Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 47: Línea 47:  
Utilice la técnica “Recomiendo que lea la lectura”. Para ello realice lo siguiente: Indique que cada niño y niña pensará en una persona que no haya leído este relato. Escribirán el nombre en su cuaderno. Luego pensarán en una razón por la que le dirían que debe leer este relato. Realice un ejemplo en el pizarrón. Puede ser:
 
Utilice la técnica “Recomiendo que lea la lectura”. Para ello realice lo siguiente: Indique que cada niño y niña pensará en una persona que no haya leído este relato. Escribirán el nombre en su cuaderno. Luego pensarán en una razón por la que le dirían que debe leer este relato. Realice un ejemplo en el pizarrón. Puede ser:
   −
<div style="background-color:#f8d6b0; border-radius:10px; color:#fff; padding:8px; width:68%; margin:1em auto 1em auto;">'''Pienso en: La maestra Clara de segundo grado.
+
<div style="background-color:#f8d6b0; border-radius:10px; color:#fff; padding:8px; width:68%;">'''Pienso en: La maestra Clara de segundo grado.
    
Debería leerlo para enseñárselo a sus alumnos y alumnas.
 
Debería leerlo para enseñárselo a sus alumnos y alumnas.
Línea 72: Línea 72:     
===Antes de leer===
 
===Antes de leer===
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl antes de leer mnaranja.png|right|80px]]
+
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl antes de leer naranja.png|right|80px]]
 
<div style="background-color:#FE9A2E; border-radius:10px; float:right; width:15%; color:white; padding:5px; clear:right;">Relato</div>
 
<div style="background-color:#FE9A2E; border-radius:10px; float:right; width:15%; color:white; padding:5px; clear:right;">Relato</div>
 
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Tercer Grado p(237.2).png|right|150px]]
 
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Tercer Grado p(237.2).png|right|150px]]
    
'''Observa la ilustración'''
 
'''Observa la ilustración'''
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Tercer Grado p(237.1).png|center|150px]]
+
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Tercer Grado p(237.1).png|center|450px]]
    
¿Qué están haciendo estos niños y niñas?
 
¿Qué están haciendo estos niños y niñas?
Línea 88: Línea 88:     
<span style="font-size:20px">'''El_Cholq´ij, un calendario para la vida'''</span><ref>Por Daniel Caciá</ref>
 
<span style="font-size:20px">'''El_Cholq´ij, un calendario para la vida'''</span><ref>Por Daniel Caciá</ref>
 +
 
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Tercer Grado p(238.1).png|right|200px]]
 
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Tercer Grado p(238.1).png|right|200px]]
 +
 
Siempre me siento alrededor del fuego donde mi familia cocina. Me gusta sentir el olor del tamalito, los frijoles, el apazote, el queso y el café. Pero, ¿saben cuál es la razón principal? Pues que mi abuelita nos habla de nuestra cultura maya.
 
Siempre me siento alrededor del fuego donde mi familia cocina. Me gusta sentir el olor del tamalito, los frijoles, el apazote, el queso y el café. Pero, ¿saben cuál es la razón principal? Pues que mi abuelita nos habla de nuestra cultura maya.
 +
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Tercer Grado p(239).png|right|200px]]
 +
Un día me preguntó:
 +
 +
—Baltazar ¿Qué día es hoy?
 +
 +
—Lunes —respondí rápidamente.
 +
 +
—Si estás pensando en el calendario gregoriano —dijo mi abuelita—, estás en lo cierto. Pero te cuento que los mayas utilizamos otra manera de registrar el tiempo.
 +
 +
—¡Sí, el Cholq’ ij que está colgado en la pared! Pero no lo conozco bien -le respondí.
 +
 +
—Pues hoy es cuando mi querido nieto —agregó mi abuelita. Y tomando el calendario me explicó:
 +
<div style="border:solid 3px #FE9A2E; border-radius:10px; float:right; width:15%; padding:5px; clear:right;">'''¿Estoy entendiendo lo que leo?'''</div>
 +
Este es nuestro calendario sagrado, que en idioma k’ iche’  se llama Cholq’ ij. Es un calendario diferente al gregoriano.
 +
 +
El Cholq’ ij organiza el tiempo en trece períodos de veinte días, cada uno. Es como decir trece meses de veinte días aunque para nosotros no son meses sino períodos llamados winaq. 
 +
 +
El Cholq’ ij  se usa como guía para responder a preguntas como: ¿Quién soy? ¿Cuál es mi misión en la vida?
 +
 +
O sea que no es un calendario que se utiliza sólo para saber la fecha. Es más que eso. Es una guía que orienta la vida. Cada día está regido por una energía o nawal que tiene una figura que lo representa y un número, le llamamos glifo y  tiene un significado.
 +
 +
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Tercer Grado p(240).png|center|200px]]
 +
 +
Por ejemplo, hoy es el día tres Iq’, representa el viento que limpia la casa y nuestro cuerpo. Es un día adecuado para reflexionar sobre la importancia de limpiar nuestros pensamientos y pensar en las cosas buenas que podemos hacer para las y los demás.
 +
 +
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Tercer Grado p(240).png|center|200px]]
 +
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Tercer Grado p(242).png|right|300px]]
 +
Las personas que nacen en día Iq’, generalmente son muy nobles y ayudan a los demás en sus problemas.
 +
 +
Si son bien orientadas pueden dedicarse al comercio, a curar personas o a organizar grupos para ayudar.
 +
 +
Si son mal orientadas, estas personas fácilmente contactan energías negativas,  se vuelven impositivas en su relación con las y los demás  y no cuidan sus gastos.
 +
 +
Así como el día Iq’, cada uno de los veinte días del Cholq’ij tiene un significado. Cuando nace una niña o niño maya, se consulta para pensar las maneras de guiarle hacia una buena vida y explicarle lo que debe evitar.
 +
 +
Lo que me contó mi abuelita fue muy interesante.  Entonces le pregunté:
 +
 +
—¿Y cuál es el significado del día de mi nacimiento?
 +
 +
Me contó que según el calendario Cholq’ij, nací el día dos Ajpu’.
 +
 +
Ese día se relaciona con el sol. Cuando es este día en el Cholq’ij se debe pedir sabiduría al Creador y Formador para entender los conocimientos de las personas. Además, es especial para crear buenas ideas, fortalecerse, llenarse de energía y para iluminarse ante cualquier problema.
 +
 +
Las personas que nacen un día Ajpu’ pueden ser orientadas para ser escritoras o hablar frente al público. Pueden llegar a ser muy buenas  talladoras, plateras o escultoras.
 +
 +
—¡Abuelita! —le dije—. Con razón mi abuelito me da pedazos de madera para que pueda tallar objetos.
 +
 +
Así seguimos platicando del significado de los días. ¡Ese día descubrí que todos los días son buenos! Además,  cada quien debe conocer sus fortalezas y debilidades para  guiar mejor su vida y aprovechar los  dones en beneficio de los y las demás.
 +
 +
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Tercer Grado p(243).png|right|300px]]
30 170

ediciones