Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 72: Línea 72:  
|[[2.2.4. Interacciones entre la litósfera, la hidrósfera y la atmósfera.]]
 
|[[2.2.4. Interacciones entre la litósfera, la hidrósfera y la atmósfera.]]
 
|- valign="top"
 
|- valign="top"
|[[2.2.5 Energía de la Tierra: fuentes internas y externas.]]
+
|[[2.2.5 Energía de la Tierra - fuentes internas y externas.]]
 
|- valign="top"
 
|- valign="top"
|[[2.2.6. Transferencia de calor en el interior de la Tierra: corrientes de convección y tectónica de placas.]]
+
|[[2.2.6. Transferencia de calor en el interior de la Tierra - corrientes de convección y tectónica de placas.]]
 
|- valign="top"
 
|- valign="top"
 
|[[2.2.7. Campo magnético terrestre (como aplicación del tema de electromagnetismo.]]
 
|[[2.2.7. Campo magnético terrestre (como aplicación del tema de electromagnetismo.]]
Línea 82: Línea 82:  
|2.2.9. La energía geotérmica del suelo como recurso natural renovable.
 
|2.2.9. La energía geotérmica del suelo como recurso natural renovable.
 
|- valign="top"
 
|- valign="top"
|2.2.10 Los minerales y su explotación en Guatemala: ventajas, desventajas y principales desafíos para mantener el equilibrio en los ecosistemas.
+
|2.2.10 Los minerales y su explotación en Guatemala - ventajas, desventajas y principales desafíos para mantener el equilibrio en los ecosistemas.
 
|- valign="top"
 
|- valign="top"
 
| rowspan="11" |2.3. Caracteriza los niveles de organización de la naturaleza, los flujos de materia y energía en el ecosistema, factores que alteran su equilibrio y las acciones para evitar su desequilibrio.
 
| rowspan="11" |2.3. Caracteriza los niveles de organización de la naturaleza, los flujos de materia y energía en el ecosistema, factores que alteran su equilibrio y las acciones para evitar su desequilibrio.
|2.3.1. Niveles de organización en la naturaleza: especies, poblaciones, comunidades, ecosistemas, biósfera.  
+
|2.3.1. Niveles de organización en la naturaleza - especies, poblaciones, comunidades, ecosistemas, biósfera.  
 
|- valign="top"
 
|- valign="top"
 
|2.3.2. Poblaciones, comunidades y ecosistemas.  
 
|2.3.2. Poblaciones, comunidades y ecosistemas.  
Línea 95: Línea 95:  
|2.3.5. Interrelaciones e interdependencia de organismos en los ecosistemas.
 
|2.3.5. Interrelaciones e interdependencia de organismos en los ecosistemas.
 
|- valign="top"
 
|- valign="top"
|2.3.6. Ciclos biogeoquímicos: ciclos del agua, carbono, nitrógeno y fósforo.  
+
|2.3.6. Ciclos biogeoquímicos - ciclos del agua, carbono, nitrógeno y fósforo.  
 
|- valign="top"
 
|- valign="top"
 
|2.3.7. Equilibrio ecológico.  
 
|2.3.7. Equilibrio ecológico.  
Línea 105: Línea 105:  
|2.3.10. Crecimiento de poblaciones y su regulación.  
 
|2.3.10. Crecimiento de poblaciones y su regulación.  
 
|- valign="top"
 
|- valign="top"
|2.3.11. Natalidad y mortalidad; recursos y ambiente como factores limitantes del crecimiento poblacional; competencia y depredación; enfermedades y migración.
+
|2.3.11. Natalidad y mortalidad, recursos y ambiente como factores limitantes del crecimiento poblacional, competencia y depredación, enfermedades y migración.
 
|- valign="top"
 
|- valign="top"
 
| rowspan="8" |2.4. Comunica acciones que favorecen el uso racional y la conservación de los bienes naturales y los servicios socio-ambientales.
 
| rowspan="8" |2.4. Comunica acciones que favorecen el uso racional y la conservación de los bienes naturales y los servicios socio-ambientales.
Línea 112: Línea 112:  
|2.4.2. Contaminación de las fuentes de agua naturales y artificiales, y tecnologías para tratarlas.
 
|2.4.2. Contaminación de las fuentes de agua naturales y artificiales, y tecnologías para tratarlas.
 
|- valign="top"
 
|- valign="top"
|2.4.3. Contaminación del aire y suelo: causas, consecuencias y medidas para contrarrestarla.
+
|2.4.3. Contaminación del aire y suelo - causas, consecuencias y medidas para contrarrestarla.
 
|- valign="top"
 
|- valign="top"
|2.4.4. Procesos productivos en los cuales el ser humano afecta los ecosistemas: ciclos de producción, distribución, uso y desecho de algunos bienes de consumo y sus formas de empaque, entre otros.
+
|2.4.4. Procesos productivos en los cuales el ser humano afecta los ecosistemas - ciclos de producción, distribución, uso y desecho de algunos bienes de consumo y sus formas de empaque, entre otros.
 
|- valign="top"
 
|- valign="top"
 
|2.4.5. Deforestación y pérdida de diversidad.
 
|2.4.5. Deforestación y pérdida de diversidad.
Línea 125: Línea 125:  
|- valign="top"
 
|- valign="top"
 
| rowspan="3" |2.5. Identifica fenómenos naturales que son amenazas potenciales para la comunidad y el país y algunas medidas para su prevención.
 
| rowspan="3" |2.5. Identifica fenómenos naturales que son amenazas potenciales para la comunidad y el país y algunas medidas para su prevención.
|2.5.1. Fenómenos naturales que representan amenaza para Guatemala: sismos, inundaciones, erupciones volcánicas, entre otros.
+
|2.5.1. Fenómenos naturales que representan amenaza para Guatemala - sismos, inundaciones, erupciones volcánicas, entre otros.
 
|- valign="top"
 
|- valign="top"
 
|2.5.2. Instituciones relacionadas con la prevención y reducción de desastres en Guatemala CONRED, INSIVUMEH.
 
|2.5.2. Instituciones relacionadas con la prevención y reducción de desastres en Guatemala CONRED, INSIVUMEH.