Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 3: Línea 3:  
|Carátula de la publicación=Buenas prácticas de lectura - carátula.png
 
|Carátula de la publicación=Buenas prácticas de lectura - carátula.png
 
|Nuevo=Sí
 
|Nuevo=Sí
|Descripción corta=El 22 y 23 de abril de 2015 se realizó en Ciudad de Guatemala la conferencia ''Buenas prácticas de lectura: innovaciones en lectura para el aprendizaje". Este documento incluye la descripción detallada de 65 prácticas presentadas allí, alineadas con el Currículo Nacional Base. Incluye además una lista de los autores de dichas prácticas.
+
|Descripción corta=El 22 y 23 de abril de 2015 se realizó en Ciudad de Guatemala la conferencia ''Buenas prácticas de lectura: innovaciones en lectura para el aprendizaje''. Este documento incluye la descripción detallada de 65 prácticas presentadas allí, alineadas con el Currículo Nacional Base. Incluye además una lista de los autores de dichas prácticas.
|Descripción larga=El 22 y 23 de abril de 2015 se realizó en Ciudad de Guatemala la conferencia ''Buenas prácticas de lectura: innovaciones en lectura para el aprendizaje". Este documento incluye la descripción detallada de 65 prácticas presentadas allí.
+
|Descripción larga=El 22 y 23 de abril de 2015 se realizó en Ciudad de Guatemala la conferencia ''Buenas prácticas de lectura: innovaciones en lectura para el aprendizaje''. Este documento incluye la descripción detallada de 65 prácticas presentadas allí.
    
Una buena práctica de lectura en el aula se refiere a la implementación de acciones propósito y metodología claramente definidos; es reflexiva, retadora, innovadora, tiene resultados demostrables en la mejora de la lectura de los estudiantes y es replicable.
 
Una buena práctica de lectura en el aula se refiere a la implementación de acciones propósito y metodología claramente definidos; es reflexiva, retadora, innovadora, tiene resultados demostrables en la mejora de la lectura de los estudiantes y es replicable.