Destrezas básicas de lectura aplicadas a las matemáticas

De CNB
< Serie de Cuadernillos Pedagógicos - Matemáticas‎ | Lectura matemática - Primer grado
Revisión del 06:52 11 oct 2016 de Carlos Mulul (discusión | contribs.) (Página creada con «{{Título}} <big>'''La lectura matemática es la capacidad por la cual se…'''</big> <div style="border:solid 2px; border-color:#ff3bae; border-radius:6px; padding:4px; f...»)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google


La lectura matemática es la capacidad por la cual se…

…lee comprensivamente la información que proporciona el planteamiento de un problema para encontrar la solución.

La lectura matemática es la capacidad por la cual se…

…comprenden los signos empleados, de forma escrita o impresa, propios del lenguaje matemático.
Cuadernillo3 Mate Primero (9.4).png
En el jardín hay una rosa, un lirio y un girasol. ¿Cuántas flores son? Un lirio, más una rosa, más un girasol, es igual a tres flores.

La lectura matemática es especialmente importante para resolver problemas matemáticos, porque requiere del estudiante:[1]

Cuadernillo3 Mate Primero (9.5).png

Destrezas lectoras y lectura matemática[editar | editar código]

Al leer matemáticas se integran las habilidades básicas de comprensión lectora.

Clarificar: Hacer que algo sea más fácil de entender, decirlo de una manera sencilla.[2]

Comparar: Es fijar la atención en dos o más cosas para encontrar parecidos y apreciar diferencias entre ellas.[3]

Inferir: “Es sacar una consecuencia o deducir algo de otra cosa.”[4]

Predecir: Anticiparse a lo que sucederá basándose en la información que se tiene y los conocimientos previos.

Concluir: “Determinar y resolver sobre lo que se ha tratado”.[4]

Icono clip transparente.png
Para leer matemáticas, es importante desarrollar una adecuada comprensión lectora.
  1. Según el cuadernillo no. 1 de Resolución de problemas de esta serie.
  2. The Free Diccionary, recuperado en http://es.thefreedictionary.com/clarificar el 10 de abril de 2012.
  3. The Free Diccionary, recuperado en http://es.thefreedictionary.com/comparar el 10 de abril de 2012.
  4. 4,0 4,1 Diccionario de la Real Academia Española. Recuperado el 2 de marzo de 2012, en www.rae.es.

Término utilizado, a menudo, como un saber hacer. Se suele aceptar que, por orden creciente, en primer lugar estaría la habilidad, en segundo lugar la capacidad, y la competencia se situaría a un nivel superior e integrador. Capacidad es, en principio, la aptitud para hacer algo. Todo un conjunto de verbos en infinitivo expresan capacidades (analizar, comparar, clasificar, etc.), que se manifiestan a través de determinados contenidos (analizar algo, comparar cosas, clasificar objetos, etc.). Por eso son, en gran medida, transversales, susceptibles de ser empleadas con distintos contenidos. Una competencia moviliza diferentes capacidades y diferentes contenidos en una situación. La competencia es una capacidad compleja, distinta de un saber rutinario o de mera aplicación.

Conjunto de sonidos articulados con que el hombre manifiesta lo que piensa o siente (DRAE). Facultad que sirve para establecer comunicación en un entorno social, se le considera como un instrumento del pensamiento para representar, categorizar y comprender la realidad, regular la conducta propia y de alguna manera, influir en los demás.

Aplicar estrategias para entender y recordar. Implica estar en capacidad de comunicar lo que se ha leído y escuchado.