Período 1: Conozcamos la historia para comprender el presente

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

The printable version is no longer supported and may have rendering errors. Please update your browser bookmarks and please use the default browser print function instead.

Propósito del período

Las y los estudiantes reflexionan acerca de la importancia de la historia y su impacto en las formas de relacionamiento actual.

Materiales

Hojas en blanco, crayones y/o marcadores de colores.

Momento Actividad
Entrada Para introducir la actividad inicie con preguntas que les permitan a las y los estudiantes tener una aproximación básica del tema que será abordado. A continuación se presentan algunas sugerencias:
  • ¿Qué significa “conflicto”?
  • ¿Qué es un “conflicto”?
  • ¿Qué “conflictos” han sucedido en Guatemala?

Es importante tomar en cuenta cada intervención y a partir de cada uno de los aportes desarrollar una breve explicación acerca del conflicto o dar un ejemplo del mismo.

Desarrollo
  1. Explique a las y los estudiantes que van a realizar una actividad llamada “Dibujando el conflicto”
  2. Entregue a cada estudiante una hoja en blanco y que la dividan por medio de dobleces en tres partes.
  3. Cada estudiante deberá dibujar en cada una de las partes según las siguientes categorías:
    • ¿Qué entiendo por conflicto?
    • ¿Qué situación me ha generado conflicto a nivel personal? #* ¿Qué significa “Conflicto Armado Interno en Guatemala?
  4. Considere el tiempo necesario para que cada estudiante realice sus dibujos y al concluir invítelos a ubicarse en grupos según su mes de nacimiento.
  5. En cada uno de los grupos será socializado el dibujo elaborado y explicarán al resto el motivo por el cual lo expresaron de esa manera.
Cierre Para hacer un cierre de la actividad, invite a cada grupo a seleccionar a una persona que pueda compartir con el resto algunos de los aportes que se generaron dentro de la ronda de presentaciones de cada uno de los dibujos.

Solicite a las y los estudiantes que hagan un círculo y por medio de las siguientes preguntas generadoras realice una conclusión del ejercicio:

a. ¿Por qué consideran que surgen los conflictos?

b. ¿Qué acciones creen que pueden agravar un conflicto? c. ¿Es posible resolver un conflicto?

Escuche cada uno de los comentarios e invítelos a reflexionar que el conflicto es parte de la cotidianidad, que no puede desaparecer instantáneamente pero que es posible mediarlo y/o transformarlo de manera pacífica.

Informe a las y los estudiantes que deben guardar su dibujo porque lo utilizarán en un siguiente período.