Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 134: Línea 134:     
[[file:Relación personalidad-desarrollo en el nivel inicial.jpg|center|500px]]
 
[[file:Relación personalidad-desarrollo en el nivel inicial.jpg|center|500px]]
 +
 +
Puede observarse que en el primer año de vida, el desarrollo motriz es muy notorio, seguido por el desarrollo de la percepción. Esto impulsa el desarrollo intelectual, que se produce a partir de las interacciones con los objetos del medio social y natural y se transforman paulatinamente en estructuras intelectuales internas, ideales.
 +
 +
Piaget explica ese proceso de interiorización por medio de la teoría del desarrollo intelectual, la cual divide en tres grandes períodos: inteligencia sensorio-motriz (desde el nacimiento hasta los 2 años), período de preparación y organización de las operaciones concretas (de los 2 a los 7 años) y período del pensamiento lógico-formal (8 a 12 años).
 +
 +
Puede observarse además cómo la motivación y lo emocional constituyen la fuerza que gobierna o impulsa la actuación del niño y de la niña. El actuar de acuerdo con la voluntad se encuentra en una etapa incipiente.
 +
 +
La segunda gráfica muestra el desarrollo de la personalidad del niño y la niña entre los 3 y 4 años. Puede verse cómo la imaginación, la memoria y el pensamiento han adquirido más espacio en el desarrollo, así como el actuar por voluntad.
 +
 +
Considerando lo que las gráficas muestran, es necesario tener en cuenta, que los conocimientos se apoyan en determinadas operaciones intelectuales que son construidas por el individuo siguiendo procesos evolutivos, por lo que la enseñanza debe tenerlos en cuenta para poder asegurar que los estímulos que se ofrezcan al niño y a la niña puedan ser integrados a su sistema de pensamiento.
 +
 +
El papel del o de la docente en esta tarea, consiste en estimular el desarrollo de las aptitudes intelectuales del niño y la niña lo cual le permitirá descubrir su mundo. La enseñanza debe tener en cuenta el ritmo evolutivo del niño y organizar situaciones que favorezcan el desarrollo intelectual, afectivo y social, posibilitando el descubrimiento personal de los conocimientos y evitando la transmisión estereotipada de los mismos.
 +
 +
Siendo así, a las áreas de Destrezas de Aprendizaje y de percepción se le asigna más tiempo y se considera el área de Conocimiento de su mundo como eje, constituyéndose así en la actividad rectora para lograr el aprendizaje en función del desarrollo de niños y niñas.