Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 1: Línea 1:  
==Unidad 1==
 
==Unidad 1==
 +
{| class="wikitable" style="width:95%; margin:1em auto 1em auto; border: 1.5px  solid #00aeef;"
 +
|style="background:#00aeef; color:#ffffff;"|'''Competencias'''
 +
|style="background:#00aeef; color:#ffffff;"|'''Indicadores de logro'''
 +
|style="background:#00aeef; color:#ffffff;"|'''Contenidos orientados a actividades de aprendizaje'''
 +
|style="background:#00aeef; color:#ffffff;"|'''Criterios de evaluación'''
 +
|style="background:#00aeef; color:#ffffff;"|'''Dosificación (Secuencia de aprendizajes)'''
 +
|style="background:#00aeef; color:#ffffff;"|'''Cantidad de sesiones por aprendizaje'''
 +
|- style="vertical-align:top;"
 +
|rowspan="6"|1. Escucha diferentes mensajes demostrando comprensión por medio de gestos, movimientos corporales o en forma oral.
 +
|rowspan="2"|1.2. Utiliza gestos y lenguaje corporal para responder a mensajes escuchados.
 +
|rowspan="2"|1.2.1. Seguimiento de instrucciones orales con tres o más eventos.
 +
|1. Demuestra con gestos o parafraseando, que entendió lo que se le solicita.
 +
|rowspan="2"|Instrucciones orales de 3 o más eventos
 +
|rowspan="2" style="text-align:center;"|1
 +
|- style="vertical-align:top;"
 +
|2. Realiza las tres o más acciones que se le solicitan, en el orden y manera requeridos.
 +
|- style="vertical-align:top;"
 +
|rowspan="4"|1.3. Establece la relación entre símbolo, sonido y significado (conciencia fonológica).
 +
|rowspan="2"|1.3.3. Identificación del fonema inicial y final en palabras que escucha.
 +
|1. Reconoce el fonema inicial de las palabras que escucha.
 +
|Conciencia fonológica: fonema inicial
 +
|style="text-align:center;"|1
 +
|- style="vertical-align:top;"
 +
|2. Distingue el fonema final de las palabras que escucha.
 +
|Conciencia fonológica: fonema final
 +
|style="text-align:center;"|1
 +
|- style="vertical-align:top;"
 +
|rowspan="2"|1.3.4. Reconocimiento de la rima en el lenguaje poético.
 +
|3. Asocia palabras cuyo sonido final es similar como silla - ardilla, entre otras.
 +
|rowspan="2"|Rima en palabras
 +
|rowspan="2" style="text-align:center;"|1
 +
|- style="vertical-align:top;"
 +
|4. Reconoce las palabras que riman en los versos de poemas dados.
 +
|- style="vertical-align:top;"
 +
|rowspan="8"|4. Utiliza estrategias de lectura con propósitos informativos y recreativos.
 +
|rowspan="2"|4.3. Demuestra fluidez en lectura silenciosa.
 +
|rowspan="2"|4.3.3. Aumento en su velocidad de comprensión lectora.
 +
|1. Lee entre 60 - 80 palabras por minuto.
 +
|Estrategias para aumentar la velocidad lectora
 +
|rowspan="2" style="text-align:center;"|4
 +
|- style="vertical-align:top;"
 +
|2. Responde con exactitud preguntas literales acerca de lo leído.
 +
|Comprensión literal
 +
 +
|- style="vertical-align:top;"
 +
|rowspan="2"|4.1. Interpreta el significado de ilustraciones, imágenes, signos, símbolos y señales del entorno y las relaciona con textos escritos.
 +
|rowspan="2"|4.1.3. Predicción sobre el tema de la lectura a partir de signos, símbolos o ilustraciones.
 +
|1. Comenta los símbolos, signos o ilustraciones que acompañan los textos a leer.
 +
|Predicción a partir de signos, símbolos, ilustraciones
 +
|style="text-align:center;"|1
 +
|- style="vertical-align:top;"
 +
|2. Responde a preguntas como: ¿De qué crees que tratará la lectura? o ¿qué sucederá ahora?, entre otras.
 +
|Predicción a partir de preguntas
 +
|style="text-align:center;"|1
 +
 +
|- style="vertical-align:top;"
 +
|rowspan="4"|4.5. Identifica los hechos y detalles o elementos importantes en lo que lee y sus implicaciones para anticipar los eventos en un texto determinado.
 +
|rowspan="2"|4.5.4. Formulación de respuestas a preguntas literales sobre los textos que lee: qué, quién, cómo, dónde, por qué, entre otros.
 +
|1. Responde con exactitud a preguntas como: ¿De qué trata la lectura?, ¿qué le sucedió a...?, ¿de quién se habla en la lectura?, ¿a quién le pasó...?, ¿quién se benefició/perjudicó con...?, entre otras.
 +
|rowspan="2"|Comprensión literal
 +
|rowspan="2" style="text-align:center;"|4
 +
|- style="vertical-align:top;"
 +
|2. Contesta con precisión a preguntas parecidas a: ¿Cómo ocurrió tal suceso?, ¿cómo resolvió el problema?, ¿dónde estaba...?, ¿dónde vive x personaje?, ¿por qué hizo x acción?, entre otras.
 +
 +
|- style="vertical-align:top;"
 +
|rowspan="2"|4.5.6. Identificación de la idea principal y de las ideas secundarias en los textos leídos.
 +
|3. Señala con precisión la idea principal en los textos leídos.
 +
|Idea principal explícita (textos informativos y narrativos)
 +
|style="text-align:center;"|2
 +
|- style="vertical-align:top;"
 +
|4. Reconoce las ideas secundarias que dan apoyo, expresan o explican detalles de la idea principal.
 +
|Ideas secundarias (textos informativos y narrativos)
 +
|style="text-align:center;"|2
 +
|- style="vertical-align:top;"
 +
|rowspan="4"|7. Redacta textos informativos y literarios apegándose a las normas del idioma.
 +
|rowspan="4"|7.1. Caracteriza los elementos presentes en textos informativos.
 +
|rowspan="4"|7.1.5. Redacción de notas, mensajes, textos informativos y descriptivos según las normas del idioma: mayúscula al inicio y punto al final de cada oración, concordancia de género y número, tiempos verbales (presente y pasado).
 +
|1. Contrasta las diferencias formales entre textos informativos y descriptivos.
 +
|Características de textos informativos y descriptivos
 +
|style="text-align:center;"|1
 +
|- style="vertical-align:top;"
 +
|2. Escribe textos informativos breves, con características como: presenta información, no incluye opiniones, lenguaje estándar.
 +
|Redacción de textos informativos
 +
|style="text-align:center;"|4
 +
|- style="vertical-align:top;"
 +
|rowspan="2"|3. Aplica normativa del idioma tal como: uso de mayúsculas al inicio de las oraciones, punto final, concordancia, etc.
 +
|Uso de mayúsculas y punto final en textos
 +
|style="text-align:center;"|1
 +
|- style="vertical-align:top;"
 +
|Concordancia sustantivo - verbo
 +
|style="text-align:center;"|1
 +
|- style="vertical-align:top;"
 +
|rowspan="7"|5. Se expresa por escrito de acuerdo con los cambios que sufren las palabras al relacionarse unas con otras.
 +
|rowspan="2"|5.1. Aplica los principios de la caligrafía al expresarse por escrito.
 +
|rowspan="2"|5.1.4. Colocación de espacios entre letras y palabras, márgenes, entre otros, al escribir.
 +
|1. Practica los principios caligráficos aprendidos: postura y direccionalidad.
 +
|Postura y direccionalidad de la escritura
 +
|style="text-align:center;"|1
 +
|- style="vertical-align:top;"
 +
|2. Escribe dejando suficiente espacio entre palabras y sin separar las sílabas de palabras entre sí.
 +
|Espacios entre palabras
 +
|style="text-align:center;"|1
 +
|}
 +
 
==Unidad 2==
 
==Unidad 2==
 
==Unidad 3==
 
==Unidad 3==
 
==Unidad 4==
 
==Unidad 4==
30 170

ediciones