Destrezas básicas de lectura aplicadas a la resolución de problemas matemáticos

< Serie de Cuadernillos Pedagógicos - Matemáticas‎ | Lectura matemática - Sexto grado
Revisión del 20:31 12 oct 2016 de Carlos Mulul (discusión | contribs.) (Página creada con «{{Título}} Los estudiantes usan el texto para identificar la información que falta, construyen '''expresiones numéricas''' y realizan los cálculos necesarios para reso...»)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)
Serie de Cuadernillos Pedagógicos - MatemáticasLectura matemática - Sexto gradoDestrezas básicas de lectura aplicadas a la resolución de problemas matemáticos
Busca en cnbGuatemala con Google


Los estudiantes usan el texto para identificar la información que falta, construyen expresiones numéricas y realizan los cálculos necesarios para resolver un problema matemático y encontrar la información que faltaba.[1] Los problemas tienen tres partes:[2]

La historia que relata el problema lo ubica en el contexto de la vida cotidiana. Se puede sustituir o eliminar sin que se afecte la resolución.

El componente informativo aporta los datos para resolver el problema. Es importante presentar los datos necesarios, de lo contrario no se podrá resolver el problema.

La pregunta contiene el objetivo del problema, sin ella no se sabe qué buscar. Los problemas complejos tienen preguntas intermedias que el estudiante debe identificar o inferir.16 2.1 Identificar los componentes del problema

Mi tía recolecta 66 litros de leche por día y con la leche hace quesos. Se utilizan 2 litros de leche para hacer un queso. Cada queso se vende a Q22.00. ¿Cuánto dinero se gana cada día con la venta de los quesos?

|
Cuadernillo3 Mate Sexto (10).png


Aurelio recolecta 66 litros de leche por día y de la leche saca crema. Se utilizan dos litros de leche para sacar un vaso de crema. Cada vaso de crema se vende a Q22.00. ¿Cuánto dinero se gana cada día con la venta de crema?

Identificar la historia del problema: Subraye las partes que representan la historia. Si las modifica aún es posible resolver el problema, sin que cambien el resultado ni los procedimientos para resolverlo.

Mi tía recolecta 66 litros de leche por día y con la leche hace quesos. Se utilizan 2 litros de leche para hacer un queso. Cada queso se vende a Q22.00. ¿Cuánto dinero se gana cada día con la venta de los quesos?

Identificar los datos del problema: Subraye los datos. Si hace falta uno de ellos, no es posible resolver el problema.

Mi tía recolecta 66 litros de leche por día y con la leche hace quesos. Se utilizan dos litros de leche para hacer un queso. Cada queso se vende a Q22.00. ¿Cuánto dinero se gana cada día con la venta de los quesos?

Identificar la pregunta del problema: Subraye la pregunta. Si esta se elimina ya no hay problema que resolver. Además, encuentre la pregunta intermedia: ¿Cuántos quesos se pueden hacer con los 66 litros de leche?

Icono clip transparente.png
Para comprender un problema matemático es importante desarrollar una adecuada comprensión lectora.

Aurelio

  1. Sarah R. Powell, Lynn S. Fuchs, Douglas Fuchs. Paul T. Cirino. Jack M. Fletcher March/April 2009. Do Word-Problem Features Differentially Affect Problem Difficulty as a Function of Students’ Mathematics Difficulty With and Without Reading Difficulty? (¿Influyen de manera significativa las características de los problemas matemáticos en su resolución, como función de las dificultades matemáticas de los estudiantes que tienen y que no tienen dificultades de lectura?
  2. Susan Gerofsky (Jun., 1996) A Linguistic and Narrative View of Word Problems in Mathematics Education (Una mirada lingüística y narrativa de los problemas matemáticos en la educación de las matemáticas).

Sacar una consecuencia o deducir algo de otra cosa.

Aplicar estrategias para entender y recordar. Implica estar en capacidad de comunicar lo que se ha leído y escuchado.