Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 77: Línea 77:  
|}
 
|}
 
La demanda cognitiva de este ítem, requiere que el estudiante comprenda el texto, analice la información que se le presenta en cada una de las oraciones, las compare y abstraiga el elemento común en el patrimonio natural de las distintas aldeas.
 
La demanda cognitiva de este ítem, requiere que el estudiante comprenda el texto, analice la información que se le presenta en cada una de las oraciones, las compare y abstraiga el elemento común en el patrimonio natural de las distintas aldeas.
 +
 +
== <span style="color: #009fd9;">Análisis del error</span> ==
 +
{| style="background:#009fd9;border:1px solid #009fd9;border-radius: 2px;padding:6px; font-size:100%; line-height:1.2; margin:1em auto 1em auto" width="55%"
 +
|
 +
<span style="color: #ffffff;">El ítem consiste en un párrafo que describe el patrimonio cultural y natural de algunas aldeas de Antigua Guatemala, entre los que se encuentran tanques de agua, acueductos, llenacántaros, bosques, imaginería colonial y monumentos. Con la pregunta se solicita al estudiante que identifique una generalización de la información del texto.<br />
 +
 +
|}
 +
La opción correcta es '''c)''' porque reúne los rasgos comunes del patrimonio natural de las aldeas mencionadas. Responderla correctamente requiere que el lector identifique qué bienes constituyen el patrimonio cultural y cuáles corresponden al natural. Luego deberá contrastarlos para abstraer los rasgos comunes del patrimonio natural y seleccionar la respuesta correcta.
 +
 +
Los estudiantes que resolvieron correctamente el ítem, acertaron en la elaboración de una generalización.
 +
 +
* En general, la selección de cualquiera de los distractores2 pudo deberse a la dificultad de identificar una generalización o a desconocer lo que significa patrimonio cultural y natural.
 +
 +
Si se seleccionó la opción:
 +
 +
* '''a)''' el error consistió en identificar la idea principal del texto y no la generalización.
 +
* '''b)''' el estudiante comparó una parte y no toda la información que le proporcionaba el texto, para establecer la generalización.
 +
* '''d)''' el error consistió en identificar un detalle “En San Juan Gascón se conserva imaginería colonial y la capilla de la aldea” y no una generalización.
 +
{| style="background:#009fd9;border:1px solid #009fd9;border-radius: 2px;padding:6px; font-size:100%; line-height:1.2; margin:1em auto 1em auto" width="55%"
 +
|
 +
<span style="color: #ffffff;">Los errores evidencian que los estudiantes no han aprendido a abstraer generalizaciones y a aplicar este proceso de pensamiento como una estrategia de comprensión lectora.<br />
 +
 +
|}
 +
== <span style="color: #009fd9;">Sugerencias de estrategias de aprendizaje</span> ==
 +
Para elaborar generalizaciones es necesario estar familiarizado con los contenidos de los textos; por esta razón es muy conveniente ejercitarse desde las distintas áreas curriculares (cfr. Tapia, 2005, p. 76).
 +
 +
La elaboración de generalizaciones requiere:
 +
 +
* Determinar lo esencial de cada elemento del grupo textual que se va a generalizar.
 +
* Comparar esos elementos.
 +
* Seleccionar los rasgos comunes de cada elemento del texto, contrastar la información e identificar diferencias y similitudes.
 +
* Clasificar y ordenar los rasgos encontrados y definirlos.
 +
{| style="border:2px solid #009fd9;border-radius: 4px;padding:8px; font-size:100%; line-height:1.2; margin:1em auto 1em auto" width="65%"
 +
|
 +
Los estudiantes leen un texto para elaborar una generalización.
 +
{| style="border:2px solid Black;border-radius: 4px;padding:8px; font-size:100%; line-height:1.2; margin:1em auto 1em auto" width="100%"
 +
|
 +
La fauna es un recurso natural vital para la subsistencia del ser humano. Está comprendida por animales de muy diversas especies que proporcionan alimento y otros beneficios para la vida de las personas. Aunque se consideran un recurso renovable, es importante cuidarla y protegerla, porque también las distintas especies corren el peligro de extinguirse. Por otro lado, en los lugares en donde se cuida adecuadamente este recurso natural, se favorece la riqueza alimentaria, tanto para los individuos como para los mismos animales. Para evitar la destrucción del hábitat de los animales, es importante establecer políticas para mantener el equilibrio entre su consumo y las actividades industrial y agrícola, porque estas, realizadas de forma irresponsable, suponen una amenaza para la desaparición de las especies, con el consecuente daño para la vida de la humanidad.
 +
|}
 +
'''Generalización'''
 +
Todas las medidas que se pongan en práctica para proteger la fauna, contribuyen a la vida del ser humano.
 +
|}
 +
== <span style="color: #009fd9;">Referencias</span> ==
 +
<references />
 +
* Khemais, J. (2005) “Estrategias inferenciales en la comprensión lectora” Glosas didácticas. Revista electrónica internacional, número 13, pp. 95 a 114.
 +
* Moreno, V. (s.f.) Leer para comprender. Blitz serie amarilla. España: Gobierno de Navarra. Versión electrónica. Tapia, J. (2005) “Claves para la enseñanza de la comprensión lectora”. Revista de Educación, número extraordinario, pp. 63-93.
 +
* USAID. (2009). Competencias básicas para la vida. Guatemala. Guatemala: USAID.
882

ediciones