Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 494: Línea 494:  
| muerto
 
| muerto
 
|}
 
|}
 +
 +
== Riqueza léxica ==
 +
 +
'''Definición'''
 +
 +
La evaluación de riqueza léxica es una forma de medir la amplitud del vocabulario del estudiante. Puede usarse en varios momentos del ciclo escolar para determinar cuánto vocabulario conoce el estudiante en una determinada área. Puede aplicarse al principio y final de año para verificar el avance en el aprendizaje. Para aplicarla, se pide a los estudiantes que escriban un texto sobre un tema dado. Luego, el docente, sigue los pasos anotados abajo.
 +
 +
'''¿Qué evalúa?'''
 +
 +
Este instrumento de riqueza léxica sirve para evaluar la amplitud de vocabulario.
 +
 +
'''Características'''
 +
 +
:*Es elaborado por el docente.
 +
:*Puede aplicarse en forma individual o grupal.
 +
:*Es aplicable cuando los niños ya saben escribir.
 +
 +
'''Pasos para aplicarlo'''
 +
 +
Estos pasos son una adaptación de los instrumentos utilizados en la investigación La enseñanza del español en el mundo hispánico, conducida por el Dr. Humberto López Morales (2010).
 +
 +
#Pídales a los estudiantes que escriban un texto.
 +
#Seleccione las primeras 110 palabras del texto.
 +
#Elimine siglas, días de la semana, meses, números y nombres propios.
 +
#Para el análisis, una las palabras consideradas como una sola unidad. Abajo se anotan cuáles son:   
 +
#*Los tiempos compuestos. Ejemplo: habría+venido forma una palabra 
 +
#*Las combinaciones de palabras con PODER, DEBER Y TENER. Ejemplos Tenía+que+venir forma una sola palabra. Podía+saber, forman una sola palabra. 
 +
#*Las frases, elementos de enlace y palabras compuestas. Ejemplos: sin embargo, no+obstante, a+través+de, perro+caliente; enseñanza-aprendizaje, histórico-social.
 +
#Separe los pronombres que acompañan a los verbos. Ejemplos: en quiéreme hay dos palabras: quiere me; en cómpramelo hay tres palabras: (compra me lo).
 +
#Verifique que tiene 100 palabras después de seguir los pasos 3, 4, y 5. Número de palabras totales_______________
 +
# Cuente cuántas palabras únicas tiene el texto, para eso, elimine la segunda y la tercera vez que aparece una palabra. Por ejemplo, en el texto: Las palabras únicas son: hoy, es, viernes, un, día, hermoso, para, pasear. Note que solo contó una vez las palabras es, un, día.
 +
#Cuente las palabras de contenido. Tome en cuenta las siguientes indicaciones 
 +
#*Considere como palabra de contenido los adverbios de tiempo (ayer), modo (rápidamente), cantidad (menos), lugar (debajo). 
 +
#*Cuente como palabras distintas las que tienen más de un significado en el texto. Por ejemplo: contar de narrar y contar de cantidad son tomadas como dos palabras distintas si aparecen con estos dos significados en el texto.   
 +
#*Si una palabra se presenta en singular y plural cuenta una sola vez. Por ejemplo: hermano y hermanos, cuenta como una sola palabra.   
 +
#*Si una palabra se presenta en femenino o masculino. Por ejemplo: niños y niñas, cuenta como una palabra. Si son palabras distintas, no aplica. Por ejemplo: vaca y toro.   
 +
#*Las palabras qué, cómo, cuándo, dónde y otras semejantes no cuentan por ser palabras funcionales.  ¿Cuántas palabras de contenido tiene? ______________
 +
#Divida el número de palabras de contenido (paso 8) entre el número de palabras únicas (paso 7). Luego, multiplique por 100. El dato obtenido es el índice de riqueza léxica. Anote el total en la casilla que corresponde en la siguiente gráfica.
 +
 +
 +
[[Archivo:Enseñanza de la comprensión lectora (pag.106).png|450px|center]]
 +
 +
Ejemplo Usaremos el texto “Las mazorcas son sagradas”, incluida en la antología Fantasía y Color (anotada en el paso tres).
 +
 +
#Texto seleccionado con 110 palabras.
 +
#En este texto, tenemos que eliminar la palabra Adrián por ser nombre propio y considerar “de repente” y “por eso” como una sola palabra.
 +
#Separamos “al” en “a el” y “del” en “de el”.<br>En aquel año, <u>Adrián</u> sembró milpa en un terreno cercano. <u>Adrián</u> no cuidó la milpa, por eso, no creció. Las mazorcas se quedaron pequeñas. Cuando <u>Adrián</u> vio las mazorcas pequeñas, se enojó y cortó la milpa. Luego, enterró las pequeñas mazorcas junto a la milpa. Una noche, <u>Adrián</u> escuchó un triste llanto. Este llanto venía del lugar donde enterró las mazorcas. Un vecino también escuchó el llanto y fue al lugar. <u>Adrián</u> y su vecino se encontraron allí. Ellos notaron que el llanto salía del suelo. El vecino empezó a abrir un agujero y <u>¡de repente!...</u> encontró las pequeñas mazorcas. ¡Estaban llorando! Estaban muy tristes porque las <u>habían desechado</u> por ser pequeñas.<ref> Adaptado de Francisco Faustino López en Antología Fantasía y Color. (2016.10)</ref><br>
 +
#El total de palabras únicas es de 56. Abajo se anotan esas palabras únicas. Como podrá notar, al lado derecho se lee cuántas veces se repite la palabra, aunque la palabra se cuenta solo una vez. Note que las palabras en singular y en plural se cuentan una sola vez.
 +
 +
{| class="wikitable" style="margin:1em auto 1em auto; width:80%;"
 +
|-valign="top"
 +
|style="background-color:#a4ce99; padding:10px; width:5%;"|
 +
|style="background-color:#a4ce99; padding:10px; width:20%;"|'''Palabra'''
 +
|style="background-color:#a4ce99; padding:10px; width:5%;"|'''Frec '''
 +
|style="width:5%; padding:10px;"|
 +
|style="width:20; padding:10px;"|'''Palabra '''
 +
|style="width:5%; padding:10px;"|'''Frec '''
 +
|style="background-color:#a4ce99; padding:10px; width:5%;"|
 +
|style="background-color:#a4ce99; padding:10px; width:20%;"|'''Palabra'''
 +
|style="background-color:#a4ce99; padding:10px; width:5%;"|'''Frec '''
 +
 +
|-valign="top"
 +
|style="background-color:#a4ce99;"|1.
 +
|style="background-color:#a4ce99;"|a
 +
|style="background-color:#a4ce99;"|3
 +
|21
 +
|escuchó
 +
|2
 +
|style="background-color:#a4ce99;"|41
 +
|style="background-color:#a4ce99;"|porque
 +
|style="background-color:#a4ce99;"|1
 +
 +
|-valign="top"
 +
|style="background-color:#a4ce99;"|2.
 +
|style="background-color:#a4ce99;"|allí
 +
|style="background-color:#a4ce99;"|1
 +
|22
 +
|estaban
 +
|2
 +
|style="background-color:#a4ce99;"|42
 +
|style="background-color:#a4ce99;"|que
 +
|style="background-color:#a4ce99;"|1
 +
 +
|-valign="top"
 +
|style="background-color:#a4ce99;"|3.
 +
|style="background-color:#a4ce99;"|año
 +
|style="background-color:#a4ce99;"|1
 +
|23
 +
|fue
 +
|1
 +
|style="background-color:#a4ce99;"|43
 +
|style="background-color:#a4ce99;"|salía
 +
|style="background-color:#a4ce99;"|1
 +
 +
|-valign="top"
 +
|style="background-color:#a4ce99;"|4.
 +
|style="background-color:#a4ce99;"|aquel
 +
|style="background-color:#a4ce99;"|1
 +
|24
 +
|habían desechado
 +
|1
 +
|style="background-color:#a4ce99;"|44
 +
|style="background-color:#a4ce99;"|se
 +
|style="background-color:#a4ce99;"|3
 +
 +
|-valign="top"
 +
|style="background-color:#a4ce99;"|5.
 +
|style="background-color:#a4ce99;"|cercano
 +
|style="background-color:#a4ce99;"|1
 +
|25
 +
|junto
 +
|1
 +
|style="background-color:#a4ce99;"|45
 +
|style="background-color:#a4ce99;"|sembró
 +
|style="background-color:#a4ce99;"|1
 +
 +
|-valign="top"
 +
|style="background-color:#a4ce99;"|6.
 +
|style="background-color:#a4ce99;"|cortó
 +
|style="background-color:#a4ce99;"|1
 +
|26
 +
|la o las
 +
|9
 +
|style="background-color:#a4ce99;"|46
 +
|style="background-color:#a4ce99;"|ser
 +
|style="background-color:#a4ce99;"|1
 +
 +
|-valign="top"
 +
|style="background-color:#a4ce99;"|7.
 +
|style="background-color:#a4ce99;"|creció
 +
|style="background-color:#a4ce99;"|1
 +
|27
 +
|llanto
 +
|4
 +
|style="background-color:#a4ce99;"|47
 +
|style="background-color:#a4ce99;"|su
 +
|style="background-color:#a4ce99;"|1
 +
 +
|-valign="top"
 +
|style="background-color:#a4ce99;"|8.
 +
|style="background-color:#a4ce99;"|cuando
 +
|style="background-color:#a4ce99;"|1
 +
|28
 +
|llorando
 +
|1
 +
|style="background-color:#a4ce99;"|48
 +
|style="background-color:#a4ce99;"|suelo
 +
|style="background-color:#a4ce99;"|1
 +
 +
|-valign="top"
 +
|style="background-color:#a4ce99;"|9.
 +
|style="background-color:#a4ce99;"|cuidó
 +
|style="background-color:#a4ce99;"|1
 +
|29
 +
|luego
 +
|1
 +
|style="background-color:#a4ce99;"|49
 +
|style="background-color:#a4ce99;"|también
 +
|style="background-color:#a4ce99;"|1
 +
 +
|-valign="top"
 +
|style="background-color:#a4ce99;"| 10.
 +
|style="background-color:#a4ce99;"|de
 +
|style="background-color:#a4ce99;"|2
 +
|30
 +
|lugar
 +
|2
 +
|style="background-color:#a4ce99;"|50
 +
|style="background-color:#a4ce99;"|terreno
 +
|style="background-color:#a4ce99;"|1
 +
 +
|-valign="top"
 +
|style="background-color:#a4ce99;"|11.
 +
|style="background-color:#a4ce99;"|de repente
 +
|style="background-color:#a4ce99;"|1
 +
|31
 +
|mazorcas
 +
|5
 +
|style="background-color:#a4ce99;"|51
 +
|style="background-color:#a4ce99;"|triste o tristes
 +
|style="background-color:#a4ce99;"|2
 +
 +
|-valign="top"
 +
|style="background-color:#a4ce99;"|12.
 +
|style="background-color:#a4ce99;"|donde
 +
|style="background-color:#a4ce99;"|1
 +
|32
 +
|milpa
 +
|4
 +
|style="background-color:#a4ce99;"|52
 +
|style="background-color:#a4ce99;"|un /una
 +
|style="background-color:#a4ce99;"|4
 +
 +
|-valign="top"
 +
|style="background-color:#a4ce99;"|13.
 +
|style="background-color:#a4ce99;"|el /ello
 +
|style="background-color:#a4ce99;"|6
 +
|33
 +
|muy
 +
|1
 +
|style="background-color:#a4ce99;"|53
 +
|style="background-color:#a4ce99;"|vecino
 +
|style="background-color:#a4ce99;"|3
 +
 +
|-valign="top"
 +
|style="background-color:#a4ce99;"|14.
 +
|style="background-color:#a4ce99;"|empezó
 +
|style="background-color:#a4ce99;"|1
 +
|34
 +
|no
 +
|2
 +
|style="background-color:#a4ce99;"|54
 +
|style="background-color:#a4ce99;"|venía
 +
|style="background-color:#a4ce99;"|1
 +
 +
|-valign="top"
 +
|style="background-color:#a4ce99;"|15.
 +
|style="background-color:#a4ce99;"|en
 +
|style="background-color:#a4ce99;"|2
 +
|35
 +
|noche
 +
|1
 +
|style="background-color:#a4ce99;"|55
 +
|style="background-color:#a4ce99;"|vio
 +
|style="background-color:#a4ce99;"|1
 +
 +
|-valign="top"
 +
|style="background-color:#a4ce99;"|16.
 +
|style="background-color:#a4ce99;"|encontraron /encontró
 +
|style="background-color:#a4ce99;"|3
 +
|36
 +
|notaron
 +
|1
 +
|style="background-color:#a4ce99;"|56
 +
|style="background-color:#a4ce99;"|y
 +
|style="background-color:#a4ce99;"|4
 +
 +
|-valign="top"
 +
|style="background-color:#a4ce99;"|17.
 +
|style="background-color:#a4ce99;"|enojó
 +
|style="background-color:#a4ce99;"|1
 +
|37
 +
|pequeñas
 +
|5
 +
|style="background-color:#a4ce99;"|
 +
|style="background-color:#a4ce99;"|
 +
|style="background-color:#a4ce99;"|
 +
 +
|-valign="top"
 +
|style="background-color:#a4ce99;"|18.
 +
|style="background-color:#a4ce99;"|enterró
 +
|style="background-color:#a4ce99;"|2
 +
|38
 +
|por
 +
|1
 +
|style="background-color:#a4ce99;"|
 +
|style="background-color:#a4ce99;"|
 +
|style="background-color:#a4ce99;"|
 +
 +
|-valign="top"
 +
|style="background-color:#a4ce99;"|19
 +
|style="background-color:#a4ce99;"|escavar
 +
|style="background-color:#a4ce99;"|1
 +
|39
 +
|por eso
 +
|1
 +
|style="background-color:#a4ce99;"|
 +
|style="background-color:#a4ce99;"|
 +
|style="background-color:#a4ce99;"|
 +
 +
|-valign="top"
 +
|style="background-color:#a4ce99;"|20.
 +
|style="background-color:#a4ce99;"|este
 +
|style="background-color:#a4ce99;"| 1
 +
|40
 +
|quedaron
 +
|1
 +
|style="background-color:#a4ce99;"|
 +
|style="background-color:#a4ce99;"|
 +
|style="background-color:#a4ce99;"|
 +
|}
 +
 +
Ahora, se anota la lista de palabras con contenido. Son 35.
 +
 +
 +
{| class="wikitable" style="margin:1em auto 1em auto; width:80%;"
 +
|-valign="top"
 +
|style="width:5%;"|1
 +
|style="background-color:#a4ce99; width:20%;"|cercano
 +
|style="width:5%;"|10
 +
|style="background-color:#a4ce99; width:20%;"|escavar
 +
|style="width:5%; "|19
 +
|style="background-color:#a4ce99; width:20%;"|mazorcas
 +
|style="width:5%;"|28
 +
|style="background-color:#a4ce99; width:20%;"|ser
 +
 +
 +
|-valign="top"
 +
|style="width:5%;"|2
 +
|style="background-color:#a4ce99; width:20%;"|cortó
 +
|style="width:5%;"|11
 +
|style="background-color:#a4ce99; width:20%;"|escuchó
 +
|style="width:5%;"|20
 +
|style="background-color:#a4ce99; width:20%;"|milpa
 +
|style="width:5%;"|29
 +
|style="background-color:#a4ce99; width:20%;"|suelo
 +
 +
|-valign="top"
 +
|style="width:5%;"|3
 +
|style="background-color:#a4ce99; width:20%;"|creció
 +
|style="width:5%;"|12
 +
|style="background-color:#a4ce99; width:20%;"|estaban
 +
|style="width:5%;"|21
 +
|style="background-color:#a4ce99; width:20%;"|no
 +
|style="width:5%;"|30
 +
|style="background-color:#a4ce99; width:20%;"|también
 +
 +
|-valign="top"
 +
|style="width:5%;"|4
 +
|style="background-color:#a4ce99; width:20%;"|cuidó
 +
|style="width:5%;"|13
 +
|style="background-color:#a4ce99; width:20%;"|fue
 +
|style="width:5%;"|22
 +
|style="background-color:#a4ce99; width:20%;"|noche
 +
|style="width:5%;"|31
 +
|style="background-color:#a4ce99; width:20%;"|terreno
 +
 +
|-valign="top"
 +
|style="width:5%;"|5
 +
|style="background-color:#a4ce99; width:20%;"|de repente
 +
|style="width:5%;"|14
 +
|style="background-color:#a4ce99; width:20%;"|habían desechado
 +
|style="width:5%;"|23
 +
|style="background-color:#a4ce99; width:20%;"|notaron
 +
|style="width:5%;"|32
 +
|style="background-color:#a4ce99; width:20%;"|triste o tristes
 +
 +
|-valign="top"
 +
|style="width:5%;"|6
 +
|style="background-color:#a4ce99; width:20%;"|empezó
 +
|style="width:5%;"|15
 +
|style="background-color:#a4ce99; width:20%;"|junto
 +
|style="width:5%;"|24
 +
|style="background-color:#a4ce99; width:20%;"|pequeñas
 +
|style="width:5%;"|33
 +
|style="background-color:#a4ce99; width:20%;"|vecino
 +
 +
|-valign="top"
 +
|style="width:5%;"|7
 +
|style="background-color:#a4ce99; width:20%;"|encontraron / encontró
 +
|style="width:5%;"|16
 +
|style="background-color:#a4ce99; width:20%;"|llanto
 +
|style="width:5%;"|25
 +
|style="background-color:#a4ce99; width:20%;"|quedaron
 +
|style="width:5%;"|34
 +
|style="background-color:#a4ce99; width:20%;"|venía
 +
 +
|-valign="top"
 +
|style="width:5%;"|8
 +
|style="background-color:#a4ce99; width:20%;"|enojó
 +
|style="width:5%;"|17
 +
|style="background-color:#a4ce99; width:20%;"|llorando
 +
|style="width:5%;"|26
 +
|style="background-color:#a4ce99; width:20%;"|salía
 +
|style="width:5%;"|35
 +
|style="background-color:#a4ce99; width:20%;"|vio
 +
 +
|-valign="top"
 +
|style="width:5%;"|9
 +
|style="background-color:#a4ce99; width:20%;"|enterró
 +
|style="width:5%;"|18
 +
|style="background-color:#a4ce99; width:20%;"|lugar
 +
|style="width:5%;"|27
 +
|style="background-color:#a4ce99; width:20%;"|sembró
 +
|style="width:5%;"|
 +
|style="background-color:#a4ce99; width:20%;"|
30 170

ediciones