Busca en cnbGuatemala con Google

The printable version is no longer supported and may have rendering errors. Please update your browser bookmarks and please use the default browser print function instead.

Propósito del período

Los estudiantes ejecutan ciertas acciones planificadas para contribuir en la solución del problema seleccionado.

Materiales

Hojas, lapiceros

Introducción

Debido a que es probable que los estudiantes implementen las acciones fuera de los períodos de clase establecidos, este tiempo lo utilizarán para elaborar un informe respecto a lo realizado en la implementación que les permita evaluar a corto plazo el tipo de acciones que han ejecutado y poder re direccionar aquellas que sean necesarias.

Momento Actividad
Entrada Retome lo que se realizó en la clase anterior, la elaboración del plan de acción e infórmeles que deberán de presentar un informe al finalizar su plan de acción y que darán inicio en esta clase a elaborarlo. Haga las siguientes preguntas: ¿Lograron iniciar la implementación de su plan de acción?, ¿se han enfrentado a algún problema para realizar las acciones?

El docente explica que en esta clase van a elaborar un informe acerca de la implementación de su plan de acción.

Desarrollo Solicite a los estudiantes que respondan los siguientes apartados. Describa la ejecución de su plan de acción.
  • ¿Qué actividades de las definidas en su plan de acción logró realizar?
  • ¿Qué aspectos favorecieron la implementación del plan de acción?

Analicen y describan: recursos humanos, financieros, condiciones de la escuela, aspectos externos a la escuela.

  • ¿Qué actividades de las definidas en su plan de acción no logró realizar?
  • ¿Qué aspectos dificultaron la realización de las estrategias y acciones planteadas?

Analicen y describan: recursos humanos, financieros, condiciones de la escuela, aspectos externos a la escuela.

Cierre Pida a los estudiantes que lo avanzado en este período lo lleven para el próximo período. Recuérdeles que deben continuar implementando su plan de acción.

Fase de desarrollo o puesta en práctica de un currículum o programa educativo. Comprende el conjunto de procesos encaminados a adaptar el plan innovador. Puede ser juzgada en función de su “fidelidad” al diseño oficial o, por el contrario, por la adaptación propia que se hace a los contextos específicos.

Término introducido por Le Boterf, entendido como los conocimientos, procedimientos y actitudes que es preciso emplear para resolver una situación. Unos son recursos internos, que posee la persona, tales como conocimientos, procedimientos y actitudes