Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1: −
<!------{{DISPLAYTITLE:{{SUBPAGENAME}}}}
+
{{DISPLAYTITLE:{{SUBPAGENAME}}}}
 
<div style="background-color:#ADDCEB; width:35%; float:right; padding:4px; border-radius:6px">
 
<div style="background-color:#ADDCEB; width:35%; float:right; padding:4px; border-radius:6px">
    
[[Archivo:Icono ABC transparente.png|right|link=|75px]]'''Estándares educativos:''' Son criterios sencillos, claros, que indican los aprendizajes esperados.
 
[[Archivo:Icono ABC transparente.png|right|link=|75px]]'''Estándares educativos:''' Son criterios sencillos, claros, que indican los aprendizajes esperados.
   −
<div style="text-align:right">''Cfr. Estándares Educativos para Guatemala, 2007''.</div>
+
<div style="text-align:right">''Cfr. Estándares Educativos para Guatemala, 2007, p. 6''.</div>
 
</div>
 
</div>
   −
El ''Curriculum Nacional Base'' –CNB– orienta al docente sobre los aprendizajes comunes mínimos que los estudiantes deben adquirir en sexto primaria, y junto con los estándares educativos sirven para verificar cuánto deben saber y saber hacer los estudiantes.
+
El ''Curriculum Nacional Base'' –CNB– es el documento guía en el que se definen las competencias, indicadores de logro y contenidos que el estudiante debe alcanzar, al culminar el sexto grado del Nivel de Educación Primaria.<ref>Programa Estándares e Investigación Educativa (2007). ''Estándares Educativos para Guatemala''. Guatemala: Ministerio de Educación, USAID.</ref>
   −
La identificación de diferencias y similitudes, parte del estándar cuatro de Comunicación y Lenguaje, este indica que al finalizar el sexto grado el estudiante:
+
La identificación del propósito o intención del autor, parte del estándar cuatro del área de Comunicación y Lenguaje; este indica que al finalizar el sexto grado el estudiante:
    
<div style="border:dashed 2px; border-color:#00A4D8; border-radius:6px; padding:4px; margin:25px 0 0 0;">
 
<div style="border:dashed 2px; border-color:#00A4D8; border-radius:6px; padding:4px; margin:25px 0 0 0;">
   −
Emita “juicios críticos con base en el contenido y la relación entre partes del texto.
+
Lee en voz alta, con fluidez y precisión, textos adecuados al nivel, haciendo predicciones, identificando el tema, el personaje principal, relacionando las imágenes con el contenido y demostrando comprensión del concepto de texto impreso (partes del libro, título, y otros).
    
<div style="text-align:right">''Curriculum Nacional Base del Nivel Primario, Sexto grado. 2008, Estandar 4, p. 206''.</div>
 
<div style="text-align:right">''Curriculum Nacional Base del Nivel Primario, Sexto grado. 2008, Estandar 4, p. 206''.</div>
 
</div>
 
</div>
   −
Se espera que el estudiante de sexto grado de primaria, al finalizar el ciclo escolar haya desarrollado la competencia por la que:
+
Para alcanzar ese estándar debe desarrollar la competencia de área por la que:
    
<div style="border:solid 2px; border-color:#00A4D8; border-radius:6px; padding:4px;">
 
<div style="border:solid 2px; border-color:#00A4D8; border-radius:6px; padding:4px;">
Línea 27: Línea 27:  
</div>
 
</div>
   −
El estudiante evidencia que puede aplicar las estrategias de lectura, cuando, entre otras:
+
El estudiante demuestra el dominio de esa competencia cuando:
    
<div style="border:solid 2px; border-color:#00A4D8; border-radius:6px; padding:4px;">
 
<div style="border:solid 2px; border-color:#00A4D8; border-radius:6px; padding:4px;">
Línea 35: Línea 35:  
</div>
 
</div>
   −
Para que el estudiante sea capaz de aplicar destrezas de lectura y utilizar la información de forma eficiente, el CNB sugiere utilizar como apoyo el siguiente contenido:
+
Los estudiantes adquieren y desarrollan capacidades cuando se trabaja el contenido:
    
<div style="border:solid 2px; border-color:#00A4D8; border-radius:6px; padding:4px;;">
 
<div style="border:solid 2px; border-color:#00A4D8; border-radius:6px; padding:4px;;">
Línea 47: Línea 47:  
{| style="background-color:#ADDCEB; padding:4px; border-radius:6px; margin:1em auto 1em auto;"
 
{| style="background-color:#ADDCEB; padding:4px; border-radius:6px; margin:1em auto 1em auto;"
 
| [[Archivo:Icono clip transparente.png|center|link=|75px]]
 
| [[Archivo:Icono clip transparente.png|center|link=|75px]]
| El CNB indica los contenidos que permiten al estudiante el desarrollo de las competencias necesarias para la vida.
+
| Al trabajar competencias se debe brindar a los estudiantes experiencias de aprendizaje que desarrollen capacidades para enfrentar la vida diaria.
 
|}
 
|}
    
== Identificar diferencias y similitudes para desarrollar competencias ==
 
== Identificar diferencias y similitudes para desarrollar competencias ==
   −
Para que el proceso de enseñanza aprendizaje se lleve a cabo según el CNB, las actividades que se planifiquen<ref name="curriculo">Cfr. El currículo organizado por competencias. Planificación de los aprendizajes, p. 27.</ref> estarán relacionadas a las competencias que el Curriculum Nacional Base propone. Además, responderán a los indicadores de logro y contenidos propuestos. De esta manera se asegura el logro de los estándares educativos.
+
Al planificar<ref name="curriculo">Cfr. Ministerio de Educación (2010). ''El currículo organizado por competencias. [[Tabla de contenidos - Planificación de los aprendizajes|Planificación de los aprendizajes]]''. Guatemala; Dirección General de Currículo –DIGECUR–.</ref> las actividades de enseñanza-aprendizaje, se debe tener en cuenta que se está desarrollando una determinada competencia que se prevé han de lograr gradualmente.
    
{| class="wikitable"
 
{| class="wikitable"
Línea 64: Línea 64:  
| 4. Lee con sentido crítico identificando ideas y datos importantes que le permiten comunicarse de manera funcional e informarse, ampliar y profundizar conocimientos.
 
| 4. Lee con sentido crítico identificando ideas y datos importantes que le permiten comunicarse de manera funcional e informarse, ampliar y profundizar conocimientos.
 
| 4.2 Aplica destrezas de lectura que le permiten utilizar eficientemente la información necesaria.
 
| 4.2 Aplica destrezas de lectura que le permiten utilizar eficientemente la información necesaria.
| 4.2.5 Aplicación de destrezas de comprensión lectora: (...) predicción de resultados, entre otras.
+
| 4.2.5 Aplicación de destrezas de comprensión lectora: selección de ideas introductorias, principales y concluyentes, inferencias con respecto a la intencionalidad del mensaje, predicción de resultados, entre otras.
 
|  
 
|  
* Identificación de diferencias y similitudes en personajes de una historia.
+
* Aplicar estrategias para identificar el propósito de entretener, convencer e informar del autor de un texto.
* Identificación de diferencias y similitudes en las acciones de las personas, narradas en una noticia.
+
* Redactar textos con los distintos propósitos con los que se puede escribir un texto.
* Formulación de juicios críticos a partir de la identificación de las diferencias y semejanzas en biografías de personajes guatemaltecos.
+
* Actividades de autoevaluación: [[Mi baúl de ideas nuevas (Herramienta pedagógica)|Mi baúl de nuevas ideas]] y NI.
* Relación de diferencias y similitudes encontradas en un texto.
+
* Resolver prueba objetivas.
* Responder interrogantes.
  −
* Resolución de pruebas objetivas.
   
|  
 
|  
* Lista de cotejo
+
* Autoevaluación y evaluación
* Preguntas orales
+
* Registro de resultados en listas de cotejo
* Pruebas de selección múltiple
+
* Escalas de rango.
* Observación
  −
* Rúbricas
   
|  
 
|  
* Pizarrón
  −
* Yeso
  −
* Papelógrafo
   
* Cuaderno
 
* Cuaderno
 
* Hojas de trabajo
 
* Hojas de trabajo
* Ilustraciones
+
* Lápices
* Textos escritos
+
* Crayones
 +
* Pizarrón
 +
* Yeso o marcadores
 
|}
 
|}
   −
<div style="background-color:#ADDCEB; width:35%; float:right; padding:4px; border-radius:6px;">
+
Entre los contenidos que integran la competencia están:
[[Archivo:Icono ABC transparente.png|link=|75px|left]]'''Estético:''' Perteneciente o relativo a la apreciación de la belleza. Artístico, de aspecto bello y elegante.
+
<div style="border:solid 1px; margin:10px; padding:10px; width:28%; float:left"><center>'''Declarativos'''</center>
 +
* Identificación de la intención con la que el autor escribió el texto que se lee.
 
</div>
 
</div>
En la realización de las actividades también se incluyen los contenidos actitudinales, estos hacen referencia al saber ser y se centran en los valores que se manifiestan por medio de las actitudes<ref name="cnb">CNB, 2008, p. 24.</ref>. Promueva que los estudiantes:
+
<div style="border:solid 1px; margin:10px; padding:10px; width:28%"><center>'''Procedimentales'''</center>
* Realicen las actividades con entusiasmo.
+
* Analizar textos para identificar el propósito del autor.
* Participen voluntariamente en las conversaciones y respeten las opiniones de los demás compañeros.
+
* Redactar de distintos tipos de textos.</div>
* Valoren la literatura como elemento estético, enriquecedor de la persona humana.
+
<div style="border:solid 1px; margin:10px; padding:10px; width:28%; float:right"><center>'''Actitudinales'''</center>
* Valoren las diferencias como parte de la riqueza personal, cultural y ecológica.
+
* Demostración de aprecio por el trabajo propio y por el de los demás.</div>
   −
{| style="background-color:#ADDCEB; padding:4px; border-radius:6px; margin:1em auto 1em auto;"
+
[[Archivo:Dos niños y niña usando papel.png|right|200px]]  
| [[Archivo:Icono clip transparente.png|center|link=|75px]]
+
* Al trabajar competencias en el aula no se eliminan los contenidos sino que estos (declarativos, procedimentales y actitudinales) “constituyen medios para desarrollar habilidades, capacidades, destrezas”.<ref>Cfr. Ferreyra, H. et al (2007). ''De aprendizajes, competencias y capacidades en la educación primaria. Desandando caminos para construir nuevos senderos''. Equipo de investigación República de Argentina. Revista Iberoamericana de Educación. Octubre 2008. Recuperado el 17 de junio del 2011.</ref>
| El CNB es una herramienta clave para el desarrollo de competencias en los estudiantes. En él encontrará las orientaciones básicas para facilitar el proceso enseñanza-aprendizaje.
+
* Es importante que al planificar las actividades se integren otras áreas curriculares y brindarles a los estudiantes experiencias que generen aprendizajes significativos.<ref>''Conferencia de Lineamientos curriculares para la elaboración de textos y otros materiales de apoyo curricular''. Mayo 2011, Ministerio de Educación Guatemala Dirección General de Evaluación DIGECUR.</ref>
|}
      
== Notas ==
 
== Notas ==
 
<references />
 
<references />
   −
[[Categoría:Comunicación y Lenguaje]]----->
+
[[Categoría:Comunicación y Lenguaje]] [[Categoría:Primaria]]