Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 870: Línea 870:  
|style="width:5%;"|
 
|style="width:5%;"|
 
|style="background-color:#a4ce99; width:20%;"|
 
|style="background-color:#a4ce99; width:20%;"|
 +
|}
 +
 +
<center><small>'''35/57x 100 igual 61.40 '''</small></center>
 +
 +
En este texto, la riqueza léxica es de 61.40. El autor de este texto podría aumentar su vocabulario por lo cual, el docente puede contribuir a este propósito mediante la enseñanza. 
 +
Para evaluar la profundidad del conocimiento léxico, se pueden usar asociaciones o escalas que aportan información sobre si una palabra se conoce superficialmente o a un nivel de mayor profundidad.
 +
 +
== El test de cloze ==
 +
 +
'''Definición'''
 +
 +
Según Condemarín, M., & Milicic, N. (1988), el test de cloze consiste en presentar un texto en el que se han omitido palabras, de acuerdo a un criterio previamente establecido. Estas son reemplazadas por espacios en blanco, ocupado por una línea que debe ser igualmente larga en todos los casos. El estudiante completa la palabra usando las claves disponibles en el texto.
 +
 +
'''¿Qué evalúa?'''
 +
 +
Con este instrumento se pueden evaluar las habilidades de los estudiantes, la utilización de claves semánticas y sintácticas en los textos, así como determinar el significado del vocabulario.
 +
 +
'''Características'''
 +
:*Es elaborado por el docente.
 +
:*Puede elaborarse con base en los textos usados por los estudiantes.
 +
:*Se puede aplicar en forma individual, en pareja o grupal. Debe incluir la discusión y el acuerdo, en los casos cuando se trabaja en grupo o en pareja.
 +
:*Se recomienda no omitir nombres propios ni referentes numéricos.
 +
:*Cada texto debe tener sentido completo.
 +
:*Las líneas que reemplazan las palabras omitidas deben tener la misma extensión.
 +
:*Se pueden omitir palabras con contenido o funcionales, según el contenido evaluado.
 +
 +
'''Pasos para aplicarlo'''
 +
:*Seleccionar un texto, según la extensión recomendada por grado (ver Parte II).
 +
:*Seleccionar el texto omitido (de tres palabras en adelante según el grado y propósito de la evaluación) y sustituirlas por líneas de la misma extensión, para no dar una clave para la respuesta.
 +
:*Revisar que las respuestas puedan responderse con las claves que da el texto.
 +
 +
'''Ejemplo 1'''
 +
 +
<div style="border:solid 3px; border-color:#a4ce99; border-radius:6px; padding:4px; width:80%;">
 +
Aj tch’iya, il ti’j tu’n tel tnik’a ti’j twinaq /wnaq ______________. Aju’ lu, aj titz’ji tne’ẍ xu’j mo qya, il ti’j tu’n tojlan winqi’n q’ij. Atzun tb’i lu, twinaq xu’j. Il ti’j tu’n tok tka’yin xu’j tib’ tu’n mi tzaj yab’il toj tchwinqil. Aju twinaq /wnaq xu’j nkyej toj tq’ab’ ________________. Atzun yoq’il nim tojtzqib’il tu’n tka’yinjtz iky’chuj. Toj /te twinaq /wnaq xu’j kab’chaq q’ij k-okix chujil. Ajtzun tetz ________________ok okil nim _________________ Tu’n mi txi’ mal tib’aj ________________ ex txqantl yab’il.
 +
<center><small>Lizandro Pérez López en Antología B’enchyol. (2016.10)</small></center>
 +
</div>
 +
 +
En el texto se suprimieron los siguientes cinco sustantivos (palabras que nombran objetos, personas y otros) que el estudiante debe escribir en los espacios en blanco: xu’j= mujer; yoq’il=comadrona; chuj= temascal; Ttxo’w = chamarra; tqan= pie.
 +
 +
'''Ejemplo 2'''
 +
 +
<div style="border:solid 3px; border-color:#a4ce99; border-radius:6px; padding:4px; width:80%;">
 +
Los habitantes de San Pedro Jocopilas usan trajes hermosísimos. Son tan lindos como los de Santa Cruz del Quiché. El traje de las mujeres es diferente al de los hombres. El traje de las mujeres __________________ dos piezas. La de arriba se llama güipil; es de color blanco que __________________ pureza. __________________ una faja negra que __________________ el respeto hacia las personas mayores. La prenda de abajo se llama corte. Es de color verde y ___________________ a la serpiente emplumada. Las franjas blancas son una representación de las riquezas y los principales lugares de la región. Las mujeres usan collares de color plata o rojo en eventos ceremoniales. Estas se ___________________ de madre a hija, de una generación a otra.
 +
<center><small>Oscar Oswaldo Baten Sarat en  Antología Fantasía y Color. (2016.24)</small></center>
 +
</div>
 +
 +
En el texto se suprimieron los seis verbos (palabras que indican acción), que el estudiante debe escribir en los espacios en blanco: tiene, significa, usan, representa, simboliza, heredan.
 +
 +
== Lista de las 50 palabras más frecuentes en español ==
30 170

ediciones