Estrategia para su aplicación en el aula

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

The printable version is no longer supported and may have rendering errors. Please update your browser bookmarks and please use the default browser print function instead.
Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(4.1).png

Esta es una propuesta pedagógica innovadora para apoyar la transformación de la educación. Comprende el diseño, elaboración e implementación de los cuatro componentes priorizados en la Reforma Educativa: cultura de paz y derechos humanos, equidad de género, pensamiento lógico y bilingüismo e interculturalidad. Estos componentes se articulan por medio de un programa de lectoescritura eficaz orientado a la educación en valores, que permitirá que se coordinen y se desarrollen en una misma lógica de intervención sin que cada uno pierda su particularidad y profundidad.

Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(4.2).png
  • El abordaje pedagógico -a través de las lecturas y ejercicios del programa- de los siguientes ejes: género, bilingüismo e interculturalidad, derechos humanos y cultura de paz, y pensamiento lógico; que permita su aplicación en las escuelas
  • El desarrollo de las competencias de lectoescritura, entendidas como aspectos fundamentales para ejercer la ciudadanía y como un vehículo para el desarrollo y aprendizaje de los componentes priorizados.
  • La transformación progresiva de la metodología educativa y cultura escolar, a través de la implementación de una propuesta educativa alternativa.

El programa incluye textos de lectura para uso en el aula, guía metodológica para cada docente y un cuaderno de ejercicios para cada niño y niña.

Metodología para desarrollar el programa[editar | editar código]

La metodología ha sido diseñada para facilitar el desarrollo de valores y de la capacidad de leer de forma comprensiva y crítica, a través de los momentos clave del proceso lector.

El proceso lector implica la interrelación entre el texto, el contexto y el lector. Mediante esta interrelación, la lectura adquiere significado y se convierte en una actividad dinámica.

Contenido del programa[editar | editar código]

Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(6.1).png
Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(6.2).png
Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(6.3).png

En esta ocasión corresponde explicar la estructura de la guía y cómo utilizarla.

Guía docente[editar | editar código]

La guía es la herramienta que le proporciona las sugerencias pedagógicas para leer, permitiéndole realizar el taller de lectura, aplicando cada una de las etapas del proceso lector. Además contiene una actividad de reflexión para fortalecer valores y formas positivas de enfrentase al mundo.

En el siguiente diagrama lo visualizará de mejor manera:

Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(6.4).png
Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(6.5).png

Para su óptima aplicación, es importante que conozca la estructura de la guía y su aplicación en el aula. Esta guía contiene 28 guías individuales que corresponden a cada una de las lecturas del libro. En cada una encontrará lo siguiente:

Indice

En el índice de la guía docente encontrará: el número de lectura, las sugerencias pedagógicas para leer, el tipo de lectura, el número de página donde encontrará las sugerencias pedagógicas y el número de página donde inicia la lectura en el libro de los niños y niñas para indicarles la página que deben buscar.

Actividades para antes de leer

La lectura correspondiente con actividades a realizar durante la lectura

Actividades para después de leer

Actividades para el taller de reflexión

La propuesta metodológica para realizar cada lectura se ha dividido en tres períodos de clase de 40 a 45 minutos, durante tres días seguidos.

Esto significa que en el primer día se realizará el taller de lectura y un resumen verbal mediante preguntas acerca del contenido, el segundo día los niños y niñas recordarán la lectura con alguna de las técnicas propuestas, y las actividades contenidas en “Mi cuaderno para pensar y resolver” con la orientación del maestro y maestra, quien posteriormente verificará las respuestas en plenaria. Y al tercer día, realizará la actividad de reflexión, con la idea de aprovechar el aprendizaje de la lectura en un taller de convivencia.

Por ello le proponemos realizar cada lectura de la siguiente manera:

Primer día[editar | editar código]

Antes de leer[editar | editar código]

En esta etapa realice tres acciones:

Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(7.1).png

1. Identifique el tipo de texto

Los libros contienen diferentes tipos de texto con el objetivo de despertar el interés de los niños y niñas hacia la lectura, y además porque cada lector tiene diferentes reacciones hacia los diferentes tipos de textos. Puede ser que a unos se les facilite leer textos narrativos, mientras que otros prefieran los textos expositivos. Esto es determinante para el aprendizaje de la lectura.

2. Explore y anime la lectura

Para este momento se indica una serie de preguntas. El maestro o maestra puede hacerlas al azar mientras los niños y niñas revisan el texto. Con esto se activarán los conocimientos previos facilitando la comprensión. Además, contiene actividades (mímicas, pequeñas dramatizaciones, sonidos, etc.) para motivar y despertar el entusiasmo hacia la lectura.

3. Actividad de prelectura El cuaderno para pensar y resolver tiene un ejercicio previo que los niños y niñas deben elaborar. Con ello activarán sus conocimientos previos y elaborarán una hipótesis sobre la lectura para comprender mejor el contenido.

Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(7.2).png

Lectura y actividades durante la lectura[editar | editar código]

Cada guía incluye una copia de la lectura del libro con las instrucciones de lo que debe hacer, con el propósito de apoyarlo en su tarea. En varios momentos encontrará este ícono, el cuál le indica que la actividad se encuentra en Mi cuaderno para pensar y resolver.

Observe estos ejemplos:

Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(8).png

También se sugieren diferentes modalidades de lectura: lectura en voz alta, lectura individual, lectura en parejas, lectura en grupos, etc. Cada modalidad de lectura tiente un objetivo específico: la lectura coral, por ejemplo, ayuda a mejorar el ritmo de los niños y niñas que leen lento. La lectura individual les permitirá monitorear su lectura al momento de leer, identificar las fallas y buscar formas de corregirlas, la lectura en voz alta puede ser difícil para los niños y niñas tímidas o introvertidas mientras que para los más extrovertidos o extrovertidas puede ser fácil. A continuación encontrará algunas sugerencias para la lectura en voz alta por los niños y niñas e ideas que puede utilizar durante esta etapa:

  • Cuando una niña o niño se equivoque, corríjalo de manera que no dañe su estima ni disminuya su interés, de esta manera comprenderá que un error brinda la oportunidad de aprender.
  • También se recomienda corregir el error de alguna forma que apoye al niño con su avance en la lectura. Por ejemplo: si un niño o niña lee mal una palabra, la o el docente volverá a leerla de forma correcta y le pedirá que siga leyendo.
  • Además puede aprovechar el pizarrón para escribir las palabras difíciles o ideas esenciales, elaborar mapas conceptuales, dibujos u otras técnicas, que permitan visualizar y comprender la lectura.
  • Es importante que el maestro o maestra experimente con el tipo de lectura que se sugiere, pues esto le permitirá verificar el avance de los niños y niñas.
  • En algunas lecturas encontrará la pregunta: ¿Estas comprendiendo la lectura?, esto le indica que debe detenerse y preguntar si hasta ese momento han entendido la lectura; de lo contrario es mejor indagar la razón y corregirla sin intimidar.
  • Tome en cuenta que algunos niños y niñas dirán que “sí comprenden” por temor a ser reprendidas o sentir vergüenza, pero es mejor volver a leer un párrafo, explicar el significado de una palabra que no se entiende o que sea difícil de leer; que terminar la lectura sin haber entendido.
  • Algo muy importante que debe tomar en cuenta es que durante la lectura individual pueda ser que unos niños o niñas terminen antes. Para evitar que pierdan el interés durante el proceso pueden realizar las actividades indicadas en el siguiente recuadro.
  • Quien termina puede ir a un lugar (ya indicado anteriormente) para conversar con otras y otros acerca de lo que leyeron.
  • Escribir otro final a la lectura (cuando aplica).
  • Ilustrar lo que más les gustó de la lectura.
  • Escribir un resumen de lo que aprendió.
  • Subrayar lo que más les llamó la atención.
  • Escribir o dibujar lo que más llamó su atención.
  • Redactar un párrafo en el que describan “lo que tiene que ver conmigo”.
  • Coloque un cartel en blanco en la pared y quien termina puede ir y escribir en silencio las palabras que no entendió (que se deben retomar posteriormente – puede ser para trabajar en la clase de Comunicación y Lenguaje).
  • Escribir una carta a la autora o al autor para hacerle preguntas, comentarle cómo se sintieron, etc.

Después de leer[editar | editar código]

1. Resumen colectivo

Para este momento se indica una serie de preguntas para que, entre todos y todas, realicen un resumen de lo que han comprendido. Este momento es importante ya que los niños y niñas después de leer o escuchar una historia tienen la inquietud natural de expresar sus emociones, percepciones y puntos de vista. Es aconsejable que permita la libertad de expresión, orientando en caso de considerar que la lectura no se comprendió adecuadamente.

El siguiente diagrama le servirá para visualizar la forma correcta de trabajar el primer día:

Los tiempos pueden variar dependiendo del criterio de la maestra o maestro

Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(10.2).png

Segundo día[editar | editar código]

Esta etapa consiste en realizar una técnica, organigrama u otro, con el fin de recordar el contenido de la lectura y realizar los ejercicios más fácilmente.

Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(10.1).png

Ejercicios de “Mi cuaderno para pensar y resolver”[editar | editar código]

Después de leer, cada niño y niña deberá resolver estas actividades individualmente. La guía contiene las actividades ya resueltas, al final de cada lectura. La maestra o maestro deberá verificar las respuestas en plenaria dando participación a todos y todas.

Estas actividades generalmente constan de:

  • Ejercicios y preguntas que sirven para comprobar si los niños y niñas han comprendido el contenido del texto.
  • Esquemas u organizadores gráficos.
  • Actividades y preguntas para fomentar la discusión en plenaria, pues orientarán el taller de reflexión.

Verificando las respuestas[editar | editar código]

Al momento de verificar las respuestas e identificar errores o dudas, es muy importante que, antes de dar la respuesta correcta, intente que el niño o niña la descubra por sí mismo. Para ello puede plantearles preguntas o leer el párrafo donde se encuentra la respuesta. Además, explique por qué esa es la respuesta correcta y no las otras. También puede pedirles que compartan y discutan las respuestas en pareja o en tríos.

¡No lo olvide!

Las tres etapas tienen la misma importancia para la comprensión lectora. Por lo tanto, procure adecuar los tiempos programados para cada una, pero siempre realice las tres etapas.

El siguiente diagrama le servirá para visibilizar el contenido:

Serie Kemon Ch'abäl Primer Grado p(11).png

Tercer día[editar | editar código]

Actividad de reflexión[editar | editar código]

Como se indicó anteriormente, cada una de las lecturas fue escrita para promover un aprendizaje específico sobre equidad de género, derechos humanos y cultura de paz, bilingüismo e interculturalidad y pensamiento lógico.

Los niños y niñas pueden inferir el aprendizaje al leer y comprender la lectura. Sin embargo, a través de las actividades de reflexión, el aprendizaje se vuelve significativo ya que tendrán la oportunidad de trabajarlo de manera cooperativa.

La actividad de reflexión generalmente consta de tres fases:

  1. Recordar la lectura a través de preguntas u otra técnica.
  2. Actividad para visibilizar la problemática que se desea abordar. Esta actividad tiene un nombre referente al aprendizaje.
  3. Actividad para reflexionar sobre su propia realidad y para proponer formas de cambiarla.

Recomendaciones para realizar la actividad de reflexión[editar | editar código]

  • Lea la guía cuidadosamente, asegurándose de comprender muy bien la forma de realizar los ejercicios y el propósito de las actividades.
  • Prepare el material necesario. Generalmente sólo se piden hojas, marcadores, o papelógrafos. Es mejor que los tenga a la vista al momento de utilizarlos.
  • Procure manejar los tiempos para no dejar las actividades inconclusas. Si considera que se va a llevar más tiempo del sugerido, escoja la actividad que crea más provechosa para las y los niños.
  • Organice el aula en grupos. Es importante que las niñas y niños aprendan y se habitúen a organizarse. Esto facilitará el trabajo, pues cuando usted indique que van a trabajar en grupos, los niños y niñas puedan agruparse por sí solos de manera organizada. Al inicio necesitarán su apoyo y dirección, pero esfuércese porque ellos y ellas sean independientes en esta tarea. Es mejor que los grupos no sean mayores de seis integrantes a menos que la actividad lo indique.
  • Prevea las actividades que deberán realizar al aire libre.
  • Empiece por mencionar el nombre de la actividad que van a realizar, explique en qué consiste, indique cómo se van a organizar, cuánto tiempo más o menos va a tomar y qué es lo que se quiere lograr.

Observe el siguiente ejemplo:

Imagine que ya es el tercer día y va a realizar la actividad de reflexión de la lectura “El taller de mi mamá”. Después de realizar la actividad “Para recordar”, puede comenzar de la siguiente manera:

Hoy vamos a realizar una actividad (juego, ejercicio, etc.) que se llama:

¡Todos y todas a formar grupos!

Consiste en: formar grupos siguiendo las instrucciones que se irán dando.

Para ello vamos a: colocarnos en círculo (esta actividad es variable).

Realizaremos este juego en: 40 minutos( más o menos)

Es importante tomar en cuenta estas indicaciones porque:

  • Los niños y niñas deben saber siempre lo que van a hacer, cómo lo van a hacer y qué se espera de ellos y ellas. Esto garantizará su colaboración y cooperación al realizar las actividades.
  • El trabajo en grupo puede crear cierto desorden al principio. Esto es natural, ya que durante las actividades en grupo hay intercambio de opiniones, y los niños y niñas trabajan más relajados. El trabajo en grupo fortalece la cooperación y solidaridad.
  • Las actividades tienen un tiempo determinado para evitar que los niños y niñas pierdan el interés. Cuando la actividad les aburra o les canse, empezarán a llamar la atención de otra manera; evite llegar a estos casos, pues puede perder el objetivo.
  • Realice los cuestionamientos de manera clara; use solo unas cuantas preguntas. Puede plantear preguntas al azar o de manera directa; recuerde dar más participación a las niñas ya que por las desigualdades de género, se tiende a permitir que los niños respondan con mayor frecuencia.
  • Pegue en la pared el material que los niños y niñas elaboren; evite que sean solo dibujos. El material escrito les servirá como material de lectura, cuanto mayor contacto tenga con materiales escritos, mayor será el desarrollo de su comprensión lectora.

Cómo realizar el taller de lectura exitosamente[editar | editar código]

El taller de lectura indicado en cada guía, es una propuesta flexible que se puede y debe adecuar a la realidad de cada grupo. Sin embargo, se sugiere “hacer algo con lo leído” siempre. De lo contrario la lectura se vuelve una actividad sin sentido para los niños y niñas.

Cada maestro y maestra conoce la dinámica de su aula, por lo cual cada uno puede identificar las actividades más adecuadas, dependiendo de la cantidad de niñas y niños o del espacio del que disponga.

Se sugiere experimentar todas las actividades, tal como se indica en la guía; esto le permitirá monitorear el progreso en la lectura y en las actitudes de los estudiantes, según los aprendizajes planteados.

Por lo tanto un día antes de realizar la lectura:

  • Lea cada guía, no le tomará más de 30 minutos. Asegúrese de comprender la estrategia y la técnica.
  • Prepare el material sugerido. Solo se recomienda material extra que los maestros puedan conseguir en las comunidades. Es conveniente dotar a cada niña y niño de un cuaderno para escribir o dibujar, de preferencia con hojas en blanco.
  • Cuando lea la guía, utilice la estrategia de «visualización» (hacerse una imagen mental de su práctica de lectura). Esto le permitirá identificar la forma como debe organizar el aula, cuándo harán trabajos en grupo, qué material debe tener a mano y cómo manejar el tiempo de manera óptima.

Fase de desarrollo o puesta en práctica de un currículum o programa educativo. Comprende el conjunto de procesos encaminados a adaptar el plan innovador. Puede ser juzgada en función de su “fidelidad” al diseño oficial o, por el contrario, por la adaptación propia que se hace a los contextos específicos.

Significa que se da un trato diferenciado a mujeres y hombres con el fin de compensar el desequilibrio histórico y social que impide a las mujeres participar activamente y de la misma manera que los hombres en el desarrollo de sus sociedades.

El género es un conjunto de valores, creencias e ideas sobre los comportamientos y actividades que en una determinada cultura son adecuados para las mujeres y los que son adecuados para los hombres, es decir, su identificación con la femineidad y con la masculinidad.

En sentido descriptivo, el estado legal que garantiza la pertenencia a una comunidad política o nación. Como tal, garantiza un conjunto de derechos y deberes para los miembros reconocidos como ciudadanos. Además, en sentido normativo, que es el que más importa educativamente, la ciudadanía implica la condición de participar activamente en los asuntos públicos, de modo autónomo y asumiendo las responsabilidades que le correspondan. Un ciudadano es alguien que pertenece plenamente a su comunidad, que tiene en virtud de ello ciertos derechos y los correspondientes deberes, y que participa activamente en la vida pública. Estatus legal que otorga un conjunto de derechos y deberes, pertenencia a una comunidad con una identidad propia y capacidad para participar son, pues, tres caracteres que definen una concepción actual de “ciudadanía”.

En el continuo de coaching es el rol de ser muy directo y enseñar, mostrar, guiar, etc.

Término utilizado, a menudo, como un saber hacer. Se suele aceptar que, por orden creciente, en primer lugar estaría la habilidad, en segundo lugar la capacidad, y la competencia se situaría a un nivel superior e integrador. Capacidad es, en principio, la aptitud para hacer algo. Todo un conjunto de verbos en infinitivo expresan capacidades (analizar, comparar, clasificar, etc.), que se manifiestan a través de determinados contenidos (analizar algo, comparar cosas, clasificar objetos, etc.). Por eso son, en gran medida, transversales, susceptibles de ser empleadas con distintos contenidos. Una competencia moviliza diferentes capacidades y diferentes contenidos en una situación. La competencia es una capacidad compleja, distinta de un saber rutinario o de mera aplicación.

Sistema social para expresar ideas y manifestarlas al prójimo. Este sistema existe dentro de un entorno social (sistema social) y un sistema lingüístico (ejemplos son el español, francés, k’iche’, kaqchikel, etc.) Tienen que existir ambos sistemas para que pueda existir la comunicación.

Aplicar estrategias para entender y recordar. Implica estar en capacidad de comunicar lo que se ha leído y escuchado.

Sacar una consecuencia o deducir algo de otra cosa.