materiales.
 
|• Técnicas de pintura: soplado
 
|• Técnicas de pintura: soplado
 
 
escurrido estarcido guachado otras
 
escurrido estarcido guachado otras
 
|-
 
|-
Línea 506: Línea 450:
 
|-
 
|-
 
| colspan="1" rowspan="4" |3. Diferencia cualidades
 
| colspan="1" rowspan="4" |3. Diferencia cualidades
 
 
culturales del arte plástico visual y sensorial de los Pueblos de Guatemala.
 
culturales del arte plástico visual y sensorial de los Pueblos de Guatemala.
 
| colspan="1" rowspan="2" |3.1. Distingue cualidades
 
| colspan="1" rowspan="2" |3.1. Distingue cualidades
 
 
culturales en
 
culturales en
  
Línea 520: Línea 462:
 
|• Indica a que Pueblo de Guatemala pertenecen diferentes obras del arte plástico visual y sensorial
 
|• Indica a que Pueblo de Guatemala pertenecen diferentes obras del arte plástico visual y sensorial
 
|• Cualidades culturales
 
|• Cualidades culturales
 
 
del arte plástico visual y sensorial: gastronomía, vestuario, paisajes, alimentos, prendas de vestir o indumentarias, etc
 
del arte plástico visual y sensorial: gastronomía, vestuario, paisajes, alimentos, prendas de vestir o indumentarias, etc
 
|-
 
|-
 
|3.2. Compara procesos de
 
|3.2. Compara procesos de
 
 
elaboración del arte plástico visual y sensorial de diferentes Pueblos.
 
elaboración del arte plástico visual y sensorial de diferentes Pueblos.
 
|
 
|
Línea 532: Línea 472:
 
|-
 
|-
 
|3.3. Identifica artistas del arte
 
|3.3. Identifica artistas del arte
 
 
plástico visual y sensorial de los Pueblos de Guatemala.
 
plástico visual y sensorial de los Pueblos de Guatemala.
 
|
 
|
Línea 548: Línea 487:
 
| colspan="1" rowspan="6" |1. Aplica los elementos del arte plástico visual y sensorial que percibe de su entorno en sus obras de arte.
 
| colspan="1" rowspan="6" |1. Aplica los elementos del arte plástico visual y sensorial que percibe de su entorno en sus obras de arte.
 
| colspan="1" rowspan="2" |1.1. Utiliza líneas y formas en
 
| colspan="1" rowspan="2" |1.1. Utiliza líneas y formas en
 
 
sus dibujos artísticos.
 
sus dibujos artísticos.
 
|• Usa la línea para producir diferentes efectos en sus dibujos.
 
|• Usa la línea para producir diferentes efectos en sus dibujos.
Línea 557: Línea 495:
 
* Identifica formas geométricas mediante cruce de líneas.
 
* Identifica formas geométricas mediante cruce de líneas.
 
|• Uso de formas geométricas en el ambiente:
 
|• Uso de formas geométricas en el ambiente:
 
 
redondas cuadradas triangulares rectangulares
 
redondas cuadradas triangulares rectangulares
 
|-
 
|-
 
| colspan="1" rowspan="3" |1.2. Realiza mezclas de
 
| colspan="1" rowspan="3" |1.2. Realiza mezclas de
 
 
color para degradar
 
color para degradar
  
Línea 575: Línea 511:
 
|-
 
|-
 
|1.3. Incluye diferentes
 
|1.3. Incluye diferentes
 
 
texturas en sus proyectos de arte.
 
texturas en sus proyectos de arte.
 
|
 
|
Línea 582: Línea 517:
 
|• Texturas: táctiles y visuales, naturales y artificiales
 
|• Texturas: táctiles y visuales, naturales y artificiales
 
|-
 
|-
| colspan="1" rowspan="2" |2. Produce obras del arte que
+
| colspan="1" rowspan="7" |2. Produce obras del arte que
 
 
 
le permiten expresarse con elementos, técnicas, instrumentos y materiales del arte plástico visual y sensorial.
 
le permiten expresarse con elementos, técnicas, instrumentos y materiales del arte plástico visual y sensorial.
 
|2.1. Aplica elementos del
 
|2.1. Aplica elementos del
 
 
arte plástico visual y sensorial en sus creaciones artísticas.
 
arte plástico visual y sensorial en sus creaciones artísticas.
 
|
 
|
* Utiliza líneas rectas verticales y horizontales para lograr efectos de alargar o ensanchar formas geométricas, dibujos o pinturas artísticas.
+
* Utiliza líneas rectas verticales y horizontales para lograr efectos de alargar o ensanchar formas geométricas, dibujos o pinturas artísticas.
 
* Usa líneas quebradas, zigzag, onduladas y curvas para ensanchar y dar volumen a formas geométricas, dibujos o pinturas.
 
* Usa líneas quebradas, zigzag, onduladas y curvas para ensanchar y dar volumen a formas geométricas, dibujos o pinturas.
 
* Usa degradaciones de color en sus pinturas artísticas.
 
* Usa degradaciones de color en sus pinturas artísticas.
 
|
 
|
 
* Efectos de la línea (alarga y adelgaza, ensancha y da volumen, entre otros)
 
* Efectos de la línea (alarga y adelgaza, ensancha y da volumen, entre otros)
* Formas geométricas: redondas cuadradas triangulares rectangulares
+
* Formas geométricas: redondas cuadradas triangulares rectangulares
 
* Degradación del color
 
* Degradación del color
 
* Texturas: táctiles y visuales, naturales y artificiales
 
* Texturas: táctiles y visuales, naturales y artificiales
 
|-
 
|-
 
|2.2. Emplea materiales
 
|2.2. Emplea materiales
 
 
diversos en distintos tipos de collage.
 
diversos en distintos tipos de collage.
 
|
 
|
 
* Usa recortes de papeles impresos y de diferentes colores, grosores o texturas en sus trabajos de collage.
 
* Usa recortes de papeles impresos y de diferentes colores, grosores o texturas en sus trabajos de collage.
 
* Utiliza materiales reciclados y provenientes de la naturaleza para hacer sus obras de collage.
 
* Utiliza materiales reciclados y provenientes de la naturaleza para hacer sus obras de collage.
 +
* Mezcla diferentes técnicas y materiales artísticos para realizar collages.
 
|• Collage de papel
 
|• Collage de papel
 
 
• Collage aplicando dos
 
• Collage aplicando dos
  
 
o más técnicas del arte plástico visual y sensorial
 
o más técnicas del arte plástico visual y sensorial
|-
 
| colspan="1" rowspan="6" |
 
|
 
|• Mezcla diferentes técnicas y materiales artísticos para realizar collages.
 
|
 
 
|-
 
|-
 
| colspan="1" rowspan="5" |2.3 Se expresa mediante diferentes
 
| colspan="1" rowspan="5" |2.3 Se expresa mediante diferentes
 
 
técnicas e instrumentos
 
técnicas e instrumentos
  
Línea 633: Línea 559:
 
* Realiza esculturas y tallados que expresan sus pensamientos y emociones.
 
* Realiza esculturas y tallados que expresan sus pensamientos y emociones.
 
|• Pintura: soportes
 
|• Pintura: soportes
 
 
inclinación distancias herramientas técnicas
 
inclinación distancias herramientas técnicas
 
|-
 
|-
Línea 642: Línea 567:
 
|-
 
|-
 
| colspan="1" rowspan="4" |3. Representa cualidades
 
| colspan="1" rowspan="4" |3. Representa cualidades
 
 
del arte plástico visual y sensorial
 
del arte plástico visual y sensorial
  
 
de diferentes Pueblos en sus producciones artísticas.
 
de diferentes Pueblos en sus producciones artísticas.
 
| colspan="1" rowspan="2" |3.1 Reproduce cualidades
 
| colspan="1" rowspan="2" |3.1 Reproduce cualidades
 
 
culturales de diferentes pueblos en
 
culturales de diferentes pueblos en
  
Línea 658: Línea 581:
 
|-
 
|-
 
|3.2 Explica el proceso en
 
|3.2 Explica el proceso en
 
 
sus creaciones plástico visual y sensorial.
 
sus creaciones plástico visual y sensorial.
 
|
 
|
Línea 666: Línea 588:
 
|-
 
|-
 
|3.3 Identifica artistas famosos del arte
 
|3.3 Identifica artistas famosos del arte
 
 
plástico visual y sensorial del mundo.
 
plástico visual y sensorial del mundo.
 
|
 
|
 
* Refiere artistas famosos del arte plástico visual y sensorial del mundo.
 
* Refiere artistas famosos del arte plástico visual y sensorial del mundo.
 
* Reconoce obras famosas de arte plástico visual y sensorial.
 
* Reconoce obras famosas de arte plástico visual y sensorial.
* Vincula artistas famosos del arte plástico visual del mundo con sus producciones artísticas.
+
* Vincula artistas famosos del arte plástico visual del mundo con sus producciones artísticas.
 
|• Artistas del arte plástico visual y sensorial de la comunidad
 
|• Artistas del arte plástico visual y sensorial de la comunidad
 
|}
 
|}
 +
 +
== Notas ==
 
[[Categoría:Preprimaria]]
 
[[Categoría:Preprimaria]]
 
[[Categoría:Educación Artística]]
 
[[Categoría:Educación Artística]]

Revisión del 15:06 4 abr 2023

PARVULOS 1

Competencia Párvulos 1 Indicadores de logro Criterios de evaluación Contenidos
1. Realiza ejercicios de

ritmo auditivo guiados, con diferentes fuentes sonoras de su entorno.

1.1. Reconoce distintos ritmos que percibe de diferentes fuentes de producción sonora. • Identifica ritmos provenientes de fuentes naturales y artificiales. • Fuentes de producción rítmica natural (árboles, ríos, mar, viento, entre otros) y artificial (motores, bocinas, ambulancias, entre otros)
1.2. Replica ritmos que percibe de diferentes fuentes de producción sonora. • Repite ritmos,

con sonidos o movimientos, provenientes de fuentes naturales y artificiales.

• Fuentes de producción rítmica natural y artificial
1.3. Ejecuta secuencias rítmicas por imitación con su cuerpo, útiles sonoros o instrumentos musicales. • Reproduce ritmos sencillos por imitación con su cuerpo, útiles sonoros o instrumentos musicales. • Conciencia rítmica[1]
2. Experimenta sonidos con

su cuerpo

y voz, útiles sonoros e instrumentos musicales dentro de ensambles sonoros o musicales.

2.1. Explora sonidos con su cuerpo y su voz dentro de ensambles sonoros o musicales. • Reproduce sonidos por imitación con su cuerpo o su voz. • Percusión corporal: palmas, pies, muslos, boca, dedos, pecho, entre otros

• La voz: inhalación y exhalación de aire, movimientos de boca, lengua, labios, mejillas, beat box, entre otros

2.2. Reproduce canciones para niños al unísono dentro de ensambles sonoros o musicales.
  • Expresa correctamente las palabras de la canción.
  • Memoriza completamente la canción.
  • Coordina movimientos para la canción.
  • Canta con afinación la melodía establecida.
• Canciones para niños con: susurros, onomatopeyas, jitanjáforas, gritos, recitados, entre otros
2.3. Explora sonidos que se producen

con diferentes útiles sonoros e instrumentos musicales dentro de ensambles sonoros o musicales.

• Reproduce sonidos que se realizan con diferentes útiles sonoros e instrumentos musicales. • Útiles sonoros: piedras, madera, conchas, lija, plástico, hojas, palos, entre otros

• Instrumentos musicales: de percusión rítmica, percusión melódica, entre otros

• Instrumentos musicales de Guatemala

3. Identifica sonidos de su entorno. 3.1. Ubica los sonidos naturales y artificiales de su comunidad. • Indica los sonidos naturales y artificiales. • Sonidos naturales: elementos de la naturaleza locales, animales de su región, paisajes sonoros de de su comunidad
3.2. Explora el sonido, silencio y ruido. • Ubica sonido, silencio y ruido. • Sonido, silencio y ruido
3.3. Participa en actividades que

permiten interiorizar las cualidades del sonido.

• Realiza actividades que permiten interiorizar

la intensidad, la duración, el timbre y la altura del sonido.

• Cualidades del sonido

PARVULOS 2 - MUSICA

Competencia Párvulos 2 Indicadores de logro Criterios de evaluación Contenidos
1. Produce ritmos musicales

que percibe de diferentes fuentes de su entorno.

1.1. Ritma con su cuerpo, su voz, útiles sonoros o instrumentos musicales. • Reproduce ritmos con su cuerpo, su voz, útiles sonoros o instrumentos musicales. • Conciencia rítmica
1.2. Reproduce juegos rítmicos coordinados con su cuerpo, su

voz, objetos, útiles sonoros o instrumentos musicales.

• Ejecuta secuencias rítmicas conocidas

con su cuerpo, su voz, objetos, útiles sonoros o instrumentos musicales.

  • Secuencias rítmicas
  • Juegos de manos
  • Juegos de vasos
  • Juegos percutidos
  • Beat box: realizar sonidos de caja rítmica con su boca
  • Stomp: realizar sonidos y música con objetos
1.3. Improvisa dentro de juegos rítmicos. • Inventa movimientos, melodías o ritmos que imagina en juegos musicales acordes a su edad. • Secuencias rítmicas • Percusión corporal • Movimiento creativo • Juegos musicales
2. Reproduce música con

diferentes formas de producción sonora como su cuerpo y su voz, útiles sonoros

e instrumentos musicales

que tiene a

su alcance para explorar todas sus posibilidades.

2.1. Emite sonidos con su cuerpo y su voz,

experimentando diferentes formas de producción sonora, dentro de ensambles sonoros o musicales.

• Produce sonidos corporales y vocales experimentando con diferentes formas de producción sonora.
  • Formas de producción sonora con el cuerpo: raspando, golpeando, frotando, soplando, punzando, revoleando, sacudiendo, tirando y deslizando diferentes partes de su cuerpo
  • Formas de producción sonora con la voz: soplando, silbando, gritando, susurrando, murmullando, cantando, haciendo beat box, entre otros
2.2. Se expresa por medio de canciones y recitados para niños, al unísono o superpuestas.
  • Pronuncia correctamente las palabras de la canción o el recitado.
  • Memoriza completamente la canción o el recitado.
  • Coordina movimientos para la canción o el recitado.
  • Canta con afinación la melodía establecida.
  • Canta y se expresa con independencia canciones superpuestas.
• Tipos de canciones para niños

• Canciones al unísono

• Canciones superpuestas

2.3. Realiza sonidos con útiles sonoros e

instrumentos musicales, experimentando diferentes formas de producción sonora dentro de ensambles sonoros o musicales.

• Hace sonidos con útiles sonoros e instrumentos musicales que experimenta con diferentes formas de producción sonora. • Formas de producción sonora con útiles e instrumentos musicales: raspando, golpeando, frotando, soplando, punzando, revoleando, sacudiendo, tirando y deslizando diferentes partes de su cuerpo
3. Reconoce paisajes sonoros de su contexto. 3.1. Identifica paisajes sonoros naturales y artificiales de su

comunidad.

  • Reconoce diferentes paisajes sonoros naturales y artificiales.
  • Identifica los sonidos de los instrumentos musicales de Guatemala.
  • Paisajes sonoros naturales
  • Molinos, aeropuerto, constructoras, ciudades, conciertos, fiestas, tráfico, terminales de buses, entre otros
  • Bosques, selvas, puertos, grupos de personas, desierto, zoológicos, granjas, entre otros
  • Paisajes sonoros artificiales
  • Instrumentos musicales de Guatemala
3.2. Diferencia el sonido, el silencio y el ruido. • Describe características del sonido, el silencio y el ruido. • Sonido, silencio y ruido
3.3. Experimenta sonoramente con las cualidades del sonido. • Replica las

cualidades del sonido experimentando con elementos cercanos a su contexto.

• Cualidades del sonido

PARVULOS 3 - MUSICA

Competencia Párvulos 3 Indicadores de logro Criterios de evaluación Contenidos
1. Ejecuta ritmos de su entorno utilizándolos en expresiones cotidianas. 1.1. Reproduce secuencias rítmicas con su cuerpo, su voz, útiles sonoros o instrumentos musicales, coordinándolas

o intercalándolas con movimientos corporales.

• Coordina música

y movimiento en secuencias rítmicas.

• Coordinación rítmica • Movimiento corporal
1.2. Mezcla juegos rítmicos y canciones sin perder el pulso, afinación y ritmo. • Coordina juegos rítmicos con

canciones para niños.

  • Secuencias rítmicas
  • Juegos de manos
  • Juegos de vasos
  • Beat box: realizar sonidos de caja rítmica con la boca
  • Stomp: realizar sonidos y música con objetos
  • Movimiento creativo
1.3. Propone combinaciones rítmicas y melódicas en juegos musicales con sonidos o movimientos corporales creativos. • Origina combinaciones rítmicas y melódicas con percusión corporal, útiles sonoros, instrumentos musicales y movimiento corporal creativo. • Percusión corporal

• Movimiento y música • Movimiento creativo • Juegos musicales

2. Interpreta ritmos y

melodías sencillas individual y grupalmente.

2.1. Ejecuta ritmos y melodías en ensambles sencillos con su cuerpo y su voz. • Produce ritmos y melodías con su cuerpo y su voz en ensambles.
  • Secuencias rítmicas
  • Percusión corporal
  • Orquestaciones
  • Células rítmicas: pequeño diseño rítmico o melódico que puede aislarse de una obra musical
  • Frases rítmicas: serie de sonidos con un sentido musical
  • Ostinato: Motivo rítmico que se repite dentro de una pieza musical
  • Bordon: Motivo melódico que se repite dentro de una pieza musical
2.2. Ejecuta canciones

para niños al unísono superpuestas, con movimientos corporales canon, pregunta- respuesta, entre otras; que enriquecen su ejecución artística.

• Canta y se expresa con canciones

al unísono superpuestas, canon, pregunta- respuesta, entre otras; agregándole movimientos corporales coordinados.

  • Canciones infantiles de la localidad.
  • Movimiento corporal
  • Canciones superpuestas
  • Canciones en canon
  • Canciones con pregunta- respuesta
  • Canciones con ostinato
  • Canciones con bordones
2.3. Ejecuta ritmos y melodías en

orquestaciones sencillas utilizando útiles

sonoros e instrumentos musicales.

• Reproduce ritmos y melodías sencillas con útiles sonoros e instrumentos musicales.
  • Secuencias rítmicas
  • Percusión corporal
  • Orquestaciones
  • Células rítmicas
  • Frases rítmicas
  • Ostinato: Motivo rítmico que se repite dentro de una pieza musical
  • Bordón: Motivo melódico que se repite dentro de una pieza musical
3. Reproduce sonidos y

paisajes sonoros de su entorno.

3.1. Recrea paisajes sonoros naturales y artificiales con las posibilidades sonoras que tiene a su alcance.
  • Produce paisajes sonoros naturales y artificiales.
  • Reproduce sonidos con instrumentos musicales de Guatemala.
  • Paisajes sonoros naturales
  • Bosques, selvas, puertos, grupos de personas, desierto, zoológicos, granjas, entre otros
  • Paisajes sonoros artificiales
  • Molinos, aeropuerto, constructoras, ciudades, conciertos, fiestas, tráfico, terminales de buses, entre otros
  • Instrumentos musicales de Guatemala
3.2. Explora el uso del silencio, sonido y

ruido como materiales sonoros para expresarse musicalmente.

• Participa en actividades o

ensambles sonoro- musicales donde se utiliza el sonido, silencio y ruido.

• Sonido, silencio y ruido
3.3. Discrimina las cualidades del sonido. • Identifica las cualidades

del sonido en sonoridades que tiene a su alrededor.

• Cualidades del sonido

PARVULOS 1 - ARTES VISUALES

Competencia Párvulos 1 Indicadores de logro Criterios de evaluación Contenidos
1. Identifica elementos del arte plástico visual y sensorial en su entorno. 1.1 Reconoce diferentes

líneas y formas.

• Distingue diferentes tipos de líneas. • Líneas: vertical, horizontal y diagonal
• Reconoce formas básicas. • Formas básicas e imágenes óptimas: grande, pequeño, grueso, delgado
• Identifica formas geométricas a través de cruce de líneas.
  • Formas geométricas: redondas, cuadradas, triángulares y rectángulares
  • Uso de formas geométricas en en ambiente
1.2 Identifica colores de su

entorno.

  • Nombra colores que observa a su alrededor.
  • Nombra algunos colores que observa en materiales impresos.
  • Nombra algunos colores que utiliza al pintar sus dibujos.
• Colores primarios

• Colores y sus combinaciones

1.3 Identifica texturas al

tacto.

  • Indica la textura que tienen diferentes objetos.
  • Nombra texturas de diferentes superficies que toca.
  • Reconoce al tacto texturas en trabajos artísticos.
• Texturas: lisa, áspera, suave, dura, rugosa, granulada
2. Realiza creaciones

artísticas con elementos, técnicas, instrumentos y materiales del arte plástico visual y sensorial.

2.1 Utiliza elementos

del arte plástico visual y sensorial

en sus creaciones.

• Traza diferentes tipos de líneas. • Líneas: vertical, horizontal y diagonal
• Integra formas geométricas en sus dibujos. • Formas geométricas: redondas, cuadradas, triangulares y rectangulares.
• Usa diferentes colores al pintar. • Colores del entorno
• Utiliza diferentes texturas en sus trabajos artísticos. • Texturas
2.2 Aplica diferentes

técnicas con materiales variados.

• Utiliza diferentes técnicas

y materiales naturales y artificiales en sus actividades manuales.

  • Técnicas para manipular materiales artísticos: estrujado, apachado, rasgado, enrollado, pegado, cortado entre otros
  • Materiales artísticos naturales: papel, hojas secas, piedras, barro, palitos, flores que se encuentran en el suelo, entre otros
  • Materiales artificiales del contexto: plastilina, lana, esponja, fomi, entre otros
2.3 Utiliza técnicas aprendidas del

arte plástico visual y sensorial en

sus creaciones artísticas.

- Dibuja libremente. • Dibujo libre
- Dibuja elementos que observa o percibe de su entorno. • Dibujo artístico Paisaje natural, urbano y rural
- Pinta usando diversos soportes y herramientas.
  • Pintura
  • Soportes: papel, madera, tela, etc.
  • Herramientas: manos, dedos, pies, palos, hojas, piedras, wipe, esponja, algodón, etc.
- Modela con material tangible a partir de lo que observa o imagina. • Modelado con plastilina
3. Reconoce

obras del arte plástico visual y sensorial de su comunidad.

3.1 Identifica el arte plástico visual y sensorial que se

desarrolla en su comunidad.

  • Indica las expresiones del arte plástico visual y sensorial más comunes en su comunidad.
  • Señala obras conocidas del arte plástico visual de su comunidad.
• Arte visual de

la comunidad: artesanías, textiles, pinturas, talabartería, arte en vidrio, ebanistería, trabajo en mármol, trabajo en barro, bisutería, fotografía, entre otros

3.2 Describe procesos de elaboración del arte plástico visual y sensorial de su comunidad.
  • Indaga generalidades de la producción del arte plástico visual y sensorial en su comunidad.
  • Describe de forma general como se produce el arte plástico visual de su comunidad.
• Procesos del arte plástico visual y sensorial
3.3 Identifica artistas del arte plástico

visual y sensorial de su comunidad.

• Observa dos o tres artistas del arte plástico visual y sensorial de su comunidad. • Artistas del arte plástico visual y sensorial de la comunidad

PARVULOS 2 - ARTES VISUALES

Competencia Párvulos 2 Indicadores de logro Criterios de evaluación Contenidos
1. Experimenta con elementos del arte plástico visual y sensorial que percibe de su entorno al realizar trabajos artísticos. 1.1 Produce diferentes

líneas y formas al hacer trazos y dibujos.

• Traza líneas de diferentes tipos. • Línea quebrada, zigzag, ondulada y curva
  • Delinea figuras marcando el contorno.
  • Hace dibujos a partir de figuras geométricas.
• Formas geométricas: redondas

cuadradas triangulares rectangulares

1.2 Comprueba mezclas de

color que se utilizan para obtener nuevos colores.

• Identifica colores primarios. • Colores primarios: rojo, amarillo y azul
• Mezcla colores primarios para obtener secundarios. • Colores y sus combinaciones: verde, morado y anaranjado
1.3 Discrimina texturas al

tocar diferentes superficies para crear.

  • Indica sensaciones al tocar diferentes texturas.
  • Compara diferentes texturas.
  • Diferencia texturas al tocarlas.
• Texturas: lisa, áspera, suave, dura, rugosa, granulada
2. Recrea su entorno con elementos, técnicas, instrumentos y materiales del arte plástico visual y sensorial. 2.1 Emplea elementos del

arte plástico visual y sensorial para recrear su entorno.

• Traza líneas de diferentes tipos que observa o percibe en su medio. • Línea quebrada, zigzag, ondulada y curva
  • Recrea formas geométricas y no geométricas utilizando su cuerpo y diferentes materiales.
  • Copia formas geométricas y no geométricas que observa o percibe del entorno.
• Formas geométricas: redondas, cuadradas, triangulares y rectangulares
• Mezcla colores para recrear los colores del entorno. • Mezclas de color
• Usa diferentes texturas para recrear objetos de su entorno. • Texturas
2.2 Utiliza diferentes

técnicas y materiales en sus creaciones artísticas.

  • Entorcha papel para representar flores, follajes, ramas, tallos, elementos de jardín, entre otros.
  • Hace copitos de papel con diferentes apoyos.
  • Pica con un punzón el contorno de figuras sin intercepción.
  • Recorta figuras por el contorno.
  • Realiza mosaicos con papel y otros materiales.
  • Combina formas de manipular materiales en monotipos y otros trabajos artísticos.
•Técnicas para manipular materiales artísticos: entorchado, copitos, recortes, dobleces, entre otros


•Materiales artísticos naturales: papel, hojas secas, piedras, barro, palitos, flores que se encuentran en el suelo, entre otros

•Otros materiales: Plastilina, lana, esponja,

fomi, entre otros

• Monotipos

2.3. Reproduce su entorno usando

diferentes técnicas e instrumentos del arte plástico visual y sensorial.

  • Representa elementos de su entorno mediante dibujos.
  • Utiliza diferentes instrumentos al dibujar.
  • Técnicas del arte plástico visual y sensorial
  • Dibujo libre y dirigido
  • Instrumentos: crayones, yesos, palos, etc.
  • Superficies: suelo, cartulinas, pizarrones, hojas de papel, etc
• Dibuja su rostro y el de otros. • Dibuja a partir de lo que

sueña, le cuentan o imagina. • Dibuja absurdos.

• Retratos.

• Dibujo surrealista

• Pinta sobre superficies con distintos grados de inclinación y a diferentes distancias.
  • Inclinación: grados de inclinación.
  • Distancias: cerca o lejos de la superficie
  • Pinta lo que observa o percibe de su entorno con diferentes técnicas y herramientas.
  • Modela lo que observa o percibe de su entorno usando diferentes materiales.
• Técnicas de pintura: soplado

escurrido estarcido guachado otras

  • Talla en materiales suaves y firmes.
  • Copia modelos al dibujar, pintar, hacer esculturas, tallar, etc.
  • Escultura con diferentes materiales: barro, plastilina, arcilla, pasta de papel, entre otros
  • Tallado con jabón, yeso u otro material suave y firme
3. Diferencia cualidades

culturales del arte plástico visual y sensorial de los Pueblos de Guatemala.

3.1. Distingue cualidades

culturales en

el arte plástico visual y sensorial de diferentes Pueblos.

  • Señala cualidades culturales en obras del arte visual de diferentes pueblos.
  • Identifica cualidades culturales del arte plástico visual y sensorial de diferentes Pueblos.
• Arte visual de la comunidad: artesanías, textiles, dibujos, pinturas, talabartería, arte en vidrio, ebanistería, trabajo en mármol, trabajo en barro, bisutería, fotografía entre otros
• Indica a que Pueblo de Guatemala pertenecen diferentes obras del arte plástico visual y sensorial • Cualidades culturales

del arte plástico visual y sensorial: gastronomía, vestuario, paisajes, alimentos, prendas de vestir o indumentarias, etc

3.2. Compara procesos de

elaboración del arte plástico visual y sensorial de diferentes Pueblos.

  • Investiga generalidades de cómo se produce el arte visual de diferentes Pueblos.
  • Encuentra semejanzas y diferencias en la forma de trabajar el arte visual en diferentes Pueblos.
• Procesos de elaboración del arte plástico visual y sensorial en los 4 pueblos
3.3. Identifica artistas del arte

plástico visual y sensorial de los Pueblos de Guatemala.

  • Señala artistas populares o conocidos o de familias de artistas del arte plástico visual y sensorial de los Pueblos.
  • Relaciona artistas del arte plástico visual y sensorial de los Pueblos con obras reconocidas.
• Artistas del arte plástico visual y sensorial de la comunidad

PARVULOS 3 - ARTES VISUALES

Competencia Párvulos 3 Indicadores de logro Criterios de evaluación Contenidos
1. Aplica los elementos del arte plástico visual y sensorial que percibe de su entorno en sus obras de arte. 1.1. Utiliza líneas y formas en

sus dibujos artísticos.

• Usa la línea para producir diferentes efectos en sus dibujos. • Efectos de la línea (alarga y adelgaza, ensancha y da volumen, entre otros)
  • Utiliza líneas y formas geométricas para dibujar.
  • Identifica formas geométricas mediante cruce de líneas.
• Uso de formas geométricas en el ambiente:

redondas cuadradas triangulares rectangulares

1.2. Realiza mezclas de

color para degradar

y producir nuevos colores en sus proyectos artísticos.

• Mezcla colores para obtener otros. • Mezclas de color
• Degrada colores utilizando un color de base y diferentes cantidades de color blanco. • Degradación del color
• Da tonos más obscuros a los colores agregando color negro. • Elaboración de tintes naturales
1.3. Incluye diferentes

texturas en sus proyectos de arte.

  • Usa fondos con efecto de texturas visuales en sus creaciones artísticas.
  • Utiliza diferentes texturas naturales o artificiales en sus trabajos artísticos.
• Texturas: táctiles y visuales, naturales y artificiales
2. Produce obras del arte que

le permiten expresarse con elementos, técnicas, instrumentos y materiales del arte plástico visual y sensorial.

2.1. Aplica elementos del

arte plástico visual y sensorial en sus creaciones artísticas.

  • Utiliza líneas rectas verticales y horizontales para lograr efectos de alargar o ensanchar formas geométricas, dibujos o pinturas artísticas.
  • Usa líneas quebradas, zigzag, onduladas y curvas para ensanchar y dar volumen a formas geométricas, dibujos o pinturas.
  • Usa degradaciones de color en sus pinturas artísticas.
  • Efectos de la línea (alarga y adelgaza, ensancha y da volumen, entre otros)
  • Formas geométricas: redondas cuadradas triangulares rectangulares
  • Degradación del color
  • Texturas: táctiles y visuales, naturales y artificiales
2.2. Emplea materiales

diversos en distintos tipos de collage.

  • Usa recortes de papeles impresos y de diferentes colores, grosores o texturas en sus trabajos de collage.
  • Utiliza materiales reciclados y provenientes de la naturaleza para hacer sus obras de collage.
  • Mezcla diferentes técnicas y materiales artísticos para realizar collages.
• Collage de papel

• Collage aplicando dos

o más técnicas del arte plástico visual y sensorial

2.3 Se expresa mediante diferentes

técnicas e instrumentos

del arte plástico visual y sensorial.

• Dibuja para expresar lo que piensa y siente. • Dibujo con diferentes instrumentos y superficies
• Realiza dibujos artísticos a partir de formas geométricas. • Dibujo a partir de figuras geométricas
• Dibuja rostros cada vez más simétricos y proporcionados. • Retratos: simetría y proporción
  • Se expresa pintando sobre diferentes soportes, grados de inclinación, distancias, técnicas y herramienta.
  • Realiza esculturas y tallados que expresan sus pensamientos y emociones.
• Pintura: soportes

inclinación distancias herramientas técnicas

• Crea obras del arte plástico visual con diferentes técnicas y mezclas entre ellas: dibujo, pintura, escultura, tallado, fotografía, etc.
  • Esculturas con diferentes materiales: alambre, tapitas, paletas, barro, etc
  • Tallado con barro, jabón, yeso u otro material suave y firme
3. Representa cualidades

del arte plástico visual y sensorial

de diferentes Pueblos en sus producciones artísticas.

3.1 Reproduce cualidades

culturales de diferentes pueblos en

sus creaciones plástico visual y sensorial.

• Reconoce cualidades del arte plástico de diferentes pueblos que puede incluir en sus creaciones. • Arte visual de la comunidad: artesanías, textiles, dibujos, pinturas, talabartería, arte en vidrio, ebanistería, trabajo en mármol, trabajo en barro, bisutería, fotografía, entre otros
• Incorpora cualidades del arte plástico de distintos pueblos en sus creaciones. • Cualidades culturales del arte plástico visual y sensorial: gastronomía, vestuario, paisajes, etc.
3.2 Explica el proceso en

sus creaciones plástico visual y sensorial.

  • Evaluar el proceso de producción de sus obras de arte plástico visuales.
  • Expone procedimientos que aplican en la producción de obras plástico visual y sensorial del mismo tipo.
• Procesos de elaboración del arte plástico visual y sensorial
3.3 Identifica artistas famosos del arte

plástico visual y sensorial del mundo.

  • Refiere artistas famosos del arte plástico visual y sensorial del mundo.
  • Reconoce obras famosas de arte plástico visual y sensorial.
  • Vincula artistas famosos del arte plástico visual del mundo con sus producciones artísticas.
• Artistas del arte plástico visual y sensorial de la comunidad

Notas[editar | editar código]

  1. Permite recibir por medio de los sentidos estímulos rítmicos que pueda interiorizar en su cuerpo y mente. Y luego este proceso le permitirá replicarlo.

Espacio vital en el que se desarrolla el ser humano. Conjunto de estímulos que condicionan al ser humano desde el momento mismo de su concepción.