Línea 101:
Línea 101:
==Unidad 2==
==Unidad 2==
+
{| class="wikitable" style="width:95%; margin:1em auto 1em auto; border: 1.5px solid #00aeef;"
+
|style="background:#00aeef; color:#ffffff;"|'''Competencias'''
+
|style="background:#00aeef; color:#ffffff;"|'''Indicadores de logro'''
+
|style="background:#00aeef; color:#ffffff;"|'''Contenidos orientados a actividades de aprendizaje'''
+
|style="background:#00aeef; color:#ffffff;"|'''Criterios de evaluación'''
+
|style="background:#00aeef; color:#ffffff;"|'''Dosificación (Secuencia de aprendizajes)'''
+
|style="background:#00aeef; color:#ffffff;"|'''Cantidad de sesiones por aprendizaje'''
+
|- style="vertical-align:top;"
+
|rowspan="4"|1. Escucha a su interlocutor o interlocutora demostrando respeto y comprensión del mensaje por medio de gestos y movimientos.
+
|rowspan="2"|1.3. Identifica los sonidos del habla y percibe sus semejanzas y diferencias en los mensajes que escucha (conciencia fonológica).
+
|rowspan="2"|1.3.1. Identificación de similitudes y diferencias entre los sonidos en el lenguaje que escucha.
+
|1. Reconoce la diferencia entre sonidos similares, por ejemplo oclusivas como p, b, t, d (en español y las correspondientes en otros idiomas).
+
|Diferencias en sonidos similares como oclusivas
+
|style="text-align:center;"|2
+
|- style="vertical-align:top;"
+
|2. Interpreta con facilidad los cambios que se producen en las palabras por pares mínimos (pata / bata / tata /data, por ejemplo).
+
|Pares mínimos
+
|style="text-align:center;"|1
+
|- style="vertical-align:top;"
+
|rowspan="2"|1.2. Demuestra comprensión de lo que escucha.
+
|rowspan="2"|1.2.1. Seguimiento de instrucciones orales de hasta tres eventos.
+
|1. Parafrasea con exactitud lo que se le solicita realizar.
+
|Parafraseo oral de instrucciones
+
|style="text-align:center;"|1
+
|- style="vertical-align:top;"
+
|2. Lleva a cabo con exactitud, por lo menos dos de tres eventos solicitados.
+
|Seguimiento de instrucciones orales
+
|style="text-align:center;"|1
+
+
|- style="vertical-align:top;"
+
|rowspan="6"|4. Utiliza la lectura para recrearse y asimilar información
+
|rowspan="6"|4.2. Lee textos de diferente contenido demostrando comprensión de los mismos a un nivel literal.
+
|rowspan="2"|4.2.5. Asociación de fonemas con las letras del alfabeto (por lo menos las vocales y 20 consonantes).
+
|1. Asocia el sonido de las vocales y hasta 20 consonantes con la grafía que lee.
+
|Fonemas y grafías
+
|style="text-align:center;"|6
+
|- style="vertical-align:top;"
+
|2. Lee sílabas formadas con cualquiera de 20 consonantes y las vocales.
+
|Lectura de sílabas y palabras
+
|style="text-align:center;"|2
+
|- style="vertical-align:top;"
+
|rowspan="2"|4.2.6. Lectura de palabras, oraciones e historias.
+
|3. Lee con fluidez palabras conocidas y nuevas, que incluyen cualquiera de las 20 consonantes y vocales.
+
|Estrategias para lectura autónoma
+
|style="text-align:center;"|2
+
|- style="vertical-align:top;"
+
|4. Lee con fluidez, oraciones e historias cortas, que incluyen palabras con cualquiera de las 20 consonantes y vocales.
+
|Estrategias para lectura fluida
+
|style="text-align:center;"|2
+
|- style="vertical-align:top;"
+
|rowspan="2"|4.2.8. Formulación de preguntas y elaboración de respuestas a nivel literal sobre la lectura.
+
|5. Responde a preguntas como: ¿Qué?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿quién?, ¿cómo? con relación a textos leídos.
+
|rowspan="2"|Estrategias para comprensión literal
+
|rowspan="2" style="text-align:center;"|3
+
|- style="vertical-align:top;"
+
|6. Se plantea preguntas con relación a lo que lee, escucha o las imágenes que ve en textos, por ejemplo: ¿Qué hace ahí?, ¿a dónde va?, ¿cómo se llama?, etc.
+
|}
+
==Unidad 3==
==Unidad 3==
==Unidad 4==
==Unidad 4==