Línea 101:
Línea 101:
|2. Escribe dejando suficiente espacio entre palabras y sin separar las sílabas de palabras entre sí.
|2. Escribe dejando suficiente espacio entre palabras y sin separar las sílabas de palabras entre sí.
|Espacios entre palabras
|Espacios entre palabras
+
|style="text-align:center;"|1
+
+
|- style="vertical-align:top;"
+
|rowspan="5"|5.2. Utiliza principios de gramática al expresarse por escrito.
+
|rowspan="3"| 5.2.4. Identificación de palabras que indican acción, sensación, estado y emoción en tiempo presente y pasado.
+
|1. Reconoce la función de los verbos para indicar acción, en las oraciones que lee y escribe.
+
|Verbos
+
|style="text-align:center;"|1
+
|- style="vertical-align:top;"
+
|rowspan="2"|2. Usa verbos regulares e irregulares en presente y pasado con todas las personas gramaticales.
+
|Conjugación de verbos regulares
+
|style="text-align:center;"|1
+
|- style="vertical-align:top;"
+
|Conjugación de verbos irregulares
+
|style="text-align:center;"|1
+
|- style="vertical-align:top;"
+
|rowspan="2"|5.2.6. Uso del punto al final de las oraciones y de los párrafos que escribe.
+
|3. Aplica punto final a las oraciones.
+
|rowspan="2"|Uso del punto
+
+
Signos de exclamación e interrogación
+
|rowspan="2" style="text-align:center;"|1
+
|- style="vertical-align:top;"
+
|4. Distingue cuándo no usar punto final si hay otros signos (exclamación, interrogación, puntos suspensivos).
+
|- style="vertical-align:top;"
+
|rowspan="10"|6. Utiliza, con propiedad, un vocabulario abundante en su comunicación oral y escrita.
+
|rowspan="8"|6.1. Utiliza el análisis de la estructura de las palabras para ampliar su vocabulario.
+
|rowspan="3"|6.1.8. Formación del plural de las palabras en español agregando «s» o «es»; en K'iche' «ab» o «b»; en Q'eqchi' «eb», entre otros.
+
|1. Diferencia el concepto de singular y plural.
+
|Singular y plural
+
|rowspan="2" style="text-align:center;"|1
+
|- style="vertical-align:top;"
+
|2. Utiliza la forma usual del plural, según la normativa del idioma, por ejemplo en español se agrega «s» a palabras terminadas en vocal átona; «es» en palabras terminadas en consonante o vocal con tilde o las formas de plural en idiomas mayas.
+
|Construcción del plural
+
|- style="vertical-align:top;"
+
|3. Aplica, en español, las excepciones a la normativa del número en las palabras.
+
|Excepciones de número
|style="text-align:center;"|1
|style="text-align:center;"|1
|}
|}