Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 48: Línea 48:  
=== Algunos ensayistas famosos ===
 
=== Algunos ensayistas famosos ===
 
{| class="wikitable"
 
{| class="wikitable"
|[[Archivo:Portafolio del escritor - 0503.png|75px|right]]Séneca (Córdoba, 4 a. C.-Roma, 65 d. C). Desempeñó importantes cargos en el imperio romano. «Cartas a Lucilio» es una colección de 124 textos donde incita a Lucio a convertirse en un estoico, por lo que son reflexiones acerca de la virtud. Se consideran los primeros textos ensayísticos. 
+
|[[Archivo:0 Portrait de Sénèque d'après l'antique - Lucas Vorsterman.JPG|75px|right]]Séneca (Córdoba, 4 a. C.-Roma, 65 d. C). Desempeñó importantes cargos en el imperio romano. «Cartas a Lucilio» es una colección de 124 textos donde incita a Lucio a convertirse en un estoico, por lo que son reflexiones acerca de la virtud. Se consideran los primeros textos ensayísticos. 
 
|-
 
|-
 
|[[Archivo:Portafolio del escritor - 0504.png|75px|right]]José Ortega y Gasset (España, 1883-1955). Fue el primer español en definirse a sí mismo como ensayista. «La rebelión de las masas» (1929) es su libro más famoso e incluye una serie de ensayos acerca del ser humano y su relación con las masas. 
 
|[[Archivo:Portafolio del escritor - 0504.png|75px|right]]José Ortega y Gasset (España, 1883-1955). Fue el primer español en definirse a sí mismo como ensayista. «La rebelión de las masas» (1929) es su libro más famoso e incluye una serie de ensayos acerca del ser humano y su relación con las masas.