Alineación competencias-aprendizajes esperados

De CNB
< Básico Modalidad de Alternancia NUFED - Segundo Grado
Revisión del 21:59 5 sep 2016 de Carlos Mulul (discusión | contribs.) (Página creada con «== Area de Comunicación y Lenguaje == === Subárea de Comunicación y Lenguaje L1 Español == {| class="wikitable" style="margin:1em auto 1em auto; width:85%" ! valign="t...»)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Area de Comunicación y Lenguaje[editar | editar código]

= Subárea de Comunicación y Lenguaje L1 Español[editar | editar código]

Competencia Aprendizajes esperados o Estándares
Competencia 1

Argumenta sus puntos de vista en una discusión o diálogo guiado.

Estándar 1

Participa en interacciones en las cuales formula distintos tipos de preguntas y respuestas apropiadas sobre determinado tema en diferentes contextos, como mesas redondas, exposiciones y otras.


Competencia 2
Compara el significado de códigos gestuales e iconográficos de diferentes culturas utilizados en actos comunicativos.
Estándar 2

Identifica códigos gestuales e iconográficos y símbolos de uso común en los cuatro Pueblos guatemaltecos.


Competencia 3

Desarrolla habilidades lectoras para comprender textos funcionales o literarios.

Estándar 3

Utiliza detalles, ideas principales, secundarias y secuencias lógicas para comprender los textos leídos.

Estándar 4

Lee 10 libros entre literatura guatemalteca, juvenil y de diferentes comunidades lingüísticas con velocidad de 425 palabras por minuto.

Estándar 5

Analiza literariamente textos de autores guatemaltecos con énfasis en los de su comunidad lingüística y los compara con otros del país.

Competencia 4

Elabora diferentes tipos de textos siguiendo la normativa del idioma para los que selecciona la estructura adecuada a sus intenciones comunicativas.

Estándar 6

Redacta 2 escritos informativos y uno creativo por mes, no menos de 7 párrafos cada uno, de manera clara, ordenada y coherente; siguiendo las etapas de producción escrita.

Estándar 7

Aplica las reglas ortográficas en los textos que escribe en su idioma materno.

Competencia 5

Utiliza conceptos elementales de orden fonético, morfológico, semántico y sintáctico en su comunicación oral y escrita.

Estándar 8

Analiza la pronunciación, la formación y combinación de palabras de su idioma materno y las compara con las utilizadas por otros idiomas del país.

Estándar 9

Analiza y utiliza elementos morfológicos y componentes sintácticos de su idioma materno en su comunicación oral y escrita, según el grado.

Estándar 10

Utiliza acertadamente sinónimos, antónimos, parónimos, palabras compuestas y regionales de su idioma materno en diversos campos semánticos de distintas áreas con el apoyo de diversas fuentes.

Competencia 6

Elabora textos, gráficos y otros recursos, a partir de información obtenida a través de medios de comunicación masiva y electrónicos

Estándar 11

Elabora y utiliza diversos textos escritos y gráficos en la adquisición, organización, análisis, clasificación y presentación de datos e información en su proceso formativo, con el apoyo de medios de comunicación masiva y electrónica.

Sistema social para expresar ideas y manifestarlas al prójimo. Este sistema existe dentro de un entorno social (sistema social) y un sistema lingüístico (ejemplos son el español, francés, k’iche’, kaqchikel, etc.) Tienen que existir ambos sistemas para que pueda existir la comunicación.

Referido a la sintaxis

Vocablo o expresión que tiene una misma o muy parecida significación que otro.

Término introducido por Le Boterf, entendido como los conocimientos, procedimientos y actitudes que es preciso emplear para resolver una situación. Unos son recursos internos, que posee la persona, tales como conocimientos, procedimientos y actitudes