Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 245: Línea 245:     
==Unidad 3==
 
==Unidad 3==
 +
{|class="wikitable" style="width:95%; margin:1em auto 1em auto; border: 1.5px  solid #f36b33;"
 +
|style="background:#f7983c;  color:#ffffff;"|'''Competencias'''
 +
|style="background:#f7983c;  color:#ffffff;"|'''Indicadores de logro'''
 +
|style="background:#f7983c;  color:#ffffff;"|'''Contenidos orientados a actividades de aprendizaje'''
 +
|style="background:#f7983c;  color:#ffffff;"|'''Criterios de evaluación'''
 +
|style="background:#f7983c; color:#ffffff; "|'''Dosificación (Secuencia de aprendizajes)'''
 +
|style="background:#f7983c; color:#ffffff; "|'''Cantidad de sesiones por aprendizaje'''
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="11" style="border: 0.5px solid #f7983c;"|3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco.
 +
|rowspan="3" style="border: 0.5px solid #f7983c;"|3.1. Determina el contexto histórico de Guatemala y Europa en el cual se concretó la Conquista y Colonización.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|Contextualización en tiempo y espacio previo a continuar con la historia de la Edad Media.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|1. Refiere el contexto histórico y geográfico de la Conquista.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|Contextualización histórica previo al estudio del proceso de invasión y conquista de Guatemala
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f7983c;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|3.1.1. Descripción del proceso de invasión y conquista de Guatemala y los otros países de Centroamérica.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|2. Expone los hechos o procesos suscitados en el marco de la Conquista de Centroamérica y Guatemala.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|Conquista de Centroamérica y Guatemala
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f7983c;"|2
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|3.1.2. Análisis de los procesos de colonización y sometimiento de los Pueblos originarios de Guatemala y los otros países de Centroamérica.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|3. Describe los efectos de la implantación del régimen colonial en la sociedad en general y en los Pueblos originarios de Guatemala y Centroamérica.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|La Colonia y sus efectos en los Pueblos
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f7983c;"|3
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="2" style="border: 0.5px solid #f7983c;"|3.2. Explica la continuidad de las relaciones de poder internas y externas, posteriores a la
 +
Independencia de Guatemala y Centroamérica.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|3.2.1. Relación de la independencia de las colonias americanas con la Revolución Francesa y la Ilustración.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|1. Describe las causas externas de la Independencia de las colonias americanas. (procesos revolucionarios, ideas, entre otros).
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|Causas externas de la Independencia de Guatemala
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f7983c;"|2
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|3.2.2. Análisis de la Independencia de la corona española y su relación con el mantenimiento del estatus quo y las estructuras coloniales.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|2. Indica cambios y continuidades suscitados posterior a la firma de la Independencia de Guatemala.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|Cambios y continuidades suscitados con el proceso independentista
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f7983c;"|3
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="5" style="border: 0.5px solid #f7983c;"|3.3. Investiga sobre la prolongación de las relaciones de poder internas y externas en el tiempo hasta mediados del Siglo XX.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|3.3.1. Los gobiernos conservadores y el poder del clero, los criollos y nacimiento de la República de Guatemala.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|1. Caracteriza al régimen conservador en el contexto de la consolidación de la República de Guatemala.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|El régimen conservador
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f7983c;"|2
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|3.3.2. La Reforma Liberal y los gobiernos cafetaleros en Guatemala.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|2. Caracteriza al régimen liberal en el contexto de la Reforma Liberal y la producción cafetalera en Guatemala.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|El régimen liberal
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f7983c;"|2
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|3.3.3. Análisis de la primera Guerra Mundial (causas, consecuencias) y Segunda Guerra Mundial: asesinatos de lesa humanidad y genocidios.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|3. Caracteriza individualmente a la primera y segunda guerra mundial como procesos suscitados en el marco del Siglo XX. (marco temporal, causas, consecuencias).
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|La primera y segunda guerra mundial
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f7983c;"|2
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|3.4.1. Caracterización de la Revolución de Octubre de 1944 y Contrarrevolución en Guatemala.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|4. Describe el proceso histórico de la Revolución de 1944 y la Contrarrevolución en Guatemala.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|La Revolución y Contrarrevolución
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f7983c;"|2
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|3.4.3. Identificación de causas y consecuencias del enfrentamiento armado para la sociedad guatemalteca y determinados Pueblos y comunidades.
 +
 +
3.4.4. Argumentación acerca de crímenes de lesa humanidad, tales como: caso Río Negro, Caso Zepur Zarco y Caso Molina Theisen, entre otros.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|5. Expone al menos tres causas y tres consecuencias del Conflicto Armado Interno en Guatemala.
 +
 +
6. Explica al menos un caso relacionado con crímenes de lesa humanidad en Guatemala.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|El Conflicto Armado Interno en Guatemala: causas y consecuencias
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f7983c;"|3
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|3.4. Se interesa por profundizar en los procesos de la historia reciente de Guatemala.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|3.4.5. Descripción de los Acuerdos de Paz: su contenido, marco histórico y alcances.
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|1. Explica el proceso de conciliación y paz como parte de la historia reciente de Guatemala.
 +
 +
2. Aporta información complementaria relacionada con la historia reciente de Guatemala. (al menos dos hechos históricos).
 +
|style="border: 0.5px solid #f7983c;"|El proceso de conciliación y paz en Guatemala
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #f7983c;"|2
 +
|}
 +
 
==Unidad 4==
 
==Unidad 4==
       
[[Categoría: Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad]]
 
[[Categoría: Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad]]
30 170

ediciones