Cuadernillos de poesía. Sor Juana Inés de la Cruz - Selección de Carlos Nicolás Hernández

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

The printable version is no longer supported and may have rendering errors. Please update your browser bookmarks and please use the default browser print function instead.


Ficha 27

Competencias de área[editar | editar código]

Cuadernillos de poesía - Sor Juana Inés de la Cruz Selección de Carlos Nicolás Hernández
  • Utiliza la escucha y el habla en actos comunicativos de acuerdo con la norma del idioma. (C y L 1)
  • Utiliza la lectura de textos funcionales y literarios en el proceso de enriquecimiento cultural. (C y L 3)
  • Redacta textos escritos con distintas intenciones comunicativas, según las normas del idioma. (C y L 4)
  • Actúa en forma coherente y responsable. Interrelacionando elementos, factores y procesos en espacios geográficos y socioculturales, en el marco del desarrollo sustentable y una calidad de vida digna. (CS y FC 1)

Antes de la lectura[editar | editar código]

Estrategia: activar los conocimientos previos

Técnica 1: torbellino de ideas

Muestre el libro e indique a los estudiantes que anoten en una hoja todo lo que se les ocurra acerca del libro. Pueden ser ideas, palabras solas, frases e incluso párrafos.

Pregúnteles acerca de sus anotaciones y con base en ellas realice preguntas como:

  • ¿Has escuchado acerca de este libro?
  • ¿Tienes idea de la época en que fue escrita?
  • ¿Qué conoces de la autora de la obra? ¿Quién es?

Técnica 2: aproximación inicial al texto

Lean en voz alta la biografía de Sor Juana Inés de la Cruz. Comenten acerca de su vida y de los temas a los que puede referirse el texto.

Durante la lectura[editar | editar código]

Estrategia: localización de la idea principal

Técnica 1: lectura en voz alta

Un estudiante lee en voz alta y con la entonación adecuada. Los demás escuchan con atención.

Técnica 2: subrayemos vocablos nuevos e interpretación de resultados

El estudiante subrayará todos los vocablos que desconoce y buscará su significado en el diccionario. Al finalizar, deberá leer de nuevo las estrofas necesarias y utilizando los significados encontrados, tratará de interpretar su contenido, así como el mensaje que desea transmitir la autora.

Después de la lectura[editar | editar código]

Estrategia: elaboración de preguntas y resumen

Técnica 1: diálogo guiado

Profundizar en los temas recurrentes o más importantes de los poemas aclarando los aspectos que sean necesarios. Para ello, el docente organizará un foro y planteará preguntas abiertas que conduzcan al estudiante a interpretar la lectura.

Animar a los estudiantes para que participen en el diálogo y aporten puntos de vista de interpretación y comprensión de los poemas.

Debe anotar en la pizarra los puntos de vista más destacados.

Técnica 2: resumen y síntesis

Solicíteles que redacten un resumen y una síntesis que contenga los puntos esenciales acerca de los cuales trata Sor Juan Inés de la Cruz y que agreguen sus propios comentarios, argumentándolos. Pueden utilizar las ideas anotadas en el pizarrón.

Técnica 3: exploración del tema

Requiérales que analicen el contenido de los poemas y respondan preguntas básicas como: ¿Quién? ¿Qué? ¿Cómo? ¿Dónde? ¿Por qué?

Indíqueles que reúnan las respuestas e interpreten las ideas más importantes del poema.

Técnica 4: preguntas a nivel literal y preguntas a nivel inferencial

Defina con claridad quiénes son los protagonistas de cada poema y cuál es la situación específica a la que se refiere este.

Analice e interprete con sus palabras los siguientes versos o estrofas:

...vivir ignorado
de tus luces, me ausento
donde ni aun ni mi mal sirva
a tu desdén de obsequio.

En fin, yo de adorarte
el delito confieso;
si quieres castigarme,
este mismo castigo será premio.

Hombres necios que acusais
a la mujer sin razón,
sin ver que sois la ocasión
de lo mismo que culpais:

si con ansia sin igual
solicitais su desdén
¿por qué quereis que obren bien
si las incitais al mal?

Idioma materno o primer idioma. Se entiende que el primer idioma es aquel que se aprende primero.

Tercer idioma que se aprende después del L1 y L2. En el contexto de Guatemala el tercer idioma tiende a ser el inglés.

Las “promesas” que los miembros de un equipo hacen uno al otro sobre su comportamiento.