Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 26: Línea 26:     
== ¿Qué es el ensayo? ==
 
== ¿Qué es el ensayo? ==
[[Archivo:Portafolio del escritor - 0502.png|250px|left]] <div style="margin-left:260px; padding:8px; border-radius:6px; background-color:#E4E4E3">[[Archivo:Portafolio - icono teoría.png|left|frameless|50x50px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_-_icono_teor%C3%ADa.png]]Hay diversos tipos de ensayos, por lo que definir exactamente qué es este tipo de texto tan versátil, que viaja de lo poético a lo narrativo y lo periodístico, es una tarea compleja. Sin embargo, Donald Bleznick<ref>Bleznick, D. (1964). ''El ensayo español del siglo XVI al XX''. México: Ediciones de Andrea. </ref> propone la siguiente definición, la cual se adapta muy bien a la variedad de textos que pueden ser un ensayo: «una composición en prosa, de extensión moderada, cuyo fin es más bien el de explorar un tema limitado que el de investigar a fondo los diferentes aspectos del mismo». 
+
[[Archivo:Portafolio del escritor - 0502.png|200px|right]] <div style="margin-right:260px; padding:8px; border-radius:6px; background-color:#E4E4E3">[[Archivo:Portafolio - icono teoría.png|left|frameless|50x50px|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Portafolio_-_icono_teor%C3%ADa.png]]Hay diversos tipos de ensayos, por lo que definir exactamente qué es este tipo de texto tan versátil, que viaja de lo poético a lo narrativo y lo periodístico, es una tarea compleja. Sin embargo, Donald Bleznick<ref>Bleznick, D. (1964). ''El ensayo español del siglo XVI al XX''. México: Ediciones de Andrea. </ref> propone la siguiente definición, la cual se adapta muy bien a la variedad de textos que pueden ser un ensayo: «una composición en prosa, de extensión moderada, cuyo fin es más bien el de explorar un tema limitado que el de investigar a fondo los diferentes aspectos del mismo». 
    
</div>
 
</div>
Línea 47: Línea 47:     
=== Algunos ensayistas famosos ===
 
=== Algunos ensayistas famosos ===
{| class="wikitable"
+
{| class="wikitable" style="width:65%; margin:1em auto 1em auto"
 
|[[Archivo:0 Portrait de Sénèque d'après l'antique - Lucas Vorsterman.JPG|75px|right]]Séneca (Córdoba, 4 a. C.-Roma, 65 d. C). Desempeñó importantes cargos en el imperio romano. «Cartas a Lucilio» es una colección de 124 textos donde incita a Lucio a convertirse en un estoico, por lo que son reflexiones acerca de la virtud. Se consideran los primeros textos ensayísticos. 
 
|[[Archivo:0 Portrait de Sénèque d'après l'antique - Lucas Vorsterman.JPG|75px|right]]Séneca (Córdoba, 4 a. C.-Roma, 65 d. C). Desempeñó importantes cargos en el imperio romano. «Cartas a Lucilio» es una colección de 124 textos donde incita a Lucio a convertirse en un estoico, por lo que son reflexiones acerca de la virtud. Se consideran los primeros textos ensayísticos. 
 
|-
 
|-