Área de Ciencias Naturales y Tecnología, Primaria – Pueblo Maya

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Pueblo Maya | Pueblo Garífuna | Pueblo Xinka
Logo Pueblo Maya 64.png

Las competencias de la subárea[editar | editar código]

  1. Compara las diferentes teorías acerca del origen de la vida y del Universo demostrando respeto por las diferentes cosmovisiones, creencias y opiniones.
  2. Relaciona la estructura de sistemas y órganos de los seres vivos, con la función que éstos realizan.
  3. Promueve los estilos de vida saludable, según su cultura.
  4. Participa en actividades para la prevención del consumo de drogas y otros riesgos sociales.
  5. Participa en actividades de salud y seguridad en beneficio del bienestar individual y colectivo.
  6. Participa en actividades que garantizan la seguridad, protección y conservación de un medio ambiente sano para las presentes y futuras generaciones.
  7. Utiliza los conocimientos y saberes pertinentes en la producción, consumo y ahorro de energía.
  8. Aplica los saberes culturales, la tecnología a su alcance y los principios del método científico en la búsqueda de información, solución de problemas y satisfacción de necesidades básicas para mejorar los índices de desarrollo humano.

¿En qué consiste el área?[editar | editar código]

El propósito fundamental del área es desarrollar en el educando la capacidad de comprender el complejo tejido de la vida con sus relaciones energéticas, de ubicarse dentro de este tejido cósmico, así como la capacidad de experimentar vivencias de los principios y valores de la cosmovisión del Pueblo Maya que ayuden a descubrir el carácter sagrado de la vida y de los elementos naturales que la hacen posible. El área de Ciencias Naturales y Tecnología comprende la organización del conocimiento, sabiduría, habilidades, actitudes, principios y valores del ser humano y de la vida en todas sus manifestaciones. Incluye aprendizajes sobre las tecnologías del Pueblo Maya por medio del cual las niñas y los niños se relacionan e interactúan con la naturaleza y el cosmos para convivir, comprender, cuidar y respetar sus múltiples manifestaciones.

Adquiere importancia para la vida cotidiana de las niñas y los niños porque orienta el desarrollo de sus conocimientos, espiritualidad, emociones, sentimientos desde sus vivencias y habilidades para comprender los fenómenos y procesos naturales, culturales y sociales, que se dan en la vida familiar y comunitaria. Todo lo anterior cultiva la sabiduría, los conocimientos, la intuición y la tecnología desde el Pueblo Maya y otras civilizaciones como medio para enfrentar las situaciones de la vida cotidiana en su hogar, en la escuela y en la comunidad. Aprenden a trabajar juntos, a intercambiar conocimientos y a utilizar información en distintas situaciones.

¿Cuáles son sus componentes?[editar | editar código]

Para su desarrollo, el área se integra con los siguientes componentes: conocimiento personal, vida saludable, desarrollo sostenible y manejo de información.

Conocimiento personal promueve la identificación de niñas y niños como seres biológicos, energéticos, relacionales y sociales, capaces de manejar información y desarrollar destrezas de ciencias naturales y tecnología que les permitan experimentar vivencias, conocer, respetar y expresar sus emociones de forma equilibrada y comprender las realidades sociales de su entorno.

Vida saludable contribuye a desarrollar en las niñas y los niños la habilidad de visualizar la vida saludable cuando se desarrolla en condiciones de equilibrio y armonía y cuando está en peligro porque estas condiciones se han alterado. El componente también ayuda a comprender que la vida saludable individual y colectiva depende de la permanencia o restitución de estos principios en las relaciones entre personas y con la naturaleza y el cosmos, para la plenitud de la vida.

Desarrollo sostenible tiene el propósito de promover y desarrollar en niñas y niños una conciencia cósmica y planetaria para vivir en forma saludable y contribuir a preservar el equilibrio y armonía entre la naturaleza y los seres humanos, que garantice la subsistencia de las generaciones actuales y futuras, y mantener en equilibrio nuestra tridimensionalidad: lo material-biológico, lo energético y lo social. El componente ayuda también a desarrollar la comprensión de que las personas junto a todo lo existente conforman una familia y una comunidad de orden natural y cósmico.

Manejo de la información tiene la finalidad de orientar las capacidades de investigación y sistematización de las niñas y niños manifiestas a través de su curiosidad natural, hacia el desarrollo de habilidades científicas y la experimentación de conocimientos, como parte fundamental de la búsqueda de alternativas para el bienestar de todas y todos y la potenciación de las oportunidades de la vida cotidiana.

Malla Curricular[editar | editar código]

Competencias de Ciencias Naturales y Tecnología[editar | editar código]

Apuntes metodológicos[editar | editar código]

El área pretende que los niños, por medio del conocimiento de sí mismos, lo aprendido en la comunidad, sus interacciones con los demás y con el entorno, desarrollen las destrezas que les permitan fortalecer su autoestima y convivir en armonía, equilibrio con la naturaleza en un marco de respeto y diálogo como forma de prevenir, manejar y resolver conflictos.

El área orienta la búsqueda del conocimiento de la vida, los valores ancestrales y el medio inmediato de los aprendientes. Que permite el reconocimiento de los seres vivos y la con relación con la madre tierra, el universo y la energía en sus múltiples manifestaciones y busca establecer relaciones entre ellos.

Se promueve las relaciones entre los conocimientos previos, los conceptos nuevos y las predicciones del futuro, a través de procesos de observación y experimentación, donde los aportes en el campo científico realizados por las distintas culturas adquieren un significado especial. Este aprendizaje se construye a partir del conocimiento de los seres vivos y su interacción con el ambiente, Proceso que se logra a partir del análisis de las partes de un todo, haciendo énfasis en el reconocimiento de un contexto cultural específico.[1]

Pretende brindar una oportunidad para descubrir quiénes somos, hacia donde vamos (misión de vida) en la madre tierra. La interdependencia que hay entre los seres vivos y el mundo. El impacto que la actividad humana tiene sobre los otros seres vivos y los recursos de los que depende. La interdependencia entre seres vivos y ecosistemas, que condiciona a un desarrollo sostenible y a la protección del ambiente. Expone la importancia de la materia, de la energía y el movimiento como piezas fundamentales para la existencia.[2]

Establece la necesidad de seguir pasos ordenados y secuenciales para la observación y estudio de la vida y de los fenómenos naturales y la valoración de éstos mecanismos desde su cultura y en otras culturas.

Actividades sugeridas[editar | editar código]

Con el propósito de estimular el aprendizaje en el área de Ciencias Naturales y Tecnología, se sugiere desarrollar actividades como las siguientes:

  1. Planificar actividades en las que los estudiantes se reencuentren con un pasado milenario y retomen el rumbo en un mundo convulsionado que ha descuidado a la madre tierra.
  2. Desarrollar actividades para que los estudiantes conozcan explicaciones acerca del origen de la vida y de los fenómenos naturales desde el Pueblo Maya.
  3. Promover la participación de los estudiantes, de manera que reconozca que todos los elementos del universo tienen vida (concepto del Pueblo Maya).
  4. Realizar actividades en las que los estudiantes analicen y establezcan la relación y complementariedad entre los seres vivos y el ambiente.
  5. Organizar actividades para establecer relación entre el cuerpo del ser humano y el de otros seres vivos, como interdependientes y complementarios.
  6. Promover actividades para reflexionar acerca de la reproducción como la trascendencia y continuidad biológica, crecimiento y desarrollo del ser humano desde el pensamiento del Pueblo Maya y otros pueblos.
  7. Propiciar la participación de los estudiantes en actividades que promuevan la protección y conservación del medio de su comunidad.
  8. Fomentar hábitos que permitan seleccionar una dieta apropiada y nutritiva, de los recursos disponibles en las comunidades: hierbas, frutas, verduras, hongos, carnes, entre otros.
  9. Motivar a los estudiantes para que valoren la vida y respeten las diferencias.
  10. Fomentar hábitos de higiene y aseo personal y colectivo.
  11. Propiciar actividades para que los estudiantes valoren la diversidad biológica.
  12. Organizar actividades para la participación voluntaria en actividades de saneamiento y protección ambiental.
  13. Organizar debates, foros y mesas redondas para discutir acerca del impacto de la actividad humana en otras especies y en el entorno.
  14. Promover el uso racional de los recursos naturales y materiales biodegradables.
  15. Organizar campañas de sensibilización que motive a los estudiantes a practicar la clasificación y el reciclaje de desechos (papel, latas, desechos orgánicos).
  16. Fomentar actividades que enfoquen el uso alternativo de recursos naturales e impulsen su promoción y conservación.
  17. Utilizar máquinas simples y complejas, tanto artesanales como industriales para aumentar la productividad.
  18. Organizar actividades para discutir la importancia del desarrollo en la población.
  19. Organizar discusiones para analizar las implicaciones de las enfermedades externas, incluidas las de transmisión sexual.
  20. Promover la elaboración de esquemas, mapas conceptuales, diagramas y dibujos que faciliten la compresión de los conceptos.
  21. Fomentar actividades que impulsen la investigación y la experimentación.
  22. Organizar excursiones para los ejercicios corporales, caminata en cerros, montañas, bosques, entre otras.
  23. Organizar proyectos escolares, huertos, hortalizas, aboneras, acuarios, ecosistemas, granjas y otros.
  24. Fomentar el uso de juegos y juguetes para la compresión de conceptos científicos.
  25. Trazar líneas del tiempo para ubicar en ella datos y eventos: fases de la luna, ciclos que se utilizan para el control del tiempo, los solsticios y equinoccios y otros.
  26. Fomentar actividades de enriquecimiento e intercambio cultural sobre la vida, nutrición, ambiente, sexualidad, crecimiento, desarrollo, sostenibilidad y experimentación.
  27. Propiciar la construcción y el mantenimiento de rincones de aprendizaje de ciencia y tecnología y otros temas relacionados con el área.
  28. Fomentar el uso de juegos y juguetes para la compresión de conceptos científicos.
  29. Trazar líneas del tiempo para ubicar en ella datos y eventos cómo: fases en la evolución de la vida y de la humanidad.

Criterios de evaluación[editar | editar código]

Los criterios de evaluación son enunciados que tienen como función principal orientar a los docentes hacia los aspectos que se deben tener en cuenta al determinar el tipo y nivel de aprendizaje alcanzado por los estudiantes en cada uno de los momentos del proceso educativo según las competencias establecidas en el currículo. Desde este punto de vista, puede decirse que funcionan como reguladores de las estrategias de enseñanza, pueden convertirse en los indicadores de lo que se ha logrado que los alumnos aprendan y de la funcionalidad de esos aprendizajes.

Para esta área se sugieren los siguientes criterios de evaluación:

  1. Explica el origen de la Tierra y del Universo y el hombre desde la visión del Pueblo Maya
    • argumentando, según la cosmovisión maya, los efectos del sol y la luna en el cuerpo humano,
    • explicando la composición de los elementos de la madre tierra, las etapas de la vida para alcanzar a ser winaq (persona),
    • argumentando, mediante observaciones individuales y colectivas, la complementariedad como forma para mantener el equilibrio de las plantas, animales y los seres humanos.
  2. Clasifica a los elementos existentes en la madre tierra y el cosmos
    • identificando estructura y características de plantas, animales, y personas,
    • comparando similitudes y diferencias entre las plantas, animales y personas,
    • explicando la diversidad biológica de la comunidad.
  3. Describe la reproducción como trascendencia de vida y de los diferentes comportamientos de los jóvenes y señoritas
    • desarrollando en esta etapa, las responsabilidades del hombre y la mujer antes y después del k’ulub’ik (vida en pareja),
    • argumentando los diferentes valores que se practican en las relaciones de parejas: sexuales, sociales, familiares, comunitarias y otros,
    • describiendo la gestación humana como un proceso importante del hombre y la mujer,
    • identificando formas de conservar la salud y evitar enfermedades de origen internas y las de origen externas.
  4. Explica desde el calendario, las diferentes formas para evitar los desequilibrios humanos,
    • ilustrando a nivel individual, familiar y comunitario el consumo de alcohol y otras drogas.
  5. Describe los tipos de alimentos que se produce y se consume a nivel familiar y comunitario
    • explicando la función de los nutrientes, el valor de la lactancia materna.
    • aplicando las prácticas de conservación de los recursos para mantener el equilibrio ecológico y de la salud.
  6. Describe que todos los elementos de la naturaleza se interrelacionan unos con otros para mantener el equilibrio y la armonía,
    • analizando los problemas que causa la explotación de los recursos naturales y el deterioro ambiental,
    • promoviendo el cuidado y reforestación de los cerros y áreas verdes de su comunidad,
    • describiendo la ambición del ser humano causando daños y depredación del los bosques y otros recursos para adquirir riqueza,
    • Utilizando y conservando los recursos energéticos para el desarrollo de las comunidades.

Notas[editar | editar código]

  1. (CNB, MINEDUC, 2007. Pág, 129)
  2. Op cit. (CNB, MINEDUC, 2007. Pág, 129)

Espacio vital en el que se desarrolla el ser humano. Conjunto de estímulos que condicionan al ser humano desde el momento mismo de su concepción.

Término utilizado, a menudo, como un saber hacer. Se suele aceptar que, por orden creciente, en primer lugar estaría la habilidad, en segundo lugar la capacidad, y la competencia se situaría a un nivel superior e integrador. Capacidad es, en principio, la aptitud para hacer algo. Todo un conjunto de verbos en infinitivo expresan capacidades (analizar, comparar, clasificar, etc.), que se manifiestan a través de determinados contenidos (analizar algo, comparar cosas, clasificar objetos, etc.). Por eso son, en gran medida, transversales, susceptibles de ser empleadas con distintos contenidos. Una competencia moviliza diferentes capacidades y diferentes contenidos en una situación. La competencia es una capacidad compleja, distinta de un saber rutinario o de mera aplicación.

Crecimiento o aumento en el orden físico, intelectual o moral.

Capacidad o destreza para hacer algo bien o con facilidad.

Valoración, respeto y seguridad que cada persona tiene sobre sí misma, se construye y fortalece por medio de mensajes positivos de cariño y aceptación.

Término introducido por Le Boterf, entendido como los conocimientos, procedimientos y actitudes que es preciso emplear para resolver una situación. Unos son recursos internos, que posee la persona, tales como conocimientos, procedimientos y actitudes

Función por la cual se nutren los seres vivos. Suministro de las sustancias necesarias para aportar energía, para reponer las sustancias que se han perdido o para crecer.

Son los pensamientos, sentimientos y comportamientos expresados dentro de un grupo particular, varía dependiendo de la cultura, la persona y la época

Conjunto de experiencias, planificadas o no, que tienen lugar en los centros educativos como posibilidad de aprendizaje del alumnado. Una perspectiva tradicional acentúa el carácter de plan (con elementos como objetivos, contenidos, metodología y evaluación), frente a un enfoque práctico que destaca las experiencias vividas en el proceso educativo.