Línea 8:
Línea 8:
|style="background:#00aeef; color:#ffffff;"|'''Cantidad de sesiones por aprendizaje'''
|style="background:#00aeef; color:#ffffff;"|'''Cantidad de sesiones por aprendizaje'''
|- style="vertical-align:top;"
|- style="vertical-align:top;"
−
|rowspan="10"|
+
|rowspan="2"|1. Escucha a su interlocutor o interlocutora demostrando respeto y comprensión del mensaje por medio de gestos y movimientos.
−
|rowspan="4"|
+
|rowspan="2"|1.3. Identifica los sonidos del habla y percibe sus semejanzas y diferencias en los mensajes que escucha (conciencia fonológica).
+
|rowspan="2"|1.3.5. Percepción auditiva del fonema inicial y del fonema final en las palabras que escucha.
+
|1. Distingue el fonema inicial en las palabras que escucha.
+
|Conciencia fonológica: fonema consonántico inicial
+
|style="text-align:center;"|1
+
|- style="vertical-align:top;"
+
|2. Reconoce el fonema final en las palabras que escucha.
+
|Conciencia fonológica: fonema consonántico final
+
|style="text-align:center;"|1
+
|- style="vertical-align:top;"
+
|rowspan="5"|4. Utiliza la lectura para recrearse y asimilar información.
+
|rowspan="5"|4.2. Lee textos de diferente contenido demostrando comprensión de los mismos a un nivel literal.
+
|rowspan="2"|4.2.4. Asociación de fonemas con las letras del alfabeto (por lo menos las vocales y 12 consonantes).
+
|1. Asocia el sonido de las vocales y hasta 12 consonantes con la grafía que lee.
+
|Lectura de vocales y consonantes: m, l, s, y (como conjunción), r, p, t, n, c, q, d, b
+
|rowspan="3" style="text-align:center;"|12
+
|- style="vertical-align:top;"
+
|2. Lee sílabas hasta con 12 consonantes y las vocales.
+
|Lectura de sílabas directas combinando m, l, s, y (como conjunción), r, p, t, n, c, q, d, o b y vocales o sílabas inversas con vocales y l, s, n
+
|- style="vertical-align:top;"
+
|rowspan="3"|4.2.6. Lectura de palabras, oraciones e historias, con dominio de las vocales y por lo menos 12 consonantes.
+
|3. Lee con fluidez palabras conocidas y nuevas, que incluyen 12 consonantes y vocales conocidas.
+
|Lectura de palabras conocidas y nuevas que incluyen sílabas directas combinando m, l, s, y (como conjunción), r, p, t, n, c, q, d, o b y vocales o sílabas inversas con vocales y l, s, n
+
|- style="vertical-align:top;"
+
|rowspan="2"|4. Lee con fluidez, oraciones e historias cortas, que incluyen 12 consonantes y vocales conocidas.
+
|Textos con palabras conocidas o nuevas de 1 - 2 párrafos, que incluyan combinación de m, l, s, y (como conjunción), r, p, t, n, c, q, d, b, y vocales
+
|style="text-align:center;"|2
+
|- style="vertical-align:top;"
+
|Comprensión literal: respuesta a preguntas: ¿Qué?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿quién?, entre otras
+
|style="text-align:center;"|2
+
|- style="vertical-align:top;"
+
|rowspan="2"|6. Utiliza nociones de la estructura de las palabras al expresar sus ideas.
+
|rowspan="2"|6.1. Identifica las sílabas que conforman las palabras y percibe sus semejanzas y diferencias (conciencia silábica).
+
|rowspan="2"|6.1.3. Separación oral de palabras en sílabas.
+
|1. Realiza la división de palabras en sílabas, según el número sílabas.
+
|Segmentación de palabras en sílabas (conciencia silábica)
+
|style="text-align:center;"|1
+
|- style="vertical-align:top;"
+
|2. Realiza la división de palabras en sílabas en forma correcta, ya sean sílabas directas, inversas, mixtas, trabadas.
+
|Sílabas directas, inversas, mixtas, trabadas
+
|style="text-align:center;"|2
+
|- style="vertical-align:top;"
+
|rowspan="2"|7. Utiliza vocabulario propio de su lengua materna, abundante y pertinente, en su interacción con las y los demás.
+
|rowspan="2"|7.1. Demuestra comprensión del vocabulario que escucha o lee.
+
|rowspan="2"|7.1.4. Análisis oral (deletreo) de palabras cuyo significado desconoce.
+
|1. Lee palabras desconocidas apoyado en el deletreo de cada una de las letras que las conforman.
+
|Deletreo de palabras que incluyen las letras m, l, s, y (como conjunción), r, p, t, n, c, q, d, b, y vocales
+
|style="text-align:center;"|1
+
|- style="vertical-align:top;"
+
|2. Identifica las letras que conforman una palabra con correcta ortografía.
+
|Ortografía: uso de c - q
+
|style="text-align:center;"|1
+
|- style="vertical-align:top;"
+
|rowspan="4"|5. Se expresa por escrito utilizando los trazos de las letras y los signos de puntuación.
+
|rowspan="4"|5.1. Aplica los principios de la caligrafía al expresarse por escrito.
+
|rowspan="2"|5.1.1. Aplicación de los principios de la caligrafía: posición del cuerpo, empuñadura del lápiz, posición del papel, trazo de letras, entre otros.
+
|1. Usa las formas de posición adecuadas al escribir: espalda ligeramente adelantada, codos y antebrazos libres, cuerpo relajado.
+
|Postura al escribir
+
|style="text-align:center;"|1
+
|- style="vertical-align:top;"
+
|2. Empuña el lápiz en forma de pinza trípode, con el papel o cuaderno algo inclinado, orientado respecto al cuerpo.
+
|Empuñadura del lápiz
+
|style="text-align:center;"|1
+
|- style="vertical-align:top;"
|rowspan="2"|
|rowspan="2"|
−
|
+
*Uso de grafías para los fonemas que conoce (por lo menos 12 consonantes y vocales).
−
|rowspan="2"|
+
|3. Escribe sílabas y palabras con hasta 12 consonantes y vocales.
−
|rowspan="2" style="text-align:center;"|
+
|Sílabas y palabras con las letras m, l, s, y (como conjunción), r, p, t, n, c, q, d, b, y vocales
+
|rowspan="2" style="text-align:center;"|12
+
|- style="vertical-align:top;"
+
|4. Escribe palabras y frases con hasta 12 consonantes y vocales.
+
|Palabras y frases con las letras m, l, s, y (como conjunción), r, p, t, n, c, q, d, b, y vocales
+
+
|- style="vertical-align:top;"
+
|rowspan="2"|2. Expresa oralmente sus opiniones, sentimientos, emociones y experiencias de su contexto familiar y escolar.
+
|rowspan="2"|2.2. Narra o describe oralmente, situaciones reales o ficticias.
+
|rowspan="2"|2.2.1. Narración de experiencias propias o de otros y otras.
+
|1. Narra algo que le sucedió a él o a otra persona, sea un hecho real o ficticio, en forma espontánea.
+
|Narración oral
+
|style="text-align:center;"|1
+
|- style="vertical-align:top;"
+
|2. Cuenta, en forma secuenciada y lógica, anécdotas personales o de personas que conoce.
+
|Secuencia temporal en forma oral
+
+
Secuencia lógica en forma oral
+
|style="text-align:center;"|2
|- style="vertical-align:top;"
|- style="vertical-align:top;"
−
|
+
|colspan="5"|
+
|style="background:#e1f4fc; text-align:center;"|40
|}
|}