Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 58: Línea 58:     
[[Archivo:Niños - Estrategias de abordaje en el aula.png|right|300px]]  
 
[[Archivo:Niños - Estrategias de abordaje en el aula.png|right|300px]]  
:a. Mostrar al niño o niña lo que tiene que hacer, no solo por medio del lenguaje oral sino también con diferentes estímulos visuales, táctiles y auditivos, entre otros.  
+
<ol>
 +
<li>Mostrar al niño o niña lo que tiene que hacer, no solo por medio del lenguaje oral sino también con diferentes estímulos visuales, táctiles y auditivos, entre otros. </li>
 +
<li>Utilizar un lenguaje sencillo para darle instrucciones y comprobar que el niño o la niña las ha entendido. </li>
 +
<li>Usar objetos reales para que el o la estudiante puedan manipular y sentir. </li>
 +
<li>Reducir las distracciones y sentar al alumno o alumna cerca del docente o con grupos de compañeros(as) que le brinden su apoyo. </li>
 +
<li>Encontrar tiempo para trabajar con él o ella de manera individual, aunque sea en periodos cortos, por ejemplo: cuando el resto de los niños y niñas esté ocupado en otras tareas. </li>
 +
<li>Tratar que el o la niña empiece por las tareas que le son fáciles de ejecutar y progresivamente pase a la fase de mayor dificultad. </li>
 +
<li>Elogiar y animar al niño o niña cuando logre sus metas. </li>
 +
<li>Es necesario utilizar diferentes materiales para la práctica de actividades. </li>
 +
<li>Colocar a el o la estudiante con un compañero(a) que le ayude a centrar su atención y a realizar los trabajos en clase. </li>
 +
<li>Fomentar el trabajo en equipo y animar a los otros estudiantes que terminan más rápido que apoyen a su compañero o compañera con discapacidad. </li>
 +
<li>Lo más importante es hablar con el resto de compañeros y compañeras de la clase y explicar la situación del niño o niña con discapacidad, resaltando sus capacidades, habilidades y destrezas.</li>
 +
</ol>
   −
:b. Utilizar un lenguaje sencillo para darle instrucciones y comprobar que el niño o la niña las ha entendido.
+
[[Categoría:Necesidades Educativas Especiales]][[Category:Book:Manual_de_atención_a_las_Necesidades_Educativas_Especiales_en_el_aula]]
 
  −
:c. Usar objetos reales para que el o la estudiante puedan manipular y sentir.
  −
 
  −
:d. Reducir las distracciones y sentar al alumno o alumna cerca del docente o con grupos de compañeros(as) que le brinden su apoyo.
  −
 
  −
:e. Encontrar tiempo para trabajar con él o ella de manera individual, aunque sea en periodos cortos, por ejemplo: cuando el resto de los niños y niñas esté ocupado en otras tareas.
  −
 
  −
:f. Tratar que el o la niña empiece por las tareas que le son fáciles de ejecutar y progresivamente pase a la fase de mayor dificultad.
  −
 
  −
:g. Elogiar y animar al niño o niña cuando logre sus metas.
  −
 
  −
:h. Es necesario utilizar diferentes materiales para la práctica de actividades.
  −
 
  −
:i. Colocar a el o la estudiante con un compañero(a) que le ayude a centrar su atención y a realizar los trabajos en clase.
  −
 
  −
:j. Fomentar el trabajo en equipo y animar a los otros estudiantes que terminan más rápido que apoyen a su compañero o compañera con discapacidad.
  −
 
  −
:k. Lo más importante es hablar con el resto de compañeros y compañeras de la clase y explicar la situación del niño o niña con discapacidad, resaltando sus capacidades, habilidades y destrezas.  [[Categoría:Necesidades Educativas Especiales]][[Category:Book:Manual_de_atención_a_las_Necesidades_Educativas_Especiales_en_el_aula]]