Malla Curricular Tercer Grado de Subárea de Comunicación y Lenguaje L1 Idioma garífuna, Primaria – Pueblo Garífuna

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Pueblo Maya | Pueblo Garífuna | Pueblo Xinka
Logo Pueblo Garífuna 64.png

Competencia 1[editar | editar código]

Competencias Indicadores de Logros Contenidos Temas
1 2 3 4
1. Interpreta mensajes orales emitidos con lenguaje cotidiano, científico y literario. 1.1. Interpreta mensajes orales expresados en lenguaje cotidiano. 1.1.1. Seguimiento de instrucciones orales.
1.1.2. Identificación de los elementos de la comunicación (emisor receptor, entre otros).
1.1.3. Seguimiento de instrucciones orales (localizar objetos, buscar direcciones, imitar movimientos según patrones de secuencia, p. ej.).
1.1.4. Interpretación de mensajes emitidos por el emisor con lenguaje cotidiano en idioma garífuna: Seremein, Büitibinafi, büitiamidi, büitiranboweyu, büitiguñoun, inei, inebesei.
1.1.5. Diferenciación entre significados implícitos en mensajes emitidos en lenguaje cotidiano.
1.1.6. Identificación de nombres de diferentes medios de comunicación social en idioma garífuna.
1.1.7. Interpretación de lo escuchado por los medios de comunicación auditivos: radio, disco compacto, casetes, videos hechos sobre la historia del Pueblo Garífuna (Iséri).
1.1.8. Reconocimiento de palabras de otros idiomas que se hablan en la comunidad y que han sido incorporadas al lenguaje cotidiano.
1.2. Interpreta mensajes orales emitidos en lenguaje literario. 1.2.1. Descripción de metáforas basadas en la vida de personas, animales u objetos desde la cosmovisión de la propia cultura del Pueblo Garífuna: Uragalanidumurei, Uragalani Yurumein.
1.2.2. Identificación de ritmo, acento y sonoridad en el lenguaje poético del Pueblo Garífuna: Wanáragua, chumba.
1.2.3. Identificación de sonidos de diferentes tipos de instrumentos y elementos de la naturaleza: el sonido del tambor (segunda), el vaivén de las olas (leila, garabali).
1.2.4. Comparación de características de personajes que protagonizan narraciones en cuentos escuchados: cuenta cuentos (abáhüdagutiuraga).
1.2.5. Asociación de situaciones conocidas por descripciones escuchadas y la experiencia personal: laganbahon lila uremu luma lasibihon.
1.2.6. Valoración de mensajes del lenguaje utilizado en prácticas sociales propias de la cultura del Pueblo Garífuna.
1.3. Interpreta mensajes emitidos en lenguaje científico. 1.3.1. Respuesta precisa a preguntas que se formulan en relación con el tema dado.
1.3.2. Interpretación de la información expresada en mensajes que incorporan temas de diferentes áreas del conocimiento del Pueblo Garífuna: medicina, arte, entre otros (Wadagimanu).
1.3.3. Interpretación del significado cosmogónico de mensajes que se transmiten en conversaciones cotidianas.
1.3.4. Anticipación o predicción de mensajes que se generan en la comunidad: de personas, animales, elementos de la madre naturaleza (lidanuraga, lidanuremu).

Competencia 2[editar | editar código]

Volver a Subárea de Comunicación y Lenguaje L1 Idioma garífuna

Competencias Indicadores de Logros Contenidos Temas
1 2 3 4
2. Expresa oralmente sus opiniones y pensamientos utilizando las estrategias adecuadas. 2.1. Utiliza recursos adecuados para expresar sus mensajes orales, dependiendo de la intencionalidad de cada uno. 2.1.1. Utilización de la tonalidad natural de la voz de acuerdo con las habilidades propias: actividades deportivas, artísticas, danzas, otras.
2.1.2. Ejecución de pausas al hablar de acuerdo con la situación (diálogo, conversaciones, emisión de comentarios, argumentación) y con la audiencia dentro de su contexto del Pueblo Garífuna.
2.1.3. Reproducción oral de narraciones y mensajes escuchados con apego a principios y valores de la cultura del Pueblo Garífuna (labahüdahou le aganbubei).
2.1.4. Aplicación de destrezas de comunicación oral al responder a mensajes escuchados: entonación, fluidez y volumen acompañado de gestos. Tidanlubanfurendei, ligilisirugu luma simanasanda.
2.1.5. Valoración de formas naturales de comunicación entre personas de distintas edades.
2.1.6. Expresión oral del significado de dichos populares en idioma garífuna; por ejemplo: el ayote no puede dar sandías (tratar de ser feliz con lo que uno tiene); le banibani, le mama bani mama bani (lo que es tuyo es tuyo), y otras expresiones orales locales.
2.2. Sustenta en forma espontánea ideas y opiniones, con argumentos lógicos. 2.2.1. Expresión oral de cuentos y poemas de creación personal en idioma garífuna. Uraga.
2.2.2. Fundamentación del qué y el porqué de su punto de vista.
2.2.3. Expresión oral de la relación existente entre situaciones presentadas en narraciones que escucha y su experiencia personal en el entorno cultural del Pueblo Garífuna: la importancia de las abuelas y los abuelos, en uraga, p.ej.
2.3. Organiza sus ideas en forma lógica y secuencial. 2.3.1. Utilización de adjetivos apropiados en la descripción de personajes, objetos y lugares dentro de su ambiente cultural del Pueblo Garífuna: hürü, barana, ünhün.
2.3.2. Organización de ideas con lógica: idea inicial, intermedia y final.
2.3.3. Descripción oral de la ubicación de elementos del entorno del Pueblo Garífuna en el tiempo y el espacio (labahudawagunkatei).
2.3.4. Reproducción oral en idioma garífuna de conversaciones cotidianas (layánuhoun) entre comadres, tías, tíos, vecinos.
2.3.5. Utilización de formas que indican el inicio de una narración en idioma garífuna. Ejemplo: “una tarde de verano…”, “llovía copiosamente cuando…”, “todo sucedió cuando…”, “luaguabanweyu….”, “luaguaban dan….”.
2.3.6. Empleo de formas que ayudan a anticipar el desenlace de una narración: “a partir de entonces...”, “por lo tanto...”, “al final...”, “lumagieweyu ligia…”, “itaraliñalubeiti…”.

Competencia 3[editar | editar código]

Volver a Subárea de Comunicación y Lenguaje L1 Idioma garífuna

Competencias Indicadores de Logros Contenidos Temas
1 2 3 4
3. Utiliza elementos del lenguaje no verbal en el análisis de expresiones emitidas en otros lenguajes y por diferentes interlocutores (as) 3.1. Interpreta mensajes implícitos en signos y señales utilizados en la comunidad. 3.1.1. Identificación de signos y señales convencionales y naturales en el entorno de la cultura del Pueblo Garífuna (pegi, duna, mua).
3.1.2. Uso de gestos y movimientos corporales propios de la cultura del Pueblo Garífuna como refuerzo a sus mensajes: wege (hombros), wadiñuha (movimientos), wahabu (manos), wayumaru (labios).
3.1.3. Interpretación de la información presentada por medio de tablas, mapas y otros recursos gráficos.
3.1.4. Identificación de signos y señales convencionales y naturales en el entorno de la cultura del Pueblo Garífuna (pegi, duna, mua).
3.2. Asocia el significado de símbolos y señales con normas e instrucciones. 3.2.1. Interpretación de señales y símbolos que expresan riesgo, peligro o alerta: pegi (faro), wadabagei (caracol), ronwa (campanas).
3.2.2. Interpretación de señales de tránsito y de otros símbolos que expresan riesgo, peligro o alerta y referencias sanitarias.
3.2.3. Utilización de símbolos, señales y otros recursos gráficos para establecer comunicación con otros.
3.3. Interpreta mensajes que contienen diferentes tipos de historietas gráficas. 3.3.1. Narración de la información obtenida con la lectura de historietas gráficas.
3.3.2. Identificación de palabras que se utilizan para describir el efecto de sonidos cotidianos de su entorno (umalaü): mar, viento, lluvia, animales domésticos (cerdo, gallo y gallina).
3.3.3. Utilización de gestos, movimientos corporales y onomatopeyas en sus expresiones.
3.3.4. Identificación de los elementos de la historieta: recuadro de acotación, nube, imágenes (dibujo o ilustración), globo de diálogo y onomatopeyas.

Competencia 4[editar | editar código]

Volver a Subárea de Comunicación y Lenguaje L1 Idioma garífuna

Competencias Indicadores de Logros Contenidos Temas
1 2 3 4
4. Aplica diversas estrategias de lectura para la asimilación de la información, la ampliación de conocimientos y como recreación. 4.1. Diferencia destrezas de la lectura oral y de la lectura silenciosa. 4.1.1. Comparación entre las características comunes del entorno cultural del Pueblo Garífuna como conversaciones, saludos, taxonomía de la lectura oral con las características de la lectura silenciosa para un análisis mental.
4.1.2. Eliminación de deficiencias en la lectura silenciosa (aliiruni manimaniti): lectura sin retención ni movimiento de cabeza ni señalamiento con algún objeto o dedo; vocalización.
4.1.3. Lectura oral, de una historia seleccionada, con fluidez y exactitud.
4.1.4. Desarrollo de la conciencia del propio proceso de la lectura en voz alta y en silencio.
4.1.5. Aumento de la velocidad de comprensión del texto, en lectura silenciosa.
4.2. Relaciona imagen y texto al hacer inferencias sobre la lectura oral y silenciosa. 4.2.1. Predicción sobre el tema de la lectura a partir de signos, símbolos o ilustraciones. Duarilau le balihabei, iyawou.
4.2.2. Interpretación de mensajes que comunican señales en distintos ambientes de la escuela y de la comunidad: fanidira (bandera), rounwa (campana).
4.2.3. Identificación de señales y signos generados por la naturaleza, según las épocas del año: nubes negras, luna roja, sol opaco, anillos alrededor del sol.
4.2.4. Identificación de palabras con negrillas, subrayado y otros recursos gráficos que resaltan los elementos del texto.
4.3. Identifica palabras o expresiones que desempeñan funciones específicas en un texto, tanto en la lectura oral como en la silenciosa. 4.3.1. Identificación de palabras que describen y frases que indican sensaciones de diferentes tipos: olfativas, gustativas, sonoras, táctiles y visuales.
4.3.2. Uso de frases, oraciones y otras expresiones con sentido espiritual y cultural.
4.3.3. Identificación de expresiones que indican el orden cronológico y lógico de los sucesos que desempeñan los personajes de los textos que lee.
4.3.4. Interpretación de expresiones que señalan transición entre dos o más eventos.
4.3.5. Empleo de los diferentes tipos de lectura silenciosa: integral (se lee lo más importante) y localizada (se emplea para buscar datos).
4.4. Sintetiza e interpreta, con sentido crítico, textos informativos que lee. 4.4.1. Descripción de cómo los personajes de una historia resuelven el problema en el que se ven involucrados: la importancia de los abuelos en la narración de los uragas.
4.4.2. Utilización de su juicio crítico para interpretar las expresiones de los personajes de una historia para resolver el problema en el que se ven involucrados.
4.4.3. Formulación de conclusiones sobre narraciones que realizan las personas adultas de su familia, su escuela y su comunidad.
4.4.4. Elaboración de juicios críticos sobre hechos históricos de la comunidad: la llegada del Pueblo Garífuna, yurumein (fiestas del 15 de mayo y 26 de noviembre).
4.5. Utiliza destrezas de análisis y de evaluación al seleccionar información específica. 4.5.1. Interpretación de sentimientos de personajes principales de la historia del Pueblo Garífuna: lasandiru (Iruni, ugundani, igarigu).
4.5.2. Identificación de la intención con la que el autor escribió el texto que se lee. Lisámina le abürühabeiuraga.
4.5.3. Aplicación racional de principios y valores del Pueblo Garífuna para seleccionar datos útiles.
4.5.4. Análisis de las lecturas para determinar si sus datos son hechos u opiniones.
4.5.5. Análisis de partes de la lectura que pueden usarse para apoyar la perspectiva del lector.

Competencia 5[editar | editar código]

Volver a Subárea de Comunicación y Lenguaje L1 Idioma garífuna

Competencias Indicadores de Logros Contenidos Temas
1 2 3 4
5. Expresa sus ideas por escrito utilizando la estructura de las palabras y las modificaciones que sufren en su relación con las demás. 5.1. Atiende variaciones de palabras (género, número, tiempo, persona) al redactar oraciones y párrafos. style="background-color:#a8dcff;"|
5.1.2. Uso del género, número, tiempo y persona en la redacción de oraciones.
5.1.3. Identificación del elemento que indica género en sustantivos dados en su idioma garífuna: wuri-hiñaru, wuguri-iyeri.
5.1.4. Reproducción del idioma garífuna según la forma cultural al referirse a hombres adultos, mujeres adultas, niños, niñas, jóvenes, señoritas (iráhüñü, eledun, nibureitiña).
5.1.5. Identificación de palabras en idioma garífuna para describir características de personas y animales: grande, bonito, rápido, entre otros. Gudemei, hemeni, irahü.
5.2. Atiende variaciones de palabras en cuanto a la pronunciación indicada por medio de la acentuación. 5.2.1. Formación de palabras nuevas utilizando sílabas de palabras conocidas en idioma garífuna: egi, diná.
5.2.2. Clasificación de palabras, en la lengua materna, según el número de sílabas: ábuti, áhünei, ahurera.
5.2.3. Clasificación de palabras según su sílaba acentuada: agudas, graves y esdrújulas: áchara, ayó, chóruti.
5.2.4. Valoración de formas particulares de expresión escrita de las personas del Pueblo Garífuna.
5.3. Incluye, en los textos que escribe, elementos que señalan matices semánticos. 5.3.1. Identificación de palabras, que según un texto dado, significan lo mismo que otras (sinónimos): bagasu (vaca), adabiyu (vaca).
5.3.2. Identificación de palabras, que según un texto dado, significan lo contrario que otras (antónimos): bingatidaróugati, luburigalarugouga.
5.3.3. Identificación de palabras que se escriben igual, pero que tienen significados diferentes (homónimos): ari (ombligo), ari (diente).
5.3.4. Identificación de la relación de semejanza entre dos o más cosas (analogías en idioma garífuna): genegeti, lenegeyuma, yarafayumati.
5.3.5. Redacción de frases, oraciones y párrafos con significado cultural para el desarrollo del idioma garífuna.
5.4. Aplica normas del idioma (organización lógica de la información) al elaborar párrafos o historias. 5.4.1. Identificación del tema alrededor del cual se redacta un párrafo o un conjunto de párrafos que conforman una historia: amuñeguwienarügüura ga.
5.4.2. Ubicación de la idea principal y de las ideas que la apoyan en los párrafos que redacta.
5.4.3. Inclusión de oraciones que indican el inicio, el desarrollo y el final en párrafos que redacta: hahureruñairahüñübalu.
5.4.4. Inclusión de negación o afirmación en párrafos o historias que redacta: uwa, anha, mama liña – luba.

Competencia 6[editar | editar código]

Volver a Subárea de Comunicación y Lenguaje L1 Idioma garífuna

Competencias Indicadores de Logros Contenidos Temas
1 2 3 4
6. Enriquece su vocabulario básico con palabras generadas con la aplicación de diferentes estrategias. 6.1. Genera palabras basadas en la estructura del idioma garífuna. 6.1.1. Formación de palabras nuevas utilizando sílabas de palabras conocidas: ahó, gurin.
6.1.2. Formación de familias de palabras, agregando a la raíz, el sufijo que forma el diminutivo y el aumentativo de palabras conocidas; prefijos en el idioma garífuna: nibaragi, badari, hisandi, lúmari.
6.1.3. Realización de investigación en la comunidad sobre formas antiguas de uso de palabras.
6.2. Identifica palabras desconocidas utilizando el análisis fonético y el diccionario. 6.2.1. Análisis oral (deletreo) de palabras cuyo significado desconoce: gi-ri-ti; hará, á-bu-ti.
6.2.2. Identificación, de palabras que empiezan con una combinación de consonantes en idioma garífuna.
6.2.3. Investigación, con ancianos de la comunidad, sobre vocablos antiguos que han caído en desuso.
6.2.4. Identificación de palabras desconocidas utilizando el diccionario del idioma garífuna y otras fuentes de información.

Competencia 7[editar | editar código]

Volver a Subárea de Comunicación y Lenguaje L1 Idioma garífuna

Competencias Indicadores de Logros Contenidos Temas
1 2 3 4
7. Redacta textos con diferentes propósitos apegándose a las normas del idioma. 7.1. Elabora textos en los que describe o narra sus experiencias. 7.1.1. Redacción de textos basados en experiencias que expresen sentimientos y emociones como persona del Pueblo Garífuna.
7.1.2. Expresión de estados de ánimo, experiencias, sentimientos y emociones como contenido de textos que escribe.
7.1.3. Descripción de características físicas de personas, animales, plantas y objetos utilizando elementos de la descripción y nexos, indicadores de tiempo: antes, durante, después (guele, liteme, uguñe), entre otros.
7.1.4. Fundamentación del significado de sus experiencias representadas en adjetivos, género, y otros.
7.1.5. Diferenciación entre una oración basada en hechos y personajes imaginarios.
7.1.6. Interpretación del contenido de diferentes tipos de narraciones: fábulas, anécdotas, cuentos regionales, etc.
7.1.7. Planificación de la forma como se presentarán las experiencias: narración o descripción (personajes, escenario, situación).
7.1.8. Selección del título apropiado para el texto que será redactado.
7.1.9. Determinación del inicio, del desarrollo y del final para una historia que será redactada.
7.1.10. Estructuración de un texto informativo: partes de un párrafo principal y continuar con párrafos complementarios; en cada párrafo, iniciar con la idea principal y continuar con las secundarias.
7.1.11. Procedimiento a seguir en la presentación del texto: elaboración del borrador para hacerle las correcciones necesarias y la presentación de la versión final.
7.1.12. Utilización de manuales para determinar el orden en que se ejecutan las instrucciones.
7.2. Redacta documentos informativos utilizados en la vida cotidiana. 7.2.1. Identificación de los elementos que contiene un documento informativo: qué, cuándo, cómo, por qué (katei, kame, ida, kataña, idame).
7.2.2. Identificación de las formas de presentar textos informativos: cartas, informes, noticias, entre otros.
7.2.3. Aplicación de los pasos necesarios para redactar documentos: esquematizar la información, redactar un borrador y hacer una revisión final del documento.
7.2.4. Redacción de diferentes tipos de carta (formales e informales) y sus propósitos (solicitar algo, saludar, informar).
7.2.5. Aplicación de instructivos para determinar el orden de los eventos a ejecutar.
7.2.6. Utilización de la entrevista como medio para una investigación.
7.2.7. Identificación de las etapas a considerar para realizar una entrevista: planificación, elaboración de las preguntas (guión), realización, elaboración de un cronograma, redacción de un informe.
7.2.8. Empleo de normas de cortesía en forma oral y escrita para solicitar y agradecer información: noufuri, niyawuriti, niduhe, iduhein, níbugaña.
7.2.9. Uso de la entrevista como medio para obtener información de los líderes y conocedores de la historia del Pueblo Garífuna y otras culturas.
7.2.10. Identificación de los elementos propios de una noticia: fecha, lugar, hora, nombres de los participantes, resultados, orden en que se sucedieron los eventos (primero o al principio, al final).
7.3. Crea textos literarios propios de la cultura del Pueblo Garífuna. 7.3.1. Creación de poemas, canciones y otras expresiones artísticas de la comunidad teniendo en cuenta la estructura apropiada: laburühou le abahüdawaguti.
7.3.2. Identificación de la sílaba que se pronuncia con mayor fuerza en la última palabra de cada verso: ágüüra, adüüra.
7.3.3. Identificación de características de sensibilidad, pertenencia e identidad del Pueblo Garífuna en poemas que compone.

Competencia 8[editar | editar código]

Volver a Subárea de Comunicación y Lenguaje L1 Idioma garífuna

Competencias Indicadores de Logros Contenidos Temas
1 2 3 4
8. Aplica las herramientas del lenguaje oral y escrito además de recursos diversos en la investigación y en la generación de nuevos conocimientos. 8.1. Aplica herramientas del lenguaje oral y escrito para obtener información en tareas de investigación. 8.1.1. Utilización de normas de cortesía en forma oral y escrita para solicitar y agradecer información: noufuri, niyawuriti, nuduhe, iduhein, nibugaña.
8.1.2. Expresión de acuerdo o desacuerdo ante la información.
8.1.3. Expresión precisa de lo escuchado en medios de comunicación auditiva: teléfono, radio, casetes, etc., y lo leído en resúmenes, informes, artículos, etc.
8.2. Utiliza diferentes recursos de la expresión escrita para organizar la información obtenida en investigaciones. 8.2.1. Identificación de actividades importantes que den a conocer el origen del Pueblo Garífuna: yurumein (15 de mayo, 26 de noviembre).
8.2.2. Investigación sobre formas particulares de organizar y transmitir información de interés para el Pueblo Garífuna.
8.2.3. Iniciación en la elaboración de cuadros sinópticos, mapas conceptuales, mapas mentales, resúmenes, inventarios, entre otros (Wadágimanu).


8.3. Utiliza diferentes estrategias para estructurar la información obtenida. 8.3.1. Investigación de las formas en las que las abuelas y los abuelos del Pueblo Garífuna recopilan y transmiten información.
8.3.2. Elaboración de esquemas que indican la distribución de tareas de aprendizaje: horarios, agendas, calendarios, entre otros: wadágimanu.
8.3.3. Identificación de los recursos de la comunidad para estructurar el periódico mural. Ejemplo: historia del Pueblo Garífuna, recortes, fotos antiguas.

Conjunto de sonidos articulados con que el hombre manifiesta lo que piensa o siente (DRAE). Facultad que sirve para establecer comunicación en un entorno social, se le considera como un instrumento del pensamiento para representar, categorizar y comprender la realidad, regular la conducta propia y de alguna manera, influir en los demás.

Término introducido por Le Boterf, entendido como los conocimientos, procedimientos y actitudes que es preciso emplear para resolver una situación. Unos son recursos internos, que posee la persona, tales como conocimientos, procedimientos y actitudes

(En lectura). Capacidad de leer un texto con entonación, ritmo, precisión y velocidad adecuada. El propósito de desarrollar la fluidez es lograr que la decodificación sea automática, para facilitar la comprensión.

(En escritura). Se refiere a la automatización de los movimientos de escritura. Si el estudiante escribe con fluidez puede concentrarse en la producción de textos.

Espacio vital en el que se desarrolla el ser humano. Conjunto de estímulos que condicionan al ser humano desde el momento mismo de su concepción.

Las “promesas” que los miembros de un equipo hacen uno al otro sobre su comportamiento.

El género es un conjunto de valores, creencias e ideas sobre los comportamientos y actividades que en una determinada cultura son adecuados para las mujeres y los que son adecuados para los hombres, es decir, su identificación con la femineidad y con la masculinidad.

Vocablo o expresión que tiene una misma o muy parecida significación que otro.