Malla Curricular Tercer Grado - Comunicación, Lenguaje y Literatura Idioma materno (español)

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 4: Línea 4:
 
'''Componente 1:''' Comunicación oral
 
'''Componente 1:''' Comunicación oral
  
'''Competencia:''' 1. Utiliza la comunicación oral con el propósito de intercambiar información en el ámbito familiar y escolar. 
+
'''Competencia:''' 1. Utiliza la comunicación oral con el propósito de intercambiar información en el ámbito familiar y escolar.
 
{| class="wikitable"
 
{| class="wikitable"
!Indicador
+
! style="width:33%"| Indicador
 
!Contenidos
 
!Contenidos
!Criterios de evaluación
+
! style="width:33%"| Criterios de evaluación
 
|-
 
|-
 
|1.1 Sigue las normas de cortesía para la comunicación en la familia y la escuela.
 
|1.1 Sigue las normas de cortesía para la comunicación en la familia y la escuela.
Línea 15: Línea 15:
 
* Muestras de respeto
 
* Muestras de respeto
 
* Actitudes corteses
 
* Actitudes corteses
* Valores relacionados  con la familia 1.1.2 Normas de cortesía en la  escuela
+
* Valores relacionados  con la familia  
  
 +
1.1.2 Normas de cortesía en la  escuela
 
* Saludos
 
* Saludos
 
* Respeto hacia los adultos y compañeros
 
* Respeto hacia los adultos y compañeros
Línea 22: Línea 23:
 
* Uso del habla  coloquial y formal en la escuela
 
* Uso del habla  coloquial y formal en la escuela
 
|
 
|
# 1.1.1.1  Explica la importancia de las  normas de cortesía para la comunicación.
+
1.1.1.1 Explica la importancia de las  normas de cortesía para la comunicación.
# 1.1.1.2  Ilustra las normas de cortesía propias de  su familia.
+
1.1.1.2 Ilustra las normas de cortesía propias de  su familia.
  
# 1.1.2.1  Diferencia la forma  en que habla con sus compañeros en el patio de recreo de la forma en que se dirige a los docentes y otros adultos.
+
1.1.2.1 Diferencia la forma  en que habla con sus compañeros en el patio de recreo de la forma en que se dirige a los docentes y otros adultos.
# 1.1.2.2  Actúa según las normas de cortesía  establecidas en la escuela.
+
1.1.2.2 Actúa según las normas de cortesía  establecidas en la escuela.
 
|-
 
|-
 
|1.2 Utiliza la expresión oral para narrar, describir, informar o dar instrucciones.
 
|1.2 Utiliza la expresión oral para narrar, describir, informar o dar instrucciones.
Línea 35: Línea 36:
 
* Acciones
 
* Acciones
 
* Conflicto o problema  por resolver
 
* Conflicto o problema  por resolver
* Narrador 1.2.2 Descripción  • Objetiva  • Subjetiva  1.2.3 Exposición de un tema
+
* Narrador
1.2.4 Instructivos
 
|1.2.1.1 Narra un cuento con orden lógico,
 
  
entonación adecuada y voz audible.
+
1.2.2 Descripción 
 +
* Objetiva 
 +
* Subjetiva
  
1.2.1.2. Apoya la narración con gestos y
+
1.2.3 Exposición de un tema
  
movimientos
+
1.2.4 Instructivos
 +
|1.2.1.1 Narra un cuento con orden lógico, entonación adecuada y voz audible.
  
corporales.
+
1.2.1.2. Apoya la narración con gestos y movimientos corporales.
  
1.2.2.1 Utiliza la descripción
+
1.2.2.1 Utiliza la descripción como parte de una narración.
  
como parte de una
+
1.2.3.1 Expone un tema ante un auditorio.
  
narración. 1.2.3.1 Expone un tema
+
1.2.4.1 Presenta en forma oral las instrucciones para realizar una actividad.
 
 
ante un auditorio. 1.2.4.1 Presenta en forma
 
 
 
oral las instrucciones para realizar una actividad.
 
 
|-
 
|-
 
|1.3 Utiliza la comunicación oral para interactuar en la familia y la escuela con el propósito de obtener información.
 
|1.3 Utiliza la comunicación oral para interactuar en la familia y la escuela con el propósito de obtener información.
|1.3.1 Entrevista Propósito
+
|1.3.1 Entrevista  
 +
* Propósito
 
* Selección de la persona  para entrevistar
 
* Selección de la persona  para entrevistar
 
* Preguntas de guía
 
* Preguntas de guía
* Interacción entre entrevistador y  entrevistado 
+
*  
|1.3.1.1 Entrevista a un compañero o familiar
+
* Interacción entre entrevistador y  entrevistado
 +
|1.3.1.1 Entrevista a un compañero o familiar sobre un tema específico.
  
sobre un tema específico.
+
1.3.1.2 Comparte los resultados de una entrevista.
 
 
1.3.1.2 Comparte los resultados de una
 
 
 
entrevista. 
 
 
|-
 
|-
 
|1.4 Utiliza la mímica para representar emociones, sentimientos, acciones o narraciones.
 
|1.4 Utiliza la mímica para representar emociones, sentimientos, acciones o narraciones.
|1.4.1 Lenguaje no verbal Mímica
+
|1.4.1 Lenguaje no verbal  
 +
* Mímica
 
* Significado de gestos y movimientos
 
* Significado de gestos y movimientos
 
* Los mimos
 
* Los mimos
 
|
 
|
# 1.4.1.1  Representa por medio de mímica  emociones.
+
1.4.1.1 Representa por medio de mímica  emociones.
# 1.4.1.2  Narra, informa o da  instrucciones por medio de mímica.
+
 
 +
1.4.1.2 Narra, informa o da  instrucciones por medio de mímica.
 
|-
 
|-
 
|1.5 Obtiene información obtenida por medio de conferencias.
 
|1.5 Obtiene información obtenida por medio de conferencias.
Línea 84: Línea 82:
 
* Toma de notas
 
* Toma de notas
 
|
 
|
# 1.5.1.1  Escucha activamente una  conferencia.
+
1.5.1.1 Escucha activamente una  conferencia.
# 1.5.1.2  Toma nota de las  ideas más  importantes.
+
1.5.1.2 Toma nota de las  ideas más  importantes.
# 1.5.1.3  Pregunta al finalizar  una conferencia para aclarar dudas o ampliar la información.
+
1.5.1.3 Pregunta al finalizar  una conferencia para aclarar dudas o ampliar la información.
# 1.5.1.4  Comparte oralmente información obtenida  de una conferencia.
+
1.5.1.4 Comparte oralmente información obtenida  de una conferencia.
 
|-
 
|-
 
|1.6 Comprende el proceso de comunicación para alcanzar una comunicación efectiva.
 
|1.6 Comprende el proceso de comunicación para alcanzar una comunicación efectiva.
|1.6.1 Comunicación Emisor
+
|1.6.1 Comunicación  
 
+
* Emisor
• Receptor • Canal
+
* Receptor
 +
* Canal
 +
* Código
 +
* Contexto
  
• Código
+
1.6.2 Variedades de la lengua  
 
+
* Coloquial
• Contexto
+
* Formal
 
 
1.6.2 Variedades de la lengua Coloquial
 
 
 
Formal
 
 
|
 
|
# 1.6.1.1  Explica el proceso de la comunicación y  sus elementos.
+
1.6.1.1 Explica el proceso de la comunicación y  sus elementos.
# 1.6.1.2  Identifica el elemento  de la comunicación que falla en situaciones de la vida diaria.
+
1.6.1.2 Identifica el elemento  de la comunicación que falla en situaciones de la vida diaria.
1.6.2.1 Diferencia entre habla coloquial y
+
1.6.2.1 Diferencia entre habla coloquial y habla formal.
 
 
habla formal.
 
 
|}
 
|}
  
Línea 112: Línea 107:
 
'''Componente 2:''' Lectura
 
'''Componente 2:''' Lectura
  
'''Competencia:''' 2. Lee comprensivamente textos narrativos, descriptivos, informativos y prescriptivos. 
+
'''Competencia:''' 2. Lee comprensivamente textos narrativos, descriptivos, informativos y prescriptivos.
 
{| class="wikitable"
 
{| class="wikitable"
!Indicador
+
! style="width:33%"| Indicador
 
!Contenidos
 
!Contenidos
!Criterios de evaluación
+
! style="width:33%"| Criterios de evaluación
 
|-
 
|-
 
|2.1 Aplica estrategias para la comprensión lectora en textos narrativos, descriptivos, informativos y prescriptivos.
 
|2.1 Aplica estrategias para la comprensión lectora en textos narrativos, descriptivos, informativos y prescriptivos.
 
|2.1.1 Propósito personal para la lectura de un texto
 
|2.1.1 Propósito personal para la lectura de un texto
  
2.1.2 Propósito del texto 2.1.3 Uso de conocimientos
+
2.1.2 Propósito del texto
  
previos
+
2.1.3 Uso de conocimientos previos
  
2.1.4 Textos continuos y
+
2.1.4 Textos continuos y discontinuos
  
discontinuos
+
2.1.5 Textos literarios y no literarios
  
2.1.5 Textos literarios y no
+
* Lenguaje directo
 +
* Lenguaje figurado
  
literarios
+
2.1.6 Respuestas a preguntas directas.
 
 
• Lenguaje directo • Lenguaje figurado
 
  
2.1.6 Respuestas a preguntas directas.
+
2.1.7 Paráfrasis de un texto
  
2.1.7 Paráfrasis de un texto 2.1.8 Hecho u opinión
+
2.1.8 Hecho u opinión
 
|2.1.1.1 Explica sus propósitos para la
 
|2.1.1.1 Explica sus propósitos para la
  
lectura de un texto. 2.1.2.1 Identifica los
+
lectura de un texto.
 
 
propósitos de un texto a partir de su título y tipo textual (narrativo, descriptivo, informativo o prescriptivo).
 
  
2.1.3.1 Explora sus conocimientos
+
2.1.2.1 Identifica los propósitos de un texto a partir de su título y tipo textual (narrativo, descriptivo, informativo o prescriptivo).
  
previos de acuerdo con el tema de un texto escrito.
+
2.1.3.1 Explora sus conocimientos previos de acuerdo con el tema de un texto escrito.
  
2.1.4.1 Utiliza la estructura y el tipo de discurso
+
2.1.4.1 Utiliza la estructura y el tipo de discurso de un texto como apoyo para la comprensión lectora.
  
de un texto como apoyo para la comprensión lectora.
+
2.1.4.2 Clasifica los textos en continuos y discontinuos, de acuerdo con su forma.
  
2.1.4.2 Clasifica los textos en continuos y
+
2.1.5.1 Diferencia entre la estructura de textos literarios (poemas y narraciones) y textos informativos o prescriptivos.
  
discontinuos, de acuerdo con su forma.
+
2.1.5.2 Diferencia entre el significado directo y figurado de un término dentro de un texto literario.
  
2.1.5.1 Diferencia entre la estructura de textos literarios (poemas y
+
2.1.5.3 Explica el sentido de expresiones en sentido figurado.
  
narraciones) y textos informativos o prescriptivos.
+
2.1.6.1 Identifica información en un texto para responder a preguntas directas.
  
2.1.5.2 Diferencia entre el significado directo y
+
2.1.6.2 Organiza por medio de un esquema el contenido de un texto.
  
figurado de un término dentro de un texto literario.
+
2.1.7.1 Explica con sus palabras el contenido de un texto.
  
2.1.5.3 Explica el sentido de expresiones en
+
2.1.8.1 Diferencia entre hechos (objetivos) y opiniones (subjetivas).
 
 
sentido figurado. 2.1.6.1 Identifica información
 
 
 
en un texto para responder a preguntas directas.
 
 
 
2.1.6.2 Organiza por medio de un esquema el
 
 
 
contenido de un texto.
 
 
 
2.1.7.1 Explica con sus palabras el
 
 
 
contenido de un
 
 
 
texto.
 
 
 
2.1.8.1 Diferencia entre
 
 
 
hechos (objetivos) y opiniones (subjetivas) 
 
 
|-
 
|-
 
|2.2 Lee con fluidez y comprensión textos de cien palabras, apropiados para el grado.
 
|2.2 Lee con fluidez y comprensión textos de cien palabras, apropiados para el grado.
|2.2.1 Velocidad de la lectura 2.2.2 Precisión
+
|2.2.1 Velocidad de la lectura
 +
 
 +
2.2.2 Precisión
  
 
2.2.3 Expresión
 
2.2.3 Expresión
Línea 192: Línea 168:
 
2.2.2.1 Corrige sus errores cuando lee.
 
2.2.2.1 Corrige sus errores cuando lee.
  
2.2.3.1 Utiliza la entonación apropiada para el
+
2.2.3.1 Utiliza la entonación apropiada para el contenido de un texto.
 
 
contenido de un texto.
 
 
|-
 
|-
 
|2.3 Comprende el significado del vocabulario de textos propios de diferentes áreas de aprendizaje.
 
|2.3 Comprende el significado del vocabulario de textos propios de diferentes áreas de aprendizaje.
|2.3.1 Vocabulario académico 2.3.2 Uso del diccionario
+
|2.3.1 Vocabulario académico
|2.3.1.1 Explica palabras cuyo significado se incluye
 
  
en textos académicos. 2.3.1.2 Utiliza claves de
+
2.3.2 Uso del diccionario
 +
|2.3.1.1 Explica palabras cuyo significado se incluye en textos académicos.
  
contexto para comprender el significado de términos nuevos.
+
2.3.1.2 Utiliza claves de contexto para comprender el significado de términos nuevos.
  
 
2.3.2.1 Utiliza el diccionario para comprender términos nuevos.
 
2.3.2.1 Utiliza el diccionario para comprender términos nuevos.
Línea 208: Línea 182:
 
|2.4 Utiliza fuentes de información con propósitos de investigación.
 
|2.4 Utiliza fuentes de información con propósitos de investigación.
 
|2.4.1Fuentes de información
 
|2.4.1Fuentes de información
|2.4.1.1 Selecciona tres fuentes de
+
|2.4.1.1 Selecciona tres fuentes de información de acuerdo con un tema.
 
+
2.4.1.2 Toma notas pertinentes de las  fuentes de información que consulta.
información de acuerdo con un tema.
+
2.4.1.3 Anota los datos de fuentes de  información.
# 2.4.1.2  Toma notas pertinentes de las  fuentes de información que consulta.
 
# 2.4.1.3  Anota los datos de fuentes de  información.
 
 
|}
 
|}
  
Línea 218: Línea 190:
 
'''Componente 3:''' Expresión escrita
 
'''Componente 3:''' Expresión escrita
  
'''Competencia:''' 3. Produce textos narrativos, descriptivos, informativos y prescriptivos. 
+
'''Competencia:''' 3. Produce textos narrativos, descriptivos, informativos y prescriptivos.
 
{| class="wikitable"
 
{| class="wikitable"
!Indicador
+
! style="width:33%"| Indicador
 
!Contenidos
 
!Contenidos
!Criterios de evaluación
+
! style="width:33%"| Criterios de evaluación
 
|-
 
|-
 
|3.1. Escribe textos narrativos, descriptivos, informativos y prescriptivos con orden lógico y coherencia.
 
|3.1. Escribe textos narrativos, descriptivos, informativos y prescriptivos con orden lógico y coherencia.
Línea 230: Línea 202:
 
* Redacción del  borrador
 
* Redacción del  borrador
 
* Revisión y corrección
 
* Revisión y corrección
* Publicación 3.1.2 Tema  3.1.3 Ideas principales y  secundarias  3.1.4 Estructura de los  diferentes tipos  textuales  3.1.5 Coherencia del texto 3.1.6 Estructura de los textos  literarios  • Cuentos • Poemas
+
* Publicación  
|3.1.1.1 Aplica los pasos para la redacción de un
 
  
texto.
+
3.1.2 Tema
  
3.1.2.1 Selecciona un tema y
+
3.1.3 Ideas principales y secundarias
  
el tipo de texto (narración, texto informativo o instructivo) que desea redactar.
+
3.1.4 Estructura de los  diferentes tipos  textuales
  
3.1.3.1 Combina ideas principales y
+
3.1.5 Coherencia del texto
  
secundarias para
+
3.1.6 Estructura de los textos  literarios 
 +
* Cuentos
 +
* Poemas
 +
|3.1.1.1 Aplica los pasos para la redacción de un texto.
  
formar párrafos. 3.1.4.1 Selecciona la
+
3.1.2.1 Selecciona un tema y el tipo de texto (narración, texto informativo o instructivo) que desea redactar.
  
estructura adecuada de acuerdo con el tipo textual.
+
3.1.3.1 Combina ideas principales y secundarias para formar párrafos.
  
3.1.5.1 Utiliza conectores entre oraciones y párrafos para dar
+
3.1.4.1 Selecciona la estructura adecuada de acuerdo con el tipo textual.
  
coherencia al texto. 3.1.6.1 Crea cuentos y
+
3.1.5.1 Utiliza conectores entre oraciones y párrafos para dar coherencia al texto.
  
poemas.
+
3.1.6.1 Crea cuentos y poemas.
 
|-
 
|-
 
|3.2 Utiliza diferentes estrategias para ampliar su vocabulario para la redacción de textos.
 
|3.2 Utiliza diferentes estrategias para ampliar su vocabulario para la redacción de textos.
 
|3.2.1 Estructura de las palabras
 
|3.2.1 Estructura de las palabras
  
• • • •
+
* Raíz (morfema base)
 +
* Sufijos y prefijos
 +
* Palabras derivadas
 +
* Palabras compuestas
 +
|
 +
3.2.1.1 Identifica la raíz o morfema base de las  palabras.
 +
 
 +
3.2.1.2 Identifica sufijos y  prefijos en las  palabras.
  
Raíz (morfema base) Sufijos y prefijos Palabras derivadas Palabras compuestas
+
3.2.1.2 Forma nuevas palabras agregando prefijos o sufijos a una raíz.
|
 
# 3.2.1.1  Identifica la raíz o morfema base de las palabras.
 
# 3.2.1.2  Identifica sufijos y  prefijos en las  palabras.
 
  
# 3.2.1.2  Forma nuevas  palabras agregando prefijos o sufijos a una raíz.
+
3.2.1.3 Forma palabras compuestas.
# 3.2.1.3  Forma palabras compuestas.
 
 
|-
 
|-
 
|3.3 Utiliza oraciones simples para la redacción de textos.
 
|3.3 Utiliza oraciones simples para la redacción de textos.
Línea 274: Línea 251:
 
* Modificadores del  predicado
 
* Modificadores del  predicado
 
|
 
|
# 3.3.1.1  Identifica en las oraciones simples  que escribe el sujeto, el predicado, los núcleos y sus modificadores.
+
3.3.1.1 Identifica en las oraciones simples  que escribe el sujeto, el predicado, los núcleos y sus modificadores.
# 3.3.1.2  Reconoce la posición que deben ocupar los  modificadores.
+
 
# 3.3.1.3 Ordena las partes de una oración de  manera que sea coherente. 
+
3.3.1.2 Reconoce la posición que deben ocupar los  modificadores.
 +
 
 +
3.3.1.3 Ordena las partes de una oración de  manera que sea coherente.
 
|-
 
|-
 
|3.4 Aplica las normas ortográficas para dar claridad, coherencia y cohesión a un texto.
 
|3.4 Aplica las normas ortográficas para dar claridad, coherencia y cohesión a un texto.
|3.4.1 Uso ortográfico de c, g yj
+
|3.4.1 Uso ortográfico de c, g y j
  
 
3.4.2 Palabras agudas, graves y esdrújulas
 
3.4.2 Palabras agudas, graves y esdrújulas
Línea 285: Línea 264:
 
3.4.3 Coma en enumeraciones
 
3.4.3 Coma en enumeraciones
  
3.4.4 Uso de dos puntos 3.4.5 Uso de mayúsculas
+
3.4.4 Uso de dos puntos
|3.4.1.1 Diferencia el uso c, g y j de acuerdo con las
 
  
normas ortográficas.
+
3.4.5 Uso de mayúsculas
# 3.4.2.1  Clasifica las palabras  por la sílaba tónica.
+
|3.4.1.1 Diferencia el uso c, g y j de acuerdo con las normas ortográficas.
# 3.4.2.2  Tilda las palabras de acuerdo con las reglas generales.
+
3.4.2.1 Clasifica las palabras  por la sílaba tónica.
3.4.3.1 Escribe coma en
 
  
enumeraciones. 3.4.4.1 Escribe dos puntos
+
3.4.2.2 Tilda las palabras de  acuerdo con las  reglas generales.
  
antes de una
+
3.4.3.1 Escribe coma en enumeraciones.
  
enumeración. 3.4.5.1 Utiliza mayúscula
+
3.4.4.1 Escribe dos puntos antes de una enumeración.
  
inicial en palabras que deben llevarla.
+
3.4.5.1 Utiliza mayúscula inicial en palabras que deben llevarla.
 
|}
 
|}
 
[[Categoría:Primaria]]
 
[[Categoría:Primaria]]

Revisión del 22:12 11 ene 2020


Competencia 1[editar | editar código]

Componente 1: Comunicación oral

Competencia: 1. Utiliza la comunicación oral con el propósito de intercambiar información en el ámbito familiar y escolar.

Indicador Contenidos Criterios de evaluación
1.1 Sigue las normas de cortesía para la comunicación en la familia y la escuela. 1.1.1 Normas de cortesía en la familia
  • Saludos
  • Muestras de respeto
  • Actitudes corteses
  • Valores relacionados con la familia

1.1.2 Normas de cortesía en la escuela

  • Saludos
  • Respeto hacia los adultos y compañeros
  • Actitudes corteses
  • Uso del habla coloquial y formal en la escuela

1.1.1.1 Explica la importancia de las normas de cortesía para la comunicación. 1.1.1.2 Ilustra las normas de cortesía propias de su familia.

1.1.2.1 Diferencia la forma en que habla con sus compañeros en el patio de recreo de la forma en que se dirige a los docentes y otros adultos. 1.1.2.2 Actúa según las normas de cortesía establecidas en la escuela.

1.2 Utiliza la expresión oral para narrar, describir, informar o dar instrucciones. 1.2.1 Narración
  • Personajes
  • Lugar
  • Tiempo
  • Acciones
  • Conflicto o problema por resolver
  • Narrador

1.2.2 Descripción

  • Objetiva
  • Subjetiva

1.2.3 Exposición de un tema

1.2.4 Instructivos

1.2.1.1 Narra un cuento con orden lógico, entonación adecuada y voz audible.

1.2.1.2. Apoya la narración con gestos y movimientos corporales.

1.2.2.1 Utiliza la descripción como parte de una narración.

1.2.3.1 Expone un tema ante un auditorio.

1.2.4.1 Presenta en forma oral las instrucciones para realizar una actividad.

1.3 Utiliza la comunicación oral para interactuar en la familia y la escuela con el propósito de obtener información. 1.3.1 Entrevista
  • Propósito
  • Selección de la persona para entrevistar
  • Preguntas de guía
  • Interacción entre entrevistador y entrevistado
1.3.1.1 Entrevista a un compañero o familiar sobre un tema específico.

1.3.1.2 Comparte los resultados de una entrevista.

1.4 Utiliza la mímica para representar emociones, sentimientos, acciones o narraciones. 1.4.1 Lenguaje no verbal
  • Mímica
  • Significado de gestos y movimientos
  • Los mimos

1.4.1.1 Representa por medio de mímica emociones.

1.4.1.2 Narra, informa o da instrucciones por medio de mímica.

1.5 Obtiene información obtenida por medio de conferencias. 1.5.1 Conferencia
  • Características y propósitos
  • Ideas principales
  • Toma de notas

1.5.1.1 Escucha activamente una conferencia. 1.5.1.2 Toma nota de las ideas más importantes. 1.5.1.3 Pregunta al finalizar una conferencia para aclarar dudas o ampliar la información. 1.5.1.4 Comparte oralmente información obtenida de una conferencia.

1.6 Comprende el proceso de comunicación para alcanzar una comunicación efectiva. 1.6.1 Comunicación
  • Emisor
  • Receptor
  • Canal
  • Código
  • Contexto

1.6.2 Variedades de la lengua

  • Coloquial
  • Formal

1.6.1.1 Explica el proceso de la comunicación y sus elementos. 1.6.1.2 Identifica el elemento de la comunicación que falla en situaciones de la vida diaria. 1.6.2.1 Diferencia entre habla coloquial y habla formal.

Competencia 2[editar | editar código]

Componente 2: Lectura

Competencia: 2. Lee comprensivamente textos narrativos, descriptivos, informativos y prescriptivos.

Indicador Contenidos Criterios de evaluación
2.1 Aplica estrategias para la comprensión lectora en textos narrativos, descriptivos, informativos y prescriptivos. 2.1.1 Propósito personal para la lectura de un texto

2.1.2 Propósito del texto

2.1.3 Uso de conocimientos previos

2.1.4 Textos continuos y discontinuos

2.1.5 Textos literarios y no literarios

  • Lenguaje directo
  • Lenguaje figurado

2.1.6 Respuestas a preguntas directas.

2.1.7 Paráfrasis de un texto

2.1.8 Hecho u opinión

2.1.1.1 Explica sus propósitos para la

lectura de un texto.

2.1.2.1 Identifica los propósitos de un texto a partir de su título y tipo textual (narrativo, descriptivo, informativo o prescriptivo).

2.1.3.1 Explora sus conocimientos previos de acuerdo con el tema de un texto escrito.

2.1.4.1 Utiliza la estructura y el tipo de discurso de un texto como apoyo para la comprensión lectora.

2.1.4.2 Clasifica los textos en continuos y discontinuos, de acuerdo con su forma.

2.1.5.1 Diferencia entre la estructura de textos literarios (poemas y narraciones) y textos informativos o prescriptivos.

2.1.5.2 Diferencia entre el significado directo y figurado de un término dentro de un texto literario.

2.1.5.3 Explica el sentido de expresiones en sentido figurado.

2.1.6.1 Identifica información en un texto para responder a preguntas directas.

2.1.6.2 Organiza por medio de un esquema el contenido de un texto.

2.1.7.1 Explica con sus palabras el contenido de un texto.

2.1.8.1 Diferencia entre hechos (objetivos) y opiniones (subjetivas).

2.2 Lee con fluidez y comprensión textos de cien palabras, apropiados para el grado. 2.2.1 Velocidad de la lectura

2.2.2 Precisión

2.2.3 Expresión

2.2.1.1 Lee cien palabras por minuto.

2.2.2.1 Corrige sus errores cuando lee.

2.2.3.1 Utiliza la entonación apropiada para el contenido de un texto.

2.3 Comprende el significado del vocabulario de textos propios de diferentes áreas de aprendizaje. 2.3.1 Vocabulario académico

2.3.2 Uso del diccionario

2.3.1.1 Explica palabras cuyo significado se incluye en textos académicos.

2.3.1.2 Utiliza claves de contexto para comprender el significado de términos nuevos.

2.3.2.1 Utiliza el diccionario para comprender términos nuevos.

2.4 Utiliza fuentes de información con propósitos de investigación. 2.4.1Fuentes de información 2.4.1.1 Selecciona tres fuentes de información de acuerdo con un tema.

2.4.1.2 Toma notas pertinentes de las fuentes de información que consulta. 2.4.1.3 Anota los datos de fuentes de información.

Competencia 3[editar | editar código]

Componente 3: Expresión escrita

Competencia: 3. Produce textos narrativos, descriptivos, informativos y prescriptivos.

Indicador Contenidos Criterios de evaluación
3.1. Escribe textos narrativos, descriptivos, informativos y prescriptivos con orden lógico y coherencia. 3.1.1 Proceso de redacción
  • Propósitos del texto
  • Organización de las ideas
  • Redacción del borrador
  • Revisión y corrección
  • Publicación

3.1.2 Tema

3.1.3 Ideas principales y secundarias

3.1.4 Estructura de los diferentes tipos textuales

3.1.5 Coherencia del texto

3.1.6 Estructura de los textos literarios

  • Cuentos
  • Poemas
3.1.1.1 Aplica los pasos para la redacción de un texto.

3.1.2.1 Selecciona un tema y el tipo de texto (narración, texto informativo o instructivo) que desea redactar.

3.1.3.1 Combina ideas principales y secundarias para formar párrafos.

3.1.4.1 Selecciona la estructura adecuada de acuerdo con el tipo textual.

3.1.5.1 Utiliza conectores entre oraciones y párrafos para dar coherencia al texto.

3.1.6.1 Crea cuentos y poemas.

3.2 Utiliza diferentes estrategias para ampliar su vocabulario para la redacción de textos. 3.2.1 Estructura de las palabras
  • Raíz (morfema base)
  • Sufijos y prefijos
  • Palabras derivadas
  • Palabras compuestas

3.2.1.1 Identifica la raíz o morfema base de las palabras.

3.2.1.2 Identifica sufijos y prefijos en las palabras.

3.2.1.2 Forma nuevas palabras agregando prefijos o sufijos a una raíz.

3.2.1.3 Forma palabras compuestas.

3.3 Utiliza oraciones simples para la redacción de textos. 3.3.1 Oración simple
  • Sujeto
  • Predicado
  • Núcleos
  • Modificadores del sujeto
  • Modificadores del predicado

3.3.1.1 Identifica en las oraciones simples que escribe el sujeto, el predicado, los núcleos y sus modificadores.

3.3.1.2 Reconoce la posición que deben ocupar los modificadores.

3.3.1.3 Ordena las partes de una oración de manera que sea coherente.

3.4 Aplica las normas ortográficas para dar claridad, coherencia y cohesión a un texto. 3.4.1 Uso ortográfico de c, g y j

3.4.2 Palabras agudas, graves y esdrújulas

3.4.3 Coma en enumeraciones

3.4.4 Uso de dos puntos

3.4.5 Uso de mayúsculas

3.4.1.1 Diferencia el uso c, g y j de acuerdo con las normas ortográficas.

3.4.2.1 Clasifica las palabras por la sílaba tónica.

3.4.2.2 Tilda las palabras de acuerdo con las reglas generales.

3.4.3.1 Escribe coma en enumeraciones.

3.4.4.1 Escribe dos puntos antes de una enumeración.

3.4.5.1 Utiliza mayúscula inicial en palabras que deben llevarla.

Sistema social para expresar ideas y manifestarlas al prójimo. Este sistema existe dentro de un entorno social (sistema social) y un sistema lingüístico (ejemplos son el español, francés, k’iche’, kaqchikel, etc.) Tienen que existir ambos sistemas para que pueda existir la comunicación.

Las “promesas” que los miembros de un equipo hacen uno al otro sobre su comportamiento.

Narración de las acciones que les suceden a unos personajes en un espacio y un tiempo determinados.

En el continuo de coaching es el rol de ser muy directo y enseñar, mostrar, guiar, etc.

Es un documento funcional, generalmente breve, que sirve para comunicarse por escrito en situaciones de la vida cotidiana.

Aplicar estrategias para entender y recordar. Implica estar en capacidad de comunicar lo que se ha leído y escuchado.

(En lectura). Capacidad de leer un texto con entonación, ritmo, precisión y velocidad adecuada. El propósito de desarrollar la fluidez es lograr que la decodificación sea automática, para facilitar la comprensión.

(En escritura). Se refiere a la automatización de los movimientos de escritura. Si el estudiante escribe con fluidez puede concentrarse en la producción de textos.

Capacidad de producir una palabra específica para un significado o la habilidad de comprender palabras.

Pistas o señales del texto que ayudan al lector a inferir el significado de palabras o conceptos que estas denotan.

“Propiedad del texto que selecciona la información y organiza la estructura comunicativa de una manera determinada”. (Cassany, D. (1999). Construir la escritura. Barcelona: Paidós. pág. 30)

Es la unidad de las ideas que se logra cuando estas se vinculan mediante recursos lingüísticos como palabras de enlace, palabras clave o pronombre, entre otros.