Tema 1. Morfología

De CNB
< Serie Aprendo y enseño‎ | Comunicación y Lenguaje‎ | Redacción y morfosintaxis
Revisión del 18:38 21 jun 2020 de Carlos Mulul (discusión | contribs.) (Página creada con «{{Título}} 60px|right|link= ==Inicio== Archivo:Aprendo y Enseño Comunicación y Lenguaje icono3.jpg|6...»)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Aprendo y Enseño Comunicación y Lenguaje icono2.jpg

Inicio[editar | editar código]

Aprendo y Enseño Comunicación y Lenguaje icono3.jpg

Indicadores de logro

  1. Redacta textos apegados a la gramática del idioma.
  2. Resuelve problemas gramaticales, para que su texto sea correcto y lingüísticamente comprensible.
  3. Redacta textos gramaticalmente correctos.

Todas las actividades de este cuadernillo se pueden realizar en forma individual o con el acompañamiento de otros docentes. También puede aplicarlas con sus estudiantes del Ciclo Básico.

1. Reúnanse en grupos y realicen el juego de mímicas.

  • El juego consiste en que una persona debe explicar un concepto utilizando mímicas. No puede usar el lenguaje verbal. Las palabras estarán clasificadas según sean nombres,

cualidades o acciones y pueden presentar variantes de género y número. Si el grupo es grande se forman subgrupos y habrá un representante de cada uno para decir con mímicas los tipos de palabras.

Nombres Cualidades Acciones
Bombera Sonriente Correr
Cocinero Triste Comer
Pato Distraído Escribir
Leona Cariñosa Barrer
Payasos Elegante Leer
Gimnasta Solidaria Bailar
Flor Enojado Cantar
Árboles Estudiosa Observar
Manzanas Amable Exponer
Conejos Haragán Haragán
  • Coloque las palabras en papelitos para que la persona que haga la mímica tome uno al azar.
  • Las palabras se adivinan como aparecen escritas. Si dicen, por ejemplo, “estudioso” y la palabra está en género femenino “estudiosa”, no es correcto. Solo se indica que están muy cerca.
  • Pueden incluir más palabras, cambiar los tiempos de los verbos o tomar en cuenta otras variantes.

2. Subraye los sustantivos que encuentre en el texto.

  • Explique qué indican los sustantivos.
  • Escriba cinco nombres de animales que no se mencionen en la lectura.
  • Recuerde el nombre de cinco valores que se pueden relacionar con los animales que anotó.
Por ejemplo, quetzal=libertad, abeja=responsabilidad.

Desarrollo[editar | editar código]

Aprendo y Enseño Comunicación y Lenguaje icono1.jpg

1. Observe las situaciones y explique para qué se utilizan las palabras en cada caso.

Aprendo y Enseño Comunicación y Lenguaje 5 pag(4).jpg
  • Reflexione acerca de la importancia de las palabras. ¿Cuál es su fin principal?
  • Recuerde clases de palabras.
  • ¿Considera que, si deja de aprender de memoria las características de las palabras, su composición, lo que indican y sus funciones, puede seguir utilizándolas para comunicarse?
  • ¿Considera que puede comunicarse solo con un tipo de palabra? ¿Podemos omitir algunas cuando nos expresamos, tanto en forma escrita como en forma oral?

Nuevos aprendizajes[editar | editar código]

Hay una rama de la lingüística que se dedica a los sonidos, otra a la composición de las palabras, otra a los significados que tienen y otra a la forma como se relacionan entre ellas para transmitir ideas completas.

Morfología[editar | editar código]

Estudia las clases de palabras, sus composiciones y variaciones.

Palabras variables[editar | editar código]

Sustantivos. Nombran seres, cosas, sentimientos (mujer, silla, amor). Pueden ser comunes, propios, concretos, abstractos, colectivos. Se componen de un lexema o raíz (parte de la palabra que no cambia) y un morfema (parte de la palabra que varía).

amig-as peric-o mar-ino os-ito cas-ona

Esos morfemas indican número (singular o plural), género (femenino, masculino, neutro), y si esas palabras se derivan de otras: marino se deriva de mar.

Adjetivos

Indican cualidades o características: alto, sincera, saludable. También se componen de lexemas y morfemas: sincer-a. Presentan grados que indican la intensidad.

Positivo cariñoso, amable, honesta...
Comparativo tan cariñoso como, más amable, menos honesta...
Superlativo cariñosísimo, muy amable, honestísima...

Pronombres

Son las palabras que sustituyen al sustantivo. Existen tres personas en singular y en plural.

Singular yo, tú o vos, él o ella...
Plural nosotros, ustedes, ellos o ellas…

Conjunto de sonidos articulados con que el hombre manifiesta lo que piensa o siente (DRAE). Facultad que sirve para establecer comunicación en un entorno social, se le considera como un instrumento del pensamiento para representar, categorizar y comprender la realidad, regular la conducta propia y de alguna manera, influir en los demás.

El género es un conjunto de valores, creencias e ideas sobre los comportamientos y actividades que en una determinada cultura son adecuados para las mujeres y los que son adecuados para los hombres, es decir, su identificación con la femineidad y con la masculinidad.

Unidades de significado en un idioma. Existen dos tipos de morfemas, que son los morfemas libres y los morfemas ligados.