Nivel 4.1

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

(Página creada con «== Ficha técnica == {| class="wikitable" style="background-color:#fdf6ec ! style="width:20%; background-color:#e69635; color:white" |Grado ! colspan="2" rowspan="1" style=…»)
 
Línea 7: Línea 7:
 
! style="background-color:#e69635; color:white"| Materiales
 
! style="background-color:#e69635; color:white"| Materiales
 
|-
 
|-
| style="background-color:#f7dfb8" | Tercero primaria
+
| style="background-color:#f7dfb8" | Cuarto primaria
| style="background-color:#f7dfb8" colspan="2" rowspan="1" |Tercero (septiembre)
+
| style="background-color:#f7dfb8" colspan="2" rowspan="1" |Primero (marzo)
 
| style="background-color:#f7dfb8" colspan="2" rowspan="1" |Toda la clase al mismo tiempo
 
| style="background-color:#f7dfb8" colspan="2" rowspan="1" |Toda la clase al mismo tiempo
 
| style="background-color:#f7dfb8" colspan="2" rowspan="1" |60 minutos
 
| style="background-color:#f7dfb8" colspan="2" rowspan="1" |60 minutos
Línea 19: Línea 19:
 
! style="background-color:#f7dfb8" colspan="4" rowspan="1" |Contenidos
 
! style="background-color:#f7dfb8" colspan="4" rowspan="1" |Contenidos
 
|-
 
|-
| rowspan="2" |5. Expresa sus ideas por escrito utilizando la estructura de
+
| rowspan="2" |
las palabras y las modificaciones que sufren en su relación con las demás.
 
 
| colspan="3" rowspan="1" |5.1. Atiende las variaciones de las palabras (género, número, tiempo, persona) al redactar oraciones y párrafos.  
 
| colspan="3" rowspan="1" |5.1. Atiende las variaciones de las palabras (género, número, tiempo, persona) al redactar oraciones y párrafos.  
 
| colspan="4" rowspan="1" |5.1.1. Categorización de las palabras que nombran (sustantivos).
 
| colspan="4" rowspan="1" |5.1.1. Categorización de las palabras que nombran (sustantivos).
Línea 80: Línea 79:
 
|}
 
|}
 
{{Descargas EBC de escritura|nivel=4.1|color=naranja|prueba=https://docs.google.com/document/d/1TEG1euhrpY2ffsr8g4tyJVPBVn4eXgn4F7YK0GaPE70/edit?usp=sharing|otros=https://docs.google.com/document/d/1fr79sZk3mMkcChG3ukmlw4IBJOo3bzZa5gLV1bBo50s/edit?usp=sharing|registro=https://docs.google.com/spreadsheets/d/1Rr0_ZtSjI7RkxPst9GB-yetF6iVawqukXLbYOXg7sfI/edit?usp=sharing}}
 
{{Descargas EBC de escritura|nivel=4.1|color=naranja|prueba=https://docs.google.com/document/d/1TEG1euhrpY2ffsr8g4tyJVPBVn4eXgn4F7YK0GaPE70/edit?usp=sharing|otros=https://docs.google.com/document/d/1fr79sZk3mMkcChG3ukmlw4IBJOo3bzZa5gLV1bBo50s/edit?usp=sharing|registro=https://docs.google.com/spreadsheets/d/1Rr0_ZtSjI7RkxPst9GB-yetF6iVawqukXLbYOXg7sfI/edit?usp=sharing}}
 
 
== TEMPORAL ==
 
== TEMPORAL ==
 
{{Descargas EBC de escritura|nivel=4.1|color=naranja|prueba=https://docs.google.com/document/d/1TEG1euhrpY2ffsr8g4tyJVPBVn4eXgn4F7YK0GaPE70/edit?usp=sharing|otros=https://docs.google.com/document/d/1fr79sZk3mMkcChG3ukmlw4IBJOo3bzZa5gLV1bBo50s/edit?usp=sharing|registro=https://docs.google.com/spreadsheets/d/1Rr0_ZtSjI7RkxPst9GB-yetF6iVawqukXLbYOXg7sfI/edit?usp=sharing}}
 
{{Descargas EBC de escritura|nivel=4.1|color=naranja|prueba=https://docs.google.com/document/d/1TEG1euhrpY2ffsr8g4tyJVPBVn4eXgn4F7YK0GaPE70/edit?usp=sharing|otros=https://docs.google.com/document/d/1fr79sZk3mMkcChG3ukmlw4IBJOo3bzZa5gLV1bBo50s/edit?usp=sharing|registro=https://docs.google.com/spreadsheets/d/1Rr0_ZtSjI7RkxPst9GB-yetF6iVawqukXLbYOXg7sfI/edit?usp=sharing}}
 
 
== Notas ==
 
== Notas ==
 
<references />
 
<references />
 
 
[[Categoría:Escritura]]
 
[[Categoría:Escritura]]
 
[[Categoría:Evaluación]]
 
[[Categoría:Evaluación]]

Revisión del 11:03 13 may 2021

Ficha técnica[editar | editar código]

Grado Trimestre Agrupamiento Tiempo de prueba Materiales
Cuarto primaria Primero (marzo) Toda la clase al mismo tiempo 60 minutos Cuaderno/hojas, lápiz o lapicero
VINCULACIÓN CON EL CURRÍCULO NACIONAL BASE
Competencia de grado Indicadores de logro Contenidos
5.1. Atiende las variaciones de las palabras (género, número, tiempo, persona) al redactar oraciones y párrafos. 5.1.1. Categorización de las palabras que nombran (sustantivos).

5.1.2. Identificación del elemento que indica género en sustantivos dados.

5.1.3. Identificación del elemento que indica número en sustantivos dados.

5.1.4. Identificación de palabras que describen (adjetivos).

5.1.7. Identificación, en verbos determinados, del elemento que indica tiempo presente, pasado y futuro en el caso del Español.

5.1.8. Formulación de oraciones en las que se repite el orden lógico (sustantivo + adjetivo + verbo en idioma Español

5.4. Aplica las normas del idioma (organización lógica de la información) al elaborar párrafos o historias. 5.4.1. Identificación del tema alrededor del cual se redacta un párrafo o un conjunto de párrafos que conforman una historia.

5.4.2. Ubicación de la idea principal y de las ideas que la apoyan en los párrafos que redacta.

5.4.3. Inclusión de oraciones que indican el inicio, el desarrollo y el final en párrafos que redacta.

5.4.4. Utilización de oraciones declarativas, interrogativas y exclamativas en narraciones y descripciones.

5.4.5. Inclusión de negación o afirmación en los párrafos o historias que redacta.

5.4.6. Utilización de los elementos convencionales para escribir: lugar de las letras y palabras sobre el renglón, uso de márgenes, espacios entre letras dentro de la palabra, espacios entre las palabras en un párrafo, etc.

7. Redacta textos con diferentes propósitos apegándose a las normas del idioma. 7.1. Elabora textos en los que describe o narra sus experiencias. 7.1.1 Utilización de diferentes tipos de oración (exclamativa, negativa e interrogativa) en la producción de textos escritos.

7.1.4. Reconocimiento de que un texto narrativo cuenta una historia formada por elementos como: orden climático, (SIC) reorganización de detalles, relación causa y efecto.

7.1.5. Diferenciación entre una narración basada en hechos y personajes reales y una basada en hechos y personajes imaginarios.

7.1.6. Interpretación del contenido de diferentes tipos de narraciones: fábulas, anécdotas, cuentos regionales, entre otras.

7.1.9. Determinación del inicio, desarrollo y final de una historia para ser redactada.

ASPECTOS EVALUADOS
Qué Para qué Cómo
En este nivel se evalúa

si el estudiante puede formar una oración simple con complementos directo, indirecto y circunstancial.

Para verificar que los estudiantes pueden formar oraciones simples con complementos directo, indirecto y circunstancial. En la serie se presenta al estudiante varias palabras que al combinarlas pueden formar una oración simple con complementos directo, indirecto y circunstancial.
Redacción de una historia con base en una historieta de 3 eventos desordenados. Para verificar que los estudiantes redactan un cuento*, historia o narración corta con inicio, nudo y desenlace, además, la historia le sucede a un personaje principal

y las acciones siguen un orden cronológico.

El estudiante observa las ilustraciones de los tres eventos desordenados. Debe identificar la secuencia cronológica de los eventos y escribir una historia con base en los dibujos.
Redacción de una nota con base en una situación dada. Para verificar si los estudiantes pueden redactar una nota*, con coherencia* y cohesión*, con base en una situación dada. El estudiante lee una situación y, con base en ella, redacta una nota.
Para verificar que usan punto al final de las oraciones y mayúscula inicial en los textos que escriben. El estudiante escribe punto al final y mayúscula inicial en cada oración de la narración y la nota.
Consulte y descargue aquí las pruebas, registros y otros ítems para este nivel.
Prueba de escritura nivel 4.1 | Otros ítems nivel 4.1 | Registro nivel 4.1

TEMPORAL[editar | editar código]

Consulte y descargue aquí las pruebas, registros y otros ítems para este nivel.
Prueba de escritura nivel 4.1 | Otros ítems nivel 4.1 | Registro nivel 4.1

Notas[editar | editar código]

El género es un conjunto de valores, creencias e ideas sobre los comportamientos y actividades que en una determinada cultura son adecuados para las mujeres y los que son adecuados para los hombres, es decir, su identificación con la femineidad y con la masculinidad.

Las “promesas” que los miembros de un equipo hacen uno al otro sobre su comportamiento.

La oración que tiene un solo predicado.

Narración de las acciones que les suceden a unos personajes en un espacio y un tiempo determinados.

Es un documento funcional, generalmente breve, que sirve para comunicarse por escrito en situaciones de la vida cotidiana.

“Propiedad del texto que selecciona la información y organiza la estructura comunicativa de una manera determinada”. (Cassany, D. (1999). Construir la escritura. Barcelona: Paidós. pág. 30)

Es la unidad de las ideas que se logra cuando estas se vinculan mediante recursos lingüísticos como palabras de enlace, palabras clave o pronombre, entre otros.