Secuencia 2: Tierra y conflictividad socioambiental

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

m
(Se ha deshecho la revisión 92409 de Crgarciag (disc.))
Línea 160: Línea 160:
 
| Los y las estudiantes plantean durante la discusión los argumentos principales con respecto a las consultas comunitarias. Como tarea los estudiantes elaboran un ensayo.
 
| Los y las estudiantes plantean durante la discusión los argumentos principales con respecto a las consultas comunitarias. Como tarea los estudiantes elaboran un ensayo.
 
|}
 
|}
 
 
{{#set:
 
{{#set:
 
Autor=Instituto Internacional de Aprendizaje para la Reconciliación Social (IIARS)
 
Autor=Instituto Internacional de Aprendizaje para la Reconciliación Social (IIARS)
Línea 172: Línea 171:
 
|Saber declarativo=2.3.2. Clasificación de las políticas que promueve el Estado para fomentar los derechos políticos y culturales de los cuatro Pueblos de Guatemala.
 
|Saber declarativo=2.3.2. Clasificación de las políticas que promueve el Estado para fomentar los derechos políticos y culturales de los cuatro Pueblos de Guatemala.
 
|Saber declarativo=2.4.1. Argumentación con relación a las políticas o programas referidas a la redistribución de tierras y el fortalecimiento de la política de ordenamiento territorial.
 
|Saber declarativo=2.4.1. Argumentación con relación a las políticas o programas referidas a la redistribución de tierras y el fortalecimiento de la política de ordenamiento territorial.
 
}}
 
 
[[Categoría:Bachillerato]]
 
[[Categoría:Bachillerato]]
 
[[Categoría:Ciencias Sociales y Formación Ciudadana]][[Category:Book:Guía_docente_de_formación_ciudadana_-_5to_Bachillerato]]
 
[[Categoría:Ciencias Sociales y Formación Ciudadana]][[Category:Book:Guía_docente_de_formación_ciudadana_-_5to_Bachillerato]]

Revisión del 23:04 1 abr 2020

Formación ciudadana 4to bachillerato - portadilla.png

Entre los problemas fundamentales que enfrenta Guatemala está la conflictividad de tierra. Según el Informe Nacional de Desarrollo Humano 2015/2016 la mayoría de los conflictos vigentes en Guatemala corresponde a conflictos de territorio. Además la acción colectiva en las luchas por la tierra es la más antigua, constante y dinámica de la historia del país (PNUD 2016). Para el entendimiento de su contexto es de suma importancia darles a los y las estudiantes la oportunidad de que tengan una mejor comprensión de estos conflictos desde la escuela y desarrollen las competencias necesarias para el análisis de este tipo de conflictos. La secuencia hace énfasis en la competencia 2 del CNB y parte desde el análisis de tres casos concretos de conflictos de tierra. A través del método de estudio de casos los y las estudiantes analizan en equipo los distintos niveles y categorías de la conflictividad de estos tres casos. Este trabajo en equipo concluye en una presentación y abstracción de toda la información analizada e incluye la elaboración y discusión de propuestas alternativas de solución.

El siguiente paso es reflexionar la función de la participación ciudadana en la prevención de estos conflictos.

El desarrollo de la secuencia propone algunos momentos de evaluación: las presentaciones del estudio de caso y una argumentación escrita por cada estudiante con respecto a la aplicación de la consulta comunitaria como práctica de participación ciudadana.

Para desarrollar esta secuencia usted necesita acceder y familiarizarse con el material para estudiantes que se encuentra en la carpeta digital (véase introducción de esta guía). El entendimiento y el buen uso de los distintos recursos por parte de los y las estudiantes es fundamental para el éxito de la secuencia.

Competencia del CNB[editar | editar código]

Competencia 2. Propone estrategias que permitan la construcción de un Estado incluyente y democrático, a partir de la descripción de los problemas fundamentales que generan la exclusión sociocultural, económica y política.

Indicadores de logro Contenidos
2.1. Identifica los retos que hay que enfrentar y estrategias a implementar, para lograr una sociedad incluyente. 2.1.3. Explicación de las diferentes formas en que se manifiesta la exclusión económica: el acceso a la tierra, desigualdad en la distribución del ingreso, entre otras.
2.1.6. Explicación de las diferentes formas en que se manifiesta la exclusión política.
2.3. Reconoce los principios básicos que promueven el respeto a la diversidad. 2.3.2. Clasificación de las políticas que promueve el Estado para fomentar los derechos políticos y culturales de los cuatro Pueblos de Guatemala.
2.4. Explica la relación entre desarrollo y democracia. 2.4.1. Argumentación con relación a las políticas o programas referidas a la redistribución de tierras y el fortalecimiento de la política de ordenamiento territorial.

Pregunta esencial para la secuencia[editar | editar código]

¿Cuáles son los factores que interfieren en los conflictos territoriales y cómo están vinculados con los demás problemas estructurales de Guatemala?

Propósito de aprendizaje para la secuencia completa[editar | editar código]

Los y las estudiantes analizan de manera ejemplar conflictos territoriales, los relacionan con los demás problemas estructurales de Guatemala y argumentan con respecto a la aplicación de las consultas comunitarias.

Propuesta de evaluación final para la secuencia[editar | editar código]

  1. Presentación en equipo del estudio de caso. La presentación incluye una forma de visualización de los resultados. (En la carpeta de materiales puede acceder a la rúbrica para calificar el trabajo y presentaciones del equipo). (Período 6 y 7).
  2. Ensayo individual: Argumentación acerca de la consulta comunitaria como mecanismo para enfrentar conflictos territoriales. Los y las estudiantes comentan desde su perspectiva a partir de una argumentación que incluye los conocimientos adquiridos durante la secuencia, con respecto al uso de distintas maneras de la consulta comunitaria. (En la carpeta de materiales puede acceder a la descripción detallada de la tarea y una rúbrica para evaluar los ensayos) (Período 13).
Plantilla de elementos que conforman la secuencia
Selecciona el título de la actividad para ir a su descripción detallada.
Período Actividad Aprendizajes clave Propósito del período Evaluación
1 Trabajo en pareja

Análisis de imágenes e infografías acerca del caso de Las Bambas, Perú.

Un problema recurrente en América Latina son los conflictos por la tierra.

Estos conflictos tienen múltiples dimensiones (sociales, ambientales, históricas, legales, entre otras).

Los y las estudiantes identifican que los conflictos de tierra son uno de los problemas estructurales de América Latina y describen datos básicos respecto a un conflicto específico. Presentación en plenaria de los resultados de trabajo en pareja.
2 Estudio de caso

Análisis en equipo de tres diferentes casos de conflictividad de tierra.

El análisis de un conflicto territorial incluye entender los intereses distintos y las dimensiones distintas como por ejemplo, diferentes conceptos de territorio, la historicidad de un conflicto, los intereses de todos los actores involucrados, la relación de poderes entre los actores y otros factores socioambientales y socioeconómicos. Los y las estudiantes examinan y analizan información con respecto a distintos aspectos de un conflicto de tierra. Los y las estudiantes anotan nuevos conocimientos en su “hoja de avance de proyecto” y presentan en plenaria los avances de su estudio de caso.
3 y 4 Estudio de caso

Análisis en equipo de tres diferentes casos de conflictividad de tierra.

Las posturas que un individuo o un colectivo toman respecto a un conflicto dependen también de la priorización que hacemos de distintos valores y la importancia que ponemos en las distintas dimensiones. de un conflicto.

Las propuestas de alternativas o ideas de solución dependen también del punto de vista que se tiene y con qué nivel de profundidad se analiza un conflicto.

Los y las estudiantes examinan y analizan información con respecto a distintos aspectos de un conflicto de tierra. Los y las estudiantes anotan nuevos conocimientos en su “hoja de avance de proyecto” y presentan en plenaria los avances de su estudio de caso.
Los y las estudiantes examinan y analizan información con respecto a distintos aspectos de un conflicto de tierra y elaboran propuestas de soluciones alternativas. Los y las estudiantes anotan nuevos conocimientos en su “hoja de avance de proyecto” y resumen en plenaria los avances de su estudio con base de su hoja de trabajo.
5 Preparación de propuestas y presentaciones

Los equipos de trabajo preparan sus presentaciones con base en la información analizada.

Para entender un conflicto a profundidad es necesario explorar todas las dimensiones y contrastar todos los intereses que existen alrededor del mismo. Los y las estudiantes elaboran propuestas de soluciones alternativas y organizan la información necesaria en una presentación oral y visual. Las presentaciones de equipo se evalúan y retroalimentan a través de los criterios propuestos en la tarea de equipo para el estudio de caso.
6 y 7 Presentaciones

Los equipos de trabajo presentan el resultado de su análisis de manera oral y visual.

Los conflictos territoriales y socioambientales a veces tienen causas similares pero en el fondo hay particularidades.

Al hablar acerca de la conflictividad de tierra en Guatemala y pensar en alternativas hay que ver las causas estructurales del fondo pero también las particularidades de cada lugar.

Los y las estudiantes presentan la síntesis de su análisis y sus propuestas y/o alternativas de solución, retroalimentan las demás presentaciones y discuten con sus compañeros las alternativas de solución propuestas.
8 Trabajo en equipo - discusión en plenaria

Generalización y abstracción

Los conflictos analizados también representan líneas de conflictividad generales en la sociedad guatemalteca. Además de las causas que tienen que ver con los recursos también se trata de conflictos de valores y visiones antagónicos acerca del desarrollo y diferentes conceptos y visiones de territorio y tierra. Los y las estudiantes generalizan y analizan las líneas de conflictividad de tierra que concluye con la síntesis de los estudios de casos presentados y las discusiones abordadas en plenaria. Los y las estudiantes presentan sus apuntes como resultado de las discusiones en equipo.
9 Trabajo en pareja

Comparación entre democracia directa y democracia representativa.

La mayoría de las democracias modernas son democracias representativas que aplican algún elemento de democracia directa.

La manera de implementar elementos de democracia directa depende del contexto cultural e histórico de los países.

Los y las estudiantes describen características, ventajas y desventajas generales de la democracia directa y la democracia representativa. Con base en la hoja de trabajo en parejas se realiza en plenaria una tabla comparativa en el pizarrón.
10 Rompecabezas

La consulta comunitaria – ¿es un mecanismo de prevención de conflicto?

Análisis del instrumento de la consulta comunitaria y el debate que se construye alrededor.

En Guatemala se discute desde distintas ámbitos y partiendo de distintos intereses e ideologías la aplicación de la consulta comunitaria.

Mientras para unos la consulta se limita a ser una herramienta de consenso, para otros debería ser vinculante, es decir, determinante en la aprobación o rechazo de iniciativas, proyectos o políticas públicas que afecten a las comunidades.

Los y las estudiantes describen mecanismos y aspectos claves con respecto a la consulta comunitaria y su uso en Guatemala. Los resultados de los equipos de expertos se quedan escritos en la hoja de trabajo.
11 Rompecabezas

La consulta comunitaria – ¿es un mecanismo de prevención de conflicto?

Análisis del instrumento de la consulta comunitaria y el debate que se construye alrededor.

En Guatemala actualmente se discute desde distintos ámbitos y a partir de distintos intereses e ideologías la aplicación de la consulta comunitaria.

Mientras para unos la consulta se limita a ser una herramienta de consensos, para otros debería ser vinculante, es decir, determinante en la aprobación o rechazo de iniciativas, proyectos o políticas públicas que afecten a las comunidades.

Los y las estudiantes describen mecanismos y factores claves con respecto a la consulta comunitaria y su uso en Guatemala. Los resultados de los distintos equipos de trabajo se quedan en las hojas de trabajo.
12 Debate

Preparación de un juego de rol.

Diferentes actores argumentan desde distintas posturas respecto a los mecanismos para involucrar a la población en decisiones acerca de iniciativas, proyectos o políticas públicas. Los estudiantes analizan argumentos de diferentes perspectivas con respecto a la consulta comunitaria. Los y las estudiantes tienen una carta de argumentación con los principales argumentos para el juego de rol preparada.
13 Debate

Desarrollo y reflexión de un juego de rol acerca de diferentes posturas frente a las consultas comunitarias.

Entre las distintas posturas frente a la consulta comunitaria hay argumentaciones que tienen que ver con intereses propios de los actores pero también de distintos espacios políticos. Los y las estudiantes argumentan y discuten desde su rol con respecto a las consultas comunitarias. Los y las estudiantes plantean durante la discusión los argumentos principales con respecto a las consultas comunitarias. Como tarea los estudiantes elaboran un ensayo.

{{#set: Autor=Instituto Internacional de Aprendizaje para la Reconciliación Social (IIARS) |Área=Ciencias Sociales y Formación Ciudadana |Grado=Secundaria |Grado=Diversificado |Grado=Diversificado 5to grado |Competencia=2. Propone estrategias que permitan la construcción de un Estado incluyente y democrático, a partir de la descripción de los problemas fundamentales que generan la exclusión sociocultural, económica y política. |Saber declarativo=2.1.3. Explicación de las diferentes formas en que se manifiesta la exclusión económica: el acceso a la tierra, desigualdad en la distribución del ingreso, entre otras. |Saber declarativo=2.1.6. Explicación de las diferentes formas en que se manifiesta la exclusión política. |Saber declarativo=2.3.2. Clasificación de las políticas que promueve el Estado para fomentar los derechos políticos y culturales de los cuatro Pueblos de Guatemala. |Saber declarativo=2.4.1. Argumentación con relación a las políticas o programas referidas a la redistribución de tierras y el fortalecimiento de la política de ordenamiento territorial.

Un grupo de personas que trabajan hacia una meta común para el cual todos son mutuamente responsables.

En el continuo de coaching es el rol de ser muy directo y enseñar, mostrar, guiar, etc.

Término introducido por Le Boterf, entendido como los conocimientos, procedimientos y actitudes que es preciso emplear para resolver una situación. Unos son recursos internos, que posee la persona, tales como conocimientos, procedimientos y actitudes

Proceso por el cual las personas adquieren cambios en su comportamiento, mejoran sus actuaciones, reorganizan su pensamiento o descubren nuevas maneras de comportamiento y nuevos conceptos e información.