Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 2: Línea 2:     
== Competencia 1 ==
 
== Competencia 1 ==
 +
'''Competencia:''' 1. Describe alternativas de solución a problemas que ocurren en el medio, basado en el conocimiento científico y haciendo uso de diferentes recursos tecnológicos.
 
{| class="wikitable"
 
{| class="wikitable"
 
!Indicador
 
!Indicador
Línea 7: Línea 8:  
!Criterios de evaluación
 
!Criterios de evaluación
 
|-
 
|-
 +
|1.1. Establece la relación
 +
 +
existente entre el conocimiento científico y el objeto de estudio y los aportes de las Ciencias Naturales.
 +
|1.1.1. Concepto de ciencia
 +
 +
1.1.2. Conocimiento científico 1.1.3. Conocimiento empírico 1.1.4. Clasificación de las ciencias:
 +
 +
formales y fáticas
 +
 +
1.1.5. Objeto de estudio de las
 +
 +
Ciencias Naturales y su relación con otras ciencias:
 +
* -  Ciencias Sociales
 +
* -  Matemática
 +
* -  Lógica  1.1.6. Las Ciencias Naturales en las civilizaciones: Maya, Roma, Grecia, Egipto y otras.  1.1.7. Desarrollo de la ciencia en Guatemala:  Científicos guatemaltecos
 +
 +
* -  Ricardo Bressani
 +
* -  Aldo Castañeda
 +
* -  Federico Lehnhoof
 +
* -  Ricardo Falla Sánchez
 +
* -  Rodolfo Robles
 +
* -  Juan Fernando Medrano
 +
* -  Fernando Quevedo
 +
* -  Concepción Toriello
 +
* -  Mirna Mack Chang
 +
* -  Luis Furlán
 +
* -  Fernando Mazariegos
 +
* -  Otros
 
|
 
|
 +
* -  Distingue entre conocimiento científico y empírico.
 +
* -  Ejemplifica el objeto de estudio de las Ciencias Naturales y su relación con otras ciencias.
 +
* -  Relaciona el concepto de ciencia con los aportes de las civilizaciones antiguas y el desarrollo de la ciencia en Guatemala.
 +
|-
 +
|1.2. Ejemplifica el uso de la
 +
 +
metodología cuantitativa, cualitativa y mixta, para la realización de investigaciones científicas escolares.
 +
|1.2.1. Investigación Científica Escolar:
 +
* -  Descripción del problema o fenómeno a investigar.
 +
* -  Investigación del tema
 +
* -  Definición de la pregunta  de investigación.
 +
* -  Diseño de la  investigación y metodología (cuantitativa, cualitativa o mixta),
 +
** -  Experimentación o trabajo de campo.
 +
** -  Examinar o analizar resultados
 +
** -  Conclusiones y recomendaciones,
 +
** -  Informe o resumen del proyecto
 +
** -  Presentación oral de la investigación
 +
** -  Panel de exposición. 
 
|
 
|
 +
* -  Describe los pasos de la investigación escolar a partir de un fenómeno o problema local.
 +
* -  Expone ejemplos de investigaciones escolares y las relaciona con un tipo de metodología específica.
 +
* - Presenta información escrita acerca de los tipos de investigación analizados. 
 +
|-
 +
|1.3. Describe recursos
 +
 +
tecnológicos que se utilizan para el desarrollo de la ciencia.
 +
|1.3.1.
 +
 +
Ciencia y tecnología: -Relación de la ciencia con la tecnología
 +
 +
-Ventajas y desventajas del uso de la tecnología en procesos de investigación. -Recursos tecnológicos: importancia y ejemplos.
 
|
 
|
 +
* -  Reconoce la importancia de la ciencia y tecnología para el desarrollo humano.
 +
* -  Identifica recursos tecnológicos útiles para optimizar procesos productivos locales.
 
|}
 
|}
    
== Competencia 2 ==
 
== Competencia 2 ==
 +
'''Competencia:''' 2. Relaciona la complejidad de la vida con las estructuras y funciones básicas que le permiten su mantenimiento.
 
{| class="wikitable"
 
{| class="wikitable"
 
!Indicador
 
!Indicador
Línea 18: Línea 80:  
!Criterios de evaluación
 
!Criterios de evaluación
 
|-
 
|-
 +
|2.1. Describe la célula y otros
 +
 +
niveles de organización de la naturaleza que posibilitan el mantenimiento de la vida.
 
|
 
|
 +
# 2.1.1.  Estructura y funcionamiento de las células (organelos  celulares): Núcleo  Membrana plasmática Citoplasma Mitocondria Ribosomas  Retículo endoplasmático liso y rugoso  Aparato de Golgi Lisosomas  Peroxisomas Centriolos Vacuolas Cloroplastos
 +
# 2.1.2.  Otros niveles de organización de la naturaleza: poblaciones, comunidades, ecosistemas y biomas.
 +
# 2.1.3.  Diferencia entre células animales y vegetales.
 
|
 
|
 +
* -  Relaciona las funciones básicas de la célula (respiración, reproducción, nutrición y relación) con la estructura principal que la realiza.
 +
* -  Describe los organelos celulares y sus  funciones.
 +
* -  Relaciona la organización de la célula con estructuras productivas locales. Ejemplo: las fábricas o empresas.
 +
* -  Ejemplifica poblaciones, ecosistemas y biomas en el contexto de país.  -
 +
|-
 +
|2. Describe estructuras y
 +
 +
funciones del cuerpo humano que posibilitan la vida.
 +
|2.2.1. Tejido nervioso -Tejido nervioso del
 +
 +
cerebro
 +
 +
-Tejido nervioso de la célula espinal -Nervios
 +
 +
2.2.2. Tejido muscular -Músculo cardiaco
 +
 +
-Músculo liso
 +
 +
-Músculo esquelético
 +
 +
2.2.3. Sistema y aparatos.
 +
 +
2.2.4. Sistemas del cuerpo humano:
 +
* -  Musculo-esquelético
 +
* -  Nervioso
 
|
 
|
 +
* -  Caracteriza los tejidos nervioso y muscular.
 +
* -  Establece diferencias entre sistemas y aparatos.
 +
* -  Describe las estructuras que conforman los sistemas y sus interrelaciones.
 
|}
 
|}
    
== Competencia 3 ==
 
== Competencia 3 ==
 +
'''Competencia:''' 3. Practica acciones para el cuidado de su cuerpo, que le permiten su desarrollo y bienestar integral.
 
{| class="wikitable"
 
{| class="wikitable"
 
!Indicador
 
!Indicador
Línea 29: Línea 126:  
!Criterios de evaluación
 
!Criterios de evaluación
 
|-
 
|-
 +
|3.1. Explica la importancia de cuidar su cuerpo, mediante la práctica de hábitos saludables.
 +
|Hábitos saludables:
 +
* -  Alimentación saludable y  seguridad alimentaria y  nutricional.
 +
* -  Ejercicio físico
 +
* -  Salud emocional
 +
|
 +
* -  Describe hábitos de alimentación saludable y prácticas que procuren la seguridad alimentaria y nutricional: grupos de alimentos, olla nutricional, huertos pedagógicos, otros,
 +
* -  Refiere a prácticas de ejercicio físico y salud emocional en el hogar y el centro educativo.
 +
|-
 +
|3.1. Explica la importancia
 +
 +
del control médico como parte de su bienestar integral.
 +
|3.1.1. Control médico y medicación Tipos de medicamentos: genéricos y
 +
 +
comerciales 3.1.2. Medicina natural
 +
 +
3.1.3. Vacunas
 +
 +
3.1.4. Abuso de medicamentos
 
|
 
|
 +
* -  Distingue entre medicamentos genéricos y comerciales.
 +
* -  Refiere la importancia de la medicina natural y las vacunas,
 +
* -  Argumenta acerca del uso y abuso de los  medicamentos.
 +
|-
 +
|3.2. Describe medidas de
 +
 +
prevención y seguridad en caso de amenazas, emergencias y accidentes.
 
|
 
|
 +
# 3.2.1.  Medidas para reducir vulnerabilidades locales ante las amenazas.
 +
# 3.2.2.  Manejo de emergencias
 +
# 3.2.3.  Prevención de accidentes.
 +
# 3.2.4.  Instituciones relacionadas con la  prevención y reducción de desastres en Guatemala.  CONRED INSIVUMEH Otras
 
|
 
|
 +
* -  Identifica acciones para reducir vulnerabilidades, minimizar riesgos y prevenir accidentes en el hogar y la comunidad.
 +
* -  Explica en qué consiste el manejo de emergencias en caso de desastres locales.
 +
* -  Identifica instituciones locales encargadas de prevenir y reducir los desastres.
 
|}
 
|}
    
== Competencia 4 ==
 
== Competencia 4 ==
 +
'''Competencia:''' 4. Describe las manifestaciones físicas, químicas y biológicas de la materia y la energía, la organización del Universo, así como los procesos que posibilitan el funcionamiento de la Tierra y condicionan la vida en el planeta.
 
{| class="wikitable"
 
{| class="wikitable"
 
!Indicador
 
!Indicador
Línea 40: Línea 171:  
!Criterios de evaluación
 
!Criterios de evaluación
 
|-
 
|-
 +
|4.1 Determina los niveles de organización de la materia y la energía, así como sus manifestaciones en el medio.
 +
|4.1.1. Materia
 +
 +
4.1.2. Niveles de organización de la materia
 +
* -  Átomos
 +
* -  Elementos
 +
* -  4.1.4. Manifestaciones de la  materia
 +
* -  Materia en estado sólido
 +
* -  Materia en estado líquido
 +
* -  Materia en estado gaseoso
 +
* -  Materia en estado plasma
 +
* -  Los coloides  4.1.3. La energía y sus manifestaciones,
 
|
 
|
 +
* -  Ejemplifica el significado de los conceptos de materia y energía.
 +
* -  Demuestra las manifestaciones de la energía en su medio.
 +
* -  Describe analogías acerca del concepto de átomo.
 +
* -  Identifica elementos químicos presentes en su medio y relaciona su estructura con los átomos que los conforman.
 +
* -  Identifica sustancias del medio, según el estado en el que se encuentren.
 +
|-
 +
|4.2. Describe la organización del Universo y la materia principal que lo conforma.
 +
|4.2.1. La materia y su distribución en el Universo
 +
 +
4.2.2. Organización del Universo:
 +
* -  Las galaxias
 +
* -  Vía láctea
 +
* -  Constelaciones
 +
* -  Estrellas
 +
* -  Planetas
 +
* -  Satélites
 +
* -  Asteroides y cometas
 
|
 
|
 +
* -  Identifica los elementos químicos principales presentes en el Universo y su distribución.
 +
* -  Describe la organización del Universo y la materia principal que la constituye.
 +
|-
 +
|4.3. Explica procesos referentes a la dinámica terrestre
 +
|4.3.1 Dinámica terrestre:
 +
* -  Procesos geológicos externos e  internos.
 +
* -  Agentes exógenos: atmosféricos,  biológicos e hidrológicos.
 +
* -  Agentes endógenos: sistémicos,  tectónicos y volcánicos. 4.3.2. Estructura de la Tierra  Capas internas de la Tierra Geósfera
 +
** -  Astenosfera
 +
** -  Corteza terrestre
 +
** -  Manto terrestre
 +
** -  Núcleo
 +
** -  litósfera  Capas superficiales de la Tierra Biósfera  Hidrósfera  Capas externas de la Tierra
 +
**  Atmósfera
 +
*** -  Exósfera
 +
*** -  Termósfera
 +
*** -  Ionósfera
 +
*** -  Mesósfera
 +
*** -  Estratósfera
 +
*** -  Tropósfera 
 
|
 
|
|}
+
* -  Diferencia los tipos de procesos geológicos que determinan el relieve terrestre.
 +
* -  Explica la dinámica terrestre a partir de los procesos geológicos.
 +
* -  Distingue las capas que conforman la estructura de la Tierra.
 +
|-
 +
|4.4. Describe la dinámica ambiental de su entorno.
 +
|4.4.1. Dinámica ambiental: condiciones, elementos y factores determinantes. 4.4.2. Elementos y factores
   −
== Competencia 5 ==
+
que forman parte de los ecosistemas:
{| class="wikitable"
+
* -  Suelo
!Indicador
+
* -  Agua
!Contenidos
+
* -  Bosques
!Criterios de evaluación
+
* -  Fuentes primarias de energía
|-
+
* -  Clima
|
+
* -  Otros...  4.4.3. Sistemas ambientales en riesgo por la intervención de la especie humana.
|
   
|
 
|
 +
* -  Relaciona la dinámica ambiental, con las condiciones, los elementos y factores del ambiente.
 +
* -  Describe cambios ambientales locales permanentes y algunos elementos y factores que influyeron en estos.
 +
* -  Identifica elementos y factores del ecosistema.
 +
* -  Identifica sistemas ambientales locales en riesgo.
 
|}
 
|}
    
[[Categoría:Primaria]]
 
[[Categoría:Primaria]]
 
[[Categoría:Malla Curricular]]
 
[[Categoría:Malla Curricular]]
  −
  −
  −
[[Categoría:Niencias Naturales]]
   
[[Categoría:Tecnología]]
 
[[Categoría:Tecnología]]
 +
[[Categoría:Ciencias Naturales]]