¿Quién llena más la cubeta?

De CNB
< Serie de Cuadernillos Pedagógicos - Matemáticas‎ | Resolución de problemas - Tercer grado‎ | Actividades para resolver problemas matemáticos
Revisión del 09:18 23 sep 2016 de Carlos Mulul (discusión | contribs.) (Página creada con «{{Título}} == Indicaciones para la docencia == middle|95pxAl realizar esta actividad, el estudiante '''encuentra la soluci...»)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Indicaciones para la docencia[editar | editar código]

Icono presentación transparente.pngAl realizar esta actividad, el estudiante encuentra la solución teniendo en cuenta los da-tos que le presenta el problema.

Conocimientos previos Concepto de problema, datos de un problema.

Cuadernillo1 Mate Tercero (24).png

Materiales[editar | editar código]

  • Cuaderno, lápiz y borrador
  • Pizarrón, yeso o marcador

Actividades[editar | editar código]

1. Comenten entre todos los problemas que han resuelto en las clases anteriores. Explique que todos los problemas se resuelven teniendo en cuenta los datos que nos presentan y que es más fácil encontrar la solución si se hace un plan. Antes de resolver el problema de la página siguiente, propóngales un ejemplo.

- Ayer Tita, Beto y Juan trajeron pegamento para todos los estudiantes. No sabemos cuánto trajo cada uno, pero sí sabemos que Tita trajo más que Beto, pero menos que Juan. ¿Qué podemos hacer para saber quién de los tres trajo más cantidad de pegamento?

Deje que los estudiantes propongan distintas procedimientos. Ayúdeles a encon-trar los datos que necesitan saber para resolver el problema. Modele la resolución del problema siguiendo los pasos ordenadamente. Es muy importante ayudarles a hacer el plan para resolver el problema. En este caso será dibujar las cantidades.

- Muy bien. Todos han dado alguna solución, veamos si es la correcta. Ahora resolveremos uno más.

2. Exponga el problema ¿Quién llena más la cubeta?, deje que los estudiantes encuentren la respuesta correcta. Cuando la tengan, pídales que expongan al grupo qué hicieron para encontrarla y luego que la comprueben.

Icono cheque transparente.png
  • Observe las actividades que los estudiantes realizan para encontrar la so-lución al problema. Oriéntelos para que sigan los pasos previstos, esto es

importante para desarrollar la destreza de resolución de problemas.

  • Fomente la autoevaluación por medio de preguntas que les ayuden a re-flexionar acerca de la forma en que trabajan:
No
¿Leí con atención el problema?
¿Identifiqué los datos del problema?
¿Representé el problema para comprenderlo?
¿Expliqué cómo encontré la respuesta?

Solución: Everardo es el que llena más la cubeta de agua.

Icono clip transparente.png
Un problema tiene diversas formas de resolverlo, fomente la iniciativa y creatividad de los estudiantes dejándoles que encuentren la respuesta correcta.

Habilidad, facilidad o arte para hacer algo bien hecho.

Proceso en que los estudiantes participan en la evaluación de su propio proceso de aprendizaje y determinan de manera consciente qué pueden y qué no pueden hacer.