Glosario

De CNB
< Guías para jóvenes tutores‎ | Módulo 1 Competencias para la vida
Revisión del 22:00 7 oct 2018 de Carlos Mulul (discusión | contribs.) (Página creada con «{{Título}} ;Autoestima: :Es la valoración y el aprecio que una persona hace de sí misma. ;Cognitivo: :Es todo lo relacionado con el conocimiento y con la forma en que la...»)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Autoestima
Es la valoración y el aprecio que una persona hace de sí misma.
Cognitivo
Es todo lo relacionado con el conocimiento y con la forma en que las personas procesamos la información.
Empatía
Es la capacidad de ponerse en el lugar del otro y comprender cómo se está sintiendo.
Asertivo
Es la forma de expresar una opinión de forma clara, directa y con respeto.
Autoconocimiento
Como resultado de la reflexión una persona se conoce a sí misma, tanto sus cualidades y características, como sus debilidades y puntos a fortalecer.
Capacidades
Talentos y cualidades que nos hacen hábiles para algo.
Competencias
Son las habilidades, destrezas y actitudes que nos permiten resolver satisfactoriamente las tareas y necesidades individuales y sociales.
Estereotipos
Es una imagen o idea que se tiene de un grupo social al que se le atribuyen determinadas características y que son aceptadas por la

sociedad en general.

Escucha activa
Forma de escuchar en la que activamente se presta atención al mensaje de la persona que nos está hablando.
Estima
Valorar a alguien o a algo por cómo es.
Percepción
Conocimiento que tenemos de las cosas a través de nuestros sentidos.
Tolerancia

Respeto a las ideas, creencias o prácticas de los demás cuando son diferentes o contrarias a las nuestras.

Valores
Normas sociales que describen cómo debe ser el comportamiento de las personas dentro de un grupo social para vivir en paz y armonía.
Módulo 1 Competencias para la vida - cintillo superior.jpg

Término utilizado, a menudo, como un saber hacer. Se suele aceptar que, por orden creciente, en primer lugar estaría la habilidad, en segundo lugar la capacidad, y la competencia se situaría a un nivel superior e integrador. Capacidad es, en principio, la aptitud para hacer algo. Todo un conjunto de verbos en infinitivo expresan capacidades (analizar, comparar, clasificar, etc.), que se manifiestan a través de determinados contenidos (analizar algo, comparar cosas, clasificar objetos, etc.). Por eso son, en gran medida, transversales, susceptibles de ser empleadas con distintos contenidos. Una competencia moviliza diferentes capacidades y diferentes contenidos en una situación. La competencia es una capacidad compleja, distinta de un saber rutinario o de mera aplicación.