Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 236: Línea 236:     
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| rowspan="31"|4. Utiliza estrategias de lectura con propósitos informativos y recreativos.  
+
| rowspan="10"|4. Emite juicio crítico acerca del impacto que el consumo de drogas tiene en la salud humana.
| rowspan="4"|4.1. Interpreta el significado de ilustraciones, imágenes, del entorno y las relaciona con textos que lee.  
+
| rowspan="5"|4.1. Describe el contagio del consumo de drogas y el desequilibrio de la persona.  
| 4.1.1. Asociación de ilustraciones,  símbolos y señales con textos que las describen.
+
| 4.1.1. Descripción de formas de evitar el consumo de drogas en su comunidad
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 4.1.2. Interpretación de señales de la naturaleza con significado, tales como: el arco iris, el viento, de las nubes; el paso de aves, canto de animales, entre otros.  
+
| 4.1.2. Descripción del impacto del consumo de drogas en los sistemas respiratorio y sanguíneo y otras enfermedades.  
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 4.1.3. Interpretación de mensaje de textos descriptivos y narrativos que contienen signos, símbolos y señales conocidas en el contexto cultural y comunitario.  
+
| 4.1.3. Identificación de las enfermedades que se pueden adquirir como consecuencia del consumo de las drogas.  
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 4.1.4. Predicción sobre el tema de la lectura a partir de signos, íconos, símbolos o ilustraciones en carteleras o libros de texto.  
+
| 4.1.4. Descripción de la forma como la salud física y mental se ven afectadas por el consumo de drogas.
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| rowspan="6"|4.2. Demuestra fluidez y comprensión en su lectura oral.
+
| 4.1.5. Diferenciación de los tipos de droga.  
| 4.2.1. Pronunciación clara y correcta al leer palabras y frases.  
      
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 4.2.2. Realización de lectura de textos cortos explicando el  significado.  
+
| rowspan="3"|4.2. Describe  prácticas culturales que promueven una vida saludable libre del consumo de drogas.
 +
| 4.2.1. Relación armónica entre mujer y hombre para una vida saludable física y espiritual.  
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 4.2.3. Descripción de geonomías y toponimias (palabras que indican nombres de lugares) en textos cortos o imágenes.  
+
| 4.2.2. Utilización de diversos medios para ilustrar la forma en la que el deporte, los juegos, actividades sociales y recreación constituyen una vida sana libre de drogas.  
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 4.2.4. Identificación de la posesión: pat (tortilla) hinpat (mi tortilla).  
+
| 4.2.3. Utilización del kiyahiwix‟  (calendario sagrado) de la vida para su conservación y protección de sustancias nocivas a la salud.
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 4.2.5. Diferenciación de las palabras simples y compuestas y singular y plural: mam ichmamej (abuelos, antepasados), txutx - txutxej (madre y madres), (q’anjob’al).  
+
| rowspan="2"|4.3. Explica los efectos del consumo de drogas en la salud del ayala‟ y el impacto que tienen en su contexto cultural.
 +
| 4.3.1. Ilustración de cómo la tenencia, tráfico y consumo de drogas, son prácticas que afectan la vida en sociedad son penados por la ley.  
    
|-valign="top"
 
|-valign="top"
| 4.2.6. Diferenciación entre palabras que se confunden fácilmente por su forma.
+
| 4.3.2. Consecuencias del consumo de drogas en la vida del ayala‟ (ser humano) alterando el kiyahiwix‟ (conteo de la vida) según la concepción del Pueblo Xinka.  
 
  −
|-valign="top"
  −
| rowspan="3"|4.3. Demuestra fluidez y comprensión en la  lectura silenciosa.
  −
| 4.3.1. Identificación de los diferentes tipos de lectura.
  −
 
  −
|-valign="top"
  −
| 4.3.2. Utilización de estrategias y técnicas de lectura adecuadas al texto objeto de la lectura.
  −
 
  −
|-valign="top"
  −
| 4.3.3. Progresión en su velocidad de comprensión lectora mediante la lectura oral, silenciosa, individual y grupal.
  −
 
  −
|-valign="top"
  −
| rowspan="5"|4.4. Identifica palabras en textos con diferentes significados demostrando comprensión de los conceptos que representan.
  −
| 4.4.1. Agrupación de palabras asociadas ha determinado ámbito o significado en un texto.
  −
 
  −
|-valign="top"
  −
| 4.4.2. Reconocimiento de palabras con igual significado en el ámbito de la propia comunidad lingüística en un texto de lectura (q’oxq’om = wonit, sombrero).
  −
 
  −
|-valign="top"
  −
| 4.4.3. Clasificación de nombres de objetos o de hechos en un texto determinado (frases, oraciones, párrafos) según sus similitudes y diferencias.
  −
 
  −
|-valign="top"
  −
| 4.4.4. Reconocimiento de una palabra determinada dándole una definición propia.
  −
 
  −
|-valign="top"
  −
| 4.4.5. Identificación de una palabra determinada indicando la función que desempeña en el texto.
  −
 
  −
|-valign="top"
  −
| rowspan="6"|4.5. Identifica los hechos y detalles o elementos importantes en lo que lee y sus implicaciones para anticipar los eventos en un texto determinado.
  −
| 4.5.1. Identificación de los elementos importantes en un texto: personajes principales y secundarios,  hechos, entre otros.
  −
 
  −
|-valign="top"
  −
| 4.5.2. Clasificación de objetos o de los hechos en un texto determinado según sus similitudes y diferencias.
  −
 
  −
|-valign="top"
  −
| 4.5.3. Determinación del orden de los eventos en las historias o material informativo que lee. 
  −
 
  −
|-valign="top"
  −
| 4.5.4. Formulación de respuestas a preguntas literales sobre los textos que lee: qué, quién, cómo, dónde, por qué, entre otros.
  −
 
  −
|-valign="top"
  −
| 4.5.5. Identificación de la causa y el efecto en eventos determinados contenidos en materiales narrativos.
  −
 
  −
|-valign="top"
  −
| 4.5.6. Seguimiento de instrucciones escritas de no más de cuatro hechos o eventos.
  −
 
  −
|-valign="top"
  −
| rowspan="3"|4.6. Emite opinión con respecto al contenido de los textos que lee y analiza.
  −
| 4.6.1. Identificación del problema y anticipación de su solución en los textos que lee.
  −
 
  −
|-valign="top"
  −
| 4.6.2. Expresión de comentarios de gusto o disgusto sobre los textos que escucha o lee.
  −
 
  −
|-valign="top"
  −
| 4.6.3. Elaboración de conclusiones tomando en cuenta los acontecimientos principales en la historia.
  −
 
  −
|-valign="top"
  −
| rowspan="4"|4.7. Lee para obtener información.
  −
| 4.7.1. Diferenciación entre cuento (texto narrativo) “ik’ti’” y noticia “ab’ix” (texto informativo).
  −
 
  −
|-valign="top"
  −
| 4.7.2. Diferenciación entre el contenido de documentos: cartas, instructivos, recetas, entre otros.
  −
 
  −
|-valign="top"
  −
| 4.7.3. Identificación de información específica de su interés en diversos medios impresos o en formatos electrónicos en idioma maya.
  −
 
  −
|-valign="top"
  −
| 4.7.4. Toma de conciencia de su propio proceso de lectura tanto en voz alta como silenciosa (Control meta cognitivo).  
   
|}
 
|}
  
30 170

ediciones