Párvulos 1

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 77: Línea 77:
  
 
== PARVULOS 2 - ARTES VISUALES  ==
 
== PARVULOS 2 - ARTES VISUALES  ==
{| class="wikitable"
 
!width="20%"| Competencia Párvulos 2
 
!width="20%"| Indicadores de logro
 
!width="30%"| Criterios de evaluación
 
!width="30%"| Contenidos
 
|- valign="top"
 
| colspan="1" rowspan="5"|1. Experimenta con elementos del arte plástico visual y sensorial que percibe de su entorno al realizar trabajos artísticos.
 
| colspan="1" rowspan="2"|1.1 Produce diferentes líneas y formas al hacer trazos y dibujos.
 
|
 
* Traza líneas de diferentes tipos.
 
|
 
* Línea quebrada, zigzag, ondulada y curva
 
|- valign="top"
 
|
 
* Delinea figuras marcando el contorno.
 
* Hace dibujos a partir de figuras geométricas.
 
|
 
* Formas geométricas: redondas cuadradas triangulares rectangulares
 
|- valign="top"
 
| colspan="1" rowspan="2"|1.2 Comprueba mezclas de color que se utilizan para obtener nuevos colores.
 
|
 
* Identifica colores primarios.
 
|
 
* Colores primarios: rojo, amarillo y azul
 
|- valign="top"
 
|
 
* Mezcla colores primarios para obtener secundarios.
 
|
 
* Colores y sus combinaciones: verde, morado y anaranjado
 
|- valign="top"
 
|1.3 Discrimina texturas al tocar diferentes superficies para crear.
 
|
 
* Indica sensaciones al tocar diferentes texturas.
 
* Compara diferentes texturas.
 
* Diferencia texturas al tocarlas.
 
|
 
* Texturas: lisa, áspera, suave, dura, rugosa, granulada
 
|- valign="top"
 
| colspan="1" rowspan="10"|2. Recrea su entorno con elementos, técnicas, instrumentos y materiales del arte plástico visual y sensorial.
 
| colspan="1" rowspan="4"|2.1 Emplea elementos del arte plástico visual y sensorial para recrear su entorno.
 
|
 
* Traza líneas de diferentes tipos que observa o percibe en su medio.
 
|
 
* Línea quebrada, zigzag, ondulada y curva
 
|- valign="top"
 
|
 
* Recrea formas geométricas y no geométricas utilizando su cuerpo y diferentes materiales.
 
* Copia formas geométricas y no geométricas que observa o percibe del entorno.
 
|
 
* Formas geométricas: redondas, cuadradas, triangulares y rectangulares
 
|- valign="top"
 
|
 
* Mezcla colores para recrear los colores del entorno.
 
|
 
* Mezclas de color
 
|- valign="top"
 
|
 
* Usa diferentes texturas para recrear objetos de su entorno.
 
|
 
* Texturas
 
|- valign="top"
 
|2.2 Utiliza diferentes técnicas y materiales en sus creaciones artísticas.
 
|
 
* Entorcha papel para representar flores, follajes, ramas, tallos, elementos de jardín, entre otros.
 
* Hace copitos de papel con diferentes apoyos.
 
* Pica con un punzón el contorno de figuras sin intercepción.
 
* Recorta figuras por el contorno.
 
* Realiza mosaicos con papel y otros materiales.
 
* Combina formas de manipular materiales en monotipos y otros trabajos artísticos.
 
| *Técnicas para manipular materiales artísticos: entorchado, copitos, recortes, dobleces, entre otros  •Materiales artísticos naturales: papel, hojas secas, piedras, barro, palitos, flores que se encuentran en el suelo, entre otros  •Otros materiales: Plastilina, lana, esponja,  fomi, entre otros
 
* Monotipos
 
|- valign="top"
 
| colspan="1" rowspan="5"|2.3. Reproduce su entorno usando diferentes técnicas e instrumentos del arte plástico visual y sensorial.
 
|
 
* Representa elementos de su entorno mediante dibujos.
 
* Utiliza diferentes instrumentos al dibujar.
 
|
 
* Técnicas del arte plástico visual y sensorial
 
* Dibujo libre y dirigido
 
* Instrumentos: crayones, yesos, palos, etc.
 
* Superficies: suelo, cartulinas, pizarrones, hojas de papel, etc
 
|- valign="top"
 
|
 
* Dibuja su rostro y el de otros.
 
* Dibuja a partir de lo que sueña, le cuentan o imagina.
 
* Dibuja absurdos.
 
|
 
* Retratos.
 
* Dibujo surrealista
 
|- valign="top"
 
|
 
* Pinta sobre superficies con distintos grados de inclinación y a diferentes distancias.
 
|
 
* Inclinación: grados de inclinación.
 
* Distancias: cerca o lejos de la superficie
 
|- valign="top"
 
|
 
* Pinta lo que observa o percibe de su entorno con diferentes técnicas y herramientas.
 
* Modela lo que observa o percibe de su entorno usando diferentes materiales.
 
|
 
* Técnicas de pintura: soplado escurrido estarcido guachado otras
 
|- valign="top"
 
|
 
* Talla en materiales suaves y firmes.
 
* Copia modelos al dibujar, pintar, hacer esculturas, tallar, etc.
 
|
 
* Escultura con diferentes materiales: barro, plastilina, arcilla, pasta de papel, entre otros
 
* Tallado con jabón, yeso u otro material suave y firme
 
|- valign="top"
 
| colspan="1" rowspan="4"|3. Diferencia cualidades culturales del arte plástico visual y sensorial de los Pueblos de Guatemala.
 
| colspan="1" rowspan="2"|3.1. Distingue cualidades culturales en  el arte plástico visual y sensorial de diferentes Pueblos.
 
|
 
* Señala cualidades culturales en obras del arte visual de diferentes pueblos.
 
* Identifica cualidades culturales del arte plástico visual y sensorial de diferentes Pueblos.
 
|
 
* Arte visual de la comunidad: artesanías, textiles, dibujos, pinturas, talabartería, arte en vidrio, ebanistería, trabajo en mármol, trabajo en barro, bisutería, fotografía entre otros
 
|- valign="top"
 
|
 
* Indica a que Pueblo de Guatemala pertenecen diferentes obras del arte plástico visual y sensorial
 
|
 
* Cualidades culturales del arte plástico visual y sensorial: gastronomía, vestuario, paisajes, alimentos, prendas de vestir o indumentarias, etc
 
|- valign="top"
 
|3.2. Compara procesos de elaboración del arte plástico visual y sensorial de diferentes Pueblos.
 
|
 
* Investiga generalidades de cómo se produce el arte visual de diferentes Pueblos.
 
* Encuentra semejanzas y diferencias en la forma de trabajar el arte visual en diferentes Pueblos.
 
|
 
* Procesos de elaboración del arte plástico visual y sensorial en los 4 pueblos
 
|- valign="top"
 
|3.3. Identifica artistas del arte plástico visual y sensorial de los Pueblos de Guatemala.
 
|
 
* Señala artistas populares o conocidos o de familias de artistas del arte plástico visual y sensorial de los Pueblos.
 
* Relaciona artistas del arte plástico visual y sensorial de los Pueblos con obras reconocidas.
 
|
 
* Artistas del arte plástico visual y sensorial de la comunidad
 
|}
 
  
 
== PARVULOS 3 - ARTES VISUALES  ==
 
== PARVULOS 3 - ARTES VISUALES  ==

Revisión del 15:29 4 abr 2023

PARVULOS 1[editar | editar código]

Competencia Párvulos 1 Indicadores de logro Criterios de evaluación Contenidos
1. Realiza ejercicios de ritmo auditivo guiados, con diferentes fuentes sonoras de su entorno. 1.1. Reconoce distintos ritmos que percibe de diferentes fuentes de producción sonora.
  • Identifica ritmos provenientes de fuentes naturales y artificiales.
  • Fuentes de producción rítmica natural (árboles, ríos, mar, viento, entre otros) y artificial (motores, bocinas, ambulancias, entre otros)
1.2. Replica ritmos que percibe de diferentes fuentes de producción sonora.
  • Repite ritmos, con sonidos o movimientos, provenientes de fuentes naturales y artificiales.
  • Fuentes de producción rítmica natural y artificial
1.3. Ejecuta secuencias rítmicas por imitación con su cuerpo, útiles sonoros o instrumentos musicales.
  • Reproduce ritmos sencillos por imitación con su cuerpo, útiles sonoros o instrumentos musicales.
  • Conciencia rítmica[1]
2. Experimenta sonidos con su cuerpo y voz, útiles sonoros e instrumentos musicales dentro de ensambles sonoros o musicales. 2.1. Explora sonidos con su cuerpo y su voz dentro de ensambles sonoros o musicales.
  • Reproduce sonidos por imitación con su cuerpo o su voz.
  • Percusión corporal: palmas, pies, muslos, boca, dedos, pecho, entre otros
  • La voz: inhalación y exhalación de aire, movimientos de boca, lengua, labios, mejillas, beat box, entre otros
2.2. Reproduce canciones para niños al unísono dentro de ensambles sonoros o musicales.
  • Expresa correctamente las palabras de la canción.
  • Memoriza completamente la canción.
  • Coordina movimientos para la canción.
  • Canta con afinación la melodía establecida.
  • Canciones para niños con: susurros, onomatopeyas, jitanjáforas, gritos, recitados, entre otros
2.3. Explora sonidos que se producen con diferentes útiles sonoros e instrumentos musicales dentro de ensambles sonoros o musicales.
  • Reproduce sonidos que se realizan con diferentes útiles sonoros e instrumentos musicales.
  • Útiles sonoros: piedras, madera, conchas, lija, plástico, hojas, palos, entre otros
  • Instrumentos musicales: de percusión rítmica, percusión melódica, entre otros
  • Instrumentos musicales de Guatemala
3. Identifica sonidos de su entorno. 3.1. Ubica los sonidos naturales y artificiales de su comunidad.
  • Indica los sonidos naturales y artificiales.
  • Sonidos naturales: elementos de la naturaleza locales, animales de su región, paisajes sonoros de de su comunidad
3.2. Explora el sonido, silencio y ruido.
  • Ubica sonido, silencio y ruido.
  • Sonido, silencio y ruido
3.3. Participa en actividades que permiten interiorizar las cualidades del sonido.
  • Realiza actividades que permiten interiorizar la intensidad, la duración, el timbre y la altura del sonido.
  • Cualidades del sonido

PARVULOS 2 - MUSICA[editar | editar código]

PARVULOS 3 - MUSICA[editar | editar código]

PARVULOS 1 - ARTES VISUALES[editar | editar código]

PARVULOS 2 - ARTES VISUALES[editar | editar código]

PARVULOS 3 - ARTES VISUALES[editar | editar código]

Competencia Párvulos 3 Indicadores de logro Criterios de evaluación Contenidos
1. Aplica los elementos del arte plástico visual y sensorial que percibe de su entorno en sus obras de arte. 1.1. Utiliza líneas y formas en sus dibujos artísticos.
  • Usa la línea para producir diferentes efectos en sus dibujos.
  • Efectos de la línea (alarga y adelgaza, ensancha y da volumen, entre otros)
  • Utiliza líneas y formas geométricas para dibujar.
  • Identifica formas geométricas mediante cruce de líneas.
  • Uso de formas geométricas en el ambiente: redondas cuadradas triangulares rectangulares
1.2. Realiza mezclas de color para degradar y producir nuevos colores en sus proyectos artísticos.
  • Mezcla colores para obtener otros.
  • Mezclas de color
  • Degrada colores utilizando un color de base y diferentes cantidades de color blanco.
  • Degradación del color
  • Da tonos más obscuros a los colores agregando color negro.
  • Elaboración de tintes naturales
1.3. Incluye diferentes texturas en sus proyectos de arte.
  • Usa fondos con efecto de texturas visuales en sus creaciones artísticas.
  • Utiliza diferentes texturas naturales o artificiales en sus trabajos artísticos.
  • Texturas: táctiles y visuales, naturales y artificiales
2. Produce obras del arte que le permiten expresarse con elementos, técnicas, instrumentos y materiales del arte plástico visual y sensorial. 2.1. Aplica elementos del arte plástico visual y sensorial en sus creaciones artísticas.
  • Utiliza líneas rectas verticales y horizontales para lograr efectos de alargar o ensanchar formas geométricas, dibujos o pinturas artísticas.
  • Usa líneas quebradas, zigzag, onduladas y curvas para ensanchar y dar volumen a formas geométricas, dibujos o pinturas.
  • Usa degradaciones de color en sus pinturas artísticas.
  • Efectos de la línea (alarga y adelgaza, ensancha y da volumen, entre otros)
  • Formas geométricas: redondas cuadradas triangulares rectangulares
  • Degradación del color
  • Texturas: táctiles y visuales, naturales y artificiales
2.2. Emplea materiales diversos en distintos tipos de collage.
  • Usa recortes de papeles impresos y de diferentes colores, grosores o texturas en sus trabajos de collage.
  • Utiliza materiales reciclados y provenientes de la naturaleza para hacer sus obras de collage.
  • Mezcla diferentes técnicas y materiales artísticos para realizar collages.
  • Collage de papel
  • Collage aplicando dos o más técnicas del arte plástico visual y sensorial
2.3 Se expresa mediante diferentes técnicas e instrumentos del arte plástico visual y sensorial.
  • Dibuja para expresar lo que piensa y siente.
  • Dibujo con diferentes instrumentos y superficies
  • Realiza dibujos artísticos a partir de formas geométricas.
  • Dibujo a partir de figuras geométricas
  • Dibuja rostros cada vez más simétricos y proporcionados.
  • Retratos: simetría y proporción
  • Se expresa pintando sobre diferentes soportes, grados de inclinación, distancias, técnicas y herramienta.
  • Realiza esculturas y tallados que expresan sus pensamientos y emociones.
  • Pintura: soportes inclinación distancias herramientas técnicas
  • Crea obras del arte plástico visual con diferentes técnicas y mezclas entre ellas: dibujo, pintura, escultura, tallado, fotografía, etc.
  • Esculturas con diferentes materiales: alambre, tapitas, paletas, barro, etc
  • Tallado con barro, jabón, yeso u otro material suave y firme
3. Representa cualidades del arte plástico visual y sensorial de diferentes Pueblos en sus producciones artísticas. 3.1 Reproduce cualidades culturales de diferentes pueblos en sus creaciones plástico visual y sensorial.
  • Reconoce cualidades del arte plástico de diferentes pueblos que puede incluir en sus creaciones.
  • Arte visual de la comunidad: artesanías, textiles, dibujos, pinturas, talabartería, arte en vidrio, ebanistería, trabajo en mármol, trabajo en barro, bisutería, fotografía, entre otros
  • Incorpora cualidades del arte plástico de distintos pueblos en sus creaciones.
  • Cualidades culturales del arte plástico visual y sensorial: gastronomía, vestuario, paisajes, etc.
3.2 Explica el proceso en sus creaciones plástico visual y sensorial.
  • Evaluar el proceso de producción de sus obras de arte plástico visuales.
  • Expone procedimientos que aplican en la producción de obras plástico visual y sensorial del mismo tipo.
  • Procesos de elaboración del arte plástico visual y sensorial
3.3 Identifica artistas famosos del arte plástico visual y sensorial del mundo.
  • Refiere artistas famosos del arte plástico visual y sensorial del mundo.
  • Reconoce obras famosas de arte plástico visual y sensorial.
  • Vincula artistas famosos del arte plástico visual del mundo con sus producciones artísticas.
  • Artistas del arte plástico visual y sensorial de la comunidad

== Notas ==

  1. Permite recibir por medio de los sentidos estímulos rítmicos que pueda interiorizar en su cuerpo y mente. Y luego este proceso le permitirá replicarlo.

Espacio vital en el que se desarrolla el ser humano. Conjunto de estímulos que condicionan al ser humano desde el momento mismo de su concepción.